Está en la página 1de 8

SUMILLA: APELACION DE PURO

DERECHO CONTRA LA ORDEN DE


PAGO N° 07-014-000153996.

AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL FISCAL.-

, identificado con Documento Nacional de Identidad N°, en representación


de la, con domicilio fiscal ubicado en el Jirón Libertad N° 760 – Tercer Piso,
Distrito y Provincia de Huancayo, y Departamento de Junín; ante Usted con
el debido respeto me presento y digo:

APERSONAMIENTO.-

Que de conformidad con lo establecido por el Artículo 151° 1 del Texto


Único Ordenado del Código tributario aprobado por Decreto Supremo N°
135-99-EF y demás normas modificatorias, interponemos RECURSO DE
APELACION DE PURO DERECHO contra la Orden de Pago N° 07-014-
000153996, emitida por concepto de Impuesto Predial (Primer Trimestre)
del Periodo Fiscal 2016, el mismo que se sustenta en la Declaración Jurada
N° 7907 de fecha 01 de enero de 2016, emitido por la Municipalidad
Provincial de Huancayo; en mérito a los siguientes fundamentos de hecho y
de derecho que a continuación paso a exponer según detalle siguiente:

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.-

1. Con fecha de 02 de Abril de 2016 fuimos notificados con la Resolución de


Determinación N° 07-015-000182048, emitida por concepto de Arbitrios
Municipales de Limpieza Pública (Barrido – Recolección de Residuos

1
Artículo 151°.- APELACIÓN DE PURO DERECHO

Podrá interponerse recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal dentro del plazo de veinte (20) días hábiles
siguientes a la notificación de los actos de la Administración, cuando la impugnación sea de puro derecho, no
siendo necesario interponer reclamación ante instancias previas.

1
Sólidos), de Parques y Jardines y de Serenazgo del Periodo Fiscal 2016,
el mismo que se sustenta en lo señalado en la Ordenanza Municipal N°
515-MPH/CM.

2. Como se puede advertir en el presente caso, la controversia se centra en


establecer si la determinación de los Arbitrios Municipales del Ejercicio
Fiscal 2015, realizada sobre la Ordenanza Municipal N° 515-MPH/CM,
emitida por la Municipalidad Provincial de Huancayo, que ratificó para el
Ejercicio Fiscal 2015, las disposiciones establecidas en las Ordenanza
Municipal N° 474-MPH/CM y Ordenanza Municipal N° 495-MPH/CM, se
encuentra arreglada a Ley. En tal sentido debe verificarse si dicha norma
cumple con los requisitos de validez establecidos por el Tribunal
Constitucional, contenidos en la Sentencia N° 0053-2004-PI/TC, la misma
que constituye Jurisprudencia de Observancia Obligatoria, debidamente
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 17 de Agosto de 2005. Es
así que, al no existir hechos que probar el presente recurso califica
como uno de Apelación de Puro Derecho.

Sobre el particular cabe resaltar que este criterio ha sido recogido


uniformemente por el Tribunal Fiscal en las Resoluciones N°s 09043-11-
2010 y 09047-11-2010, entre otras.

3. Sobre la determinación de los Arbitrios Municipales en nuestro país,


debemos, señalar que con fecha 17 de Agosto de 2005, se publicó en el
diario oficial “El Peruano” la Sentencia recaída en el Expediente N°
0053-2004-PI/TC, mediante la cual el Tribunal Constitucional declaró
fundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra las
Ordenanzas que regularon los Arbitrios Municipales en el Distrito de
Miraflores, durante los años 1997 a 2000 y 2002 a 2004.

Esta sentencia fue declarada Jurisprudencia de Observancia Obligatoria


por el propio Tribunal, estableciéndose que todas las municipalidades
del país estaban vinculadas a las reglas de validez constitucional allí

2
establecidas, las cuales debían observarse en cuanto al fondo y a la
forma al momento de emitir sus Ordenanzas, bajo sanción de nulidad.

4. Por su parte el Artículo 69° del Texto Único Ordenado de la Ley de


Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2004-
EF, establece que las tasas por servicios públicos o arbitrios se
calcularán dentro del último trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al
de su aplicación, en función del costo efectivo del servicio a prestar.

La citada norma indica que la determinación de estos tributos deberá


sujetarse a los criterios de racionalidad, que permitan establecer que el
cobro exigido por las Municipalidades ha sido determinado en función al
costo efectivo que demanda la prestación de los servicios, así como, en
función al beneficio real y/o potencial obtenido por los contribuyentes.

Esta norma agrega, que para la distribución de los costos de estos


servicios entre los contribuyentes de una municipalidad, se deberá
utilizar de manera vinculada y dependiendo del servicio público
involucrado, los criterios de uso, tamaño y ubicación del predio, entre
otros criterios que resulten válidos para la distribución, es decir,
criterios que guarden relación entre la naturaleza del servicio prestado y
el grado de uso o disfrute de estos servicios por parte de los
contribuyentes.

Por su parte, el Artículo 69°A de la mencionada Ley, añade que las


Ordenanzas que aprueben el monto de las tasas por arbitrios, explicando
los costos efectivos que demanda la prestación de los servicios, según el
número de contribuyentes de la localidad beneficiada, así como los
criterios que justifiquen incrementos de ser el caso, deberán ser
publicadas a más tardar el 31 de Diciembre el ejercicio fiscal anterior al
de su aplicación.

3
5. Respecto a los parámetros mínimos para la distribución de costos, el
Tribunal Constitucional mediante Sentencia recaída en el Expediente N°
0053-2004-PI/TC, ha establecido que será la razonabilidad el parámetro
determinante para establecer un criterio cuantificador como válido para
cada tipo de arbitrio. El criterio de razonabilidad explica el citado
Tribunal determina que, pudiendo existir diversas fórmulas para la
distribución del costo total de los Arbitrios Municipales, se opte por
aquella que logre un mejor equilibrio en la repartición de las cargas
económicas.

Lo expresado por el Tribunal Constitucional ha sido precisado en la


Sentencia recaída en el Expediente N° 0018-2005-PI/TC, publicada el 19
de Julio de 2006, en la que el propio Tribunal estableció que si bien los
parámetros interpretativos dados por el Tribunal en la Sentencia recaída
en el Expediente N° 0053-2004-PI/TC resultan bases presuntas mínimas,
estas no son rígidas, pues tampoco lo es la realidad social y económica
de cada Municipio, de manera que es obligación de cada Municipio
sustentar técnicamente aquellas otras fórmulas que, partiendo de la
base dada por el Tribunal, incorporen otros criterios objetivos y
razonables adaptados mejor a su realidad, logran una mejor repartición
de los cargos económicos.

6. En el caso del Arbitrio de Limpieza Pública - Recolección de Residuos


Sólidos, el Tribunal Constitucional ha expresado mediante el
Fundamento N° 42 de la Sentencia emitida en el Expediente N° 0041-
2004-AI/TC, que “dependerá de la mayor intensidad del servicio en cada
contribuyente, a fin de generar una mayor obligación de pago en estos
casos”, resultando razonable que quien contamine más debe pagar un
Arbitrio mayor.

4
Al respecto, el Numeral 3) del Acápite A del Fundamento VIII de la
Sentencia N° 0053-2004-PI/TC, emitida por el Tribunal Constitucional,
señala:

“El criterio tamaño del predio entendido como metros cuadrados de superficie (área
m2), guarda relación directa e indirecta con el servicio de recolección de basura, en
los casos de casa habitación, pues a mayor área construida se presume mayor
provocación de desechos, por ejemplo, un condominio o un edificio que alberga varias
viviendas, tendrá una mayor generación de basura que una vivienda única o de un solo
piso.

Para lograr una mejor precisión de lo antes señalado, deberá confrontarse, utilizando
como criterio adicional, el número de habitantes en cada vivienda, la cual permitirá
una mejor mensuración de la real generación de basura.

Para supuestos distintos al de casa habitación (locales comerciales, centros


académicos, supermercados, etc.) el criterio tamaño de predio (área m2), no
demostrará por sí solo una mayor generación de basura, por lo cual, deberá
confrontarse a fin de lograr mayor precisión, con el criterio uso de predio pues un
predio destinado a supermercado, centro comercial, clínica, etc., presume la
generación de mayores desperdicios no por el mayor tamaño del área de terreno, sino
básicamente por el uso”.

De lo citado, se advierte que para el Tribunal Constitucional, en el caso


de las “casas habitación”, el criterio preponderante a ser utilizado es el
del “tamaño del predio”, pues a mayor área se presume que se produce
mayores desechos. Asimismo, para logar una mayor precisión se indica
que debe considerarse el “número de habitantes” de cada vivienda para
lograr una mensuración de la real generación de desechos.

En el caso de predios que no son utilizados como “casa habitación”, el


citado Tribunal ha indicado que el criterio más preciso es el del “uso del
predio” y no tanto el del tamaño pues hay actividades que generan
mayor cantidad de basura que otras.

Estando a lo señalado en el párrafo precedente, tenemos, que mediante


Ordenanza Municipal N° 515-MPH/CM, emitida por la Municipalidad
Provincial de Huancayo, que ratificó para el Ejercicio Fiscal 2015, las

5
disposiciones establecidas en las Ordenanza Municipal N° 495-MPH/CM,
se aprobó la “ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE IMPORTES DE
LOS ARBITRIOS DE LIMPIEZA PUBLICA, DE PARQUES Y JARDINES Y DE
SERENAZGO DEL EJERCICIO 2015”. Al respecto, en su Artículo 8°
(Criterios de Distribución) sobre Arbitrio de Limpieza Pública, estableció
los Criterios de Distribución del Arbitrio de Limpieza Pública –
Recolección de Residuos Sólidos, siendo éstos los siguientes:

Arbitrios de Limpieza Pública


Recojo de Residuos Sólidos
Artículo 8°.- Criterios de Distribución
c. Predios con Otros Usos
c.1. Uso del predio: Se han utilizado criterios de clasificación de acuerdo a la
relevancia de los usos en la generación de residuos sólidos.
c.2. Tamaño del predio: Se refiere al área construida de los predios expresados en
metros cuadrados. Debido a que guarda relación directa o indirecta con el servicio de
recolección de basura, pues a mayor área construida u ocupada se presume mayor
provocación de desechos.
c.3. Zonificación: Ubicación del predio según zona de servicio (frecuencia de recojo de
residuos) y generación de residuos sólidos.

Asimismo, señaló en el segundo párrafo del Artículo 12° (Determinación


del Arbitrio), que en función a los criterios señalados en los artículos
precedentes, se establece en el Informe Técnico de la presente
Ordenanza, el importe mensual del arbitrio destinado a financiar el
servicio de Limpieza Pública.

En consecuencia, teniendo en consideración todos los fundamentos de


hecho y de derecho expuestos precedentemente, tenemos, que en
ningún extremo del Artículo 8° de la Ordenanza precitada, se ha
establecido como Criterio de Distribución POR PUESTOS, sino
únicamente POR AREA CONSTRUIDA.

En tal sentido, no corresponde pagar por concepto de Arbitrio Municipal


de Limpieza Pública – Recolección de Residuos Sólidos para el Ejercicio
Fiscal 2015, por no contemplar la Ordenanza Criterio de Determinación
POR PUESTOS, según detalle siguiente:

6
ASOCIACION UNICA DE COMERCIANTES POSESIONARIOS DEL SUPERMERMODH ASUNCOP-
SUPERMERMODH
CONTRIBUYENTE

DIRECCION PREDIO JR. HUANUCO S/N, HUANCAYO

USO SEGÚN ORDENANZA RANGO ZONA COSTO MENSUAL COSTO BIMENSUAL COSTO ANUAL

MERCADO POR PUESTOS DOS 8165.14 16330.28 97981.68

Debiendo corresponder pagar, según los Criterios de Determinación


señalados en la Ordenanza, según detalle siguiente:

ASOCIACION UNICA DE COMERCIANTES POSESIONARIOS DEL SUPERMERMODH ASUNCOP-


SUPERMERMODH
CONTRIBUYENTE

DIRECCION PREDIO JR. HUANUCO S/N, HUANCAYO

USO SEGÚN ORDENANZA RANGO ZONA COSTO MENSUAL COSTO BIMENSUAL COSTO ANUAL

MERCADO AREA DOS 13.37 26.74 160.44


CONSTRUIDA

Finalmente debo precisar, y se debe tener presente, que existe una sobre
valoración de los Arbitrios Municipales, generados por una deficiente
utilización de la Ordenanza que aprueba las acotaciones en función a los
Criterios Determinados.

MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS.-

ANEXO 1-A Copia de mi documento de identidad.

ANEXO 1-B Copia del documento que acredita mi representación.

ANEXO 1-C Copia de la Resolución de Determinación N° 07-015-


000182048.

7
ANEXO 1-D Copia de la Ordenanza Municipal N° 515-MPH/CM.

ANEXO 1-F Copia de la Ordenanza Municipal N° 495-MPH/CM.

POR TANTO.-

Solicitamos a Usted Señor Presidente del Tribunal Fiscal, se sirva atender el


presente recurso y en su oportunidad declararlo FUNDADO conforme
corresponde.

Huancayo, 12 de Abril de 2016.

También podría gustarte