Está en la página 1de 9

Instituto Nacional De Educación Básica Saraxoch San Pedro

Carcha

Nombre: Rudy Josué Adrián Sagui


Grado: Segundo Básico
Sección: “A”
Materia: Idioma Q’eqch’i
Punteo: _____________

Tema: Costumbres Y Tradiciones De Guatemala

Fecha: ______________
1. Semana Santa
La Semana Santaa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última
cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo
de Resurrección,2 aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el
viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es
variable: entre marzo y abril.
Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando da
comienzo el Triduo Pascual: ese mismo día se celebra la institución de
la Eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del
Señor, y la noche del Sábado Santo, la Vigilia Pascual. Durante la Semana
Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de
todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las representaciones
de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.3
En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana Mayor.

2. Alfombras Decorativas
Las alfombras de aserrín es una tradición Guatemalteca , que se ha expandido durante
generaciones en los últimos años , se celebra durante la semana santa que consiste en
elaborar Alfombras representando figuras folclóricas y religiosas. Estas alfombras están
elaboradas con aserrín, hojas de palma y otros materiales orgánicos.Pues son
colores artificiales que sacan del "COROZO" de manera que se utiliza para adornar las
calles con hermosos colores para la semana Santa.Pues la semana Santa es algo que se
celebra cada año en las fechas:14,15 y 16.

3. Sábado de Gloria
El Sábado Santo es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al
sábado de la semana del primer plenilunio de primavera. Es el segundo día y
medio del Triduo Pascual, que concluye el Domingo de Pascua culminando
así para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la
muerte de Jesucristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es
la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez
ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia
Pascual.

4. Procesiones
Una procesión es un desfile religioso de personas, a veces con animales como
pueden ser caballos, que hacen un recorrido de un lugar a otro (o bien partiendo de
un sitio y volviendo a él) como muestra de su creencia y de su fe religiosa.
Las procesiones se estilan en la mayoría de las grandes
religiones: hinduismo, sintoísmo, islam, cristianismo. Sin embargo, existen ciertas
denominaciones cristianas protestantes que excluyen esta práctica según su
entendimiento de la Biblia.
5. Miércoles de Ceniza
El Miércoles de Ceniza es un día santo cristiano de oración y ayuno. Está precedido por
el Martes de Carnaval y es el primer día de Cuaresma,1 el periodo de seis semanas de penitencia
antes de Pascua. Es el primer día de la Cuaresma en los calendarios
litúrgicos católico y anglicano, así como en el de diversas
denominaciones protestantes, luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas.2
Se celebra cuarenta días antes del Jueves santo, inicio del triduo pascual. 3 La ceniza, cuya
imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la
incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior. 4

Miércoles de Ceniza de Carl Spitzweg.

El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil, ya que tiene lugar en diferente fecha
cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer
entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.

6. Quema del Torito


Quema de toritos es una tradición Guatemalteca y Mexicana que consiste en
una tradición de origen español que está ligada al tema de las ganaderías y sus
capataces. Se considera la representación del demonio en caza de los herejes, esto con
la finalidad de darles el castigo merecido. Consiste en un traje en forma de toro que
lleva juegos pirotécnicos y es portado por una persona y se puede quitar el traje hasta
que los juegos pirotécnicos se apague.

7. Danza de los Moros


Esta alegre tradición se realiza en diferentes departamentos del país incluyendo la
Ciudad de Guatemala en zona 1 durante diferentes fechas. La danza de moros y
cristianos cuenta la historia de la batalla entre los moros y cristianos en España. Lo
llamativo de la danza está en las prendas que utilizan los bailarines para representar a los
personajes. Reconocerás a los cristianos españoles por sus máscaras con barba y ropa
llamativa. En cambio, los moros tienen mascaras oscuras, turbantes y telas que les
cubren el rostro.

8. Barriletes Gigantes
El Festival de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez se celebra anualmente el 1 y 2 de noviembre en el
municipio guatemalteco de Santiago Sacatepéquez. Es uno de los principales eventos
culturales de Santiago Sacatepéquez en la cual se construyen barriletes gigantes. Durante
el día de los difuntos los pobladores de este municipio suelen visitar las recién pintadas
tumbas de sus antepasados para orar y depositar allí ofrendas florales.

Barrilete Gigante
Durante toda la mañana y primeras horas de la tarde, los varones adultos, los jóvenes y niños acuden al cementerio, el cual está
situado sobre una colina que domina el hermoso paisaje circundante, llevando los pobladores en sus brazos gigantescos
barriletes de variados colores y formas que se hacen de papel de China y gruesas varas de Castilla.

9. Posadas
Las Posadas son fiestas populares que además se han expandido más allá
de México: en Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa
Rica, Nicaragua y Panamá, durante los nueve días antes de la Navidad, es
decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan a las personas el
peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén,
donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del
niño Jesús.
A este novenario es usual que se le agreguen una serie de tradiciones y
celebraciones no religiosas. En Colombia, Venezuela y Ecuador se
celebra la Novena de Aguinaldos, fiesta religiosa muy similar.

10. Quema del Diablo


La quema del diablo es una celebración mágico-religiosa guatemalteca.
Su origen data del siglo XVI como preámbulo de las festividades del
nacimiento de Cristo, representando el triunfo del bien sobre el mal.
Dado que esta fecha se encuentra exactamente a nueve meses del
memorial del nacimiento de la Virgen María y coincide con la
celebración del adviento del nacimiento de Cristo se realiza como una
limpia espiritual en la que por medio del símbolo de la basura se pretende
alejar toda impureza quemando fogatas fogarones (como se les
conoce),con basura y/o figuras del diablo de papel que simboliza el mal.

11. Danza del palo Volador


Según las interpretaciones históricas, la danza del Palo Volador se encuentra en el libro
sagrado de los mayas kiché, el Popol Vuh. En esta obra se relata la leyenda de los
hermanos Jun Batz y Jun Ch’owen, quienes trataron de matar a sus otros dos hermanos,
los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, pero fracasaron y fueron convertidos en monos.

Los danzantes y participantes practican el ritual del Fuego Sagrado en el cual le piden a


la naturaleza que los ayude a escoger el árbol para la ceremonia.

12. Dia de la Mujer maya


El 5 de septiembre, Guatemala recuerda a las mujeres pertenecientes a las tres
culturas más importantes del país: mayas, xincas y garífunas. Se conmemora su
trabajo como dadores y protectoras de la cultura, como también el reconocimiento
de los retos que enfrentan como individuos.
Se trata de un momento importante que invita a las mujeres a poder ejercer sus derechos individuales y colectivos sin importar
la edad. Todo esto en pro de la erradicación de la discriminación y cultivando una sociedad más equitativa.

13. Tope de Mayo


Fiesta de carácter religioso y social en conmemoración de la Santa Cruz,
que se celebra en el Barrio de la Cruz de Mayo, Zacapa, que en el
santoral cristiano corresponde al 3 de mayo. Se realiza un ritual llamado
Topes de Mayo que representa el fin del verano y el principio del
invierno. Dos personajes, que representan abril y mayo, se enfrentan en
un singular duelo de coplas, llamadas por los participantes Topes de
Mayo. Estos personajes son mojados por la multitud de vecinos de
dicho barrio y de otros barrios aledaños, quienes los acompañan durante
el recorrido que se inicia en el monumento de la Cruz de Mayo y
termina en el Parque Central de Zacapa. La celebración dura varios días,
siendo los principales el 30 de abril y el uno de mayo.

14. Fiambre
El fiambre es un plato tradicional de Guatemala que se come el 1 de noviembre, día en el que se celebra en países con
tradiciones católicas el Día de Todos los Santos. Es un tipo de ensalada
fría que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y, aunque no exista
una única receta para elaborarla, sus ingredientes se pueden clasificar en
cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras encurtidas y quesos. Además
lleva varios tipos de aderezo.
En Guatemala, Centroamérica, el fiambre es un platillo tradicional del
mes de noviembre, el cual se prepara con carnes frías, embutidos y
vegetales encurtidos sazonados de forma especial y se suele comer el día 1
y 2 del mes para celebrar el Día de Todos los Santos y el Día de Todos los
Difuntos. Existen dos variantes principales: rojo y blanco, que se
diferencian por el uso de remolacha (conocido en otros países
como betabel) que proporciona el color rojo característico al fiambre.

15. Quiebra de Cascarones


Especialmente entre los más jóvenes, en Guatemala el Martes de
Carnaval se celebra con la “quiebra de cascarones”. En esta tradición
los niños persiguen a sus compañeros, amigos y familiares para
estrellarles un cascarón, relleno de pica pica, sobre la cabeza. Estas
piezas, que son elaboradas artesanalmente, se distinguen por sus
diseños y colores, y por poseer una pequeña cubierta de papel de
china.
16. Carrera de Cintas
En las antiguas cortes y en los feudos las discrepancias entre caballeros se dilucidaban con duelos. También por motivos
festivos como pueden ser enlaces matrimoniales, victorias en las batallas… etc, se efectuaban torneos para entretener tanto a los
nobles como a los villanos. Estas justas y torneos también servían para que los
caballeros se mantuvieran en forma durante los periodos de asedio. Durante
estas justas los caballeros se entrenaban en el manejo de las armas, además de
entretener y divertir a los asistentes.
Lo más parecido en estos torneos y justas a las carreras de cintas a caballo era
el juego del “fuego del aro”. Este juego consistía en acertar a introducir la
punta de la lanza en unos arcos metálicos que se colgaban atados por una cinta
en la que en la otra punta se ataba un falso nudo para que la cinta se soltase sin
dificultad. Es conocido que los caballeros participantes elegían una dama a las que le ofrecían los triunfos, dicha dama si
aceptaba a este caballero anudándole un pañuelo con sus colores distintivos.

17. Danza del Rabinal Achi


El Rabinal Achí es una danza de los mayas de origen prehispánico
que va acompañada de diálogos escritos en siglo XIX y que
representan una obra literaria representativa de la cultura maya; ésta
fue preservada en Guatemala. Fue declarada Obra Maestra de la
tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco,
siendo inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.1
El nombre original en maya Achí es: Xajoj Tun, que significa Danza
del tun (tambor). Es un drama dinástico de los maya kek’ que data
del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. En
él se mezclan mitos del origen del pueblo q'eqchi' y las relaciones
político-sociales del pueblo de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala,
que son expresados por medio de máscaras, danza, teatro y música.
Este drama sobrevivió en la clandestinidad desde 1625 hasta 1856,
hasta que el sacerdote francés Charles Étienne Brasseur de
Bourbourg lo tradujo, según la narración en achí de Bartolo Sis.

18. Danza de los cabezones y


Gigantes
El 24 de diciembre a las 3:00 de la tarde, el atrio del convento y templo de
La Merced en Antigua Guatemala se llena de espectadores, quienes
observan cómo al ritmo de música de marimba salen del interior del
templo distintos personajes cuya característica más destacada es una cabeza
de grandes proporciones.
Se trata del baile de los cabezones y gigantes, el cual luego de salir del
mencionado sitio religioso, recorre distintas calles y puntos de la ciudad
colonial. Entre estos personajes también se encuentran algunos animales
como un elefante, pericos, serpientes y un toro.

19. Celebración de cumpleaños


El cumpleaños es el aniversario del nacimiento de una persona, o incluso de una
institución u organización. En cuanto a las personas, en muchas culturas es costumbre
celebrar los cumpleaños con una fiesta con familiares, conocidos y amigos, en donde se
dan regalos a la persona homenajeada. Las fiestas de cumpleaños son muy populares
sobre todo entre los niños. Es costumbre comer un pastel de cumpleaños, a la cual se le
colocan velas, para que el cumpleañero sople y las apague mientras los invitados cantan
alguna canción de cumpleaños, las más populares de las cuales son: Cumpleaños feliz, en
varios países, Ay qué noche tan preciosa en Venezuela y Las mañanitas, en México y en
otros países y zonas de habla hispana; además del Happy Birthday estadounidense, ya
popular también en otros países, debido sobre todo a la difusión a través de los medios de
comunicación.

20. La Pedida de Mano


La pedida de mano es una tradición súper característica de nuestro país,
que forma parte del protocolo de la boda y viene justo después
de haberle pedido matrimonio a tu prometida. Es esa reunión en donde la
familia del novio, va a la casa de la novia y el futuro esposo le pide permiso al papá para casarse con su hija. Claro que hoy en día
ya no se hace tal cual, pues en realidad ahora se aprovecha este momento para que las dos familias se conozcan antes de la boda.
Seguramente te estés preguntando ¿cómo pedir la mano de tu futura esposa?, pues en este artículo te vamos a explicar todos los
pasos y te daremos los mejores tips para que prepares la mejor pedida de mano de la historia.

21. La Huelga de Dolores


La Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala (llamada
también: Huelga de Dolores o Desfile Bufo), es una tradicional manifestación
que realizan los Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala cada
año durante la Cuaresma y la cual toma como día primordial el Viernes de
Dolores del cual toma su nombre.
Para comprender la profundidad de la crítica social y política que tenía la Huelga
de Dolores hay que recordar que, en la Ciudad de Guatemala de fines del
siglo XIX y de un poco más de la mitad del XX, la población no solo era muy
escasa- tenía alrededor de 350,000 habitantes- sino que los personajes que en ella
sobresalían eran bastante conocidos tanto en las clases acaudaladas y medias
como en ciertos barrios populares.

22. Navidad
La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una de las festividades
más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de
resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora
el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en
la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades
protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas.
En cambio, se festeja el 6 de enero o el 7 de enero en otras Iglesias
ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén (6
de enero) o la Iglesia ortodoxa de Ucrania (7 de enero), instituciones que no
aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario
conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII

23. Dia de los Santos


La Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos es un día festivo religioso dentro de las Iglesias católicas, en memoria de los
fallecidos. Se conmemora el 2 de noviembre12 y su objetivo es orar por
aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, en el caso católico, por
quienes se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
Las principales iglesias, Iglesias Cristianas Ortodoxas Occidentales, Unión de
Utrecht (Iglesias), Comunión de Porvoo, así como Comunión
anglicana e Iglesia católica, acordaron tener el mismo calendario y días de
celebraciones religiosas y santoral para facilitar las asistencia a sus feligreses
a sus respectivas celebraciones.

24. Dia de la cruz


En principio, el Día de la Cruz es una celebración latinoamericana que se festeja
cada 3 de mayo. Se cree que está relacionado con Santa Helena de la Cruz y el
culto a la cruz donde fue crucificado Cristo.
De hecho, esto está basado en la leyenda sobre cómo Constantino evangelizó y
convirtió a Constantinopla en un territorio cristiano, edificando una iglesia en
el monte Calvario.
En Guatemala son costumbres las procesiones, pero especialmente las cruces
adornadas de papel de china.
Se dice que desde que empezaron las construcciones de casas y venía la época de lluvias —justo al comienzo de mayo—. Dado que
los materiales no soportaban el agua, solían atrasarse las construcciones o derrumbarse.

25. Jueves de Paches


Los 'paches son un platillo típico de Guatemala muy parecido al tamal, pero éste es realizado con masa de papa. El término
paches viene de su forma aplastada o pache que tienen los mismos. Receta
centenaria de Quetzaltenango. Los paches son parecidos a los tamalitos de
maíz y a los tamales de carne o tamales de arroz.

Sus orígenes son del departamento guatemalteco Quetzaltenango.


Esta receta se ha extendido a lo largo de los años a otros departamentos,
modificando así su receta. Se tiende a confundir la receta de los paches con
los tradicionales tamales de carne. Los cuales son de masa de maíz. Como por ejemplo en oriente les llaman tamales de carne y
contienen lo tradicional, mas Chile jalapeño u otros y queso que se derrite, lo
comen con limón en algunos lugares, tortilla o pan, etc.

26. Fiestas patronales


Una fiesta patronal o fiesta mayor es un conjunto de solemnidades con que una
población —pueden ser barrios, en caso de las grandes ciudades— celebra
anualmente la fecha de su santo patrón. Se trata de una tradición implantada,
esencialmente, en los países de cultura hispana. En España en el área de este tipo de
celebraciones suelen ser conocidas como fiestas mayores.
Estos festejos suelen incluir actos religiosos como un oficio solemne, y
celebraciones profanas que tienen lugar en las calles de la localidad, como
pasacalles, conciertos, bailes, verbenas, ferias, juegos infantiles, corridas de toros y
juegos mecánicos.

27. Chivarreto
Las peleas que se celebran durante Viernes Santo en la aldea
Chivarreto, San Francisco El Alto, Totonicapán, no fueron la
excepción, pues la actividad reúne a turismo nacional e
internacional y es mucha la cantidad de personas que asiste.

Para este 2021, se conoció que autoridades comunitarias tenían la


intención de retomar las peleas bajo medidas de prevención del
coronavirus; sin embargo, la Gobernación Departamental de
Totonicapán informó que no se ha autorizado el evento.

28. Caravana del Zorro


La Caravana del Zorro se llevó a cabo por primera vez en Guatemala en febrero de 1961. Nació de la idea de su fundador Rubén
Villadeleón, mejor conocido como “El Zorro”, quien realizó la peregrinación en moto hacia el municipio de Esquipulas con un grupo
de seis amigos.
Con el pasar de los años, la cantidad de motociclistas fue aumentando y en 1995, las agencias de motocicletas se unieron para hacer la
peregrinación, pero todas con el mismo fin de visitar la imagen del Cristo Negro de Esquipulas.

29. Danza de los venados


El baile del venado es una danza mística para entrar al mundo de los sueños entre ciertos pueblos indígenas del norte de
México. El venado es visto como una deidad en la cultura de los
pueblos de Sonora y Sinaloa, por parte de los paskolas (cazadores).123
Se considera que la música y la letra de la danza del venado debían
haber transitado con muy pocos cambios desde la
época prehispánica hasta la actualidad.
Cataquí (tambor de agua), es un recipiente grande de barro, madera,
metal o plástico, esta se queda fija en el asiento, y es llenada de agua
hasta el borde, en esa agua se coloca una jícara que flote, esta tiene un
pequeño orificio para sujetarla con un cordón, y así poder controlarla
fácilmente con la mano izquierda. Sin que flote a la deriva la jícara se
puede percutir por la parte convexa por medio de un pequeño trozo de
madera, cubierto de una hoja seca de maíz, que se sujeta con un cordón de ixtle, llamado "baa jiponia" y se toma con la mano
derecha.

30. Antorcha de la independencia


Según la tradición, las antorchas representan el recorrido que hicieron los jinetes que llevaron la
noticia de la independencia de Guatemala, El Salvador Honduras, Nicaragua y Costa Rica a
las principales ciudades y provincias de la región en
1821.
Esta actividad cívica es la representación que distintos
jinetes hicieron en tierras de Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica para dar a conocer la
independencia, misma que fue proclamada en
Guatemala, gracias a la firma de una acta que contenía la
firma de civiles y religiosos.
6 días de recorrido fue el tiempo de la primera antorcha que se tiene de referencia, saliendo de
Guatemala hacia Costa Rica en el año de 1959, bajo el nombre “Carrera de la Antorcha de la
Independencia” el recorrido se condujo por el Monumento de los Próceres, entre la ciudad de
Guatemala, hasta Cartago, antigua capital de Costa Rica. (1-2)

También podría gustarte