Está en la página 1de 12

RAZONES FINANCIERAS

A. SOLVENCIA VS LIQUIDEZ.
SOLVENCIA
ES LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TIENE LA EMPRESA PARA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES.
LIQUIDEZ
ES LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TIENE LA EMPRESA PARA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES A CORTO PLAZO.
CAPITAL DE TRABAJO NETO = ACTIVO CIRCULANTE- PASIVO CIRCULANTE
ANALIZANDO EL VALOR DEL CAPITAL DE TRABAJO NETO, SE PODRÍA AFIRMAR QUE ENTRE MAYOR SEA LA DIFERENCIA
ENTRE ACTIVOS CORRIENTES Y PASIVOS CORRIENTES, MAYOR SERÁ LA “LIQUIDEZ”.
RAZÓN CIRCULANTE
UNA DE LAS RAZONES MÁS GENERALES Y DE USO MÁS FRECUENTE UTILIZADAS ES LA RAZÓN CIRCULANTE:
ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE
SE SUPONE QUE MIENTRAS MAYOR SEA LA RAZÓN, MAYOR SERÁ LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA PAGAR
SUS DEUDAS.
RAZONES FINANCIERAS
RAZÓN DE LA PRUEBA DEL ÁCIDO
UNA GUÍA ALGO MÁS PRECISA PARA LA LIQUIDEZ ES LA RAZÓN RÁPIDA O DE LA PRUEBA
DEL ÁCIDO:
ESTA RAZÓN ES LA MISMA QUE LA RAZÓN CIRCULANTE, EXCEPTO QUE EXCLUYE LOS
INVENTARIOS TAL VEZ LA PARTE MENOS LIQUIDA DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES DEL
NUMERADOR. ESTA RAZÓN SE CONCENTRA EN EL EFECTIVO, LOS VALORES
NEGOCIABLES Y LAS CUENTAS POR COBRAR EN RELACIÓN CON LAS OBLIGACIONES
CIRCULANTES, POR LO QUE PROPORCIONA UNA MEDIDA MÁS CORRECTA DE LA LIQUIDEZ
QUE LA RAZÓN CIRCULANTE.
ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS
PASIVO CIRCULANTE
RAZONES FINANCIERAS
B. Razones de estabilidad.

En el grupo de las razones de estabilidad se indica cómo está operando la empresa desde el punto de vista de las
inversiones que se hacen en ella, o sea, si no se está quedando descapitalizada la empresa, o si por el contrario tiene
demasiados activos.
La razón deuda a inversión mide cuanto se debe, comparado con lo invertido por los socios (existen las modalidades
de corto y largo plazos). El resultado, que preferentemente debe ser menor a uno y hasta inferior a 0.5, dependerá de
las políticas de la empresa y del periodo de maduración de los distintos proyectos.

Deuda a inversión = Pasivo total


------------------
Capital contable

La razón inversión del capital nos indica si se están invirtiendo adecuadamente los recursos en activos fijos. Igualmente,
dependerá del ciclo del proyecto, si los empresarios deben invertir más o menos, pero si puede acercarse a uno, lo que
indicaría la casi total reinversión de toda la ganancia anterior.

Inversión de capital = Activo fijo


------------------
Capital contable
RAZONES FINANCIERAS
C RAZONES DE PRODUCTIVIDAD.

La razón ingreso por capital de trabajo nos dice cuánto se genera por cada unidad de capital de trabajo. Éste se calcula
con la operación de Activo circulante menos Pasivo de corto plazo. Este índice debe ser lo más grande posible,
dependiendo del sector, en bienes básicos puede andar entre 2 o 3 y en productos o servicios suntuarios podría alcanzar
hasta 10.

Ingresos por capital de trabajo = Ventas netas


------------------
Capital de trabajo

Por su parte, los ingresos por capital de socios indican cuántos pesos se generan por cada peso invertido por los socios.
Igualmente se busca un índice mayor a 1 y hasta 3.

Ingresos por capital de los socios = Ventas netas


------------------
Capital contable
RAZONES FINANCIERAS
D Razones de rentabilidad.

La ganancia por unidad invertida por los socios marca cuántos pesos se ganan por cada peso invertido por ellos. Aquí es
importante anotar que los dos primeros dígitos después del punto decimal, indican el porcentaje de ganancia, que se
puede comparar con la tasa de interés bancario y que preferentemente debe ser superior a ésa.
Ganancia por unidad invertida por los socios = Utilidad neta
------------------
Capital contable

La ganancia por inversión total muestra cuánto se gana por peso invertido total. En este caso, al igual que en el anterior,
el índice muestra una relación parecida, sólo que van incluidos los compromisos de deudas de corto y largo plazo, lo cual
hace que el resultado sea inferior al antes referido.

Ganancia por inversión total = Utilidad neta


------------------
Pasivo + Capital contable
RAZONES FINANCIERAS
D Razones de rentabilidad.

La ganancia por unidad vendida muestra cuánto se gana de utilidad por cada peso vendido. Esta razón nos ayuda a ver
la eficiencia del equipo de ventas y también debe tender a elevarse, lo cual indicaría que se están haciendo ahorros en
la empresa.

Ganancia por unidad vendida = Utilidad neta


------------------
Ventas netas

Por otra parte se tienen los ciclos financieros que nos indican si se está aprovechando el capital invertido.

La rotación del activo indica cuánto se generó, en relación con todos los recursos puestos en operación. El resultado debe
ser superior a 1.

Rotación del activo = Ventas netas


------------------
Activo total
4.4 CICLO DE CAJA.
RAZONES FINANCIERAS
Ciclo de caja.
Es el tiempo que transcurre entre el momento en que se efectúan las salidas de efectivo, hasta el
momento de la recuperación del mismo. Ciclo de caja = días de cuentas por cobrar + días de inventario
± días de cuentas por pagar. Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo: Es uno de los mecanismos que
se utilizan para controlar el efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los cobros; o
sea, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la
materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el
servicio prestado.
RAZONES FINANCIERAS
Rotación de efectivo:
la rotación del efectivo tiene que ver con el concepto teórico, de cuantas veces le ingresa flujos de
efectivo, para lo cual tiene que calcular el ciclo de efectivo.
Rotación de efectivo = 365 / ciclo de caja = veces Rotación de efectivo = 365 / 10 = 36.5 veces
Si la empresa flexibiliza las condiciones de crédito, la cartera puede rotar menos veces y aumentar el
período de recaudo con las debidas consecuencias para el flujo de efectivo y el pago de proveedores;
si restringe las condiciones de crédito, el promedio de recaudo es menor y se dispone rápidamente de
los flujos de efectivo, que pueden ser inducidos por incentivos como los descuentos comerciales o
financieros, éstos son generadores de una alta rotación y de menor período de recaudo.
RAZONES FINANCIERAS
Rotación de efectivo:
la rotación del efectivo tiene que ver con el concepto teórico, de cuantas veces le ingresa flujos de
efectivo, para lo cual tiene que calcular el ciclo de efectivo.
Rotación de efectivo = 365 / ciclo de caja = veces Rotación de efectivo = 365 / 10 = 36.5 veces
Si la empresa flexibiliza las condiciones de crédito, la cartera puede rotar menos veces y aumentar el
período de recaudo con las debidas consecuencias para el flujo de efectivo y el pago de proveedores;
si restringe las condiciones de crédito, el promedio de recaudo es menor y se dispone rápidamente de
los flujos de efectivo, que pueden ser inducidos por incentivos como los descuentos comerciales o
financieros, éstos son generadores de una alta rotación y de menor período de recaudo.
RAZONES FINANCIERAS
4.5 UTILIZACION DE RAZONES FINANCIERAS ROI, ROE.
RETORNO SOBRE DE LA INVERSION ROI
La fórmula del índice de retorno sobre la inversión es:

ROI = (Utilidad neta o Ganancia / Inversión) x 100


retorno sobre la inversión

Por ejemplo, si el total de una inversión (capital invertido) es de 4000 y las utilidades netas obtenidas
en el periodo fueron de 1000, aplicando la fórmula del ROI:

ROI = (1000 / 4000) x 100


Nos da un ROI de 25%, con lo que podemos afirmar que la inversión tuvo una rentabilidad del 25%.
RAZONES FINANCIERAS
El ROI lo podemos usar para evaluar una empresa en marcha: si el ROI es positivo significa que la
empresa es rentable (mientras más alto sea el ROI, más eficiente es la empresa al usar el capital para
generar utilidades). Pero si el ROI es menor o igual que cero, significa que los inversionistas están
perdiendo dinero.
Pero principalmente el ROI se utiliza al momento de evaluar un proyecto de inversión: si el ROI es
positivo significa que el proyecto es rentable (mientras mayor sea el ROI, un mayor porcentaje del
capital se va a recuperar al ser invertido en el proyecto). Pero si el ROI es menor o igual que cero,
significa que el proyecto o futuro negocio no es rentable (viable), pues en caso de ponerse marchar se
perdería dinero invertido.

Asimismo, el ROI nos permite comparar diferentes proyectos de inversión: aquél que tenga un mayor
ROI será el más rentable y, por tanto, el más atractivo.
RAZONES FINANCIERAS
Rendimiento sobre el capital, ROE
Una medida del rendimiento general de la empresa, el rendimiento sobre el capital (ROE, return on
equity), es vigilado muy de cerca por los inversionistas debido a su relación directa con las utilidades,
el crecimiento y los dividendos de la empresa. El rendimiento sobre el capital, o rendimiento sobre la
inversión (ROI, return on investment) como le llaman en ocasiones, mide el rendimiento para los
accionistas de la empresa al relacionar las utilidades con el capital de los accionistas:

ROE = Utilidad neta después de impuestos / Capital de los accionistas

También podría gustarte