Está en la página 1de 6

Instituto Educacional Venezuela

Área: metodología

PACIENTES CON DISCAPACIDAD MOTORA POR AMPUTACION Y SUS CONSECUENCIAS


NIVEL PSICOLOGICO ATENDIDOS EN EL CENTRO LUIS GUADALACAU DEL MUNICIPIO
NAGUANAGUA DEL ESTADO CARABOBO, VENEZUELA.

Estudiant

Alelí V Betancourt
Damaris R Linares
Enmanuel A Guillen

Arline Lóp
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 Planteamiento del problema.

La discapacidad producida por amputación de miembros es una de las problemáticas que

afectan más a las personas que viven estas experiencias. Este tipo de minusvalía puede

ocasionarse por infecciones o gangrenas, enfermedades como la diabetes, accidentes

laborales, entre otros.

Las amputaciones ocasionan un gran impacto en el individuo. A nivel físico limita su

movilidad, reduce o anulas su independencia, causa gran dolor óseo, muscular y articular, la

sutura del procedimiento médico realizado está expuesta.

Una de las afecciones a nivel económico se ocasiona por los altos costos del tratamiento y

medicamentos. De igual forma el paciente requiere de la asistencia personalizada de un

equipo multidisciplinario, entre los integrantes de este equipo se encuentran el fisioterapeuta,

el terapeuta ocupacional, psicólogo, orientador laboral, licenciado en ortesis y prótesis,

medico fisiatra, y el cirujano ortopédico.

Durante el periodo de adaptación probablemente sentirá mucho estrés, una pérdida de

autoestima, pérdida de confianza en sí mismo, miedo o rechazo de su pareja y que se

cuestione su apariencia física. Uno de los problemas más difíciles de afrontar es perder el

sentimiento de independencia y tener que depender de otros hasta en las necesidades más

básicas.

A nivel mundial existen muchas personas con este problema que buscan asesoramiento y

ayuda psicológica, cabe destacar que no solo son personas amputadas las que buscan ayuda,
sino que también sus familiares para poder ayudarlos su período asféresis, este período por el

que pasan los individuos no es fácil ya que conllevan atravesar por ciertas etapas como lo son

la depresión, la rabia, entre otros.

La falta de asistencia psicológica hacia los individuos amputados se puede apreciar en las

distintas partes del mundo, cabe destacar, que los países latinoamericanos son los más

afectados como lo son: Chile, Colombia y Venezuela.

En estos países la economía que manejan no es la mejor exceptuando Chile que es uno de

los países más estables de Latinoamérica, pero esto no significa que el tratamiento npara las

personas con asféresis sean asequible ya que el tratamiento psicológico y las prótesis no es

algo fácil de alcanzar en dichos países.

Es bien sabido que Venezuela está pasando por un momento difícil en cuanto su

economía, por esta razón es muy difícil para los individuos amputados y sus familiares poder

pagar un psicólogo, psiquiatra o las prótesis las cuales son muy difíciles de conseguir ya que

no hay producción de estas en el país, sino que se consiguen desde el extranjero por una gran

suma de dinero para nada asequible.

En dicho país no existen muchos centros de ayuda que ofrezcan asistencia psicológica o

física como la terapia, que sea asequible para las personas con ese tipo de problemas; entre

los pocos centros de ayuda destaca el centro Guadalacao, ubicado Naguanagua, Estado

Carabobo.

Con el siguiente trabajo de investigación se desea analizar el impacto psicológico que

genera este tipo de trauma, y además, brindar información relevante que ayude a la

recuperación de las personas amputadas en el centro de Guadalacao.


En vista de la falta de recursos y desinformación que se presenta en el centro de

Guadalacau, ubicado en la calle 183 Guere, municipio Naguanagua, Estado Carabobo,

Venezuela, surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo influyen los factores psicológicos en las personas con discapacidad motora por

amputación en el centro Guada Lacau?

¿Dónde deben asistir las personas discapacitadas para ser orientadas?

¿Cuáles son los factores post traumáticos que desarrollan las personas amputadas?

¿Se está publicitando correctamente el centro Guada Lacau?

¿Qué apoyo se le puede ofrecer a los pacientes del centro Guada Lacau?
1.2 Objetivos de investigación

1.2.1 Objetivo General

Analizar los factores psicológicos que influyen en las personas con discapacidad motora

por amputación en el centro Guadalacao del municipio de Naguanagua del estado Carabobo,

Venezuela.

1.2.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar los factores de riesgo a los que están expuestos las personas con discapacidad

motora Por amputación por amputación en el centro Guadalacao.

Proveer información a los familiares sobre los centros de ayuda para los pacientes del centro

Guadalacao por medio de charlas informativas.

Proponer mayor publicidad al centro Guadalacao utilizando afiches y contenido en redes

sociales.

Determinar las fases del proceso de aceptación que debe experimentar la persona amputada en

el centro Guadalacao por medio de una profunda investigación.


1.3 Justificación de la investigación.

Las amputaciones causan gran impacto a nivel físico, emocional, familiar y

social; la perdida de una extremidad es similar al dolor provocado por la

muerte de un familiar, apareciendo un proceso de duelo.

Todo ello repercute en la salud psicológica, especialmente en los dos primeros

años, con un alto porcentaje de ansiedad y depresión.

Las amputaciones vasculares son las más frecuentes, especialmente en la edad

avanzada.

En términos generales, el problema de los amputados es un asunto de interés mundial,

cuya consecuencias sociales, económicas, industriales y psicológicas distan mucho de

limitarse a las personas que han sufrido una amputación. Por lo menos en Venezuela existe

mucha desinformación y poca orientación hacia las personas amputadas, con respecto a

donde deben acudir para ser ayudado o asesorado, ya sea de forma psicológica o psiquiátrica.

Es por ello que nos surge la inquietud de investigar sobre esta importante temática ya que

observamos que existe un gran vacío en lo referente al proceso de informar, orientar y

atender a las personas amputadas.

Aunado a ello, se realiza un estudio sobre los aspectos psicológicos y sociales, en

las personas amputadas que permite aportar conocimientos y dejar precedente para

futuras investigaciones y aportar posibles soluciones en la temática planteada.

También podría gustarte