Está en la página 1de 12

YULE

TAREA 2
Lea los extractos siguientes del capítulo de George Yule sobre los orígenes del lenguaje e
indique:
(a) La idea básica de cada una de las teorías presentadas.
(b) Qué adaptaciones fisiológicas se relacionan con el lenguaje.
(c) Cuáles son las 2 funciones principales del lenguaje, según este autor.

Extractos adaptados de George Yule - 1998 - El Lenguaje, Cambridge University Press,


Madrid.

CAPÍTULO 1.

Los orígenes del lenguaje. (pp. 1 - 17)

● No sabemos cómo se originó el lenguaje.


● Sabemos con seguridad que el lenguaje hablado se desarrolló bastante antes que el
lenguaje escrito.
● Cuando se descubren restos de la vida humana sobre la tierra de hace millones de
años, no aparece ninguna prueba directa relacionada con el habla de nuestros
ancestros.
● Quizás debido a esta falta de evidencias físicas directas ha habido una gran cantidad
de hipótesis sobre los orígenes del habla humana.

El origen divino.

● Según algunos, Dios creó a Adán y "formó del suelo todos los animales del campo y
todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para
que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera" (Génesis 2, 19).
● Según otros, siguiendo una tradición hindú, el lenguaje viene de la diosa Sarasvati,
esposa de Brahma, creador del universo.
● Parece que, en casi todas las religiones, hay una fuente divina que dota a los
humanos del lenguaje.
● A lo largo de la historia, se han llevado a cabo experimentos con resultados no poco
polémicos, en un intento de redescubrir esta lengua divina original.
● La hipótesis básica parecía ser que si se permitía que algunos niños crecieran sin
entrar en contacto con una lengua, entonces usarían espontáneamente la lengua
original dada por Dios.
La hipótesis del sonido natural.

1. Otra hipótesis está basada en el concepto de los "sonidos naturales*.

➔ La idea es que las palabras primitivas podrían haber sido imitaciones de los sonidos
naturales que los hombres y mujeres primitivos oían a su alrededor.
➔ Cuando pasaba un objeto volando que emitía un sonido GRAGRA, el hombre primitivo
lo imitaba y lo utilizaba para referirse al objeto asociado con ese sonido.
➔ Y cuando otro objeto volador hacía CUCU, ese sonido natural era adoptado para
referirse a aquel otro objeto.
➔ El hecho de que todas las lenguas modernas tengan algunas palabras con
pronunciaciones que parecen imitar los sonidos de la naturaleza podría ser utilizado
como argumento a favor de esa teoría.
➔ En castellano, además de cucú, tenemos chapotear, bomba, mugir, zumbar, sisear y
formas como guau- guau. De hecho, este tipo de hipótesis ha sido llamada la "teoría
del guau-guau" sobre el origen del lenguaje.
➔ Aunque es cierto que hay bastantes palabras en todas las lenguas que son
onomatopeyas (es decir, que imitan sonidos naturales), no es fácil ver de dónde
vienen los nombres de la mayoría de las cosas de nuestro mundo que no emiten
sonidos, por no mencionar las entidades abstractas.
➔ También podría provocarnos un cierto escepticismo una teoría que parece asumir
que una lengua es únicamente un conjunto de palabras utilizadas como "nombres"
de entidades.

2. Otra hipótesis sugiere que los sonidos originales de las lenguas provienen de gritos de
emociones como el dolor, el enfado o la alegría.

➔ De esta forma se supone que AY tendría connotaciones dolorosas. Otras


interjecciones, a menudo representadas como ¡Huy!
➔ ¡Ah! ¡Oh! o ¡Au!, realmente no se pronuncian con las consonantes y vocales
con que las escribimos, sino que se producen con inspiraciones repentinas
(al contrario de lo que hacemos cuando hablamos normalmente).
➔ Básicamente, los ruidos expresivos que la gente hace cuando reacciona
emocionalmente contienen sonidos que no son utilizados para nada más en
su lengua, y que, por lo tanto, difícilmente pueden ser considerados posibles
sonidos - origen.

3. Otra propuesta basada en el sonido natural [sostiene que] los sonidos que hacen las
personas al realizar un esfuerzo físico podrían ser el origen de nuestro lenguaje,
especialmente cuando este esfuerzo físico lo realizaban varias personas que debían
coordinarse.
➔ Así, un grupo de humanos primitivos habría desarrollado un conjunto de
gruñidos, gemidos y palabrotas que utilizarían al levantar y acarrear árboles y
mamuts muertos.
➔ Lo más llamativo de esta teoría es que situaría el desarrollo del lenguaje
humano en un contexto social.
➔ Los sonidos humanos, con independencia de cómo se produjeran, podrían
haber tenido algún uso reglamentado dentro de la vida social de los grupos
humanos primitivos.
➔ Es una idea interesante que podría relacionarse con la función de los sonidos
producidos por humanos.
➔ Sin embargo no contesta a la pregunta sobre los orígenes de estos sonidos.
➔ Los monos y otros primates tienen gruñidos y llamadas sociales, pero no
parecen haber desarrollado la capacidad de hablar.

La teoría del origen oral-gestual.

➔ Otra sugerencia sobre los orígenes de los sonidos del lenguaje hace mención de una
conexión entre los gestos físicos y los sonidos producidos oralmente.
➔ Parece razonable pensar que los gestos físicos, hechos con todo el cuerpo, podrían
haber sido una manera de indicar estados e intenciones emocionales.
➔ De hecho, muchos de nuestros gestos físicos, con el cuerpo, las manos y la cara, son
una manera de comunicación no verbal que todavía utilizan los humanos aunque
tengan plenamente desarrolladas sus capacidades lingüísticas.
➔ Propone una conexión demasiado específica entre la gestualidad oral y la física.
➔ Afirma que, originalmente, se habría desarrollado un conjunto de gestos físicos
como medio de comunicación.
➔ Después, habrían aparecido los gestos orales, concretamente los hechos con la
boca, en los que los movimientos de la lengua, labios y demás órganos, se
reconocerán de acuerdo a patrones de movimiento similares a los de los gestos
físicos.
➔ Podríamos imaginarnos los movimientos de la lengua (gesto oral) en un mensaje de
"adiós" como representativo del movimiento del brazo o de la mano (gesto físico) en
un mensaje similar.
➔ Esta propuesta, que presenta lo que ha sido llamado por Sir Richard Paget (1930)
"una pantomima de la lengua y labios", puede ser tildada hoy día de estrafalaria.
➔ Es cierto que podemos utilizar la mímica o algunos gestos determinados para varios
propósitos comunicativos aunque nos resulta difícil visualizar el aspecto "oral" que
deberían reflejar muchos de estos gestos.
➔ Además, hay muchos mensajes lingüísticos que parecerían imposibles de transmitir
con este tipo de gestos; como en este sencillo experimento: intenten comunicar el
siguiente mensaje a cualquier miembro de la especie, utilizando únicamente gestos:
Mi tía cree que es invisible.
Glosogenética.

➔ En un nivel bastante diferente de las especulaciones sobre el origen del habla


humana se encuentran las hipótesis hechas bajo el nombre general de glosogenética
y que se interesan fundamentalmente en las bases biológicas que han permitido la
formación y el desarrollo del lenguaje humano.
➔ Para sus seguidores el interés se centra en los aspectos físicos de los humanos
(primitivos y actuales) que les son únicos en relación con otras criaturas.
➔ El punto de partida es el dato de que, en algún estado temprano, nuestros ancestros
cambiaron a una postura erecta, con locomoción bípeda y con un nuevo papel para
los miembros superiores.
➔ Las consecuencias de estos cambios se pueden ver en las diferencias físicas entre
el cráneo de un gorila y el del hombre del Neanderthal que data de unos 60000 años
a.C.
➔ La reconstrucción del tracto vocal del hombre del Neanderthal hace pensar que éste
podía realizar distintos sonidos parecidos a consonantes, pero tenemos que esperar
hasta el 35000 a.C. para encontrar esqueletos fósiles cuyas reconstrucciones
empiezan a parecerse a los hombres modernos.
➔ En el desarrollo evolutivo posterior hay varias características físicas, o adaptaciones
parciales, que parecen ser relevantes con respecto al habla.
➔ Por sí mismos, muchos de estos rasgos no habrían dado lugar a la producción de
habla, pero hay buenos motivos para creer que una criatura que poseyera estas
características tendría la capacidad de hablar.

Adaptación fisiológica.

➔ Los dientes de los humanos están rectos, no inclinados hacia delante como los de
los monos, y son más o menos de la misma altura.
➔ Estas características no son necesarias para comer, pero son muy útiles a la hora de
producir sonidos como f, z y d.
➔ Los labios humanos están conectados por un músculo mucho más complejo que el
que encontramos en otros primates, y la flexibilidad que éste les confiere ayuda a la
hora de hacer sonidos como p y b.
➔ La boca humana es relativamente pequeña, puede abrirse y cerrarse rápidamente y
contiene una lengua muy flexible con la que se pueden formar una amplia variedad
de sonidos.
➔ La laringe humana, o la caja de la voz (contiene las cuerdas vocales), se diferencia de
forma significativa de la de los monos por su posición.
➔ Durante el desarrollo físico de los humanos, la adopción de la postura erecta hizo
que la cabeza se adelantara y que la laringe quedará más baja, creándose una
cavidad más amplia, llamada faringe, encima de las cuerdas vocales, cavidad que
actúa como caja de resonancia para todos los sonidos producidos por la laringe.
➔ Una consecuencia desafortunada de estos cambios es que esta posición de la
laringe humana propicia la posibilidad de atragantarse al comer.
➔ Los monos quizá no sean capaces de utilizar la laringe para producir sonidos
lingüísticos, pero tampoco sufren el problema de ahogarse con trozos de comida.
➔ Sin duda, el tener este poder vocal extra (esto es, la posibilidad de hacer más
distinciones acústicas) debe de haber supuesto una enorme ventaja para sobrevivir,
pues de lo contrario no hubiera compensado el inconveniente potencial de este
riesgo añadido.
➔ El cerebro humano está lateralizado, esto es, tiene funciones especializadas en cada
uno de los dos hemisferios.
➔ Aquellas funciones que son analíticas, tales como la utilización de herramientas y el
lenguaje, quedan ubicadas en el hemisferio izquierdo del cerebro de la mayoría de
los humanos y podría ser que hubiera una conexión evolutiva entre estas dos
capacidades humanas.
➔ La mayoría de las demás teorías sobre el origen del habla proponen la existencia de
humanos que producirían ruidos y gestos aislados para señalar objetos de su
entorno, en lo que seguramente puede haber sido una etapa crucial en el desarrollo
del lenguaje, pero aún así, todavía haría falta otro elemento: la capacidad de
manipulación.
➔ Todas las lenguas, incluida la lengua de señas, necesitan de la organización y
combinación de sonidos o señas en construcciones concretas, lo que requiere una
especialización por parte del cerebro.
➔ En analogía con la utilización de herramientas, diríamos que no es suficiente ser
capaz de tomar una piedra (producir un sonido), el humano también ha de ser capaz
de poner a su lado otra piedra (otros sonidos) de forma apropiada.
➔ Dicho con términos de estructura lingüística, el ser humano debió desarrollar primero
la habilidad de nombrar produciendo un ruido específico (por ejemplo, pan) para un
objeto concreto.
➔ El otro paso crucial fue poner otro ruido específico (por ejemplo bueno).
➔ Después de algunos miles de años de evolución, los humanos han perfeccionado
esta capacidad de construir mensajes hasta el punto de que los sábados, viendo un
partido de fútbol, pueden picar algo y proclamar Este pan está bueno. Otros primates
no pueden hacerlo.

Interacción y transacción.

➔ Obviamente, al desarrollar el habla los humanos han ido incorporando versiones de


sonidos de la naturaleza tales como cú y guau-guau.
➔ También han incorporado gritos de reacciones emocionales como Ay, Oh y Uf, y han
acompañado buena parte de su discurso con gestos físicos como señalar y levantar
la mano en forma de puño, con el dedo corazón levantado.
➔ Toda esta producción de ruidos y gestos, sin embargo, parece ser característica de
sólo una de las principales funciones del uso del lenguaje, que deberíamos describir
como la función de interacción, que está relacionada con la forma en que los
humanos usamos el lenguaje para interactuar unos con otros, social o
emocionalmente; con la manera en que indicamos amistad, cooperación u hostilidad,
o aburrimiento, dolor o placer.
➔ Pero hay otra función importante del lenguaje, la función de transacción, por la que
los humanos usamos nuestras capacidades lingüísticas para comunicar
conocimientos, habilidades e información.
➔ Desgraciadamente, tendemos a imaginarnos a nuestros ancestros de las cavernas
únicamente como individuos peludos, gruñones, mascando huesos y atacando a sus
compañeros, cuando buena parte de los gruñidos seguramente eran mensajes que
informaban a los niños y niñas de las cavernas sobre la mejor manera de sostener
los huesos para comer.
➔ La función de transacción debe de haberse desarrollado, en parte, para transmitir el
conocimiento de una generación a otra.
➔ Esta otra función del lenguaje queda muy limitada en tiempo y espacio, ya que sólo
puede realizarse hablando.
➔ Por su naturaleza, el habla es efímera. El deseo de conseguir un registro permanente
de lo que se ha conocido debe de haber sido el motivo principal del desarrollo de
marcas e inscripciones y, seguramente, del lenguaje escrito.

TAREA 3.
Lea los extractos siguientes del capítulo de George Yule sobre las propiedades del lenguaje
y explique brevemente cada una de ellas.

CAPÍTULO 3.

Las propiedades del lenguaje. (pp. 31-38)

● Todas las criaturas, desde los monos hasta las abejas, los saltamontes, los delfines
o las cebras son capaces de comunicarse con otros miembros de su especie.
● El alcance y la complejidad de los sistemas de comunicación animal son
asombrosos, y no podríamos pensar siquiera en resumir aquí todas sus propiedades.
● Lo que sí podemos hacer, como parte de una investigación sobre el lenguaje, es
concentrarnos en aquellas propiedades que diferencian el lenguaje humano de todas
las demás formas de utilización de señales y que hacen de él un sistema de
comunicación único.

Comunicativo frente a informativo.

● Para describir estas propiedades, primero deberíamos distinguir lo que son


específicamente señales comunicativas de aquellas que pueden ser señales
informativas pero que no son intencionadas.
● Cuando una persona escucha a otra puede obtener información sobre el que habla
gracias a diferentes señales que éste no ha enviado intencionadamente.
● Podría notar que está resfriado (porque tiene la voz ronca), que no es una persona
tranquila (ha estado moviéndose constantemente en la silla), que no es presumido
(el pelo mal peinado, la ropa arrugada), que es desordenado (lleva calcetines
desparejos), o que no es del país (tiene un acento raro).
● Sin embargo, cuando utiliza el lenguaje para decirle "me gustaría presentarme a la
plaza vacante de neurocirujano del hospital*, normalmente se supone que está
comunicando algo intencionadamente.
● Por lo mismo no se puede pensar que el mirlo esté comunicando algo por tener
plumas negras, por estar en la rama de un árbol y comiéndose un gusano, pero sí se
considera que está enviando una señal comunicativa al graznar para ser oído cuando
un gato aparece en escena.
● Por tanto, cuando estudiamos las diferencias entre el lenguaje humano y la
comunicación animal, estamos considerándolos a ambos según su potencial para
ser un medio de comunicación intencionada.

Propiedades únicas.

● Ha habido varios intentos de determinar las propiedades que definen el lenguaje


humano, y podemos encontrar diferentes listas de rasgos. Vamos a tomar seis de
esas características y a describir cómo se manifiestan en el lenguaje humano.
● También intentaremos describir de qué manera esos rasgos sólo lo son del lenguaje
humano y no de los sistemas de comunicación de otras criaturas; pero hay que tener
en cuenta que nuestra percepción de cómo se comunican las demás especies es
esencialmente la de un extraño y que, por tanto, puede no ser correcta.
● Es posible que su perro mantenga conversaciones bastante complejas con otros
miembros de su especie y que comente a menudo lo duro que es tratar con esos
bípedos altos y torpes, que actúan como si lo supieran todo.
● Con esta advertencia en mente, podemos pasar a estudiar algunas de las
propiedades que esos bípedos creen únicas de su sistema lingüístico.

Desplazamiento

● Cuando su gato vuelve a la casa después de haber pasado la noche por negras
callejuelas y se para a sus pies haciendo miau, lo más probable es que usted
entienda el mensaje como algo relacionado con aquel preciso tiempo y lugar.
● Si le preguntamos al gato dónde ha estado la noche anterior y lo que ha estado
haciendo, obtendremos el mismo miau por respuesta.
● Parece como si la comunicación animal estuviera diseñada exclusivamente para
este momento, aquí y ahora. No puede utilizarse de forma efectiva para relacionar
sucesos que estén lejos en el tiempo o en el espacio.
● Cuando su perro dice GRR, posiblemente querrá decir GRR, ahora mismo, porque no
parece ser capaz de comunicar GRR, ayer por la noche en el parque. Ahora bien, los
usuarios del lenguaje humano son perfectamente capaces de producir mensajes
equivalentes a GRR, ayer por la noche en el parque, y continuar diciendo De hecho,
volveré a salir un rato mañana.
● Pueden referirse a tiempos pasados o futuros y a otros sitios. Esta propiedad del
lenguaje humano es lo que se llama desplazamiento y permite a los usuarios del
lenguaje hablar sobre cosas y sucesos que no ocurren en el entorno inmediato.
● Por regla general se considera que la comunicación animal carece de esta
propiedad.
● Se ha dicho, sin embargo, que el sistema que emplean las abejas para comunicarse
tiene la propiedad del desplazamiento.
● Por ejemplo, cuando una abeja obrera encuentra néctar y vuelve al enjambre, ejecuta
una danza compleja para comunicar a las otras abejas la situación del néctar.
● Dependiendo del tipo de baile (dando vueltas para decir "cerca" , y moviendo la cola
con tiempo variable, para "lejos" y "cuán lejos"), las otras abejas averiguan dónde
pueden encontrar el recién descubierto banquete.
● Esta habilidad de las abejas para indicar una ubicación a una cierta distancia quiere
decir que la comunicación entre abejas tiene por lo menos algún grado de
desplazamiento, aunque de forma extremadamente limitada.
● Ciertamente, una abeja puede dirigir a otras a una fuente de alimento, pero ha de ser
la fuente de alimento más reciente. No puede ser aquel jardín de rosas al otro lado
del pueblo que ya visitamos la semana pasada, ni puede ser, por lo que sabemos,
posibles néctares futuros en el paraíso de las abejas.
● Los factores implicados en la propiedad del desplazamiento, tal como se
manifiestan en el lenguaje humano, son muchos más que comunicar una simple
ubicación.
● Nos permiten hablar sobre cosas y lugares de cuya existencia ni siquiera estamos
seguros.
● Podemos referirnos a criaturas míticas, demonios, hadas, ángeles, a los Reyes
Magos, ya personajes inventados recientemente como Superman.
● Es la propiedad del desplazamiento lo que permite a los humanos, a diferencia de
cualquier otra especie, crear ficción y describir posibles mundos futuros.

Arbitrariedad.

● Lo normal es que no haya una conexión natural entre una forma lingüística y su
significado. Mirando la palabra árabe, por ejemplo, no podemos determinar que tiene
un significado natural a partir únicamente de su forma gráfica, o no más de lo que lo
podemos hacer de su traducción castellana perro.
● La forma lingüística no tiene una relación natural o icónica con ese objeto ladrador
de cuatro patas que hay en el mundo.
● El reconocer este hecho general del lenguaje nos lleva a decir que una propiedad de
los signos lingüísticos es su relación arbitraria con los objetos que indican.
● Las formas del lenguaje humano demuestran una propiedad llamada arbitrariedad no
pueden, de ninguna forma, adecuarse a los objetos que denotan.
● Claro que, si queremos, podemos jugar a hacer que las palabras correspondan de
alguna forma a la propiedad o actividad que indican, como en estos ejemplos de un
juego infantil: subida, ALTO, bajo
● Sin embargo, un juego así sólo pone énfasis en lo arbitrario de la conexión que
normalmente hay entre la forma lingüística y su significado.
● Es evidente que hay algunas palabras en las diferentes lenguas que suenan como
imitaciones de los sonidos de algunos objetos o actividades.
● Algunos ejemplos del castellano son cucú, arrullar, tartamudear o ronronear, que son
onomatopéyicos y que ya hemos mencionado al hablar de la teoría del origen del
lenguaje de los sonidos naturales.
● Sin embargo, en la mayoría de las lenguas estas palabras son relativamente escasas
y la mayor parte de las expresiones son, de hecho, arbitrarias.
● En la mayoría de las señales de los animales, parece haber una clara conexión entre
el mensaje que conllevan y la señal que utilizan para transmitirlo.
● La impresión de que los signos de los animales no son arbitrarios puede estar
relacionada con el hecho de que, para todas las especies, el conjunto de señales que
utilizan para comunicarse es finito.
● Es decir, todos los tipos de comunicación animal constan de un conjunto limitado y
fijo de elementos (vocales o gestuales), los cuales se utilizan sólo en situaciones
específicas (por ejemplo, para establecer su territorio) y en momentos determinados
(por ejemplo, durante la época de celo).
● Por lo que al celo se refiere, parece que los humanos nos comportamos como si
siempre fuera la época; el tipo y las frecuentes novedades de las expresiones
lingüísticas utilizadas en conexión con esta actividad podrían constituir una prueba
de otra de las propiedades del lenguaje humano, generalmente llamada
"productividad".

Productividad.

● Uno de los rasgos de todas las lenguas es que están creando continuamente nuevas
frases. Un niño que está aprendiendo su lengua materna es especialmente activo
cuando forma y produce emisiones lingüísticas que no ha oído antes.
● Para los adultos, surgen nuevas situaciones o nuevos objetos que han de ser
descritos, por lo que los usuarios del lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos
para producir nuevas expresiones y nuevas oraciones.
● A esta propiedad del lenguaje humano se le ha asignado el término productividad (o
"creatividad").
● Es un aspecto del lenguaje que está ligado al hecho de que el número potencial de
emisiones en cualquier lengua es infinito.
● Por el contrario, la comunicación no humana parece tener muy poca flexibilidad.
● Los saltamontes tienen cuatro señales para escoger y los chimpancés tienen
alrededor de 36 llamadas vocales (incluidos los ruidos que hacen al vomitar y al
roncar).
● Tampoco parece que los animales puedan producir señales nuevas para
comunicarse nuevas experiencias o sucesos. La abeja obrera, que normalmente es
capaz de comunicar dónde hay néctar, no podrá hacerlo si su situación es realmente
nueva.

➔ Las señales de los animales tienen una característica que llamamos referencia fija.
➔ Cada señal se relaciona con un objeto o un motivo concreto de forma fija. En el
repertorio de los chimpancés hay una señal de peligro, CHUTTER, que usan cuando
detectan una serpiente, y otra, RRAUP, que usan cuando se acerca un águila; estas
son fijas por lo que respecta a su referencia y no pueden ser manipuladas.
➔ Lo que podría ser una evidencia de que el lenguaje de los monos es productivo sería
la emisión de algo como CHUTT-RRAUP cuando se les acercara una criatura voladora
con pinta de serpiente.
➔ Es decir, que entonces el mono sería capaz de manipular su "lengua" para hacer
frente a una nueva situación.
➔ Por desgracia, no nos consta que los monos puedan producir una nueva señal de
peligro.
➔ Un humano, en circunstancias similares, es totalmente capaz de crear una nueva
señal, después de la sorpresa inicial, pronunciando algo así como ¡Vaya, no me lo
puedo creer, una serpiente-águila!

Transmisión cultural.

● Mientras que uno hereda de sus padres los ojos marrones y el pelo rubio, no hereda
su lengua.
● Todo el mundo adquiere una lengua en una cultura con otros hablantes de una forma
que no tiene nada que ver con sus genes familiares.
● Un niño nacido de padres coreanos (que nunca hayan salido de Corea y que sólo
hablen coreano) que sea adoptado y criado por hablantes del inglés en Estados
Unidos, puede tener las características físicas heredadas de sus padres naturales,
pero inevitablemente hablará inglés.
● Un gatito con las mismas experiencias emitirá miau a pesar de todo.
● Este proceso por el que una lengua pasa de una generación a la otra ha sido llamado
transmisión cultural.
● Aunque se ha argumentado que los humanos nacemos con una predisposición
innata para adquirir el lenguaje, está claro que no nacemos con la capacidad de
producir frases en una lengua en particular, como podría ser el castellano.
● Por el contrario, el modelo general en la comunicación animal es que las señales
utilizadas son instintivas y no aprendidas.
● En el caso de algunos pájaros, sin embargo, es evidente que el instinto se combina
con el aprendizaje (o la exposición) para producir el sonido correcto.
● Si estos pájaros pasaran sus primeras seis semanas sin oír a sus congéneres,
producirían instintivamente cantos o llamadas, pero éstos serían, de alguna manera,
anormales.
● Los niños humanos que crecen aislados no producen ninguna lengua instintiva.
● La transmisión cultural de una lengua en particular es crucial en el proceso de
adquisición de los humanos.
Carácter discreto.

● Los sonidos utilizados en una lengua son significativamente distintos.


● Por ejemplo, la diferencia entre el sonido de una b y el de una p no es realmente muy
grande, pero cuando estos sonidos son parte de una lengua como el castellano, se
utilizan de tal forma que la aparición de una en lugar de la otra es significativa.
● El hecho de que la pronunciación de las formas pala y bala lleve una distinción de
significado sólo se debe a la diferencia entre los sonidos p y b en castellano.
● Esta propiedad del lenguaje se define diciendo que es un sistema discreto. Cada
sonido en una lengua es claramente discriminable.
● De hecho, es posible producir una serie gradual de sonidos que estén entre p y b.
● Sin embargo, en una lengua determinada, se interpretará que los componentes de
esta gradación son o una p o una b (o, posiblemente nada), porque tenemos una
percepción discreta de los sonidos de nuestra lengua y siempre que una
pronunciación está dentro de lo que son los sonidos físicamente posibles, tiende a
ser interpretado como un sonido de esa lengua, y por lo tanto con un significado
lingüístico específico.

Dualidad.

● El lenguaje está organizado en dos niveles o capas simultáneamente.


● Esta propiedad es lo que se llama dualidad o "doble articulación".
● Cuando hablamos de la producción del habla, hay dos niveles físicos en los que
podemos decir que se producen los sonidos simples, por ejemplo s, r o e.
● Como sonidos individuales, ninguna de estas formas discretas tiene un significado
intrínseco, pero cuando los producimos en una combinación determinada, como en
ser, podemos hablar de otro nivel en que su significado es diferente del que resulta
de la combinación res.
● Es decir, en uno de estos niveles tenemos sonidos diferentes y, en el otro, tenemos
significados distintos.
● Esta dualidad de significados es, de hecho, uno de los rasgos que más contribuye a
hacer del lenguaje humano un sistema económico, ya que con un conjunto limitado
de sonidos diferentes podemos producir una gran cantidad de combinaciones (esto
es, de palabras) de significados diferentes.

Otras propiedades
❖ Estas seis propiedades (...) pueden considerarse los rasgos fundamentales del
lenguaje humano. Por supuesto, tiene además otras muchas propiedades, pero no
son características privativas del lenguaje humano.
❖ El uso de una vía vocal auditiva, por ejemplo, es con toda seguridad una
característica del habla humana.
❖ La comunicación lingüística humana se genera típicamente en los órganos vocales y
se percibe a través del oído. Sin embargo, la comunicación lingüística también puede
darse sin sonidos, al escribir o cuando se utiliza la lengua de señas de los sordos.
❖ Además, muchas otras especies (por ejemplo, los delfines) utilizan la vía vocal
auditiva. Por tanto, esta propiedad no es un rasgo que defina el lenguaje humano.
❖ Lo mismo se podría decir de la reciprocidad (o intercambiabilidad, característica por
la cual cualquier hablante-emisor de una señal lingüística puede ser también un
oyente-receptor); de la especialización (las señales lingüísticas, normalmente, no
sirven para nada más, como podría ser respirar o alimentarse); de la transmisión
irradiada (las señales lingüísticas no pueden dirigirse o son recibidas por cualquiera
que esté escuchando, aunque no sea visible); y de la evanescencia (las señales
lingüísticas son producidas y desaparecen con gran rapidez).
❖ Son propiedades del lenguaje hablado, pero no del escrito y de hecho tampoco
aparecen en muchos de los sistemas de comunicación animal, que de forma
característica, utilizan la vista o implican una repetición frecuente de la misma señal.
❖ Estas propiedades pueden considerarse como una forma de describir el lenguaje
humano, pero no como un medio de distinguirlo de otros sistemas de comunicación.

También podría gustarte