Está en la página 1de 7

ffffff

Nombre de la
Bases Biológicas de la Psicología Curso: C2
Asignatura
Nombre de la
Tarea N° 1 Dibujar la célula con cada una de sus partes.
tarea:

Nombres completos del estudiante o Integrantes (en caso de ser tarea


grupal)

Fabián Alfredo Tixe Molina

Objetivo de la Tarea

Reconocer las partes de la célula, sus orgánulos y característica principales de cada uno de
ellos.

Desarrollo de la tarea.
CÉLULA Y FUNCIONES
La célula es una unidad anatómica mínima a partir de la cual se forman todos los organismos
vivos, cuyas funciones son la nutrición, la relación con el medio y la reproducción. Se dividen
en dos tipos: las células eucariotas y las células procariotas.
• Células Procariotas: carecen de envoltura nuclear, por lo que el material genético (ácido
desoxirribonucleico, DNA) se encuentra en el citoplasma, en la región del nucleoide. Carecen
de organelos diferenciados.
• Células Eucariotas: poseen un núcleo verdadero en el que está contenido el material
genético (DNA). Contienen organelos membranosos y son más grandes y complejas que las
procariotas.
Todas las células derivan de antepasados comunes y deben cumplir funciones semejantes en
tamaño y estructura. Pese a su diversidad comparten cuatro componentes fundamentales: la
membrana plasmática, que limita a ésta del exterior; el citoplasma, fluido viscoso al interior; el
material genético, que es el DNA y los ribosomas, que llevan a cabo la síntesis proteica.
Para sobrevivir, las células deben obtener energía y nutrimentos de su entorno, sintetizar
proteínas y otras moléculas necesarias para crecer y repararse, y eliminar los desechos. Muchas
células deben interactuar con otras. Para asegurar la continuidad de la vida, las células también
deben reproducirse.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


• Realizar un dibujo donde se visualice la célula sus partes, y los orgánulos que la
componen.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


ORGÁNULOS
Centrosoma. - los cuales se suelen
localizar cerca del núcleo. No posee
membrana que le rodee, participa en
procesos de reproducción celular,
motilidad celular, transporte intracelular,
además de participar organizando
microtúbulos y en la fabricación de cilios y
flagelos.
Cilios y flagelos. - los cilios son apéndices
numerosos a manera de pestañas, cortos, se
extiende desde la superficie de la célula,
realizan movimientos como los del remo,
coordinando movimientos sostenidos por
el líquido a lo largo de la superficie celular.
Los flagelos suelen ser más largos que los
cilios, éstos mueven a una célula entera. Su
movimiento es ondulante, el ejemplo de
este orgánulo participando en el
movimiento celular, lo tenemos en el caso
de los espermatozoides.
Ribosomas. - son especiales en sintetizar
proteínas, tienen un alto contenido de ácido
ribonucleico. Algunos suelen estar
adheridos en la pared externa de la
membrana nuclear y a una membrana con
muchos pliegues llamada retículo
endoplasmático. Suele sintetizar proteínas
las cueles serán destinadas a otros
orgánulos específicos.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


Retículo Endoplasmático. - es una
membrana con muchos pliegues la cual se
encuentra rodeando o envolviendo al
núcleo. Cuando esta membrana se
encuentra cubierta de ribosomas, suele
llevar el nombre de retículo
endoplasmático rugoso, en caso contrario,
lleva el nombre de retículo endoplasmático
liso.
Aparato de Golgi. - es un orgánulo el cual
está formado por sacos o cisternas
aplanadas a manera de cúpula. Ayuda a la
síntesis y modificación de macromoléculas
o proteínas y lípidos, que han sido ya
sintetizados por ejemplo por el Retículo
endoplásmico, y los transporta dentro o
fuera de la célula.

Lisosomas. - son vesículas formadas en el


aparato de Golgi, generalmente degradan
material intracelular interno o externo.

Mitocondrias. - constituyen las centrales


de energía de la célula y por extensión del
organismo. La célula típica puede tener
desde cientos a miles de mitocondrias,
dependiendo la actividad que realice.
Generalmente los órganos del cuerpo que
requieren más energía, tienen más
mitocondrias que otros.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


El Núcleo. - es un orgánulo membranoso,
generalmente se encuentra en el centro de
la célula, contiene la mayor parte de ácido
desoxirribonucleico, llamado ADN.
Además, contiene gran cantidad de
proteínas que conforman los llamados
cromosomas, éstos contienen a los genes,
los cuales tienen la información celular
básica de cada organismo. El núcleo se
encarga de mantener la integridad de los
genes.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


Bibliografía

célula, P. d. (12 de 06 de 2022). Partes de la célula. Obtenido de Partes de la célula:


https://www.significados.com/partes-de-la-celula/

Cruz, M. (01 de 06 de 2022). Organizacion general del cuerpo humano . Obtenido de


Organizacion general del cuerpo humano :
https://sga.unemi.edu.ec/media/recursotema/Documento_2019679506.pdf

Robles, A. (s.f. de s.f. de 2019). Conceptos Básicos de Biología Celular. Obtenido de


Conceptos Básicos de Biología Celular:
http://sinavef.senasica.gob.mx/CNRF/AreaDiagnostico/DocumentosReferencia/Docum
entos/ManualesGuias/Guias/Guia%20Introductoria%20Conceptos%20Fudamentales%2
0Biol%20Celular%20V.1%20PUB.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte