Está en la página 1de 7

-AÑO 2023-

Contabilidad Financiera I
Unidad 1:
La cuenta, el plan de cuentas y los registros contables.

Lic. William Ardón


!Importante! En nuestro tema anterior hemos profundizado en la interrogante
¿Qué es contabilidad?, estoy seguro que han podido notar que
dentro de la pregunta no se incluye la palabra “Financiera”.

La ausencia de dicha palabra no es un error u omisión, sino que en


el primer tema específicamente hablamos únicamente de la
definición “Contabilidad”, no profundizamos en las diferentes
ramas (tipos), que se derivan de esa materia.

Basado en lo anterior la primera regla que debemos aprender es


que: el termino Contabilidad no es lo mismo que Contabilidad
Financiera.
Tipos de contabilidad

Contabilidad Contabilidad
Financiera Agropecuaria

Contabilidad de Contabilidad
Costos Contabilidad Bancaria

Contabilidad Contabilidad de
Gubernamental Seguros
Contabilidad Financiera
Este tipo de contabilidad es la más popular y, por seguro, la que más impacto tiene en el desempeño y
vida de una compañía. Podríamos decir que la contabilidad financiera es un acercamiento panorámico al
estado económico de una empresa en su conjunto, y contempla cada rubro relacionado con el uso,
intercambio o pérdida de recursos.

Esto significa que los departamentos contables no solo deben analizar cuánto dinero se tiene, sino llevar
un detallado control de cada una de las actividades y el impacto económico que estas tienen en la
organización. Por ello, su actividad es medular para el buen funcionamiento de cada área empresarial,
pues ayuda a determinar si el valor de la empresa ha aumentado, cuáles han sido las ganancias y qué
gastos se han generado en periodos específicos.
Definiciones de Contabilidad Financiera
“La contabilidad financiera es una rama específica de la Contabilidad que involucra un proceso de
registro, resumen e informe de la gran cantidad de transacciones que resultan de las operaciones
comerciales durante un período de tiempo”.

“En palabras simples, la contabilidad financiera constituye la práctica de contabilizar el dinero que entra y
sale de una organización. Involucra el registro, la clasificación, el resúmen y el análisis de todas las
transacciones financieras”.

“La contabilidad financiera es un área de especialización que realiza un seguimiento de los movimientos
financieros de una empresa, usando criterios estandarizados para registrar la actividad financiera,
resumirla e informarla mediante reportes de estados financieros. Así consigue mostrar el balance general
de una compañía y dar cuenta de los resultados obtenidos en un periodo de tiempo determinado”.
Uso e Importancia de la
Contabilidad Financiera:
La contabilidad financiera se utiliza para recolectar, clasificar, registrar y detallar la información de los
movimientos económicos de una empresa.

La importancia de llevar la contabilidad financiera de una empresa se debe a que a través de esta tienes
un registro histórico y cuantificable de los movimientos económicos que realiza la entidad. Además, te
sirve para identificar cuáles de estos la afectan y cuáles la favorecen.

El objetivo de la contabilidad financiera es elaborar información contable dispuesta para ser verificada por
externos.
¡Le motivo a seguir en el
siguiente tema!
Cualquier duda o consulta, puede contactarme a:
william.ardon@mail.utec.edu.sv
o por medio de mensajería del aula virtual

Lic. William Ardón

También podría gustarte