Está en la página 1de 5

PROPUESTA DE DISEÑO METODOLÓGICO DE LA ASESORIA PEDAGÓGICA 1

Primera semana (01 HORA)


Propósitos:
- Caracterización de la práctica pedagógica a distancia en relación a las dimensiones de: Soporte emocional, familia y comunidad.

Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica Recursos y materiales

COORDINACIONES PREVIAS
-Revisar la estrategia “Aprendo en Casa” del día y de la semana.
-Comunicar al director y al docente que va realizar o iniciar con el proceso de acompañamiento pedagógico a distancia.
-Preparar los instrumentos y/o recursos para realizar la asesoría pedagógica.
-Analizar los criterios, aspectos y posibles respuestas que se pudieran dar. Cuaderno de campo,
ficha de registro de
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y/O ESTABLECER UN CLIMA DE CONFIANZA O ACERCAMIENTO AL DOCENTE ACOMPAÑADO evidencias e
-Apertura al diálogo en la primera reunión de Asesoría Pedagógica.
instrumento de
¿Cómo se siente en esta situación de emergencia sanitaria?
10 min. Asesoría Pedagógica.
¿Qué problemas socioemocionales ha podido vivir o ver en este aislamiento obligatorio?
¿Qué es lo que más le disgusta en este trabajo a distancia?
¿Qué parte de tu trabajo/actividad de hoy le gustó má s?
El acompañante informa sobre el propósito de la asesoría pedagógica y la estrategia a desarrollar.

40 min. PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA A DISTANCIA.


- Según el medio acordado se inicia la entrevista y/o revisión documentaria con el docente acompañado. Cuaderno de campo,
Preguntas orientadoras referidos a soporte emocional (*): ficha de registro de
● ¿Cómo inicia la sesión con sus estudiantes?, ¿Cómo recoge información sobre el estado emocional de sus estudiantes?, ¿en qué evidencias e
momento? instrumento de
● ¿Cómo inicia la conversación con sus estudiantes? ¿Brinda un espacio para que los estudiantes comenten sobre el estado Asesoría Pedagógica.
emocional?

- Según el medio acordado se inicia la entrevista y/o revisión documentaria con el docente acompañado.
Preguntas orientadoras referido a familia y comunidad:
● ¿Cuántas familias tienen un medio de comunicación (celular, Whatsapp, otros) ?, ¿con qué frecuencia se comunica con las familias
de los estudiantes durante la semana?
● ¿Con cuántas familias logra comunicarse durante la semana?
● Cuando conversa con las familias, ¿cuál(es) son los temas de conversación?, ¿qué orientaciones les brinda?, ¿realiza orientaciones
sobre las actividades de aprendizaje?, ¿qué les dice?, ¿puede darme un ejemplo?,¿realiza orientaciones sobre el bienestar emocional
de sus estudiantes?,¿qué les dice?, ¿puede darme un ejemplo?

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA.
¿Qué acciones está realizando para involúcralos a las familias de los estudiantes?
¿De qué forma podemos ayudar a los estudiantes y/o padres de familia para contrarrestar consecuencias del aislamiento social?

COMPROMISOS.
Compromiso del docente El docente registra su
El acompañante invita al docente a asumir el compromiso de fortalecimiento en las dimensiones priorizadas que le permitan responder compromiso en su
10 min.
adecuadamente a las actividades planteadas en la estrategia Aprendo en casa. cuaderno de campo u
Compromiso del acompañante
otro instrumento.
El acompañante asume compromisos en relación a las necesidades y requerimientos del docente.
(*) No válido para sesión virtual.

Segunda semana (01 HORA)


Propósitos:
- Caracterización de la práctica pedagógica a distancia en relación a la dimensión: Herramientas y recursos tecnológicos.

Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica Recursos y materiales

SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y/O ESTABLECER UN CLIMA DE CONFIANZA O ACERCAMIENTO AL DOCENTE ACOMPAÑADO


Apertura al diálogo en la segunda reunión de Asesoría Pedagógica. Cuaderno de campo,
¿Cómo va con su salud y de su familia? ficha de registro de
10 min. ¿Crees que podamos educar en este trabajo a distancia? evidencias e
¿Qué parte de tu trabajo/actividad de hoy le gustó má s? instrumento de
El acompañante informa sobre el propósito de la asesoría pedagógica y la estrategia a desarrollar. Asesoría Pedagógica.

40 min PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA A DISTANCIA.


Según el medio acordado se inicia la entrevista y/o revisión documentaria con el docente acompañado. Cuaderno de campo,
ficha de registro de
Preguntas orientadoras (*): evidencias e
● ¿Utiliza herramientas tecnológicas para la colaboración (Drive, Onedrive, entre otros), ¿cuáles?
● ¿Utiliza herramientas tecnológicas para comunicarse (Whatsapp, Zoom, Meet, entre otros), ¿cuáles?
● ¿Utiliza herramientas tecnológicas para la creación de contenidos (easel.ly, Canva, Calaméo, entre otros) ¿cuáles?
● ¿Utiliza herramientas tecnológicas para la evaluación (kahoot, socrative, entre otros) ¿cuáles?
instrumento de
Asesoría Pedagógica.
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA.
¿Cuál es la herramienta tecnológica que más te sirvió para promover aprendizajes en los estudiantes? ¿Qué dificultades encontraste?
¿Qué aspectos necesitas reforzar frente a este desafío de la educación a distancia?

COMPROMISOS.
Compromiso del docente El docente registra su
El acompañante invita al docente a asumir el compromiso de fortalecimiento en las dimensiones priorizadas que le permitan responder compromiso en su
10 min.
adecuadamente a las actividades planteadas en la estrategia Aprendo en casa. cuaderno de campo u
Compromiso del acompañante
otro instrumento.
El acompañante asume compromisos en relación a las necesidades y requerimientos del docente.
(*) No válido para sesión virtual.

Nota: La semana siguiente (8 al 12 de junio) se propone trabajar las dimensiones: Soporte Emocional, Familia y
Comunidad; Herramientas y Recursos Tecnológicos.
La penúltima semana de junio (15 al 19), las dimensiones: Conducción; Evaluación y Retroalimentación.
La última semana de junio (22 al 26), las dimensiones: Planificación y Trabajo Colaborativo.

Cuarta semana (01 HORA)


Propósitos:
- Caracterización de la práctica pedagógica a distancia en relación a las dimensiones de: Planificación y trabajo colaborativo.

Tiempo Desarrollo de la Asesoría Pedagógica Recursos y materiales


COORDINACIONES PREVIAS
-Revisar la estrategia “Aprendo en Casa” del día y de la semana.
-Comunicar al director y al docente que va realizar o iniciar con el proceso de acompañamiento pedagógico a distancia.
-Preparar los instrumentos y/o recursos para realizar la asesoría pedagógica.
-Analizar los criterios, aspectos y posibles respuestas que se pudieran dar en el recojo de datos Cuaderno de campo,
ficha de registro de
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y/O ESTABLECER UN CLIMA DE CONFIANZA O ACERCAMIENTO AL DOCENTE ACOMPAÑADO evidencias e
-Apertura al diálogo para él término de la Asesoría Pedagógica 1.
instrumento de
¿Cómo se encuentra de salud?
5 min. Asesoría Pedagógica.
¿Cómo se encuentran de salud sus estudiantes?
¿Qué es lo que más le disgusta en este trabajo a distancia?
¿Qué parte de tu trabajo/actividad de hoy le gustó má s?
El acompañante informa sobre el propósito de la asesoría pedagógica y la estrategia a desarrollar.

50 min. PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA A DISTANCIA.


- Según el medio acordado se inicia la entrevista y/o revisión documentaria con el docente acompañado. Cuaderno de campo,
Preguntas orientadoras referidos a Planificación ficha de registro de
Identificación del propósito y las competencias del día de la estrategia Aprendo en casa. evidencias e
● ¿Cómo les fue hoy a sus estudiantes con la estrategia Aprendo en casa?, ¿cuáles fueron los propósitos del día de Aprendo en casa? instrumento de
● ¿Qué aprendizajes han desarrollado hoy sus estudiantes?, ¿cuáles fueron las competencias del día de Aprendo en casa? Asesoría Pedagógica.

- Según el medio acordado se inicia la entrevista y/o revisión documentaria con el docente acompañado.
Preguntas orientadoras referido a planteamiento de proyectos de aprendizaje (*)
Alineación del propósito con las competencias a desarrollar y las características de los estudiantes.
● ¿Qué proyecto de aprendizaje ha planteado a sus estudiantes ?, ¿cuál es el propósito que ha planteado?,
● De la propuesta de proyecto de aprendizaje ¿qué competencias están desarrollando?
● Cuando definió el propósito de aprendizaje ¿tomó en cuenta las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes? ¿de qué manera?
¿me puede dar un ejemplo? ¿tomó en cuenta los intereses de sus estudiantes? ¿de qué manera? ¿me puede dar un ejemplo?
Coherencia entre la situación significativa y el propósito de aprendizaje.
● En el planteamiento de su proyecto de aprendizaje ¿ha elaborado una situación significativa? ¿cuál es?
Definición de criterios de evaluación.
● Del proyecto de aprendizaje que ha propuesto a sus estudiantes, ¿de qué manera realizará la evaluación del mismo?, ¿cuáles son sus
criterios de evaluación?
Preguntas orientadoras referido a reuniones de trabajo colaborativo (*)
Participación en reuniones de trabajo colaborativo (no GIA y no RTC).
● ¿Ha habido otra oportunidad distintas al GIA y RTC para reunirse con sus colegas para reflexionar y plantear mejoras en su práctica
pedagógica?, ¿qué temas han tratado en esas reuniones?
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA.
¿Qué acciones o actividades están realizando para su autoformación o mejora profesional o aprendizaje autónomo?
¿Qué necesitamos para diseñar y aplicar proyectos de aprendizaje? ¿Es posible trabajar en secundaria?

COMPROMISOS.
Compromiso del docente El docente registra su
El acompañante invita al docente a asumir el compromiso de fortalecimiento en las dimensiones priorizadas que le permitan responder compromiso en su
5 min.
adecuadamente a las actividades planteadas en la estrategia Aprendo en casa. cuaderno de campo u
Compromiso del acompañante
otro instrumento.
El acompañante asume compromisos en relación a las necesidades y requerimientos del docente.
(*) No válido para sesión virtual.

También podría gustarte