Está en la página 1de 2

PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE UN ENSAYO COMO CONDICIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE

EPISTEMOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

EXTENSIÓN DEL PLAZO DE ENTREGA HASTA EL VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE

1) ¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Antes de definir el tema es conveniente informarse sobre qué es un ensayo y cómo se


estructura. Hay abundante información disponible en internet. A continuación se mencionan
dos a modo de ejemplo:

- Partes de un ensayo ¿Cómo se puede estructurar un ensayo?

https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructura-un-ensayo/

- GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Yolanda Gamboa

Este texto si bien está orientado a producciones literarias es muy completo:

https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.
pdf

2) ¿SOBRE QUÉ TEMA ESCRIBIR?

Se recomienda algún tema abordado en la asignatura, una pregunta, una contradicción, una
idea, un concepto planteado por algún/a autor/a en los textos y videos sobre los que se trabajó
u otros trabajos o autores que conozca siempre que se trate de un tema de Filosofía y/o
Epistemología de la Biología. También, alguna idea o pregunta propia que surgió al leer y ver los
videos.

Pueden abordarse preguntas complejas como ¿qué es la vida? ¿qué es una especie?, elegir una
posición epistemológica y profundizarla, o más de una y contrastarlas, elegir un momento
histórico del desarrollo de la Filosofía y/o Epistemología de la Biología y analizarlo, etc.

Contenidos orientativos: El conocimiento científico. Posiciones epistemológicas. Filosofía y


epistemología de las ciencias biológicas: concepto claves. Historia de la biología como ciencia.
Relación sujeto-objeto en la investigación biológica. Construcción del significado de la vida.
Conocimiento biológico a través de diferentes enfoques: genético molecular, evolutivo,
ecosistémico, holístico ambiental. La complejidad y las ciencias biológicas. (Algunos temas se
verán en las próximas clases)

3) ¿CON QUÉ FORMATO SE DEBE PRESENTAR?

Se debe presentar en hoja A4, letra calibri tamaño 12, interlineado 1 y ½, márgenes de 3 cm.
Muy importante: el archivo debe subirse en Word para que pueda corregirse, no en PDF.

No debe llevar carátula. En la primera hoja se consigna con letra calibri tamaño 14, negrita,
minúscula y mayúscula según el ejemplo:

Ensayo para la asignatura EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS de la Licenciatura en


Enseñanza de la Biología, Facultad de Ciencias Forestales, UNSE.

Año 2021

TÍTULO DEL ENSAYO


Autor/a/es (NOMBRE COMPLETO, APELLIDO Y NOMBRE ORDENADOS POR ABECEDARIO)

4) ¿QUÉ EXTENSIÓN DEBE TENER?

Entre 8 y 12 páginas. Se trata de una extensión orientativa. Si es capaz de lograr un gran ensayo
en menos páginas o necesita explayarse más porque el tema lo/la ha apasionado será aceptado,
pero lo ideal sería que su extensión no fuera menor a 5 páginas ni mayor a 20.

5) ¿CÓMO DEBE CITARSE LA BIBLIOGRAFÍA?

Según norma APA 7ma edición.

Una síntesis de las mismas está accesible en:

¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA? Universidad Nacional de México

https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-
citas-y-referencias-en-formato-apa

Recuerde que todo lo que copie de un libro o texto de internet debe ser citado, de lo contrario
se considera plagio.

Si toma la idea del autor y la modifica con expresiones suyas (parafrasear), el autor debe ser
citado entre paréntesis o al comenzar la frase, por ejemplo: Gutierrez (2018) opina que la
epistemología es la una fuerza impulsora…

Si copia textualmente al autor o autores debe poner entre comillas: Gutierrez (2018) opina que
“la epistemología es la gran fuerza motora”…

6)¿DESDE CUANDO Y HASTA CUANDO DEBE PRESENTARSE EL ENSAYO?

A partir del 30 de junio y hasta el viernes 10 de septiembre del corriente año puede presentarse.
Debe considerarse que la evaluación se realizará dentro de un plazo de hasta un mes y medio y
que si tod@s entregan el mismo día el plazo de corrección puede extenderse dada la gran
cantidad de estudiantes. IMPORTANTE: junto a la evaluación del ensayo se le hará llegar la nota
final de promoción

7) ¿DE HASTA CUANTOS AUTORES SE ADMITEN PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO?

PREFERENTEMENTE HASTA DOS, PUEDEN SER TRES PERO LA EVALUACIÓN SERÁ MÁS
RIGUROSA. ESTUDIANTES QUE AÚN NO RECIBIERON LA NOTA DEL PARCIAL DE PROMOCIÓN
DEBEN ESCRIBIR SU ENSAYO EN FORMA INDIVIDUAL.

8) ¿QUÉ SE DEBE HACER CUANDO SE LE INFORME SOBRE LA NOTA FINAL DE PROMOCIÓN?

Debe inscribirse en alguna mesa de examen hasta la última fecha de diciembre inclusive para
que la nota pueda ser pasada y le figure en su certificado analítico. Este trámite es importante
y tiene el plazo establecido de diciembre.

También podría gustarte