Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO

TIERRALTA - CÓRDOBA
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

ASIGNATURA ARITMETICA (MATEMATICA) PERIODO III GRADO 6° GRUPO 3 y 4 Mes SEPTIEMBRE


NOMBRE DEL DOCENTE JORGE VARGAS MASS CEL 3106729371 GUIA # 6
NOMBRE ESTUDIANTE
LOGROS: Plantea, formula y resuelve problemas contextualizados, en los números naturales, usando
las operaciones, sus propiedades y la teoría de números.

TEMAS INDICADORES
 Múltiplos y Divisores de un número. Resuelve y plantea problemas utilizando el algoritmo de las operaciones básicas con los
 Potenciación. números naturales.
 radicación y logaritmación de números naturales.

FRACCIÓNES
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, es la expresión de una cantidad dividida entre otra
cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les
llama fracción común, fracción mixta o fracción decimal. Las fracciones comunes se componen
de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción
𝑎
común a/b o el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el
𝑏
numerador "a" indica cuántas de ellas se toman .
Toda fracción es una división y toda división es una fracción. Debido a eso una división se puede convertir en
una fracción para ser simplificada.

Como las fracciones son números, es lógico que se puedan sumar y restar. Estas operaciones son fáciles de
calcular, aunque se realizan de forma distinta según si los denominadores de las fracciones son iguales o
distintos.

Recordad que el numerador es el número sobre la raya de la fracción y el denominador es el que está debajo
de la raya. Por ejemplo,

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
TIERRALTA - CÓRDOBA
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

Fracciones con denominador común


SUMA RESTA

4 3 4 3
Por ejemplo 1, sumamos las fracciones y Por ejemplo 2, restamos las fracciones y
7 7 7 7

Método 1: utilizar el mcm de los denominadores.

Ejemplo 3, queremos sumar las fracciones 3/4 y 1/2, que tienen denominador distinto:

. Como la fracción 1/2 es equivalente a la fracción 2/4, podemos intercambiarlas para tener una suma
de fracciones con el mismo denominador:

Método 2: multiplicar en las fracciones por los denominadores.


Este método consiste en multiplicar el numerador y el denominador de cada fracción por el denominador de la
otra fracción. Esto hace que ambas fracciones tengan el mismo denominador.
Por ejemplo.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
TIERRALTA - CÓRDOBA
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

ASIGNATURA: ARITMETICA (MATEMATICAS) PERIODO III GRADO 6° GRUPO 3 y 4


NOMBRE DEL DOCENTE JORGE VARGAS MASS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
Estimado estudiante, solo vas a devolver Estas hojas como evidencia de tu trabajo, recuerda marcar la hoja
de respuesta con todos tus datos. Teniendo en cuenta la guía de estudio responde las siguientes
preguntas.

ACTIVIDADES # 1

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
TIERRALTA - CÓRDOBA
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
TIERRALTA - CÓRDOBA
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

En resumen para multiplicar o dividir fracciones, se siguen los siguientes:

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
TIERRALTA - CÓRDOBA
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA

ASIGNATURA: ARITMETICA (MATEMATICAS) PERIODO III GRADO 6° GRUPO 3 y 4


NOMBRE DEL DOCENTE JORGE VARGAS MASS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
Estimado estudiante, solo vas a devolver Estas hojas como evidencia de tu trabajo, recuerda marcar la hoja
de respuesta con todos tus datos. Teniendo en cuenta la guía de estudio responde las siguientes
preguntas.

ACTIVIDADES # 2

También podría gustarte