Está en la página 1de 20

Página 1 de 20

Título del caso práctico

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Nombre del docente

CAMILO ANDRÉS MARTÍNEZ DELGADO

Asignatura

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACION DEL VALOR COMPARTIDO

Año

2022
Página 2 de 20

Solución al proyecto de aplicación

De acuerdo al modelo de RSE de la compañía FEMSA determina lo siguiente:

1. Cómo cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y Sustentabilidad

GESTIÓN AMBIENTAL

FEMSA está comprometida en apoyar los esfuerzos globales, como el Acuerdo de París, para

combatir el cambio climático, acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro

sostenible con bajas emisiones de carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se han trazado metas

corporativas con el compromiso de aportar positivamente a las comunidades donde ejercen su actividad

económica.

Han realizado la implementación de sistemas de gestión del agua, acción por el clima y modelo de

economía circular.

Gestión del Agua: Han desarrollado un proceso coordinado, en busca de planificar,

desarrollar y dirigir el uso óptimo de este recurso natural. Planteando metas al uso

eficiente, su calidad y tratamiento, teniendo responsabilidad en los vertimientos de

agua y manteniendo la seguridad de las cuencas hídricas de las zonas donde operan.

A través de Fundación FEMSA, realizan proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida de las

comunidades ayudándoles a proporcionarles agua segura, saneamiento y educación sobre higiene.

Han implementado tres áreas de enfoque que garantizan las metas propuestas, las cuales son:
Página 3 de 20

Optimizar Eficiencia Hídrica: Promueven el uso eficiente del agua en la cadena de suministro

colaboradores y sus familias.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

Contribuir a la Accesibilidad, Sanitización e Higiene Hídrica (WASH) este enfoque lo

desarrollan a través de sus operaciones y con el apoyo de su fundación, aportan a la comunidad alianzas

estratégicas que permiten cumplir este objetivo.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible


Página 4 de 20

Contribuir a la Seguridad Hídrica A través de su fundación, se ha trazado metas e indicadores

para aportar un nivel aceptable de este recurso natural, minimizando el impacto que su activad genera en

las diferentes sedes donde operan.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

Acción por el clima: Enfocada a invertir en alternativas que reduzcan la emisión de

carbono y la adaptación ante el cambio climático, para lo cual, han desarrollado los

siguientes enfoques:

Reducción de Emisiones de CO2: Impulsan la eficiencia energética en todas sus operaciones y

sus cadenas de valor: actividades primarias y de apoyo.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

Uso de Energía Renovable Impulsan su utilización en todas su operaciones y cadenas de valor,

para anular la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio

climático
Página 5 de 20

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

Movilidad Sostenible: Han incursionado en la utilización de vehículos eléctricos y otras nuevas

tecnologías, para reducir las emisiones de gases contaminantes, optimizando sus rutas y capacitando a sus

colaboradores y a medida de sus capacidades usan la energía renovable como fuente de abastecimiento.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

Desarrollo de Productos y Servicios bajos en Carbono: con sus planes de acción se busca aportar

a combatir el cambio climático, generando productos amigables con el medio ambiente y servicios bajos

en emisiones, con la utilización de equipos y maquinaria de última tecnología, con los cuales, se contribuye

a las emisiones bajas en carbono.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible


Página 6 de 20

Economía Circular: Han adaptado principios de producción y consumo, donde

comparten, alquilan, reutilizan, reparan, renuevan y reciclan materiales aprovechables,

para reducir y eliminar la contaminación al medio ambiente.

“Reducir y Reusar”, “Rediseñar” “Reciclar” “Recuperar” “Reparar”

Los enfoques desarrollados son:

Reducción y eliminación de los Residuos de la Operación: Plantean el manejo apropiado de los

residuos que generan, evitando que su disposición final sea un relleno sanitario

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

Uso y promoción de Empaques Sostenibles: Realizan inversiones en tecnología e infraestructura

para incrementar el reciclaje; rediseñan y promueven envases reutilizables y/o reciclables.

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible


Página 7 de 20

Circularidad de Productos y Servicios: Aportan a la comunidad alianzas para el acopio y reciclaje

tanto de empaques y productos

Con esta acción contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD

FEMSA se involucra y compromete con la comunidad en la que se encuentran sus sedes, planteando

y ejecutando diferentes estrategias que permiten el desarrollo de las localidades en el ámbito económico y

social, generando buenas relaciones con la comunidad.

Plantean temas prioritarios de bienestar comunitario, fomento económico y abastecimiento

sostenible, generando conexiones comerciales e identificando las necesidades de su entorno inmediato; en

cada uno, contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible, establecidos por las Naciones Unidas.

Bienestar Comunitario: En esta área desarrollan tres grandes programas, dirigidos a

mejorar la calidad de vida y aportando satisfacer las necesidades de la comunidad, los

cuales son:
Página 8 de 20

Promoción de Estilos de Vida Saludables: presentan aspectos nutricionales orientados al cuidado

de la salud, ofreciendo la información necesaria al consumidor de sus productos. En este programa

contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:

Contribuir a la Seguridad en el Entorno: Cuentan con puntos de venta, instalaciones y centros

de trabajo, que generan seguridad al entorno con sus vecinos; realizan inversión en tecnología, implementan

sistemas de gestión dirigidos a la operación de sus vehículos garantizando seguridad en el tránsito; la

empresa está comprometida al manejo de protección de datos de sus grupos de interés. En este programa

contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:


Página 9 de 20

Comunidades Limpias: Contribuyen a la preservación del medio ambiente, con la política de

reciclaje y buen manejo de los residuos; planes de reforestación y arborización de las zonas de influencia

de la compañía. En este programa contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:

Relacionamiento comunitario local: Animan a sus colaboradores en participar activamente en

programas de voluntariado; involucrando a sus grupos de interés; clientes y proveedores en las diferentes

campañas en beneficio y apoyo a la comunidad.

Han creado la fundación FEMSA, en la cual, realizan inversiones sociales impactando de forma

positiva a la comunidad, enfocados en el desarrollo sostenible, la primera infancia y la promoción de la

cultura.

Su objetivo es impactar positivamente a su entorno, encaminados a la construcción de comunidades

sólidas y sostenibles.

En este programa contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:


Página 10 de 20

Fomento Económico: Impulsan actividades económicas y productivas en la

comunidad, generando empleos dignos e incluyentes, promoviendo el desarrollo de la

micro, pequeña y mediana empresa; en el área de influencia donde se localizan sus

sedes, estas actividades son:

Inclusión económica, laboral, financiera y digital: Basada en las capacidades de cada negocio

mediante sus acciones, productos y servicios; promoviendo el desarrollo de la comunidad, con el fin de

aumentar la equidad y la inclusión, brindado oportunidades a todos por igual.

Con esta iniciativa contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:

Desarrollo mi pymes y compras locales: Fomentan e impulsan las compras a los proveedores

locales, donde se fomenta el desarrollo de las pequeñas empresas.

Con esta iniciativa contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:


Página 11 de 20

Fomento del Emprendimiento: Contribuyen a la cultura del emprendimiento en las zonas de

influencia donde se establecen sus sedes, apoyando el crecimiento y la comercialización de producto o

servicios.

Con esta iniciativa contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:

Abastecimiento Sostenible: Han elaborado una guía de principios para sus

proveedores, con el objetivo de que éstos cumplan con los Derechos Humanos y

Laborales, Sostenibilidad2, Cultura de la Legalidad, Seguridad de la Información.

Con esta iniciativa contribuyen a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:


Página 12 de 20

SUSTENTABILIDAD

FEMSA, está comprometida con la ética y los valores, unidos con la gobernanza, donde toman e

implementan decisiones para lograr sus objetivos, teniendo en cuenta el sector donde se localizan sus

diferentes sedes.

La compañía contribuye a elevar la calidad de vida de sus colaboradores y familias, optimizando

los recursos naturales que consume, transformando positivamente a las comunidades, con programas e

iniciativas impulsadas por su fundación, estableciéndolas como parte de la cultura de la empresa y de su

identidad.

La estrategia de sostenibilidad que han planteado es:

Nuestra Gente (colaboradores directos e indirectos)

Nuestro Planeta (preservación del medio ambiente)

Nuestra Comunidad (los vecinos que son impactados por la actividad económica de la empresa).
Página 13 de 20

Su objetivo principal es ofrecer un excelente servicio a sus clientes, apoyar a sus colaboradores,

preservar el medio ambiente y los recursos naturales y contribuir positivamente al desarrollo de las

comunidades donde se localizan sus sedes.


Página 14 de 20

2. Determina su Política de RSE después de consultar el siguiente enlace:

https://www.femsa.com/assets/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_2020_FE MSA.pdf

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE FEMSA

FEMSA busca el crecimiento económico manteniendo el compromiso de ser una organización

socialmente responsable con la comunidad donde opera, con la calidad de vida de sus colaboradores y con

el medio ambiente.

Enmarcado dentro de los principios éticos como el respeto a la dignidad de las personas, la

responsabilidad legal, la participación, la solidaridad y el desarrollo humano, estableciendo criterios de

calidad, dirigido al beneficio común de la empresa y la comunidad, basado en los siguientes principios:

1. Rendición de cuentas

2. Transparencia

3. Comportamiento ético

4. Respeto a las partes interesadas

5. Respeto a la legalidad

6. Respeto a la normativa internacional de comportamiento

7. Respeto a los derechos humanos

El personal debe trabajar cooperando entre sí entendiendo que todos son vitales para la

organización, resolviendo problemas internos y externos de la organización. El trato con clientes,


Página 15 de 20

trabajadores, proveedores y otras instituciones debe ser respetuoso y leal. Al ganar todos, gana también la

empresa y, por consiguiente, sus accionistas y la sociedad.

Las prácticas que contribuyen al desarrollo de la política de la responsabilidad social son:

DIMENSION SOCIAL

Nuestra Gente:

Generación de empleo en los diferentes lugares opera la compañía, con unas políticas de

remuneración justa y equitativa, que involucra estudios de competitividad con otras empresas y de equidad

al interior de la organización, así como la inclusión y diversidad, creando ambientes de trabajo seguros,

libres de discriminación y acoso.

Talento Humano: Programas de formación para garantizar personal competente en cuanto a su

conocimiento específico, habilidades, conductas y comportamientos.

Seguridad y Salud en el Trabajo: la Empresa se encarga permanentemente de generar buenas

condiciones psicosociales y físicas para el desempeño de los diferentes cargos y funciones, y así minimizar

que se presenten enfermedades laborales y prevenir los accidentes e incidentes de trabajo, por lo que cuenta

con programas, procedimientos, instructivos y estándares documentados dentro del Sistema Integrado de

Gestión.

Promoviendo la atención a la salud, por medio de programas que fomentan las actividades físicas,

capacitaciones de concientización y prevención y la promoción de la salud mental, consultas nutricionales

y campañas de vacunación.
Página 16 de 20

PROYECCION A LA COMUNIDAD

Nuestra Comunidad:

Creación de programas sociales que contribuyan al desarrollo de una comunidad sostenible,

elevando los estándares de bienestar, crecimiento económico y abastecimiento sostenible, generando

conexiones comerciales e identificando las necesidades de su entorno inmediato; en cada uno,

contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible, establecidos por las Naciones Unidas a través de

inversión social.

Programas comunitarios: Para la estimulación de iniciativas de nutrición, actividad física, cultura

de salud, el autocuidado y una vida saludable.

DIMENSION AMBIENTAL

Nuestro Planeta:

Identificación de los impactos ambientales para diseñar estrategias para prevenirlos,

contrarrestarlos y compensarlos.

Definición y aplicación de controles operacionales para el manejo de los impactos y el cuidado de

los recursos naturales como: consumo de agua, energía y generación de residuos.

Programas ambientales para la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos,

mitigación al cambio climático y la protección del medio ambiente, restaurando y conservando los recursos

naturales.

Programas enfocados al adecuado manejo de los residuos, impulsado el reciclaje y el

aprovechamiento al máximo de los mismos.


Página 17 de 20

Aplicación Práctica del Conocimiento

Es de gran importancia para las empresas implementar el programa de Responsabilidad

Social, ya que contribuye a su desarrollo económico, no están solas en la sociedad, sino hacen

parte activa de ésta.

Reconociendo y respetando el entorno donde opera y el impacto que su actividad genera

en sus colaboradores, la comunidad y el medio ambiente, proyectando programas reales y

consientes del valor de estos tres integrantes.

Adaptándose al mundo actual y reconociendo la importancia del talento humano que es

indispensable para el crecimiento empresarial, involucrando a la comunidad quienes son los

impactados y/o beneficiados de los productos o servicios que éstas ofrecen e indudablemente

cuidando nuestra casa, el mayor tesoro que como seres humanos poseemos: nuestro planeta tierra,

el cual, ha sido refugio de nuestros antepasados, de nuestra familia y nuestra generación futura,

tomando conciencia que no somos los únicos que ahora la habitamos.

Debemos estar a la vanguardia no solo tecnológicamente en nuestras profesiones y

conocimientos, sino en el avance general de la humanidad en materia política, económica, social

y ambiental, la Responsabilidad Social es finalmente, el compromiso total y absoluto con nosotros

mismos, quienes somos los actores principales o secundarios de las empresas.


Página 18 de 20

Principales cuando hacemos parte de organizaciones y nuestras decisiones generan

impactos a la población y secundarios cuando somos nosotros parte de la comunidad y somos los

impactados, en cualquiera de estos escenarios, el actor en común es el medio ambiente. Es un deber

como ciudadanos generar y ofrecer una mejor calidad de vida, no solo a nuestro circulo inmediato,

sino también a nuestros vecinos, la comunidad.


Página 19 de 20

Referencias

Asturias Corporación Universitaria, (2022), Normatividad y Responsabilidades en materia de

Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Ambiental. chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad2_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria, (2022), Sistema de Gestión Aplicado a la Empresa, chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad2_pdf2.pdf

Norma ISO 26000, (2010), Guía sobre responsabilidad social, chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0320.pdf

Femsa. (2020). Contenidos de sostenibilidad 2020.

Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-

agreement/el-acuerdo-de-paris
Página 20 de 20

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Pub

licaciones/05%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20para%20la%20web.pdf

También podría gustarte