Está en la página 1de 3

"Año 

del Fortalecimiento de la soberanía nacional"


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2002
“MARISCAL RAMÓN CASTILLA”

FICHA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1


ACTIVIDAD Nº2

Área: CIENCIAS SOCIALES


Docente GLORIA MÓNICA HUAMANÍ SALAZAR
Ciclo / grado VII - 5° A B
Fecha 21-25 DE MARZO DEL 2022
Medio WHATSAPP

TÍTULO: Nos preparamos para un retorno seguro con confianza y optimismo


ACTIVIDAD: Conociendo nuestras normas y protocolo para la modalidad semipresencial todos
retornamos seguros
PROPÓSITO: Reflexionamos acerca de las normas y protocolo para la modalidad semipresencial en
nuestra escuela para un retorno seguro
EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RETO
APRENDIZAJE
 Muestra un trato  Explican la  Los estudiantes
 CONVIVE Y PARTICIPA respetuoso al participar importancia de mencionan
DEMOCRÁTICAMENT en clase. las normas y ejemplos que
 Expresa libremente y protocolo para evidencian su
E EN LA BUSQUEDA
espontáneamente sus la modalidad compromiso para
DEL BIEN COMÚN opiniones durante el semipresencial. practicar las
desarrollo de la sesión. normas y
 Interactúa con todas  Menciona sus protocolo para la
compromisos para modalidad
las personas.
practicar las normas y semipresencial y
 Construye normas y
protocolo para la elaboran un afiche
asume acuerdos y modalidad en el cual se
leyes. semipresencial. evidencie su
 Delibera sobre compromiso
asuntos públicos practicando las
normas y
protocolo en la I.E.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la I.E. “2002 Mariscal Ramón Castilla” del distrito Rímac en el año 2022, los estudiantes del nivel de
secundaria manifiestan sentir temor y preocupación por el retorno a las clases presenciales, esto es
debido a la pandemia que atravesamos a nivel mundial donde hubo muchos contagios y decesos de
amigos, familiares, etc., ocasionando que algunos estudiantes tengan el miedo a un posible contagio y
ello conlleve a otras consecuencias negativas.

Ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta:

¿Qué podemos hacer para que los estudiantes tengan un retorno a clases seguro con confianza y
optimismo según lo planteado por el Minedu?

¿Cómo podemos promover la práctica de las normas y protocolo para la modalidad semipresencial en
nuestra I.E?
"Año  del Fortalecimiento de la soberanía nacional"

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

La docente emplea la técnica de la lluvia de ideas para generar la indagación de los saberes previos
acerca del tema. Luego se les comunica y explica la actividad que realizarán los estudiantes.

Actividad 1.
La docente saludará a sus estudiantes de manera afectuosa en el grupo de WhatsApp y les pedirá que
ingresen a la clase, identificándose con nombres y apellidos.
Analizamos, leemos, conversamos y reflexionamos con la docente el Recurso 1: Normas y protocolo para
estudiantes en la modalidad semipresencial.

Actividad 2.
La docente desarrolla “Conociendo nuestras normas y protocolo para la modalidad semipresencial todos
retornamos seguros” para formular las siguientes interrogantes: ¿Qué idea tienes de normas?, ¿Por qué
deben existir normas y protocolo para nuestro retorno a clases?
de nuestra sociedad
Actividad 3.
Los estudiantes mencionan ejemplos que evidencian su compromiso para practicar las normas y
protocolo para la modalidad semipresencial y elaboran un afiche en el cual se evidencie su compromiso
practicando las normas y protocolo en la I.E.

METACOGNICION
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos hoy?
¿En qué momento de tu vida puedes emplear lo aprendido?
¿Cómo te has sentido hoy?
"Año  del Fortalecimiento de la soberanía nacional"

------------------------------------------ --------------------------------------------
LIC. BEATRIZ CINCE HERNANDEZ ZULEMA LEÓN GIRÓN
Directora Subdirectora Académica

-------------------------------------------------
LIC. GLORIA HUAMANÍ SALAZAR
Docente de Ciencias Sociales

También podría gustarte