Está en la página 1de 123

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Filosofía
Coordinación académica

LIBRO DE PROGRAMAS DEL SEMESTRE 2022-II


CONTENIDO

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE 2021-I ...................................................................2

PROGRAMAS ASIGNATURAS BÁSICAS ................................................................................... 14

PROGRAMAS AUTORES ......................................................................................................... 29

PROGRAMAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ............................................. 39

PROGRAMAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA TEORÉTICA .................................................... 62

PROGRAMAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DE LA PRAXIS ................................................. 68

PROGRAMAS DEPARTAMENTO DE LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA................................ 94

PROGRAMAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA INSTRUMENTAL........................................... 109

1
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DEL SEMESTRE 2022-II

ASIGNATURAS BÁSICAS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Martes
(Presencial)
11:20 a.m. – 1:00 p.m.
0011 Historia de la Filosofía I Nowys Navas Jueves
(Online asincrónico)
11:20 a.m. – 1:00 p.m.
Lunes
(Presencial)
10:30 a.m. – 12:10 p.m.
0031 Filosofía Teorética I Luz Marina Barreto
Miércoles
(Presencial)
10:30 a.m. – 12:10 p.m.
Lunes
(Presencial)
8:00 a.m. – 9:35 a.m.
0051 Filosofía de la Praxis I Jorge Machado
Miércoles
(Online asincrónico)
8:00 a.m. – 9:35 a.m.
Martes
(Presencial)
8:00 a.m. – 9:35 a.m.
0073 Lógica I Ricardo Da Silva y María Morgado
Jueves
(Online sincrónico)
6:30 p.m. – 8:00 p.m.
Martes
(Presencial)
11:20 a.m. – 1:00 p.m.
Jueves
0012 Historia de la Filosofía II Marcel Chávez y
(Presencial)
María Guadalupe Llanes
11:20 a.m. – 1:00 p.m.

2
Miércoles
(Semipresencial1)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.
0032 Filosofía Teorética II María Isabel Aguilera
Viernes
(Semipresencial)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.

AUTORES

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Lunes
(Online sincrónico)
9:40 a.m. – 12:10 p.m.
0101 Platón Gabriela Silva
Miércoles
(Online sincrónico)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.
Miércoles
(Semipresencial2)
9:40 a.m. – 12:00 p.m.
0105 Kant Argenis Pareles
Viernes
(Semipresencial)
11:20 a.m. – 1:00 p.m.
Lunes
(Presencial)
9:40 a.m. – 12:10 p.m.
0103 Descartes Jorge Machado
Miércoles
(Online asincrónico)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.
Martes
(Online asincrónico)
3:50 p.m. – 5:25 p.m.
0107 Marx Kenny Angulo Jueves
(Presencial)
1:15 p.m. – 3:45 p.m.

1
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
2
El Profesor definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.

3
TESIS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORAS CRÉDITOS


0300 Tesis --- X 12

SERVICIO COMUNITARIO

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


La inducción se realizará,
de manera presencial, las
primeras semanas del
0096 Servicio comunitario Kenny Angulo
semestre en el siguiente
horario: Martes de 3:50
p.m. a 5:25 p.m.

4
DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CURSOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Lunes
(Online sincrónico)
2:10 p.m. – 3:45 p.m.
CH01 Psicología del Placer en Platón Gabriela Silva
Miércoles
(Online sincrónico)
2:10 p.m. – 3:45 p.m.
Martes
(Presencial)
10:30 a.m. – 12:10 p.m.
0566 Historia de la Filosofía IV Carlos Villarino
Viernes
(Presencial)
10:30 a.m. – 12:10 p.m.
Martes
(Presencial)
El problema de los universales:
1:15 p.m. – 2:55 p.m.
H018 realismo y nominalismo en la Edad Marcel Chávez
Jueves
Media
(Presencial)
1:15 p.m. – 2:55 p.m.

SEMINARIOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Martes
H011 Filosofías Helenísticas Deyvis Deniz (Online sincrónico)
12:15 p.m. – 2:55 p.m.
Viernes
Filosofía de la
H015 Carlos Villarino (Presencial)
sensibilidad
8:00 a.m. – 10:25 a.m.
Martes
Identidad personal y
Carlos Villarino (Presencial)
H003 filosofía contemporánea
8:00 a.m. – 10:25 a.m.

5
Miércoles
H016 Dialéctica platónica José Luis Ventura (Online sincrónico)
3:50 p.m. – 6:15 p.m.
Jueves
Logos, ethos y pathos en la
H017 José Luis Ventura (Online sincrónico)
Retórica Aristotélica
3:50 p.m. – 6:15 p.m.

LECTURA DE TEXTO

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Lunes
0537 Ética a Nicómaco Deyvis Deniz (Online sincrónico)
8:00 a.m. – 9:35 a.m.

6
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA TEORÉTICA

SEMINARIOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO

Miércoles
T003 Coloquio de investigación de Filosofía Luz Marina Barreto (Presencial)
Teorética 8:00 a.m. – 10:25 a.m.

Viernes
T004 La Antropología en Sentido Pragmático Argenis Pareles (Semipresencial3)
de Kant 8:50 a.m. – 11:15 a.m.
Lunes
María Isabel
T005 Mentira y temporalidad en Jean Paul (Semipresencial4)
Aguilera
Sartre 3:00 p.m. – 5:25 p.m.

3
El Profesor definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
4
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.

7
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DE LA PRAXIS

SEMINARIOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Jorge Machado / Kenny
Angulo / Nowys Navas Viernes
P002 Conceptos Generales de la Filosofía / Ariadne Suárez / (Semipresencial5)
Política Edgar Ortega / Gonzalo 8:50 a.m. – 11:15 a.m.
León
El pantheismo político o sobre la Jueves
0908 dialéctica de lo uno y lo múltiple en la Kenny Angulo (Semipresencial6)
filosofía de B. Spinoza 10:30 a.m. – 1:00 p.m.

Lunes
P003 Principios de la filosofía de la Praxis Nairim Izaguirre (Semipresencial7)
10:30 a.m. – 1:00 p.m.

Jueves
P004 El lenguaje de lo Bello en Hegel Nairim Izaguirre (Semipresencial8)
8:50 a.m. – 11:15 a.m.

Introducción al pensamiento Martes


P005 moderno: Origen, Fundamentos y Ingrid Lares (Semipresencial9)
Críticas 9:40 a.m. – 12:10 p.m.

Miércoles
Introducción a la problemática del
P412 Ingrid Lares (Semipresencial10)
sujeto en Michel Foucault
9:40 a.m. – 12:10 p.m.

Jueves
P404 La Filosofía Política de Aristóteles Ariadne Suárez (Presencial)
8:00 a.m. – 10:25 a.m.

5
Los profesores definirán ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
6
El profesor definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
7
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
8
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
9
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
10
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.

8
Las seis falsas promesas de la
Lunes
Democracia: entre el pensamiento
P006 Ariadne Suárez (Presencial)
liberal y el pensamiento democrático-
8:00 a.m. – 10:25 a.m.
Parte I
Viernes
P007 Tres figuras del Renacimiento italiano Edgar Ortega (Online sincrónico)
4:40 p.m. – 7:00 p.m.

Lunes
0659 Spinoza y la guerra justa Edgar Blanco (Semipresencial11)
9:40 a.m. – 12:10 a.m.

Jueves
0907 Deleuze y el acontecimiento Edgar Blanco (Semipresencial12)
9:40 a.m. – 12:10 a.m.

11
El profesor definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.
12
El profesor definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.

9
DEPARTAMENTO DE LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

CURSOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO

Martes
(Online asincrónico)
7256 Filosofía de la lógica Numa Tortolero 11:20 a.m. – 1:00 p.m.
Jueves
(Presencial)
11:20 a.m. – 1:00 p.m.
Martes
(Online asincrónico)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.
Analiticidad: Un estudio de los Numa Tortolero
L200 Jueves
fundamentos de la Filosofía Analítica.
(Presencial)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.

Martes
(Presencial)
Ricardo Da Silva y 9:40 a.m. – 11:15 a.m.
7270 Lógica III
María Morgado Jueves
(Online Sincrónico)
8:00 p.m. – 9:30 p.m.

SEMINARIOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Martes
Implicaturas conversacionales en Paul (presencial)
L001
Grice Nahir Hurtado 3:50 p.m. – 6:15 p.m.

Lunes
La representación científica. Taller de María Carolina
L002 (Semipresencial13)
investigación Álvarez Puerta
1:15 p.m. – 3:45 p.m.

13
La profesora definirá ante los estudiantes la modalidad semipresencial.

10
Lunes
L003 Néstor Rodríguez (Presencial)
La Dicotomía Hecho/Valor
1:15 p.m. – 3:45 p.m.

11
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA INSTRUMENTAL

CURSOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Miércoles
(Online sincrónico)

Poesía y Razón: un ineludible María Coromoto 3:00 p.m. – 4:30 p.m.


0930
encuentro Ramírez Viernes
(Online sincrónico)
2:10 p.m. – 3:45 p.m.
Martes y jueves
3252 Griego II Deyvis Deniz (Online sincrónico)
9:40 a.m. – 11:15 a.m.
Martes
(Online sincrónico)
3:00 p.m. – 4:30 p.m.
I809 Comentario de texto filosófico José Luis Ventura
Jueves
(Online sincrónico)
2:10 p.m. – 3:45 p.m.
Jueves
Provisional
Latín I Oleno León (Presencial)
L771
5:00 p.m. -6:30 p.m.

SEMINARIOS

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Apuntes para la adecuada escritura Lunes
I811 filosófica Edgar Ortega (Online sincrónico)
(RECOMENDADO PARA ALUMNOS DEL
3RO, 4TO y 5TO SEMESTRE ) 5:30 p.m. – 7:50 p.m.

12
IDIOMA

CÓDIGO ASIGNATURA PROFESOR HORARIO


Lunes y miércoles
0223 Ingles III Michel Martínez (Online sincrónico)
7:30 p.m. - 9:00 p.m.

13
ASIGNATURAS
BÁSICAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS


0011 Asignatura Básica 4 4

TÍTULO: Historia de la Filosofía I


PROFESOR (A): Nowys Navas

PROGRAMA

CONTENIDO:

La Filosofía Griega:
Introducción: Origen de la Filosofía. Períodos de la Filosofía Griega. Importancia de la Filosofía Griega.

1.- El problema del ser en el Período Cosmológico


a) Planteamiento del problema
b) Las diferentes soluciones:
b.1) Naturalista: La Escuela Milesia
b.2) Matematista: La Escuela Pitagórica.
b.3) Ontologista: Jenófanes y la contraposición Heráclito-Parménides.
b.4) Conciliatoria: Los Físicos Posteriores: Empédocles, Anaxágoras y los Atomistas.

2. - El problema del conocimiento en el Período Antropológico


a) Características y causas del problema
b) Las dos grandes etapas:
b.1) La crítica del conocimiento: los Sofistas.
b.2) La superación de la crítica: Sócrates.

3.- El problema del ser y del conocer en el Período Sistemático


a) Lineamentos generales de la solución de Platón.

14
b) Lineamentos generales de la solución de Aristóteles.
MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia a clases es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final.

BIBLIOGRAFÍA:

1. MONDOLFO, R.: El pensamiento antiguo, Tomo 1, Losada.


2. GIGON, O.: Los orígenes de la filosofía Griega, Gredos.
3. JAEGER, W.: Paideia, F.C.E.
4. --------------. : La teología de los primeros filósofos griegos, F.C.E.
5. --------------. : Los filósofos presocráticos, Gredos.
6. -------------. : Filosofía, Ariel.
7. l.HYLAN.: Los orígenes de la Filosofía, El Ateneo.
8. CAPPELLETTI, A.: Los Presocráticos, Madrid, 1986
9. CAPELLE, W.: Historia de la Filosofía Griega, Madrid, Gredos.

15
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0031 Asignatura Básica 4 4

TÍTULO: Filosofía Teorética I


PROFESOR (A): Luz Marina Barreto

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El curso Filosofía Teorética I consiste en una introducción a la teoría de la filosofía así como al
sentido y características principales del quehacer filosófico. Siguiendo la orientación de Ludwig
Wittgenstein para quien "La filosofía es análisis de conceptos básicos", el curso se concentra en el
análisis y reflexión de algunos conceptos básicos (tales como verdad, realidad, racionalidad,
conocimiento, entre otros) en cuanto nociones pre-teoréticas que, por un lado, determinan nuestra
relación con el mundo objetivo, social y subjetivo, y por el otro, posibilitan la delimitación de los
distintos dominios científicos.

Haciendo hincapié en cómo la filosofía constituye un campo de análisis distinto claramente a la


indagación científica, en tanto la precede y fundamenta, el curso se basará en la exploración de las
diversas concepciones que han surgido en torno a los conceptos básicos a lo largo de la historia de la
filosofía, concentrándonos particularmente en el análisis de uno central para la filosofía: el
conocimiento.

CONTENIDO:

1.- Diferencias entre la disciplina filosófica y el quehacer científico.


2.- Análisis de conceptos básicos como fundamentos cognitivos de las diferentes visiones del mundo.
3.- Teoría del conocimiento.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
16
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

1. Descartes, René. Meditaciones Metafísicas. Losada, Buenos Aires, 1985.


2. Hume, David. Investigación sobre el Entendimiento Humano, Alianza, Barcelona, 1981.
3. Hume, David. Tratado sobre la Naturaleza Humana, Orbis, Barcelona, 1989.
4. Kant, Inmanuel. Crítica de la Razón Pura, Alfaguara, Barcelona, 1984.
5. P.F. Strawson: Análisis y Metafísica. Una introducción a la filosofía, Paidós, Barcelona, 1998.
6. Martin Hollis: Invitación a la filosofía, Ariel, Barcelona, 1986.
7. Karl Popper: La sociedad abierta y sus enemigos, Paidós, Barcelona, 1982.
8. El resto de la bibliografía se dará durante el curso.

17
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0051 Asignatura Básica 4 4

TÍTULO: Filosofía de la Praxis I


PROFESOR (A): Jorge Machado

PROGRAMA
CONTENIDO:

1.- Los conceptos fundamentales de la Filosofía de la Praxis.


1.1 Teoría y praxis, sujeto y objeto, Pensamiento y Acción.
1.2 Objetividad y Alienación.
1.3 Los objetos fundamentales de la Filosofía de la Praxis: La Historia
1.4 La Libertad, El Estado.

2.- Génesis y Estructura de la filosofía de Hegel.


2.1 Historia y Formación Cultural: la crisis en los orígenes de la reflexión Hegeliana. De la
crítica de la Positividad a la Experiencia de la conciencia.
2.2 Hegel y la tradición iusnaturalista: una superación dialéctica.
2.3 Historia y Eticidad: La concepción hegeliana del Derecho y del Estado. La idea de
Libertad.

3.- Sistema y Escisión.


3.1 Substancia y Autoconciencia
3.2 Los orígenes de la Escuela hegeliana: del Doktorklub al surgimiento de la crítíca-crítica.
3.2 Los jóvenes hegelianos y el problema del idealismo dialéctico. Los "anti-hegelianos" El
materialismo antropológico de Feuerbach y la dialéctica de lo Trascendente. Ateísmo y anarquismo

4.- La concepción "materialista " de la historia de Marx.


4.1 De la Differenz a la Crítica de la crítica-crítica.
4.2 La crítica de la concepción hegeliana del Derecho y del Estado.

18
4.3 La concepción "materialista" de la Historia: la Praxis como categoría central de la Historia,
la libertad y el Estado en la filosofía marxista.

5.- Dialéctica e historicidad: la filosofía de la praxis en el siglo XX.


5.1 El resurgimiento del hegelismo.
5.2 W. Dilthey y el "descubrimiento" del joven Hegel.
5.3 Benedetto Croce y la dialéctica de los distintos.
5.4 Giovanni Gentile y la refonna de la dialéctica hegeliana.
5.5 La reconstrucción de la Filosofía de la Praxis.
5.6 Georg Lukács y la historia de la conciencia.
5.7 "Bloque histórico" y "Hegemonía" en Antonio Gramsci.
5.8 La Teoría crítica de la sociedad y sus críticos (Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm,
Habermas).
5.9 Louis Althusser y la "Revolución teórica" del marxismo.
5.10 Lucio Colletti: entre marxismo y no y Filosofía de la praxis y postmodernidad filosófica:
5.11 El problema del pensamiento débil y la diferencia.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

1. GRAMSCI, ANTONIO: Perfiles del Marxismo.


2. NUÑEZ TENORIO, J.R.: Introducción a la ciencia.
3. HERRERA, J.R.: Principios de Filosofía de la Praxis.
4. ADOLFO SANCHEZ VÁSQUEZ. : Filosofía de la Praxis.
5. G.W.F. HEGEL: Escritos de Juventud
6. ....................... Filosofía del Derecho.

19
7. ..................... Filosofía de la Historia.
8. K.LÖWITH. : De Hegel a Nietzsche.
9. M.ROSSI.: La izquierda hegeliana.
10. D Mc LELLAN.: Marx y los jóvenes hegelianos
11. K.MARX.: Diferencia entre la filosofía de la naturaleza, Según Demócrito y según Epicuro.
12. .............. Introducción a la Filosofía del Derecho de Hegel
13. Marx, K.: Tesis sobre Feuerbach
14. .............. La ideología alemana.
15. W. DILTHEY: Hegel y el idealismo.
16. B.CROCE.: La historia como hazaña de la Libertad.
17. J.R.HERRERA.: La filosofía de la praxis en la formación del
i. pensamiento de Giovanni Gentile.
18. G. Lukacs: Historia y consciencia de clase (1 )

19. A.GRAMMSC1. NOTAS SOBRE MAQUIAVELO.

20. E. RUSSCONI: Teoría crítica de la sociedad


21. T. PERLLINI: La escuela de Frankfort.
22. (1) HERRERA. J.R.: Entre dialéctica e historicidad

20
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0073 Asignatura Básica 4 4

TÍTULO: Lógica I
PROFESOR (A): Ricardo Da Silva y María Morgado

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El consenso general es definir a la lógica como la ciencia que se ocupa de estudiar los métodos,
principios y reglas que nos permiten diferenciar la argumentación válida de la inválida. Esta definición
hace de la lógica una disciplina atractiva y de interés para cualquier área del conocimiento donde la
argumentación sea un elemento clave. Es por ello que la lógica pone a disposición de la filosofía, las
ciencias naturales, las ciencias formales y las ciencias sociales todo su rigor y herramientas formales. E
inclusive, la lógica también tiene mucho que aportar a la argumentación cotidiana, propia de nuestras
interacciones y relaciones sociales.

El objetivo de este primer curso básico de lógica es introducir al estudiante en el manejo de una
serie de nociones que le permitan desarrollar herramientas de orden formal y rigor lógico para el
ejercicio filosófico y esto se logrará estudiando el nivel más básico de la lógica formal clásica que resulta
ser la lógica proposicional.

CONTENIDO:

Tema 1: Introducción a los conceptos básicos de la lógica


1.1. ¿Qué es la lógica?
1.1.1. La lógica como ciencia formal
1.1.2. Objeto de estudio de la lógica
1.2. Argumentos y razonamientos
1.3. Oraciones, enunciados y proposiciones.
1.4. Premisas y conclusiones.
1.5. Identificadores de premisas e identificadores de conclusiones

21
1.6. La estructura inferencial de los argumentos
1.7. Deducción e inducción
1.8. La relación entre los conceptos de validez y verdad
1.9. La lógica formal y la matematización de la lógica
1.10. La relación entre la lógica y la filosofía.
1.11. La relación entre la lógica y la ciencia.

Tema 2: El lenguaje de la lógica proposicional


2.1. El lenguaje ordinario y el lenguaje de la lógica proposicional
2.2. La composición de proposiciones mediante conectivas lógicas:
2.2.1. La negación
2.2.2. La conjunción
2.2.3. La disyunción
2.2.4. El condicional
2.2.5. Sobre la condición necesaria y la condición suficiente en el condicional
2.2.6. El bi-condicional
2.3. Simbolización de enunciados del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional
2.4. Simbolización de argumentos del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional

Tema 3: El método de tablas de verdad para la lógica proposicional


3.1. Definición de las conectivas lógicas como funciones veritativas
3.2. Definición y descripción del método de tablas de verdad
3.3. Tautología, contradicción y contingencia
3.4. Definición y descripción del método para obtener el condicional asociado de todo
argumento en el lenguaje de la lógica proposicional.
3.5. El método de tablas de verdad como un procedimiento de decisión para determinar la
validez o invalidez de todo argumento en el lenguaje de la lógica proposicional.

22
Tema 4: Un cálculo de deducción natural tipo Gentzen para la Lógica proposicional
4.1. Comentarios preliminares sobre la noción de deducción y su relación con las nociones de
inferencia, consecuencia y validez.
4.2. Presentación del cálculo por deducción natural tipo Gentzen presentado por Manuel Garrido
en su obra Lógica simbólica.
4.2.1. Reglas básicas para la conjunción
4.2.1. Reglas básicas para la disyunción
4.2.3. Reglas básicas para el condicional
4.2.4. Reglas básicas para la negación
4.3. Deducción formal
4.4. Resolución de argumentos
4.5. Comentarios sobre el carácter no decidible del cálculo por deducción natural para la Lógica
proposicional.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

1. -Badesa, C., Jané, I. y Jansana, R. (1998). Elementos de lógica formal. Ariel.


2. -Copi, Irving y Cohen, Carl. (1995) Introducción a la Lógica. Limusa, México.
3. -Copi, Irving. (1992) Lógica Simbólica, CECSA, México.
4. -De Swart, H. (2018) Philosophical and mathematical logic, Springer
5. -Deaño, Alfredo. (1999) Introducción a la Lógica Formal, Alianza, Madrid
6. Di Prisco, C. (2009) Introducción a la lógica matemática, EMALCA AMAZONIA.
7. -Enderton, H. (2001, 2da Ed.) A Mathematical Introduction to Logic. Academic Press
8. -García Trevijano, Carmen. (2008, 4ta Ed.) El Arte de la Lógica. Tecnos, Madrid.
9. -Garrido, Manuel. (2001, 4ta Ed.) Lógica Simbólica, Tecnos, Madrid.

23
10. -Jeffrey, R. (1999, 2da Ed.) Lógica Formal: Su alcance y sus límites. Eunsa, Navarra
11. Hilbert, D. y Ackermann, W. (1975, 2da Ed.) Elementos de Lógica teórica. Editorial Tecno, Madrid.
12. -Mendelson, E. (1997, 4ta Ed.) Introduction to the Mathematical Logical, Chapman and Hall,
Londres.
13. --Mosterín, J. y Torretti, R. (2002) Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Alianza. Madrid.
14. -Napolitano, A. (2005, 2da Ed.) Lógica matemática, Editorial Biosfera, Caracas
15. -O´Leary, M. (2016) A first course in mathematical logic and set theory, John Wiley and Son, INC.,
New Jersey
16. -Quine, W.V. (1981) Los métodos de la lógica. Editorial Ariel. Barcelona.
17. -Suppes, P y Hill, S. (1988) Introducción a la Lógica matemática. Editorial Reverté, Bogotá.
18. Vega, L. y Olmos, P. (Ed.) (2012, 2da Ed.) Compendio de lógica, argumentación y retórica,
Editorial Trotta, Madrid
19. -Yoris, Corina. (2009, 6ma Ed.) Introducción a la lógica: Problemario. Apéndice: Notas sobre
lógica proposicional. Publicaciones UCAB, Caracas.

24
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0012 Asignatura Básica 4 4

TÍTULO: Historia de la Filosofía II


PROFESOR (A): María Guadalupe Llanes y Marcel Chávez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El curso, en tanto materia del ciclo básico, se propone orientar a los alumnos para posteriores
profundizaciones de la temática filosófica escolástica. En tal sentido, nos parece que la manera más
adecuada de lograr el mencionado objetivo es la de describir y explicar al estudiante tres dimensiones
fundamentales de toda especulación filosófica, a saber: la problemática ontológica, epistemológica, y
ética. Por ende, el curso se desarrollará según las tres áreas señaladas de acuerdo a los siguientes
tópicos que indicamos a continuación.

CONTENIDO:

1. Ontología:
1.1. La concepción agustiniana del ser.
1.2. La concepción tomasiana del ser.
1.3. Ser y existencia de Dios.

2. Epistemología:
2.1. Razón y Fe según la concepción agustiniana.
2.2. Razón y Fe según la concepción tomasiana.
2.3. La radicalización del problema en la escolástica tardía.

3. Ética:
3.1. Ética y libertad en la concepción agustiniana.
3.2. Ética y libertad en la concepción tomasiana.

25
MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

1. -E. Gilson, La Filosofía en la Edad Media, Madrid, Gredos.


2. -E. Gilson, El espíritu de la Filosofía Medieval, Madrid, Gredos.
3. -J. Gracia y J. Sanford, La razón y la felicidad según Anselmo de Canterbury, en F. Bertelloni, G
Burlano (eds.), La Filosofía Medieval, Enciclopedias Iberoamericana de Filosofía, Madrid, Trotta.
4. -C. Paván, Ser y pensamiento en Anselmo de Aosta, en Varios Autores, Ensayos para una Historia
de la Filosofía, Caracas, U.C.V.
5. --------------. : Los filósofos presocráticos, Gredos.
6. l.HYLAN.: Los orígenes de la Filosofía, El Ateneo.
7. CAPPELLETTI, A.: Mitología y Filosofía:
8. ........................... Los Presocráticos, Madrid, 1986
9. CAPELLE, W.: Historia de la Filosofía Griega.

26
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0032 Asignatura Básica 4 4

TÍTULO: Filosofía Teorética II


PROFESOR (A): María Isabel Aguilera

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El curso Filosofía Teorética II continúa estudiando las características principales del quehacer
filosófico. Haciendo hincapié en temas de antropología filosófica.

CONTENIDO:

1. Sentido y estructura de la pregunta que interroga por el hombre.


2. Lo corporal y lo mental: un problema temático, epistemático y epistémico.
3. Evolución y cultura: Las objetivaciones.
4. Lo individual y lo colectivo: la familia, la sociedad, la moral y la historia.
5. Razón y contingencia: necesidad, trabajo y juego; previsión y experiencia; pasado, presente y
futuro; método e inversión; orden y desorden; sapiensademens, control y contingencia.
6. La filosofía y la pregunta antropológica hoy: breve evolución.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

1. Descartes, René. Meditaciones Metafísicas.


2. .......................... Tratado de las pasiones
3. Freud, Sigmund. Introducción al psicoanálisis, Compendio del psicoanálisis. En obras completas,
Ed. Santiago Rueda. Amorrotu Editores.

27
4. Marx, Carlos. Maniscritos de Economía y Filosofía de 1844.
5. Merleau- Ponty, Maurice. Signos, sentido y sin sentido.
6. ......................................... Fenomenología de la Percepción. Península
7. Leontiev, A. N. Actividad, conciencia y personalidad, Ed. Ciencias del Hombre.
8. Piaget, Jean. Psicología de la inteligencia, Ed. Psique.
9. ................... Adaptación vital y Psicología de la Inteligencia, Ed. Siglo XXI
10. Spinoza, Benedicto. Ética, F. C. E.

28
AUTORES

CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS


0101 Autor Obligatorio 5 5

TÍTULO: Platón
PROFESOR (A): Gabriela Silva

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El propósito de este curso es introducir al núcleo del sistema filosófico de Platón. Para cumplir tal
fin, el curso se dedicará a la lectura crítica de la obra cumbre y suma del platonismo, República,
especialmente los libros V, VI y VII. Dichos libros constituyen la médula especulativa de esa obra. Allí,
para justificar la exigencia que el filósofo debe gobernar, se expone la naturaleza del saber filosófico, el
cual se fundamenta en la Teoría de las Ideas (y sus supuestos: la inmortalidad del alma y la doctrina de la
reminiscencia). Y, luego, se explica cómo dicho saber determina a la moral del filósofo, y sobre todo, a
su función política.

CONTENIDO:

Introducción:

a) Vida de Platón: medio social y familiar, educación, las enseñanzas de Cratilo y Sócrates, viajes, la
Academia, últimos años.
b) La obra platónica: el diálogo como forma de expresión filosófica, y problemas de autenticidad,
cronología y clasificación.
c) Síntesis temática de la filosofía platónica: ontología
d) Epistemología, gnoseología, psicología, cosmología, teología ética, política estética y pedagogía.

Lectura sinóptica de República:

a) Introducción a la problemática de la naturaleza de la justicia: crítica de las definiciones populares


y sofísticas.
b) Primera parte de la solución: determinación de la naturaleza de la justicia por medio de la
construcción ideal del Estado justo.
c) Fundamento metafísico de la solución: el filósofo-rey como condición
29
d) de posibilidad del Estado justo, y la Teoría de las Ideas como condición posibilidad
e) del saber filosófico.
f) Segunda parte de la solución: la ciudad justa frente a las formas injustas de gobierno, y la
felicidad del hombre justo frente a la infelicidad del tirano.
g) Coda: condena al arte imitativo y las recompensas
h) de ultratumba para el justo.

Lectura sistemática de Rep. V, VI y VII:

a) Comunismo sexual en el Estado ideal.


b) Que los filósofos deben gobernar.
c) El filósofo posee ciencia de las Ideas.
d) Quien posee ciencia de las Ideas es apto moral y políticamente.
e) El Bien como objeto de la educación filosófica.
f) La analogía del Sol: la Idea de bien es la causa del ser y
g) La analogía de la Línea: correspondencia de la Escala epistemológica con la escala ontológica.
h) La analogía de la Caverna: el ascenso de la mente a la Idea de Bien y la misión educativa del
filósofo.
i) Interpretación de las tres analogías.
j) El ciclo de estudios superiores para que los futuros Gobernantes conozcan a la Idea de Bien:
Matemáticas y Dialéctica.
k) La elección de los estudiantes y las edades de estudio.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

Obligatoria:

PLATON: República, traducción directa del griego por José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano,
Madrid, 1988.

Recomendada:

1. BLOOM, A.: The Republic of Plato, New York, Basic Books, 1008.
2. BRAVO F.: Introducción a la Filosofía de Platón, Caracas, Eduven. 1990.
3. CROMBIE, I.M.: Análisis de las doctrinas de Platón, 2 Tomos, Madrid. Alianza, 1988.

30
4. CROSS, R.C. y A. O. WOOZLEY: Plato 's Republlc, Londres, McMillan, 1966.
5. EGGERS LAN, C.: El Sol, la Línea y la caverna, Buenos Aires. Eudeba, 1975.
6. FRIEDLANDER, P.: Platón, Madrid, Tecnos, 1989.
7. GOMEZ ROBLEDO, A.: Platón. México, FCE, 1986.
8. NUÑO JUAN: El pensamiento de Platón, Caracas, UCV, 1003. .
9. ROBIN, I: Platón, Paris, PUF, 1008.
10. ROSS, O. W.Platos' Theory of Ideas, Oxford, Clarendon Press, 1953.
11. TAYLOR, Plato. The Man and His Work, Londres, Matheun, 1926.

31
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0105 Autor Obligatorio 5 5

TÍTULO: Kant
PROFESOR (A): Argenis Pareles

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El concepto de experiencia: afección sensible y vinculación nomológica.

CONTENIDO:

1. Sensibilidad y entendimiento. La crítica a Leibniz.


2. Kant y Hume: Juicios de percepción y juicios de experiencia.
3. Las funciones del juicio y las categorías.
4. La deducción transcendental: La identidad del objeto y la unidad del sujeto.
5. La unificación de sensibilidad y entendimiento: la analítica de los principios
6. La refutación del idealismo: La teoría causal del tiempo y la tesis de la referencia especial de la
conciencia de sí.
7. Entendimiento y razón: Principios constitutivos y regulativos de la experiencia.
8. El desarrollo de la teoría del conocimiento kantiano por parte de Fichte y las pautas de
interpretación contemporáneas.
MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

Primaria:
Obras de Kant en traducción española:

32
1. Crítica de la Razón Pura. Alfaguara o Porrúa
2. Crítica del juicio, cualquier edición
3. Prolegomenos. Aguilar.
Secundaria:
1. CASSIRER, E. : Kant. F.C.E.
2. -----------. El Problema del conocimiento. T.2.
3. HEIDEGGER,M. : Kant y el problema de la metafísica F.C.E. .
4. -----------.La Pregunta por la cosa. Alfa.
5. TORETTI, R . : Manuel Kant. Ed. Universidad de Chile.
6. STRAWSON P.F. Los límites del sentido, Rev. de Occidente
7. SALVOUCCI,P.: L'uomo di Kant. Argelía Editore.
8. WELL, E.: Problémes kantiens. Vrin.
9. PATON, H.J.: Kant's metaphysics of experience.
10. MELNICK, A.: Kant's analogies of experiencie. Chicago U.P. Allen & Unwin

33
CODIGO DENOMINACION – ÁREA HORAS CREDITOS
0103 Autor Obligatorio 5 5

TÍTULO: Descartes
PROFESOR (A): Jorge Machado

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Es una manera adecuada la de estudiar el pensamiento de un filósofo dirigiéndole una serie de


preguntas a partir de las cuales es posible perfilar satisfactoriamente sus propuestas teóricas
fundamentales. En el caso del complejo entramado del pensamiento cartesiano, una primera y
fundamental cuestión se refiere a las reflexiones que vinculan el método y los resultados de su
aplicación. En efecto, si parece sensato afirmar que los resultados filosóficos alcanzados mediante la
rigurosa aplicación de las reglas metódicas son confiables justamente por haber sido obtenidos
metódicamente, entonces ¿cuál es la razón que nos autoriza a creer que dicho método es, a su vez,
seguro? El método parece garantizar la validez de sus resultados y, paralelamente, éstos justifican la
aplicación del método. ¿Acaso nos brinda Descartes una solución que permita evitar tal circularidad?
Por otra parte, es menester aclarar cuál es el fundamento de la universalidad alcanzada metódicamente.
En otras palabras, ¿es aquello que Descartes considera manifestación de la razón una genuina expresión
de la razón universal o, más bien, se reduce a la subjetividad del filósofo? Por último, ¿qué nos autoriza
creer que a las ideas claras y distintas les corresponde una realidad?

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA EL CURSANTE DE LA MATERIA:


Haber aprobado los autores obligatorios Platón y Aristóteles.

CONTENIDO:

1. El método: naturaleza y alcance.

2. El cogito, el sum y sus recíprocas relaciones.

3. Las ideas y las cosas.

34
MODO DE EVALUACION

 La asistencia al curso es obligatoria


 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. -Descartes, R., Reglas para la dirección del espíritu, Madrid, Alianza, 1995.
2. ---- , Discurso del método, Madrid, Alianza, 1999.l
3. ----, Meditaciones metafísicas y otros textos, Madrid, Gredos, 1997.
4. - ---, Sobre los principios de la filosofía, en Descartes y Leibniz, Sobre los principios de la filosofía,
Madrid, Gredos, 1989.

BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA MÍNIMA:

1. -Cassirer, E., El problema del conocimiento, México, F.C.E., 1986.


2. -Gilson, E., La liberté chez Descartes et la théologie, Paris, Vrin, 1982.
3. -Laporte, J., Le rationalisme de Descartes, Paris, Press Universitaires de France, 1950.
4. -Mondin, B., Storia della metafisica, Bologna, Ed. Studio Domenicano, 1998.
5. -Olgiati, F., La filosofia di Descartes, Milano, Vita e Pensirto, 1937.
6. -Polo, L., Evidencia y realidad en Descartes, Pamplona, Eunsa, 1996.
7. -Rodis-Lewis, G., Descartes, Barcelona, Ed. Península, 1995.
8. -Williams B., Descartes, Madrid, Cátedra, 1996.
9. -Garin, E., Vita e opere di cartesio, Bari, Laterza, 1984.
10. -Gueroult, M., Descartes selon l´ ordre des raisons, Paris, Aubier, 1958.

35
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0107 Autor Obligatorio 5 5

TÍTULO: Marx
PROFESOR (A): Kenny Angulo

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El propósito del presente Curso consiste en mostrar cómo, desde la Diferencia entre la filosofía
de la naturaleza según Demócrito y según Epicuro, de 1841, hasta la más elaborada y concreta
formulación de la concepción marxista de la historia, en la Ideología Alemana, de 1845, Marx ha venido
determinando progresivamente la idea central de la filosofía de la praxis. Dicha idea consiste en una
crítica radical de la oposición presente entre las formas de la conciencia y las fuerzas materiales de
existencia, así como en la consecuente comprensión del ser social como unidad constitutiva del proceso
conceptual e histórico, tal como lo expresa el propio autor al momento de exponer los resultados de sus
investigaciones en el “Prefacio” de la Contribución a la crítica de la economía política, de 1859. El hilo
conductor que atraviesa este itinerario ontológico e historicista del pensamiento de Marx lo constituye,
más allá de la evidente diversidad de sus manifestaciones, la contradicción existente entre la sociedad
política y la sociedad civil, la cual, según el autor de la Crítica de la filosofía hegeliana del derecho
público, de 1843, tipifica el drama del mundo moderno, signado por la lógica del cálculo y del interés y
regido por la explotación y el dominio de los hombres.

CONTENIDO:

Introducción general: Época de sistematización, época de escisión.


1.- De la Differenz a la Crítica de la crítica- crítica.
2.- La crítica de la interpretación hegeliana del Derecho y del Estado
3.- De las Tesis sobre Feuerbach a la construcción de la “nueva concepción de la
Historia”.

MODO DE EVALUACION

36
 La asistencia al curso es obligatoria
 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

BIBLIOGRAFÍA:

1. Karl Marx, Diferencia entre la filosofía de la naturaleza según Demócrito y según


2. Epicuro, Dirección de Cultura de la UCV, Caracas, 1997.
3. -------------, Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho y del Estado, EBUCV,
4. Caracas, 1982.
5. -------------, Escritos de Juventud, EBUCV, Caracas, 1965.
6. -------------, Manuscritos económico-filosóficos, Alianza, Madrid, 1974.
7. -------------, Tesis sobre Feuerbach, en Apéndice a: José Rafael Herrera, Génesis y
8. Estructura de la filosofía de Hegel, Cuadernos de Praxis, No.2, Escuela de
9. Filosofía-UCV, Caracas, 2004.
10. -------------, La Ideología alemana, Pueblos Unidos, Buenos Aires, 1975.
11. -------------, Miseria de la filosofía, siglo XXI, México, 1984.
12. -------------, Contribución a la crítica de la economía política, Pasado y Presente,
13. Córdoba, 1974.
14. -------------, El Capital, vol. I, FCE, México, 1975.

Bibliografía crítica:

1. AA.VV., La evolución de la dialéctica, Martínez Roca, Barcelona, 1974


2. AA.VV., Perfiles del Marxismo, Alfadil, Caracas, 1986.
3. Jacques D´Hont, De Hegel a Marx, Amorrortu, Buenos Aires, 1974.
4. Federico Engels, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Grijalbo,
5. México, 1978.
6. Antonio Gramsci, El materialismo histórico y la filosofía de B. Croce, SA, México,
7. 1975.
8. José Rafael Herrera, Principios de filosofía de la praxis, Escuela de Filosofía-UCV,

37
9. Caracas, 2005.
10. -----------------------, Tres fundamentaciones e la filosofía marxista en Venezuela,
11. Escuela de Filosofía-UCV, Caracas, 2006.
12. Mario Dal Pra, La dialéctica en Marx, Martínez Roca, Barcelona, 1971.
13. Georg Lukács, Historia y conciencia de clase, Grijalbo, México, 1969.
14. Herbert Marcuse, Razón y Revolución, Alianza, Madrid, 1974.
15. David McLellan, Karl Marx, Grijalbo, Barcelona, 1977.
16. Rodolfo Mondolfo, Marx y marxismo, FCE, México, 1975.
17. -----------------------, El humanismo de Marx, FCE, México, 1973.
18. J. R. Núñez Tenorio, Vigencia contemporánea del marxismo, CDCH-UCV, Caracas,
19. 1998.
20. Mario Rossi, La génesis del materialismo histórico, Comunicación, Madrid, 1963.
21. Maximilien Rubel, Karl Marx, Paidos, Buenos Aires, 1970
22. Ludovico Silva, La alienación como sistema, Alfadil, Caracas, 1983.

38
MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CODIGO DENOMINACION – ÁREA HORAS CREDITOS


CH01 Curso 4 4

TÍTULO: Psicología platónica del placer


PROFESOR (A): Gabriela Silva

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El curso gira en torno a los conceptos fundamentales que dan forma a lo que
contemporáneamente se conoce como psicología platónica del placer, esto es, la reflexión por parte de
Platón acerca la conexión existente entre la naturaleza y constitución del alma y una división o diaíresis
de los placeres, en el marco de la pregunta ética por la vida más digna de ser vivida para el hombre. Si
bien esta reflexión aparece de forma más diáfana en los diálogos República y Filebo, encontramos
importantes antecedentes de la misma en los diálogos más tempranos Protágoras, Gorgias y Fedón, así
de importantes que, de hecho, podemos considerar la psicología del placer última defendida por el
ateniense, precisamente, como una colección de elementos contenidos en germen en estas obras
jóvenes y como resultado de la superación de las tensiones y oscuridades presentes en las mismas.
Entre los principales objetivos que pretendemos lograr, podemos mencionar: la determinación
del alma como principio único de posibilidad del placer, la identificación de los criterios que están a la
base de la clasificación y valorización de los placeres, el rastreo de la noción clave de placer-repleción, la
evaluación de los criterios que han de guiarnos en la correcta elección de los placeres que incluimos en
nuestro esquema de vida para que esta sea una vida buena, y, como implicación de esto último, la
comprensión de la relación entre la división del alma y la división de los placeres como factor
determinante del carácter, la elección de la acción y la escogencia del modo de vida del hombre. Así
mismo, nos veremos llevados, naturalmente, a intentar responder a la pregunta por la postura de Platón
ante todas estas cuestiones: ¿hedonista o anti-hedonista?
La metodología empleada será de carácter analítico y comparativo, estableciendo relaciones, en
cuanto al tema del lugar del placer en la vida humana, entre los diálogos platónicos Protágoras, Gorgias,
Fedón, República y Filebo, con apoyo en las tesis propuestas por algunos autores contemporáneos

39
especializados en la doctrina del placer en la filosofía platónica, como F. Bravo, T. M. Robinson y R.
Lefebvre, con la finalidad de presentar una visión más completa de los tópicos a tratar.

CONTENIDO:

I. Elementos iniciales para una psicología platónica del placer:

a) Protágoras. El “arte de la medida” como factor necesario en la correcta elección de placeres y nuestra
defensa contra el impacto de las apariencias. Evaluación del contraste placer-dolor. ¿Es Sócrates
hedonista?
b) Gorgias. Placeres desenfrenados vs vida moderada: Calicles y la metáfora de los toneles agujereados.
Introducción de la importante noción de placer-repleción.
c) Fedón. El lugar del placer en el marco del fuerte dualismo alma-cuerpo. La tensión placer-dolor.
Contraste entre placeres somáticos y placeres intelectuales. ¿Es Platón anti-hedonista?

II. Psicología platónica del placer cristalizada:

a) República. Libro IV: Resurgimiento de la noción de placer-repleción. De la división del alma a la división
de los placeres: el placer acompañado de dolor como sombra del verdadero placer y superación del
dualismo extremo. Superioridad de la vida filosófica como la vida más agradable.
b) Filebo. La vida mezclada de placer e inteligencia como bien supremo para el hombre. División
definitiva de los placeres y conclusiones ampliadas de la República: placeres puros y verdaderos vs.
placeres mezclados y falsos. Examen en torno al placer anticipatorio.

MODO DE EVALUACION

 La asistencia al curso es obligatoria


 Intervenciones en clases
 Dos (2) exámenes parciales
 Un (1) examen final

40
BIBLIOGRAFÍA:

1. Platón. Fedón, en Vol. III de Diálogos. Madrid: Biblioteca Básica Gredos, 2000.
2. Platón. Filebo, en Vol. VI de Diálogos. Madrid: Editorial Básica Gredos, 2000.
3. Platón. Gorgias, en Vol. II de Diálogos. Madrid: Biblioteca Básica Gredos, 2000.
4. Platón. Protágoras, en Vol. I de Diálogos. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 2003.
5. Platón. República, en Vol. IV de Diálogos. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 2006.
6. Bravo, F. «El Hedonismo de Sócrates.» Apuntes Filosóficos, nº 6 (1994): 41-60.
7. Bravo, F. Las Ambigüedades del Placer. Ensayo Sobre el Placer en la Filosofía de Platón. Caracas:
Monte Ávila Editores, 2016.
8. Crombie, I. M. Análisis de las Doctrinas de Platón. Traducido por Ana Torán y Julio César Armero.
Vol. I. El Hombre y la Sociedad. Madrid: Alianza Universidad, 1990.
9. Irwin, T. Plato's Ethics. Oxford University Press, 1995.
10. Lefebvre, R. Platón, Filósofo del Placer. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2011.
11. Lorenz, H. The Brute Within: Appetitive Desire in Plato and Aristotle . New York: Oxford University
Press, 2006.
12. Robinson, T. M. Plato's Psychology. Second Edition. University of Toronto Press Incorporated,
1995.
13. Russell, D. (2005). Plato on Pleasure and the Good Life. New York: Oxford University Press.
14. Taylor, A. E. Plato, The Man and his Work. London: Methuen & Co., 1997.
15. Van Riel, G. (2000). Pleasure and the good life. Plato, Aristotle and the neoplatonists. The
Netherlands: Brill.

41
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0566 Curso 4 4

TÍTULO: Historia de la filosofía IV


PROFESOR (A): Carlos Villarino

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Si algo caracteriza a la labor filosófica es su incansable búsqueda de las primeras causas y de los
principios de lo real en tanto que real o del ser en tanto que ser. Toda la historia de la Filosofía está
atravesada de extremo a extremo por inquietudes metafísicas o —para usar un término menos cargado
de connotaciones valorativas— de inquietudes ontológicas. ¿Qué es lo real y qué no lo es? ¿Es posible
hacer esta distinción? ¿Cuáles son los criterios a partir de los podríamos hacerla? ¿Sólo hay una realidad
o hay más de una? ¿Y si hay más de una realidad: su número es finito o infinito? ¿Es lo real homogéneo
o pueden distinguirse grados, dimensiones o manifestaciones heterogéneas de lo real? ¿Qué lugar
ocupa el hombre en ese orden fundamental? ¿Ocupa un lugar marginal o está situado en el centro del
mismo? ¿La forma en la que el hombre se aproxima a ese orden fundamental lo modifica de algún modo
o éste permanece imperturbable ante la actividad del hombre?
Ninguna de estas preguntas es nueva, ninguna puede tenerse por rigurosamente
contemporánea, sin embargo, cada época ha intentado responderlas con un arsenal argumentativo
diferente y cada una ha ofrecido una (o varias) respuestas provisionales a estas acuciantes cuestiones.
La Filosofía contemporánea no es la excepción. Pese a los más de dos mil quinientos años de reflexión
que le anteceden, la cuestión ontológica no ha perdido ni su vigencia ni su urgencia para los pensadores
más importantes de nuestro tiempo. Lo que se hace evidente con el examen de dos de los más grandes
pensadores del siglo XX d.C.: Martin Heidegger y Ludwig Wittgenstein. Ambos autores, partiendo de
perspectivas filosóficas muy diferentes, encararon el problema de los fundamentos de lo real o, para
decirlo en palabras heideggerianas, encararon la pregunta por el sentido del ser en cuanto tal. Ambos
autores, a su vez, sirvieron de punto de partida de la mayor parte de los movimientos filosóficos
contemporáneos: desde la fenomenología hasta la filosofía de la mente, desde la hermenéutica hasta la

42
filosofía analítica, desde la pragmática trascendental hasta el deconstruccionismo. Es así que, no siendo
los únicos autores de envergadura de este período, son sin duda los más influyentes.
El presente curso intentará poner en diálogo la obra de estos dos autores, mostrando sus
alternativas formas de concebir la cuestión ontológica, sus argumentos, sus múltiples diferencias y sus
posibles coincidencias. También intentará mostrar la evolución de su pensamiento. Por un lado, el giro
radical que se observa en el caso de Wittgenstein entre el Tractatus logico-philosophicus y las
Investigaciones filosóficas, con respecto a la relación que plantea entre el lenguaje y la realidad y, por
otro lado, la gradual transformación que observamos en el caso de Heidegger, desde sus
planteamientos iniciales de 1927 en Ser y tiempo hasta sus conclusiones posteriores en el ocaso de su
carrera: transformación en la que la relación entre el ser y el hombre ha cambiado de estatus y de
prioridad, tal y como se evidencia en una conferencia dictada el 31 de enero de 1962 en el Studium
Generale de la Universidad de Friburgo, bajo el nada casual título de Tiempo y ser, nombre que llevaría
la parte inconclusa del tratado de 1927, pero que, sin embargo, revela un Heidegger diferente.

CONTENIDO:

Tema I: Siglo XX d.C.: La época en la que el lenguaje se hizo indispensable para hacer ontología.
Introducción al contexto histórico e intelectual dominante en las primeras décadas del pensamiento
contemporáneo.

Tema II: Martin Heidegger, el hombre que recordó lo que, según él, la Filosofía había olvidado: la
pregunta por el ser. La influencia de Husserl y de la fenomenología. Su particular giro hacia la
hermenéutica y la apoteosis final del pensar más allá de lo ente.

Tema III: Ludwig Wittgenstein, el ingeniero que vivió atormentado por preguntas que, sin proponérselo,
cambiarían la historia de la Filosofía. La amistad con Russell y la problemática relación con el círculo de
Viena. La escisión interior entre su primera obra y su reflexión posterior.

43
Tema IV: Los vástagos: las derivaciones multiformes que la obra de cada pensador tuvo en la filosofía
posterior. Breve repaso a lo que sobre ellos dicen los que se consideran o sus herederos o sus
adversarios intelectuales.

MODO DE EVALUACIÓN

 Asistencia y participación activa en clase.


 Dos exámenes parciales, equivalentes al 60 % de la nota definitiva.
 Examen final, equivalente al 40 % de la nota definitiva.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Heidegger, M., El ser y el Tiempo, FCE, México, 1951.


2. Heidegger, M., Caminos de bosque, Alianza, Madrid, 2012.
3. Heidegger, M., ¿Qué es metafísica?, Alianza, Madrid, 2009.
4. Heidegger, M., ¿Los conceptos fundamentales de la metafísica. Alianza, Madrid, 2007.
5. Wittgenstein, L., Tractatus logico-philosophicus, Tecnos, Madrid, 2008.
6. Wittgenstein, L., Investigaciones filosóficas. Crítica, Madrid, 2010.
7. Wittgenstein, L., Los cuadernos azul y marrón. Tecnos, Madrid, 2009.
8. Wittgenstein, L., Lecciones de filosofía de la psicología, Alianza, Madrid, 2004.

44
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
H018 Curso 4 4

TÍTULO: El problema de los universales: realismo y nominalismo en la Edad Media


PROFESOR (A): Marcel Chávez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El, así llamado, problema de los universales, como problema filosófico, comprende un conjunto de
cuestiones de carácter ontológico, gnoseológico y semántico, que inciden en torno a la problemática de
fondo sobre la denotación múltiple.

La cuestión, que en la Edad Media se difunde a partir de las obras y planteamientos de Porfirio y Boecio,
trata, en general, de la enigmática relación entre ideas y cosas, entre pensamiento y realidad;
controversia en la que, desde la escolástica hasta nuestros días, se cuestiona y examina el estatus de las
naturalezas o esencias y la posibilidad del conocimiento.

El presente curso tiene como objetivo introducir al estudiante en una de las querellas filosóficas de
mayor relieve en función de su origen en el medioevo.

CONTENIDO:

1. Tema I: NATURALEZA DEL PROBLEMA


1.1. ¿En qué consiste el “problema de los universales”?
1.2. Sentido y relevancia del problema
1.3. Algunas aproximaciones contemporáneas
2. Tema II: HISTORIA DEL PROBLEMA EN EL MEDIOEVO
2.1. La génesis de la cuestión con Porfirio y Boecio
2.2. Las bases platónicas y aristotélicas
2.3. Esencias y ejemplarismo divino
3. Tema III: REALISMO Y NOMINALISMO EN LA ESCOLÁSTICA
3.1. Realismo exagerado y la crítica de Abelardo
3.2. La tradición árabe: Avicena y Averroes

45
3.3. El tradicional enfoque del siglo XIII y la síntesis de Tomás de Aquino
4. Tema IV: EL PASO DE LA VIA ANTIQUA A LA VIA MODERNA EN EL SIGLO XIV
4.1. Realismo “moderado” en Duns Escoto
4.2. El conceptualismo de Guillermo de Ockham
4.3. La problemática teórico-ontológica entre la via escotista y la via ockhamista

MODO DE EVALUACIÓN

 Cuatro (4) reportes de lectura: 80%


 Una (1) exposición oral: 20%

BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografía principal:
10. FERNÁNDEZ, Clemente, Los filósofos medievales (selección de textos), Tomo I, BAC, Madrid,
1996.
11. __________________________, Los filósofos medievales (selección de textos), Tomo II, BAC,
Madrid, 1979.
12. SPADE, Paul Vincent (Trans. & Ed.), Five Texts on the Mediaeval Problem of Universals: Porphyry,
Boethius, Abelard, Duns Scotus, Ockham, Hackett Publishing Company, Indianapolis, 1994.

Bibliografía secundaria:
13. ADAMS MCCORD, Marilyn, "Universals in the early fourteenth century", en KRETZMANN,
Norman, KENNY, Anthony, PINBORG, Jan & STUMP, Eleonore (Eds.), The Cambridge History of
Later Medieval Philosophy. From the rediscovery of Aristotle to the desintegration of
Scholasticism 1100-1600, Cambridge University Press, Cambridge, 1997.
14. ALVARADO, José Tomás, A Metaphysics of Platonic Universals and their Instantiations. Shadow of
Universals, Springer, Switzerland, 2020.
15. BACON, John, Universals and property instances: The alphabet of being, Blackwell, Cambridge,
1995.
16. BATES, Todd, Duns Scotus and the Problem of Universals, Continuum, Wiltshire, 2010.

46
17. BEUCHOT, Mauricio, El problema de los universales, UNAM, México D.F., 1981.
18. BIARD, Joël, "Nominalism in the later Middle Ages", en PASNAU, Robert & VAN DYKE, Christina
(Eds.), The Cambridge History of Medieval Philosophy, Volume, Cambridge University Press,
Cambridge, 2010.
19. COCCHIARELLA, Nino B., Logical Investigations of Predication Theory and the Problem of
Universals, Bibliopolis, Milano, 1986.
20. CONTI, Alessandro D., "Realism", en PASNAU, Robert & VAN DYKE, Christina (Eds.), The
Cambridge History of Medieval Philosophy, Volume, Cambridge University Press, Cambridge,
2010.
21. COPLESTON, Frederick, Historia de la Filosofía, Vol. 1, Tomo II, Ariel, Barcelona, 2011.
22. FRAILE, Guillermo, Historia de la Filosofía, Tomo II, BAC, Madrid, 1960.
23. GILSON, Étienne, La filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo
XIV, Gredos Madrid, 2007.
24. GRACIA, Jorge J. E. (Ed.), Individuation in Scholasticism: The Later Middle Ages and the Counter-
reformation (1150-1650), State University of New York Press, New York, 1994.
25. KLIMA, Gyula, "The Medieval Problem of Universals", The Stanford Encyclopedia of Philosophy
(Spring 2022 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<https://plato.stanford.edu/archives/spr2022/entries/universals-medieval/>.
26. LIBERA, Alain de, La cuestión de los universales. De Platón a fines de la Edad Media, Prometeo
Libros, Buenos Aires, 2015.
27. MORELAND, J. P., Universals, Acumen, Chesham, 2001.
28. STANILAND, Hilary, Universals, Macmillan, London, 1973.
29. ZABEEH, Farhang, Universals. A New Look at an old Problem, Martinus Nijhoff, The Hague, 1966.

47
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
H011 Seminario 3 3

TÍTULO: Filosofía helenística. Planteamientos filosóficos en tiempos convulsos


PROFESOR (A): Deyvis Deniz

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La denominación de filosofías helenísticas atiende principalmente a dos criterios, a saber: uno


cronológico y otro filosófico. En términos cronológicos se establece que filosofías helenísticas son
aquellas surgidas en el epsacio de tiempo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.)
y la derrota de Marco Antonio en la batalla de Actium (31 a. C). En términos filosóficos, por su parte, las
filosofías helenísticas aglutinan una cantidad de propuestas filosóficas que, en su mayoría, tienen en
común el haber sido descendientes filosóficos de Sócrates; por ello, también se las suele denominar a
alguna de ellas escuelas socráticas menores. Ahora bien, ninguno de estos criterios ha de ser tomado en
términos absolutos, pues harían esquivo el análisis del desenvolvimiento de los planteamientos
filosóficos que fueron defendidos por estas escuelas; póngase por caso ilustrativo, la figura de Pirrón de
Elis (365-275 a.C), iniciador del planteamiento escéptico que llega, sin embargo, hasta Sexto Empírico
(Siglo II d. C). Por tanto, el propósito de este curso consiste en mostrar la génesis filosófico-histórica de
las filosofías denominadas helenísticas así como indagar los alcances inmediatos de sus tesis
epistemológicas y éticas, estudiando para ello las figuras más representativas y también sus herederos
más destacados, aun cuando éstos escapen al criterio cronológico antes señalado.

CONTENIDO:

1. El contexto histórico-político a la muerte de Alejandro Magno.


2. Los discípulos de Sócrates y el nacimiento de las primeras tesis helenísticas: Antístenes, Aristipo,
Euclides.
3. Las escuelas helenísticas.
3.1 Los Académicos.
3.2 Los Escépticos.

48
3.3 Los Cirenaicos.
3.4 Los Cínicos.
3.5 Los Estoicos.
3.6 Los Epicúreos.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Participación en clases: 20%
 Controles de lectura: 40%
 Trabajo final: 60%

BIBLIOGRAFÍA:

1. Algra, K., Barnes, J., Mansfeld J., Schofield M., (Ed.), The Cambridge History of Hellenistic
Philosophy, Cambridge University Press, UK, 2007.
2. Humbert, J., Socrate et les pettits Socratiques, trad. cast. de Francisco Bravo, Sócrates y los
socráticos menores, Monte Ávila editores, Caracas, 2007.
3. Kristeller, P., Greek Philosophers of the Hellenistic Age, Columbia University Press, NY, 1993.
4. Long, A., Hellenistic philosophy, trad. cast. deP. Jodán de Urries, Alianza editorial, Madrid, 2004.
5. Dillon, J., The heirs of Plato. A Study of the Old Academy (347-274), Clarendon Press, Oxford,
2003. Román Alcalá, R., El enigma de la academia de Platón. Escépticos contra dogmáticos en la
Grecia Clásica, Berenice, Córdoba-España, 2007.
6. Hankinson, R., J., The Sceptics, Routledge, Great Britain, 1998.
7. Burnyeat, M., & Frede, M., The Original Sceptics: A Controversy, Hackett Publising Company,
Indianapolis, 1998.
8. Chiesara, M., L., Storia dello scetticismo greco, trad. cast. de Pedro Bádenas de la Peña, Historia
del escepticismo griego, Ediciones Siruela, Madrid, 2007.
9. Tsouna, V., The epistemology of the Cyrenaic School, Cambridge University Press, UK, 1998.
10. Dudley, D., A History of Cynicism, Bristol Classical, UK, 1937.

49
11. Bracht Branham, R., & Goulet-Cazé, M., The Cynics. The Cynic Movement in Antiquity and its
legacy, trad. cast. de Vicente Villacampa, El movimiento cínico en la antigüedad y su legado, Seix
Barral, Barcelona, 2000.
12. Rist, J., M., Stoic Philosophy, trad. cast. de David Casacuberta, LA filosofía estoica, Crítica,
Barcelona, 1995.
13. Warren, J., The Cambridge Companion to Epicureanism, Cambridge University Press, UK, 2009

50
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
H015 Seminario 3 3

TÍTULO: Filosofía de la sensibilidad


PROFESOR (A): Carlos Villarino

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Por sensibilidad se entenderá en esta materia el espectro conformado por aquellos fenómenos
de los que nos percatamos cuando estos nos modifican o afectan. Los fenómenos que entran dentro de
este espectro van desde las experiencias corporales más concretas hasta las experiencias morales más
abstractas y complejas. Los diferentes fenómenos que caen dentro de la categoría “sensibilidad” pueden
agruparse en subcategorías que han sido acuñadas históricamente en las lenguas o idiomas nacionales.
Algunas de esas subcategorías han recibido los nombres de “sensación”, “apetito”, “afecto”, “emoción”,
“sentimiento”, “pasión”, “afición”, “actitud”, “perturbación” o “deseo”. El hecho de que las diferentes
lenguas o idiomas nacionales ofrezcan un conjunto de categorías lingüísticas para hablar de lo que nos
ocurre o de lo que nos afecta (es decir: para referir lo que sentimos) supone que cada una de esas
categorías alude a un tipo particular de realidad (o a un tipo particular de experiencia) que es lo
suficientemente significativa y diferenciable como para merecer una designación propia dentro del
sistema de la lengua. Por lo tanto, la sola existencia de estas categorías lingüísticas —que usamos
cotidianamente para describir, juzgar y comunicar lo que nos afecta— nos obliga a preguntarnos por el
tipo de realidad a la que esas categorías se refieren. El objetivo de esta materia será examinar el estatus
de realidad (o dimensión ontológica) de los fenómenos que conforman el espectro de nuestra
sensibilidad, así como en discutir los criterios que hacen posible establecer o no ese estatus.

CONTENIDO:

Tema I. Ontología de la sensibilidad: Si agrupamos a todos los fenómenos que caen dentro del espectro
de la sensibilidad bajo la categoría provisional de “afecciones”: ¿qué son las afecciones? ¿Son realidades
meramente corporales? ¿Son realidades exclusivamente mentales o espirituales? ¿Son realidades
sociales? Cuando decimos que sentimos tal o cual cosa: ¿de qué estamos hablando?

Tema II. Semántica de la sensibilidad: Además del estatus de realidad que detentan los fenómenos de la
sensibilidad humana, está el problema de cuál es la conexión existente entre esos fenómenos y las
palabras o signos lingüísticos que se refieren a ellos. Esta otra cuestión discute la posibilidad o no de
establecer con claridad el significado de las expresiones: “sensación”, “apetito”, “afecto”, “emoción”,
“sentimiento”, “pasión”, “afición”, “actitud”, “perturbación” o “deseo”, así como de si es posible
establecer con claridad el significado de muchas otras palabras que aluden a fenómenos específicos de
nuestra sensibilidad. ¿Hay un significado universalmente admitido para cada una de ellas? ¿Qué tipo de
semántica sería necesaria para determinar su significado? ¿Su significado está sujeto a cambios?

51
Tema III. Pragmática de la sensibilidad: Directamente relacionado con el problema de si es posible
establecer o no un significado claro para las palabras con las cuales hablamos sobre lo que sentimos,
está la cuestión de si la sociedad, la cultura, la historia y las condiciones materiales de existencia
modulan el alcance e interpretación de esos presuntos significados universales asociados a tales
expresiones (o a tales signos lingüísticos).

Tema IV. Hermenéutica de la sensibilidad: ¿cómo esas diferentes capas de significado (semántico y
pragmático) se integran coherentemente dentro de unidades de sentido más complejas? ¿La textura de
nuestra sensibilidad se corresponde con el tejido lingüístico que nosotros hilamos para poder
comprendernos o se corresponde con el tejido lingüístico que otros han hilado en torno a nosotros?

MODO DE EVALUACIÓN

Asistencia, participación activa en clase y elaboración de un ensayo final en el que el estudiante


desarrolle un tópico de los tratados a lo largo del semestre, haciendo uso del instrumental teórico
disponible en la bibliografía y donde pueda demostrar una aproximación crítica y reflexiva (y no
meramente un exposición a modo de resumen del contenido de los textos).

Aspectos formales para la presentación del ensayo:

• Extensión mínima de 6 y máximo de 10 cuartillas.


• Tipo de letra: Times New Roman punto 12.
• Interlineado de 1,5 puntos.
• Sin espacio entre párrafos, separándolos con el uso de la sangría al inicio de cada uno.
• Citas menores a 40 palabras en el cuerpo del texto con entrecomillado y referencia en nota a pie de
página de la referencia bibliográfica correspondiente.
• Citas mayores a 40 palabras en párrafo separado, con un margen 2 cm. mayor por cada lado, sin
entrecomillado y con referencia en nota a pie de página de la referencia bibliográfica correspondiente.
• Bibliografía al final del trabajo (sólo los trabajos citados en el cuerpo del texto).
BIBLIOGRAFÍA:

 Bordelois, I. (2008) Etimología de las pasiones. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
 Calhoun, C. y Solomon, R. (1996) ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
 Camps, V. (2012) El gobierno de las emociones. Barcelona: Herder Editorial.
 Damasio, A. (2011) En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos.
Barcelona: Ediciones Destino.
 Del Pino, C. (2003) Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets Editores.
 Eich, E.; Kihlstrom, J. F. y Bower, G. H. (2003) Cognición y emoción. Bilbao: Editorial Desclée De
Brouwer.
 Gurméndez, C. (1981) Teoría de los sentimientos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
 Gurméndez, C. (1989) Crítica de la pasión pura. Volumen I. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

52
 Gurméndez, C. (1993) Crítica de la pasión pura. Volumen II. La unidad psíquica. Madrid: Fondo de
Cultura Económica.
 Gurméndez, C. (1997) Tratado de las pasiones. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
 Haroche, C. (2009) El provenir de la sensibilidad. Los sentidos y los sentimientos en cuestión.
Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
 Heller, A. (2011) Teoría de los sentimientos. México, D.F.: Ediciones Coyoacán.
 Le Breton, D. (2009) El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.
 Le Breton, D. (2009) Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.
 Marina, J. A. (1999) La selva del lenguaje. Introducción a un diccionario de los sentimientos.
Barcelona: Editorial Anagrama.
 Marina, J.A., y López-Penas, M. (1999) Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Editorial
Anagrama.
 Nussbaum, M. (2005) El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura. Madrid: A.
Machado Libros.
 Nussbaum, M. (2006) El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires:
Katz Editores.
 Nussbaum, M. (2008) Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica.
 Nussbaum, M. (2014) Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia?
Barcelona: Paidós Espasa Libros.
 Nussbaum, M. (2018) La ira y el perdón. Resentimiento, generosidad y justicia. México, D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
 Smith, A. (2012) La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial.

53
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
H003 Seminario 3 3

TÍTULO: Identidad personal y filosofía contemporánea


PROFESOR (A): Carlos Villarino

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El objetivo principal del seminario es que el estudiante pueda aproximarse desde una perspectiva
multidisciplinaria a la problemática de la identidad personal y de cómo se construye a partir de recursos
narrativos y dialógicos. En este sentido el seminario procura poner al estudiante en contacto con
algunas de las más importantes contribuciones psicológicas, filosóficas y lingüísticas a la discusión
contemporánea sobre la identidad personal.

Las interrogantes con las que se pretende movilizar al estudiante a la reflexión son las siguientes:
¿Es la identidad personal un problema filosófico relevante? ¿Qué es la identidad personal? ¿Cómo
puede llegar a conocerse? ¿Es la identidad personal una propiedad esencial del sujeto? ¿Qué papel
juegan los otros en la constitución de la identidad personal? ¿Cuál es el papel del lenguaje en la
construcción de la identidad personal? ¿Puede la identidad personal ser comprendida como una
construcción narrativa?

CONTENIDO:

Tema I: Delimitaciones terminológicas: Identidad, Sujeto, Yo, Persona, Sí Mismo.


Tema II: Vida cotidiana y condición humana, aspectos sumarios.
Tema III: Identidad y lenguaje.
Tema IV: Identidad y comunicación.
Tema V: Identidad y narración.
Tema VI: Psicopatología, pérdida de identidad y ruptura de la textura autobiográfica.

MODO DE EVALUACIÓN

Asistencia 25%, controles de lectura 25% y elaboración de un ensayo final en el que el estudiante
desarrolle un tópico de los tratados a lo largo del semestre, haciendo uso del instrumental teórico
disponible en la bibliografía y donde pueda demostrar una aproximación crítica y reflexiva (y no
meramente un exposición a modo de resumen del contenido de los textos) 50%.

Aspectos formales para la presentación del ensayo:

• Extensión mínima de 6 y máximo de 10 cuartillas.

54
• Tipo de letra: Times New Roman punto 12.
• Interlineado de 1,5 puntos.
• Sin espacio entre párrafos, separándolos con el uso de la sangría al inicio de cada uno.
• Citas menores a 40 palabras en el cuerpo del texto con entrecomillado y referencia en nota a pie de
página de la referencia bibliográfica correspondiente.
• Citas mayores a 40 palabras en párrafo separado, con un margen 2 cm. mayor por cada lado, sin
entrecomillado y con referencia en nota a pie de página de la referencia bibliográfica correspondiente.
• Bibliografía al final del trabajo (sólo los trabajos citados en el cuerpo del texto).

BIBLIOGRAFÍA:

 Berger, P. L; Luckmann, T. (2008) Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. En La


construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu Editores.
 Gadamer, H-G. (2007) Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona. En El giro hermenéutico.
Madrid. Ediciones Cátedra.
 Heller, A. (2000) ¿Muerte del sujeto? En Historia y futuro ¿sobrevivirá la modernidad? Barcelona.
Ediciones Península.
 Heller, A. (2000) ¿Puede estar en peligro la vida cotidiana? En Historia y futuro ¿sobrevivirá la
modernidad? Barcelona. Ediciones Península.
 Holliday, M. A. K. (2005) El lenguaje y el hombre social. En El lenguaje como semiótica social.
México, D. F. Fondo de Cultura Económica.
 Monedero, C. (1996) Estructura de la subjetividad. En Psicopatología humana. Madrid. Siglo XXI
Editores.
 Ricoeur, P. (1996) El sí y la identidad narrativa. En Sí mismo como otro. Madrid. Siglo XXI
Editores.
 Ricoeur, P. (1996) La identidad personal y la identidad narrativa. En Sí mismo como otro. Madrid.
Siglo XXI Editores.
 Taylor, C. (2006) El yo en el espacio moral. En Fuentes del yo. La construcción de la identidad
moderna. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.
 Thiebaut, C. (1990) La textualidad (autobiográfica) del sujeto. En Historia del nombrar. Dos
episodios de la subjetividad. Madrid. Visor Distribuciones.
 Thiebaut, C. (1990) Texto, nombre e identidad. En Historia del nombrar. Dos episodios de la
subjetividad. Madrid. Visor Distribuciones.
 Parfit, D. (2004) Lo que creemos ser. En Razones y personas. Madrid. Machado Libros.

55
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
H016 Seminario 3 3

TÍTULO: Dialéctica platónica


PROFESOR (A): José Luis Ventura

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La cuestión de la dialéctica constituye uno de los modelos más claros de la evolución del
pensamiento platónico. Dicho progreso se hace evidente en la medida en que supera el método iniciado
por Zenón. Pero igualmente, en tanto supera a la retórica sofistica, que es un simple procedimiento
lingüístico. Y es que, sin duda, la dialéctica platónica es un procedimiento ontológico y no lingüístico. Es
seguramente con Sócrates que se retoma a la dialéctica como un método para la búsqueda del ser. A
pesar de ello, la mayoría de los intérpretes consideran que la etapa socrática del método se muestra
como un momento meramente destructivo y aporético. Ello parece ser así, debido a que en los diálogos
socráticos se ve con mayor claridad el procedimiento lógico de la reducción al absurdo que el
establecimiento de alguna de las esencias indagadas. Pero ello sucede si reducimos el momento
socrático del método a etapa del elenchos. Sin embargo, es necesario considerar otro momento dentro
del socrático, como lo es el de la epagogé. Y es que el procedimiento inductivo constituye el último
estadio del método socrático, antes de dar paso al propiamente platónico. Podemos considerar que la
dialéctica propiamente platónica se inicia con el método de la hipótesis desarrollado en el Menón y
República. Sin embargo, este es superado por el método de la síntesis y la división, que constituye el
último período del pensamiento platónico y que es encuentra en el Sofista. Con estos tres momentos
de la dialéctica platónica se hace patente la evolución de un pensador como Platón. Pero dicha
evolución no constituye un alejamiento del procedimiento anterior, por el contrario, las distintas etapas
de la dialéctica constituyen una reconsideración y reevaluación de un procedimiento analítico cada vez
más complejo.

El objetivo fundamental del curso es triple: En primer lugar, examinar el desarrollo de la


dialéctica platónica a partir de sus etapas más resaltantes. En segundo lugar, mostrar el transito que se
da entre el método socrático y el método de la hipótesis tal y como se encuentra en el Menón. Y en
tercer lugar, evaluar la crisis del método de la hipótesis con el problema del principio ahipotético y la
doble proyección de la dialéctica; recolección y análisis, tal y como se desprende del República.

CONTENIDO:

1. Consideraciones generales en torno a la dialéctica: De Zenón hasta el método lingüístico de los


Sofistas.
2. La dialéctica socrática: Elechos y Epagogé
3. La dialéctica platónica:

56
3.1.El método de la Hipótesis
3.2.El método de la síntesis y la Diáiresis
3.3. El método del paradigma

MODO DE EVALUACIÓN

 Arqueo bibliográfico 10%


 04 Informes de Lectura 40%
 Trabajo escrito 40%
 Defensa oral 10%

BIBLIOGRAFÍA:

J.D GARCÍA BACCA..: Obras Completas de Platón, Caracas, 1980.


F. BRAVO.: La Teoría platónica de la definición, Caracas, 1980.
J.A. NUÑO M.: La dialéctica platónica, Caracas, Instituto de Filosofía, FHE, UCV, 1962.
R. ROBINSON.: Plato´s Earlier Dialectic, Oxford, Claredon Press, 1953
G. RYLE.: Plato´s Progress, Oxford, OUP, 1961

57
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
H017 Seminario 3 3

TÍTULO: Logos, ethos y pathos en la Retórica Aristotélica


PROFESOR (A): José Luis Ventura

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Si bien logos, ethos y pathos se han entendido como elementos claramente diferenciados en la
persuasión retórica, creemos que uno de ellos, a saber, el pathos ejerce una gran influencia en los otros
dos. El propósito del seminario es analizar los modos de persuasión en el marco de la Retórica de
Aristóteles y mostrar como el Pathos o dominio de lo psicológico o emocional influye en la constitución
del ethos y la construcción del logos. Ello puede verse si pensamos en términos de causas, es decir, si
entendemos que el orador (ethos) es la causa eficiente, que la palabra (logos) es la causa material y que
la persuasión emocional (pathos) es la causa final; es claro que el agente, en tanto causa eficiente y
constructor de la causa material tendrá en mente la causa final, pero al mismo tiempo se verá afectado
por ella. Así, aunque la Retórica es un tratado sobre un instrumento del entendimiento, las reflexiones
teóricas que arroja, sobre todo las relativas a la psicología humana arrastran y afectan al agente. Ello es
lo que trataremos de mostrar en este curso a partir del desarrollo mismo del tratado, que aunque no es
orgánico, sino desestructurado, posibilita esta lectura.

CONTENIDO:

I. Retomando las causas


II. El lugar de las emociones (R, II, 1-11) (pathos)
a. La ira y la calma
b. El amor y el odio
c. Temor y confianza
d. La vergüenza
e. La compasión
f. La envídia
III. La constitución del carácter (ethos) (R, II, 12-17)
a. La cuestión de las edades
b. Lo relativo a la riqueza
c. Poder y fortuna
IV. Algunas consideraciones no tan formales sobre el lógos (R, II, 18-26; III, 1-11)
a. Las pruebas (ejemplos, máximas y entimemas)
b. Claridad y esterilidad de las expresiones
c. El ritmo

58
d. La elegancia retórica

MODO DE EVALUACIÓN

 Arqueo bibliográfico 10%


 04 Informes de Lectura 40%
 Trabajo escrito 40%
 Defensa oral 10%

BIBLIOGRAFÍA:

 Aristóteles. (1990). Retórica. Gredos. Madrid.


 Blasco, M. G. (2009). El sentimiento de vergüenza: una aproximación desde la Ética Nicomáquea y la
Retórica de Aristóteles. A Parte Rei: revista de filosofía (63), 2.
 Hyde, M. J. (2004). The ethos of rhetoric: Univ of South Carolina Press
 Leighton, S. R. (1982). Aristotle and the Emotions. Phronesis, 144-174.
 Mayordomo, T. A. (1994). Sobre la posición comunicativa del receptor del discurso retórico. Castilla:
Estudios de literatura(19), 7-16.
 Sayas, M. G. (2010). El Rol de la vergüenza en la moralidad desde la lectura de la Ética Nicomáquea y
la Retórica de Aristóteles. Fòrum de Recerca(15), 39-54.
 Vigo, A. G. (1999). Incontinencia, carácter y razón según Aristóteles.

59
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0537 Lectura de texto 2 2

TÍTULO: Ética a Nicómaco. Libro I


PROFESOR (A): Deyvis Deniz

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La Ética a Nicómaco constituye una de las obras aristotélicas que más interés ha despertado en
el pensamiento contemporáneo. En ella ha encontrado planteamientos sobre la finitud del hombre, la
praxis y la razón que ofrecen respuestas valiosas para sus propias inquietudes. Como consecuencia de
ello, la larga tradición originada por la ética aristotélica se ha visto renovada, abriéndose paso nuevas
directrices interpretativas que permiten un acceso renovado al pensamento aristotélico. El objetivo
general de este curso es que el alumno adquiera, a través de la lectura y análisis del libro I de Ética a
Nicómaco, un conocimiento general de la estructura de la ética aristotélica y sea capaz de identificar las
tesis y conceptos fundamentales que orientan su exposición así como su ubicación en la filosofía de
Aristóteles.

CONTENIDO:

1. La ética aristotélica en el corpus aristotelicum.


2. Características del texto de Ética a Nicómaco.
3. Lectura y análisis de Ética a Nicómaco L. I.

MODO DE EVALUACIÓN

Evaluación del rendimiento en clase y realización de un trabajo final con presentación y discusión
pública.
BIBLIOGRAFÍA:

 Aristóteles, Ética a Nicómaco, ed. bilingüe y traducción por M. Araujo y J. Marías, Madrid,
Instituto de Estudios Políticos, 1970.
 Aristóteles, Ética Nicomaquea y Ética Eudemia, traducción J. Palli, Gredos, Madrid, 1993.
 Aristoteles, Nikomachische Ethik, übersetzt und kommentiert von Fraz Dirlmeier, Akademie,
Berlin, 1991. Aristote, L΄Éthique à Nicomaque, Intr., trad., et com. R. A. Gauthier et J. V. Yolif, T. I
y II., Louvain, Publications Universitaires, 1970.
 Guariglia, O., La Ética en Aristóteles, Buenos Aires, Eudeba, 1997.
 Vigo, A., La concepción aristotélica de la felicidad, Universidad de Los Andes, Santiago, 1987.

60
 Curzer, H., “Criteria for happiness in Nicomacheam Ethics I 7 y X 6-8”, in Classical Quart. 40, 2
(1990), 421-432. Kraut, R., “Two conceptions of happiness” in The Philosophical Review 88, 2
(1979), 167-197.
 Heinaman, R., “Eudaimonia and Self-sufficiency in the Nicomacheam Ethics” in Phronesis 33
(1988), 31-53.

61
MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA TEORÉTICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS


T003 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Coloquio de investigación de Filosofía Teorética


PROFESOR (A): Luz Marina Barreto

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Este seminario está dirigido a aquellos estudiantes que quieran discutir y analizar con sus
compañeros y la profesora sus distintas investigaciones. En particular está dirigido a todos aquellos que
actualmente realizan una tesis con los profesores del Departamento de Filosofía Teorética o que se
encuentran trabajando en investigaciones asociadas con los temas de los cursos o seminarios de nuestro
Departamento. La idea es promover la reflexión y el intercambio fecundo de argumentos entre los
estudiantes.
CONTENIDO:

El contenido de este coloquio o seminario de investigación es libre: será definido por la profesora
y los estudiantes al inicio del curso y podrá constar de los siguientes elementos:
1. Definición y arqueo de materiales bibliográficos y hemerográficos asociados a cualquier tema
que sea de interés de alguno de los estudiantes, a fin de orientar la investigación de posibles trabajos o
tesis de licenciatura.
2. Definición de temas y tablas de contenido de tesis, ponencias y artículos de investigación en
alguno de los temas que sean propuestos por los estudiantes, que se discutirán juntos en una tarea
coordinada entre todos.
3. Lectura conjunta y en voz alta de párrafos y conceptos que resulten difíciles de comprender en
las investigaciones emprendidas, para ayudar a su clarificación al interior de la dinámica reflexiva del
grupo.
4. Análisis de películas, obras de ficción y obras de arte que resuenen especialmente entre los
estudiantes dentro del marco de sus investigaciones y ofrezcan heurísticas para el desarrollo de la
propia deliberación.

MODO DE EVALUACIÓN:

 La asistencia y participación activa en el coloquio es obligatoria y de carácter estrictamente


presencial en del Campus de la UCV. Se espera que cada estudiante pueda articular, cada vez
que sea necesario, de forma oral, autónoma y en un espacio de tiempo definido, su tema de
interés, así como sus avances en el trabajo y en sus estudios, siempre en un ambiente distentido

62
y cordial orientado por el amor a la sabiduría, así como que pueda ayudar a sus compañeros en
sus propias investigaciones. 80%.
 Un pequeño trabajo final sobre un tema de investigación cercano a los intereses de los
estudiantes, 20%.

REQUISITOS DE INGRESO

El único requisito de ingreso es tener un tema predefinido de investigación en algunas de las


áreas afines al Departamento de Filosofía Teorética, en vistas de un trabajo de seminario o una tesis de
licenciatura. No obstante, por razones de logística no se admitirán más de 15 estudiantes. En caso de
duda, consultar con la Profesora antes de inscribir la materia.

BIBLIOGRAFÍA:

Será definida a lo largo del seminario, según los intereses y necesidades de los estudiantes.

63
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
T004 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: La Antropología en Sentido Pragmático de Kant


PROFESOR (A): Argenis Pareles

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Desde comienzos de los años setenta y hasta entrados los noventa, Kant dictó, durante el
semestre de invierno, su curso de Antropología. Werner Stark señala, que después de 1772-3, Kant
nunca volvió a dictar su curso de ética sin un curso paralelo de antropología: ni ética sin antropología, ni
antropología sin ética. Pensaba nuestro autor, que la ciencia de las leyes del deber ser se volvería
meramente especulativa sin el conocimiento de lo que el hombre es. La remisión a una ciencia del
hombre como fuente de todas las demás ciencias ya había sido planteada, entre otros, por Hume. Sin
embargo, los énfasis kantianos en la libertad del ser moral y el determinismo en relación con el ser
natural, no parecen dejarle mucho espacio para una comprensión no problemática de la relación entre
lo que el hombre es y lo que debe ser. Este es el sentido de la crítica de Schleiermacher, que
seguramente ha desanimado a muchos de iniciar el estudio de una obra que parece ponerse por debajo
de los estándares del criticismo kantiano y que ha impedido, pensamos, entender el carácter más
mundano del pensamiento kantiano. Nuestro seminario estará dirigido a posibilitar una comprensión de
la definición, la estructura, el método y las complejas relaciones entre prudencia y moral de lo que Kant
entiende como antropología en sentido pragmático. La importancia de esta discusión en los últimos
años puede ilustrarse con las dos recientes traducciones de la obra Antropología en Sentido Pragmático.
Una del 2008 realizada por el profesor Mario Caimi y la otra de 2014 hecha por la profesora María Dulce
Granja Castro.

CONTENIDO:

1. Breve historia del estudio del hombre en el siglo XVIII.

2. Las fuentes de la concepción kantiana de la antropología.

3. La estructura del curso y de la obra kantiana

4. El papel del yo.

5. La facultad del conocimiento desde una perspectiva empírica.

6. El sentimiento de placer y displacer.

7. La facultad apetitiva.

8. El Carácter como una cuarta facultad.


64
MODO DE EVALUACIÓN:

 Evaluación continua 50%


 Un trabajo final 50%

BIBLIOGRAFÍA:

Existen tres traducciones de la Antropología publicada por Kant. La de Gaos en Alianza y Caimi en
Losada se consiguen en pdf. La bibliografía secundaria se dictará en el seminario.

65
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
T005 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Mentira y temporalidad en Jean Paul Sartre


PROFESOR (A): María Aguilera

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Para Jean Paul Sartre la esencia de la mentira implica la consciencia de la verdad que se oculta.
Esta concepción supone una unidad de la consciencia forjada en la necesidad de superar el dualismo
sujeto-objeto, ya que éste no puede dar cuenta de la realidad. En esta propuesta ¿Cómo quedaría la
noción de inconsciencia postulada fundamentalmente por las teorías psicoanalíticas y cómo podría
explicarse, en una consciencia que se muestra traslúcida para sí, el autoengaño? Para dar cuenta de
estas interrogantes es fundamental enrutarse, por una parte, al estudio de la conformación de la
consciencia, y por el otro, a la noción de verdad y su relación con la temporalidad.

CONTENIDO:

Teoría de la consciencia y la negación


 Consciencia reflexiva y consciencia irreflexiva

Inautenticidad, mala fe y mentira como formas de negación


 La mala fe como evanescencia: permanencia del lado reflexión en forma irreflexiva
 Los mecanismos de la mala fe y su aparente cercanía con la mentira.
 Mentira como doble negación y trascendencia
 La unidad de la consciencia
 El psicoanálisis: la mentira sin mentiroso
 Los aspectos de la realidad humana: facticidad y trascendencia
 La teoría de las emociones vinculadas a la mentira.

Sujeto histórico implicado en el concepto de verdad

Temporalidad
 Las tres dimensiones temporales: pasado, presente y futuro.

MODO DE EVALUACIÓN:

Un trabajo final 100%

66
BIBLIOGRAFÍA:

SARTRE, Verdad y existencia, Barcelona, España. Editorial, Paidós, 1996.


SARTRE, El ser y la nada. Buenos Aires, Editorial Losada, 1993.
VARGAS, L., “Libertad, verdad y totalización: la disputa sartreana con la finalidad de la historia en Verdad
y existencia”, [EPISTEME NS, VOL. 34, N° 2, 2014, pp. 29-46]. Disponible:
http://ve.scielo.org/pdf/epi/v34n2/art03.pdf.
VARGAS, L., “La situación y el papel del sujeto en la historia: De El ser y la nada al Sartre de posguerra”,
Apuntes Filosóficos, (Caracas, Universidad Central de Venezuela), vol. 18, (2009), N° 35, pp. 171-192.
HEIDEGGER, M., “De la esencia de la verdad”, Hitos, Madrid, Edit. Alianza, 2000, pp. 151-171. Tomado
de: Heidegger en castellano (Web), < http://www.heideggeriana.com.ar/textos/esencia_verdad.htm>.
(09/06/2010)
TRONCOSO, C., “Mentira y violencia cotidiana según Sartre” [APORTES METODOLÓGICOS, FILOSÓFICOS
Y CULTURALES EN PSICOLOGÍA 13: 44 - 57. Junio 2015. ISSN:2223-3033]. Disponible:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n13/n13_a05.pdf.
BIEMEL, W. Sartre, Barcelona, España, Editorial Salvat, 1985.

FIGUEROA, G. “Los cuestionamientos de Jean-Paul Sartre a Freud ¿son aún válidos? Filosofía y
psicoanálisis en el nuevo siglo” [Rev. chil. neuro-psiquiatr. vol.52 no.3 Santiago set. 2014] Disponible:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272014000300006

67
MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DE LA PRAXIS

CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS


P002 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Conceptos Generales de la Filosofía Política


PROFESOR (A): Jorge Machado / Kenny Angulo / Nowys Navas / Ariadne Suárez / Edgar Ortega / Gonzalo
León

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La filosofía política del último decenio del siglo XX y las primeras dos décadas del siglo XXI,
encuentran en su eje temático, un contexto escindido, entre la exaltación de la democracia y los
derechos humanos, como el conjunto de ideas que acrisola, el largo desarrollo de la tradición
republicana, frente a la óptica, que ve más bien en la democracia, una crisis teórica, plena de
contradicciones, desfaces, riesgos y en eminente perdida de vigencia. El análisis de ambas vertientes,
requiere un esfuerzo reflexivo que va más allá de la simple compresión de conceptos, manejo de
autores y bibliografía pertinente, sino que exige también, hacer vínculos conceptuales entre la política,
la ética, la jurisprudencia, la antropología filosófica, la historiografía de las ideas y otras disciplinas de
carácter reflexivo o auxiliar a esta tarea del pensar. Así, se van conjuntando, nociones básicas de la
filosofía política, como: Poder, gobierno y ciudadanía, por ejemplo, con ideas fundamentales del
pensamiento filosófico, tales como: Lo bueno, lo verdadero, lo bello, lo justo, entre otras. Se trata
entonces de entender, el quehacer de la filosofía política, como una lectura desde múltiples aristas, en
las que se sopesan, relaciones conceptuales, antecedentes y consecuencias teóricas, siempre desde una
pluralidad de ópticas, que enriquecen al estudiante, con un marco teórico más amplio, permitiendo una
mayor comprensión del quehacer político actual, como objeto de reflexión filosófica.

CONTENIDO:

• Ciudadanía y elecciones Jorge Machado.

Desarrollo de una reflexión a propósito de los modelos de participación ciudadana en los Sistemas
democráticos de gobierno, concernientes a las elecciones y tomas de decisiones libres, justas y
transparentes, sirviéndose de estudios de teorización electoral y procesos de delegación de la voluntad
y la representación de la soberanía.

• Bases teóricas del ejercicio de la ciudanía Nowys Navas.


Desarrollo de una exposición a propósito de la noción de ciudadanía, sus implicaciones éticas y su
evolución histórica, así como las diversas concepciones teóricas que coligen con esta importante
definición, en el marco de los sistemas de gobierno democráticos y la participación ciudadana.
 Democracia y Consenso Ariadne Suárez.

68
Desarrollo de una exposición que proponga una 'definición mínima' de Democracia, que contribuya a
formular las reglas y/o procedimientos apropiados para trazar las similitudes y divergencias en relación
con los valores últimos, pero también las razones que guían su defensa como sistema de gobierno. Esto
último presupone el que se formulen y señalen las transformaciones de la Democracia como los
inevitables procesos de cambio que acompañan cualquier búsqueda de un acuerdo, con el máximo
consenso y el mínimo de violencia. Si se la piensa como un método (procedimental o sustancial), como
una vía para la resolución de los conflictos o como un proceso que requiere un tipo particular de
argumentación persuasiva acerca de los principios democráticos, entonces la defensa de la Democracia
como la mejor forma de gobierno se convierte en la aspiración de cualquier reflexión que aspira dirimir
las diferencias presentes en cualquier régimen político centrado en la división de poderes, la
transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
• Libertad y ciudadanía. Edgar Ortega.
Desarrollo de una exposición a propósito sobre los conceptos de libertad y ciudadanía, sus íntimas y
necesarias relaciones, así como las manifestaciones concretas en la sociedad; ambos conceptos
imprescindibles para la debido comprensión y formación democrática.

 Poder, virtud y confluencia. Kenny Angulo.


El desarrollo de exposición que tratará de articular argumentos y razones para sostener que la
participación ciudadana es la sangre del cuerpo democrático, no solo como su legitimadora; sino
como parte constitutiva. Para ello, atenderemos a filosofías polémicas empeñadas en la virtud y el
deseo de libertad como lo son Maquiavelo y Spinoza.

MODO DE EVALUACIÓN

 Asistencia obligatoria y participación en clase (25%)


 cinco (5) informes (10% c/u)
 Un (1) trabajo final y defensa (25%)

BIBLIOGRAFÍA:

1. Astorga, Omar. El pensamiento político moderno: Hobbes, Locke y Kant. Ediciones de la biblioteca
de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1999.
2. Weber, Max. Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 2012
3. BOBBIO, Norberto: Igualdad y libertad, Barcelona, Paidos, 1993.
4. DEL ÁGUILA T. Rafael, Fernando Vallespín et allid: La democracia en sus textos, Madrid, Alianza
Editorial, 1998.
5. WOLFF Jonathan; Filosofía Política una introducción, Barcelona, Arial, 2001. BURELLI A. Alirio:
Juridicción Internacional sobre Derechos Humanos, en STRAKA Úrsula (Compilador): Derechos
humanos: nuevas visiones, , Universidad Católica Andrés Bello, 2010.
6. GARITA A. Miguel Ángel: Nuevo Concepto de la División de Poderes, México D. F., UNAM, 2003.
7. MONTEALEGRE Haroldo: Los 7 Elementos Claves de la Democracia, Amazon Digital Services LLC -
KDP Print US, 2019, p. 156.
8. MENKE Christoph y Pollmann, Arnd: Filosofía de los derechos humanos, Barcelona, Herder, 2010.

69
9. Allan R. BREWE-CARIAS, Allan R.: Democracia. sus elementos y componentes esenciales y el
control del poder, en Grandes temas para un observatorio electoral ciudadano, México D.F.,
Instituto Electoral del Distrito Federal, 2007, p. 1.
10. ESCOBAR STEMMANN, Juan José: Los islamistas y la democracia ¿Debate imposible?, en la revista
POLÍTICA EXTERIOR, núm. 116. Marzo / Abril 2007 p.4.
11. BIZBERG, Ilan: La caída del muro: de la esperanza de un mundo más democrático a la realidad de
la política amigo-enemigo, en Revista mexicana de ciencias políticas y sociales Febrero 2020.
12. FERNÁNDEZ R. Sergio: Filosofía y Política en Ugo Spirito. La utopía del comunismo jerárquico, en
la revista Historia y Política, Núm. 22, Universidad de Murcia, 2009
13. BOBBIO Norberto: El futuro de la democracia, México, D. F., FONDO DE CULTURA ECONÓMICA,
1986.
14. CUNNINGHAN, Frank: Cunningham, Democratic Theory and Socialism. Cambridge, Cambridge
University. Press, 1987.
15. HELD, David: Modelos de democracia. Madrid. Alianza Universidad. 1991.

70
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0908 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: El pantheismo político o sobre la dialéctica de lo uno y lo múltiple en la filosofía de B. Spinoza


PROFESOR (A): Kenny Angulo

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Spinoza es un pantheísta empedernido: Dios todo se lo traga, todo lo consume, es


absolutamente todo. No obstante, el “atheo” –al mismo tiempo- es el creador de la democracia más
radical y subversiva de la modernidad, a tal punto de ser concebida como “un peligro”. ¿Cómo es
posible sostener tales afirmaciones sin contradecirse abiertamente? ¿Cómo puede ser efectivamente la
multiplicidad si la unidad la anula absoluta y totalmente? ¿Cómo es posible la legitimidad “ontológica”
de lo diverso –que fundamenta la política y la democracia- en una filosofía pantheista? ¿Estamos
condenados a seguir el régimen divino? ¿Dios puede actuar en el mundo civil? ¿Tiene la filosofía algo
que decir en la esfera del mundo práctico? ¿La esfera teórica es distinta de la práctica? ¿Es posible algún
nexo entre metafísica y política?
Este seminario intentara mostrar cada una de las posibles respuestas, con la ayuda de los participantes,
sin presuponer conocimientos básicos o técnicos. El fin del seminario no es fijar sentencias firmes sobre
las interrogantes; sino, más bien, abrir líneas para profundización y desarrollo de las mismas.
El desarrollo del seminario se guiará por los siguientes tópicos:

- naturaleza del infinito y lo finito


- la relación entre la metafísica y la política.
- naturaleza de la política
- naturaleza de la expresión.
- theoresis y praxis.

CONTENIDO:

A-Introducción:
-Nociones elementales de metafísica.
-Nociones elementales de Política.
-metafísica y política en la filosofía de Spinoza.
B. Dios:
-omnis negatio determinatio est Eth P1/P8/E.
-Dios es todo Eth. P1/P16.
-leyes eternas y decretos divinos TTP Cap. VI.
-esencia, eternidad, definiciones, naturaleza. TIE

71
C. modos:
-orden y conexión de las ideas es el orden y conexión de las cosas Eth. P2/P8.
-Dialéctica de las pasiones Eth. P4.
-determinismo, fatalismo, libertinaje, coerción.
-Libertad y servidumbre humana Eth y TP.
D. Política:
-historia del siglo de Oro en Holanda.
-naturaleza de la política: Estado, sociedad civil, historia. TP-TTP
-sistemas políticos y su comprensión TP.
-espesor de Democracia Spinoziana TTP (Cap. XVI; XX)- TP (Cap XI)
E. Conclusiones:
-política en el siglo XIX Venezuela.
-naturaleza de la Política en Simón Bolívar.
-fundamento democrático en la constitución de 1830.
-acción y theoría política, theoría y praxis filosófica.

MODO DE EVALUACIÓN

 Monografía final: 50%


 Una exposición oral: 30%
 participación activa y protagónica del Estudiante 20%

BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografía obligatoria:
Spinoza, B Obras completas, Buenos Aires, Argentina Acervo cultural. 1977
_________ Ethica demostrada según el orden geométrico, Madrid, España, Ediciones Orbis. 1980
_________ Ethica demostrada según el orden geométrico, Madrid, España, Trota. 2000
__________ Tratado de la reforma del entendimiento, principios de filosofía de Descartes, Pensamientos
Metafísicos, Madrid, Alianza. 1988
____________Correspondencia, Alianza Madrid, 1988
____________Tratados Político, Alianza, Madrid 1986.
____________Opera Omnia, Cark Gebhardt. Heidelberg, Alemania. 1925

Bibliografía de referencia:
-Alain, Spinoza, Marbot, Barcelona, 2008
-Alarcon, Luis, “el concepto de <<ingenium>> en la obra de Spinoza: análisis ontológico, epistemológico,
ético y politico”, Tesis doctoral para optar a Doctor en filosofia, Universidad de Salamanca, 2008.
-Allendesalazar, Maria, Spinoza: filosofía, pasiones y política, Alianza, Madrid, 1988.
-Aranda, Fernando, el origen y los cambios de una constitución, según la filosofía política de Hegel, En
Ingenio 18, 32 Junio 2014, universidad Adventista de la Plata, 2014.
Aristóteles, Política, Gredos, Madrid, 1988
-Balibar, Etienne, De la individualidad a la transindividualidad, Brujas, Córdoba, 2008.

72
-Blanco, Eduardo, Venezuela Heroica, 1978
- Bennett, Jonathan, Un estudio de la ética de Spinoza, FDC, DF México, 1990.
-Boron, Atilio, Filosofía política moderna. De Hobbes a Marx. Universidad Moron, 2004
-Brito, Federico, Historia económica y social de Venezuela Tomo I, ediciones UCV, Caracas 2009.
-Croce, Benedetto, la historia como hazaña de la libertad, FDC, DF México, 2010.
-Damasio, Antonio, en busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y sentimientos Destino, Barcelona,
2011.
-Deleuze, G, en medio de Spinoza, Cactus, Buenos Aires, 2008.
-__________filosofía práctica, Tusques, Buenos Aires 2006.
-Domínguez, A Biografías de Spinoza, Madrid, España, Alianza 1995.
-Fortoul, José, Filosofía constitucional, Congreso de la Republica, caracas, 1963.
-García del Campo, Juan, Spinoza o la libertad, Intervención cultural, Madrid, 2008
- Gilson, Étienne, El ser y los filósofos, EUNSA, Navarra, 2009.
-Hampshire, S, Spinoza, Alianza, Madrid, 1982
-Herrera, José, Principios de la filosofía de la praxis, caracas, UCV. 2009.
-Maquiavelo, Nicolás, Discursos sobre de la primera década de Tito Livio, Alianza Madrid 2008.
-_________________, el príncipe, Editorial CEC, Caracas, 1999
-Moreau, Pierre, Spinoza. Filosofía, Física y Ateísmo. Machado, Madrid, 2014.
-Negri, Antonio, Anomalía salvaje, Anthropos, Barcelona, 1993.
-Peña, Vidal, el materialismo de Spinoza, revista occidente, Madrid, 1974.
-Platón, Republica, Gredos, Madrid, 1988.
-Tatian, Diego, introducción a Spinoza, Quadrata, Buenos aires, 2009.
-Villacañas, Jose, La quiebra de la razón ilustrada: idealismo y romanticismo, Cincel, Madrid, 1990.
-Wolff, Christian, Pensamientos racionales Akal, Madrid, 2000
-Zubiri, Xavier, Los problemas fundamentales de la metafísica occidental, Alianza, Madrid, 2003.
-____________, Sobre la esencia, Alianza, Madrid, 1998.

73
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P003 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Principios de la filosofía de la Praxis


PROFESOR (A): Nairim Izaguirre

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de este seminario es introducir a los estudiantes de los cursos básicos de filosofía en
el ambiente terminológico, conceptual e historiográfico que ha servido de origen y significado a los
principios que constituyen la filosofía de la praxis. Se examinarán con rigurosidad y profundidad
filosófica conceptos tales como teoría y praxis; sujeto y objeto; alienación y objetividad; pensamiento y
realidad; aufheben; dialéctica; los pilares de la Metafísica: Dios, hombre y mundo; los pilares de la
Filosofía de la praxis: Historia, Libertad, Estado; Historicismo; entre otros.
Este seminario en torno a los Principios de la filosofía de la praxis es en no poca medida herencia
cultural, intelectual y moral de importantes pilares de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de
Venezuela, profesores investigadores de la talla de J.R. Núñez Tenorio, Giulio F. Pagallo, José Rafael
Herrera, entre otros. Quienes a lo largo de su desarrollo filosófico se dedicaron a develar su presente y
con ello los temas inherentes a un siglo de turbulencia y convulsión científica, política, social y cultural
que la actualidad ha heredado; pues “el nuevo siglo -Herrera dixit-, que apenas inicia, mantiene esta
constante, en medio de la cotidiana, pero no por ello menos potente, lucha entre el pensamiento
unidimensional y la diversidad cultural”. Por ello la relevancia de la comprensión que surge a partir de la
filosofía de la praxis en medio de una sociedad que parece haber perdido su derecho sagrado a existir
plena y libremente; todo ello en la búsqueda y conquista del Aufheben, para hacer del presente nuestro
presente.

CONTENIDO:

1. DIALÉCTICA:
1. Teoría y praxis.
2. Sujeto y objeto.
3. Pensamiento y realidad.
4. Objetividad y alienación.
2. Los tres conceptos fundamentales de la filosofía de la praxis: Libertad, Estado, Historia
3. Historicismo versus hermenéutica
4. Aufheben: la necesidad de la filosofía de la praxis en el presente.

74
MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Un (1) trabajo final

BIBLIOGRAFÍA:

Herrera José Rafael, Principios de filosofía de la Praxis,


Caracas, EBUCV, 2009.
Bibliografía crítica:
Hegel G.F.W. , Fenomenología del espíritu, trad.cast. Wenceslao Roces, México, FCE, 2006.
Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, trad.cast. José Gaos, Madrid, Alianza, 2008.
Lecciones sobre la historia de la filosofía, tomo I, II y III, trad.cast. Wenceslao Roces, México, FCE,
1995.
Heller Ágnes, Aristóteles y el mundo antiguo, trad.cast. José Francisco Yvars y Antonio-Prometeo
Moya, Barcelona, Ediciones Península, 1983.
Maquiavelo Nicolás, Obras Políticas, trad.cast. Luis Navarro, Buenos Aires, El Ateneo, 1952.
Marx Karl, Manuscritos de economía y filosofía, trad.cast. Francisco Rubio Llorente, Madrid,
Alianza, 2003.
Spinoza Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, trad.cast. Vidal Peña, Barcelona,
Orbis, 1980.
Vico Giambattista, Ciencia Nueva, trad.cast. J.M. Bermudo, Barcelona, Orbis, 1985.

75
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P004 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: El lenguaje de lo Bello en Hegel


PROFESOR (A): Nairim Izaguirre

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El objeto del diálogo propuesto en este seminario es el del reino de lo bello, y más precisamente,
del lenguaje del espíritu, vale decir -siguiendo a Hegel-, el lenguaje del ethos, de lo bueno y lo verdadero.
La especulación filosófica en torno a lo bello en tiempos de incertidumbre y agonizante fatalidad nace
de la dificultad de pensar la totalidad y, en ella, la diversidad de los organismos vivos que muestran en
su sola expresión, la Belleza en su realidad efectiva de la idea: la realidad concreta.

Lo Bello, lo Bueno y lo Verdadero parecen haberse separado en un presente signado por uno de
los más profundos desgarramientos de la historia de la humanidad. Sin embargo, aunque los hombres
separen lo que por naturaleza es idéntico el Espíritu siempre se manifiesta en la unidad de lo real; bien
sea en los tres grandes conceptos del clásico ideal griego o en sus opuestos dialécticos – la fealdad, la
maldad y la falsedad- propios de tiempos en los que el entendimiento abstracto reina.

Hoy la necesidad de reconstruir el mundo de los hombres es telos de toda reflexión humana,
particularmente de toda reflexión filosófica. El presente nos impele a pensar y re-pensar lo real y todas
sus manifestaciones metafísicas, lo que no es otra cosa que hacer y re-hacer los principios sobre los que
se sustenta todo lo real. Develando así el presente, en la incansable conquista de la aletheia, siempre
universal y bella; y en el pensar que hace y se conquista con toda la fuerza de la historia universal que
los hombres del presente hemos heredado se lucha por la propia existencia; y es ahí, precisamente, en
donde se encuentra el derecho a existir. Pensar que es Hacer. Hacer que ha comprendido la relación -de
factura inescindible- entre el derecho, el arte y la historia; esto es, la comprensión de la realización de la
belleza, llevada adelante por una humanidad que necesita conciliarse consigo misma y emprender la
reflexión de sus “intereses más elevados” que permitan en su propio hacer la conquista de sí misma, a
saber: la liberación del Espíritu; que no es otro que el saber absoluto de sí y su irreverente negación.
Belleza es, en suma, conciliación, armonía entre los hombres quienes, al igual que los dioses según
cuenta Hesíodo, tienen en su principio al Kaos quien a su vez es su motor.
La interrogante motriz del trabajo aquí propuesto es la de “¿cómo se expresa lo Bello?” que nace
en la nostalgia por la identidad consciente de lo bello, lo bueno y lo verdadero como la concreción de la
conquista de los hombres de sí mismos, y en ello del pensamiento que se piensa a sí mismo y crea
sociedad, una sociedad que no puede renacer sin hacer de su urbe y de su cive el universo de lo bello.
Ello porque sin belleza no hay Renacimiento.

76
CONTENIDO:

1. Dos expresiones de lo Bello:


1. Platón: el ideal de belleza.
2. Hegel: la idea de lo bello.
3. Dialéctica de lo bello.
2. Bueno, Bello y Verdadero.
1. La eticidad griega.
2. El romanticismo alemán.
3. La necesidad del presente.
3. El lenguaje de lo bello: el mundo ético.
1. El desgarramiento.
2. El entendimiento abstracto.
3. La conquista del mundo de los hombres: el arte, el derecho y la ciencia.

MODO DE EVALUACIÓN:

 La asistencia al curso es obligatoria


 Un (1) trabajo final

BIBLIOGRAFÍA:

G.W.F. Hegel, Ciencia de la lógica, Buenos Aires, Hachette, 2000


Escritos de juventud, Madrid, FCE, 2003
Fenomenología de espíritu, México, FCE, 2003
Lecciones sobre la estética, Akal, Madrid, 2017.
Lecciones sobre filosofía de la historia universal, Madrid, Alianza, 2008
Lecciones sobre la historia de la filosofía Tomo I,II,III, México, FCE, 1995

Bibliografía crítica:
 Benedetto Croce, Estética como ciencia de la expresión y lingüística general, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1962.

 Martin Heidegger, Hölderlin y la esencia de la poesía, Barcelona, Anthropos, 1989

 Immanuel Kant, Crítica de la razón pura, Aguilar, Buenos Aires, 2010.


Lo Bello y lo sublime: ensayo de estética y moral, Madrid, Calpe, 1919.

 José Rafael Herrera, Principios de Filosofía de la Praxis, Ebuc, Caracas, 2009


Bajo el signo de los Dioses, Bid&co, Caracas, 2014

 Theodor Adorno, Teoría estética, Orbis, Barcelona, 1983.

77
 Walter Benjamín, La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, Caracas, el
Estilete, 2015.
 El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, Barcelona, Ediciones península
historia, ciencia y sociedad, 1998.

78
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P005 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Introducción al pensamiento moderno: Origen, Fundamentos y Críticas


PROFESOR (A): Ingrid Lares

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El seminario busca orientar a los alumnos, desde el punto de vista filosófico, en la importancia y
las consecuencias de la modernidad sobre el mundo contemporáneo, con la intención de brindar una
base para posteriores profundizaciones en cuanto a las críticas actuales al pensamiento moderno.

En tal sentido, nos parece que la manera más adecuada de lograr el objetivo es la de describir y
explicar al estudiante los siguientes aspectos: el contexto histórico y filosófico donde se origina la era de
la razón, los fundamentos epistemológicos y filosóficos que sustentan la modernidad y por último,
señalar alguna de las críticas que se han generado a partir del siglo XX. Por ende, el seminario se
desarrollará según los tres aspectos señalados, de acuerdo al siguiente contenido:

CONTENIDO:

Tema I:
1. Describir el contexto histórico y filosófico de la era de la razón.
1. Los conflictos religiosos y sus repercusiones.
2. Las grandes revoluciones científicas y sociales.
1.3 Racionalismo, empirismo, ilustración

Tema II:
2. Explicar los fundamentos epistemológicos y filosóficos que sustentan la modernidad
1. Características de la ciencia moderna
2. La subjetividad como base de la racionalidad
3. La perfectibilidad del hombre y la sociedad
4. La historia como teleología.

Tema III
3. Discutir alguna de las críticas, a la modernidad, que se han generado a partir del siglo XX.

3.1 La crítica de Max Weber a la racionalidad occidental.

3.2 La crítica heideggeriana a la ciencia y la técnica moderna.

79
3.3 El problema del hombre como objeto de estudio en las ciencias sociales y sus repercusiones
desde la óptica foucaultiana.

MODO DE EVALUACIÓN

 Asistencia obligatoria y participación en clase (25%)


 Tres (3) informes (10% c/u)
 Un (1) trabajo final y defensa (45%)

BIBLIOGRAFÍA:

1. Astorga, Omar. El pensamiento político moderno: Hobbes, Locke y Kant. Ediciones de la biblioteca
de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1999.

2. Bravo, F., Paván, C., CappellettI, Á., Lluberes, P., Astorga, O., Garber, D. Ensayos para una Historia
de la Filosofía. De los Presocráticos a Leibniz. Caracas FHE-UCV, 1998.

3. Daros William La creación de la modernidad nuevos deseos e intereses de la humanidad, en


INVENIO 18 (51-64) 2015

4. Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón. Editores Siglo
XXI, México, 1998

5. Foucault, Michel. Las Palabras y las Cosas. Editores Siglo XXI, Argentina, 2002

6. Heidegger, Martin. Caminos del Bosque. Madrid. Alianza Editorial. 1995.

7. Heidegger, Martin. Entrevista del Spiegel, Traducción y notas de Ramón Rodríguez, Tecnos,
Madrid, 1996.

8. Historia de la filosofía (Volumen 6) Racionalismo, Empirismo, Ilustración. (Bajo la dirección de Yvon


Belaval) México, Siglo veintiuno editores, 2000.

9. Pagden, Anthony. La Ilustración y sus enemigos. Dos ensayos sobre los orígenes de la
Modernidad. Barcelona: Península, 2002.

10. Weber, Max. Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 2012

11. Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península. 1979

80
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P412 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Introducción a la problemática del sujeto en Michel Foucault"


PROFESOR (A): Ingrid Lares

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

A Michel Foucault se le asocia generalmente al problema del poder, no obstante, en más de una
ocasión dejo claro que su interés era llevar a cabo una historia del sujeto o, más bien, de lo que él
denominó modos de subjetivación. Es dentro de esta empresa donde deben ubicarse los esfuerzos
foucaultianos, por interrogar “en su constitución histórica, los universales antropológicos (y, por
supuesto, también los de un humanismo que haría valer los derechos, los privilegios y la naturaleza de un
ser humano como verdad inmediata e intemporal del sujeto)” Desde esta perspectiva, la obra de
Foucault es una historia de los modos de subjetivación/objetivación del ser humano en occidente. Para
expresarlo de otro modo, se trata de una historia de los juegos de verdad (lo que el sujeto rechaza o
acepta como verdad) en los cuales el sujeto, en cuanto sujeto, puede tener, con las relaciones de
poder, diferentes grados de resistencia o márgenes de libertad.

CONTENIDO:

1- Explicar en qué consiste la metodología histórica-filosófica en sus tres niveles: arqueológico,


genealógico y critico-estratégico u ontología del presente.

2- Identificar y caracterizar los diferentes sujetos o modos de subjetivación presentes en la obra de


Michel Foucault.

3- Analizar el papel que juega el acontecimiento en el análisis crítico-estratégico u ontología del


presente en los desplazamientos dentro del marco del pensamiento foucaultiano.

81
MODO DE EVALUACIÓN

 Tres Reportes de lecturas (10% C/U)


 Participaciones en clase (40%)
 Un ensayo final relacionado al tema. (30%)

BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL OBJETIVO 1

1. Foucault, Michel. Crítica y Aufklärung. [“Qu’est-ce que la critique?”] Trad. Jorge Dávila. Revista de
Filosofía-ULA, 8, pp. 35-43
2. Foucault, Michel. Por sí mismo. (Trad. Jorge Dávila)

PARA EL OBJETIVO 2

1. Foucault, Michel. Las Palabras y las Cosas. Editores Siglo XXI, Argentina.
2. Foucault, Michel. El Sujeto y el Poder. Epilogo a la segunda edición del libro de Dreyfus, H. y
Rabinow, P. (Trad. Carassale y Vitale)
3. Foucault, Michel. El coraje de la verdad. Curso en el Collège de France 1983-1984. Edición y
Situación del curso Frédéric Gros. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

PARA EL OBJETIVO 3

1. Foucault, Michel. Nietzsche, la genealogía, la historia.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

2. Deleuze, Gilles. Foucault. Paidós, Barcelona


3. Foucault, Michel. Historia de la Sexualidad III. La inquietud de sí. Editores Siglo XXI, Argentina.
Miller, James. La pasión de Michel Foucault. Editorial Andrés Bello, Barcelona.

82
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P404 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: La Filosofía Política de Aristóteles


PROFESOR (A): Ariadne Suárez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La finalidad de este seminario consiste en determinar el horizonte filosófico-argumentativo que


podría emplearse en el marco del diálogo político. En tal sentido, y luego de haber trazado las líneas
fundamentales de la argumentación persuasiva, nos dedicaremos a estudiar los razonamientos
(silogismos) distinguiendo dos categorías esenciales, a saber: argumentos cuasi-lógicos y argumentos de
naturaleza axiológica.

CONTENIDO:

1. Convencer y persuadir.
2. Lineamientos fundamentales de la argumentación persuasiva.
2.1. Argumentos cuasi-lógicos.
2.2. Argumentación y definición.
2.3. Argumentación según la incompatibilidad.
2.4. Argumentación por reciprocidad.
2.5. Argumentación por transitividad.
2.6. Argumentación del todo y sus partes.
2.7. Argumentos de comparación.
3. Argumentación y valores.

MODO DE EVALUACIÓN

Tema 1. Convencer y persuadir. Dedicación en tiempo: 20%


Tema 2. Lineamientos fundamentales de la argumentación persuasiva. Dedicación en tiempo: 50%
Tema 3. Argumentación y valores. Dedicación en tiempo: 30%

Estrategias de evaluación:
Participación en clase.
Monografía.

83
BIBLIOGRAFÍA:

 Aristóteles: Tópicos, en Tratados de Lógica, I. 1ª reimpresión. Madrid, Editorial Gredos, 1988.


Aristóteles: Retórica. 2ª reimpresión. Madrid. Editorial Gredos, 1999.
 Atienza, Manuel: Las razones del Derecho. Teorías de argumentación jurídica
 Gadamer, Hans-Georg: Verdad y método. I-II. 9ª edición. Salamanca. Ediciones Sígueme, 2001.
Perelman, Chaïm y Olbrechts-Tyteca, Lucie: Trattato dell’ argomentazione. La nuova retorica.
Torino. Einaudi Editore, 1989.
 Perelman, Chaïm, El imperio retórico. Retórica y Argumentación. 1ª reimpresión. Bogotá. Grupo
Editorial Norma, 1997.
 Searle, John R.: Razones para actuar. Una teoría del libre albedrío. Barcelona, Ediciones Nobel,
2000.
 ----------------: Intencionalidad. Un ensayo en la Filosofía de la Mente. Madrid. Editorial Tecnos,
1992. Sartori, Giovanni: La política. Lógica y método en las ciencias sociales. 3ª edición, 4ª
reimpresión. México. Fondo de Cultura Económica, 2010.
 Vaz Ferreira, Carlos: Lógica viva. Montevideo. Barreira y Cia., Sucesores, 1916.

84
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P006 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Las seis falsas promesas de la Democracia: entre el pensamiento liberal y el pensamiento
democrático-Parte I
PROFESOR (A): Ariadne Suárez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Para quien parte, como Marx, de una concepción sumamente rígida de la sociedad y el Estado,
buscando proyectar a partir de allí y con ayuda de la Filosofía Política, cuál pueda ser el porvenir de la
Democracia, el investigador/Filósofo debe encargarse de tales distorsiones e introducir necesariamente
una definición mínima de Democracia que le permita determinar, desde el punto de vista filosófico,
cuáles son los fundamentos de los derechos constitucionales e individuales que le ayudarán a distinguir
el Estado liberal y el Estado democrático. Así, el seminario se propone ofrecer algunas observaciones
acerca del estado actual de los regímenes democráticos, siguiendo las reflexiones de Bobbio en su obra
El futuro de la democracia.

CONTENIDO:

1. Democracia: Una definición mínima. Democracia ideal vs. Democracia real. El fin de la
política.
2. Las dificultades internas de la Democracia:
1. Primera falsa promesa: la distribución del poder.
2. Segunda falsa promesa: la representación del poder.
3. Tercera falsa promesa: la ‘derrota’ del poder oligárquico.
3. El problema de la relación entre Democracia y Liberalismo, o entre Igualdad y Libertad.

MODO DE EVALUACIÓN

Plan de Evaluación:
Tema 1. Democracia: Una definición mínima. Democracia ideal vs. Democracia real. Dedicación en
tiempo: 30%.
Tema 2. Las dificultades internas de la Democracia. Dedicación en tiempo: 35%.
Tema 3. El problema de la relación entre Democracia y Liberalismo, o entre Igualdad y Libertad.
Dedicación en tiempo: Semanas 35%.
Semanas 15-16: Defensa oral de los trabajos presentados.

85
Estrategias de evaluación:
Ensayo (extensión máxima: 3 cuartillas). Defensa oral del ensayo.

BIBLIOGRAFÍA:

N. Bobbio: La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México. FCE,
1987.
-------------- : Teoría General de la Política. Trotta. Madrid, 2003.
N. Bobbio y Michelangelo Bovero: Sociedad y Estado en la Filosofía Moderna. México. FCE, 1986.
N. Bobbio: Estado, gobierno, sociedad. Contribución a una teoría general de la política. Barcelona. Plaza
y Yanez, 1987.
N. Bobbio y N. Matteucci: Diccionario de Política. Siglo XXI editores. México, 1985.
R. A. Dahl. La democracia. Una guía para los ciudadanos. Taurus. México, 2006.
G. Sartori: Teoría de la Democracia. Alianza Editorial. Madrid, 1988.
G. Sabine: Historia de la teoría política. México. FCE, 2006.
S. Wolin: Política y perspectiva. Buenos Aires. Amorrotu editores, 2001.

86
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
P007 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Tres figuras del Renacimiento italiano


PROFESOR (A): Edgar Ortega

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Dante describe que en el Limbo, el primer círculo de Infierno, se encuentra el Castillo de los
Sabios, lugar donde no solo se encuentra a poetas como Homero u Ovidio, sino grandes pensadores de
la Antigüedad: Sócrates, Platón, Aristóteles, Euclides, Séneca, entre muchos otros. Pasan la eternidad sin
sufrimiento y discutiendo sus ideas. La intención de Dante es clara: hay algo en el pasado que hace eco,
que palpita e invita volver la mirada.
El Renacimiento italiano hace caso de ese eco, y reconoce en él, no algo olvidado, pero sí
subterráneo, algo que está ahí y que necesita ser expresado. No es, pues, un simple período transitorio,
sino uno necesario para el curso de la humanidad. El espíritu es conciente de la necesidad de expresar,
pensar y hacer de manera distinta. Separándose de la estética, ciencia y política escolástica, para
concentrarse cada vez más en el humano que hace, crea (poiesis), que está en el universo, y por tanto,
al decir de Pico della Mirandola, alguien digno de ser mirado.
P. O. Kristeller indica que no es posible encontrar en el Rinacismento una figura filosóficamente
aislada, es decir, que se dedique exclusivamente a la reflexión. Esto demuestra que la filosofía, arte,
poesía, política, son distintos rostros de un mismo hacer. En el taller de Da Vinci, los laboratorios de
Galileo y las lecciones de Maquiavelo se busca lo mismo: comprender los límites creadores del hombre.
Este seminario busca hilar las principales características del Renacimiento, del origen del
humanismo, y cómo dicho contexto e ideas permean la indagación científica, política, artística, y por
supuesto, la conformación de la conciencia filosófica. Partiendo de Dante y las oraciones de Pico della
Mirandola, del hombre renacentista y su bello hacer, hasta llegar a tres figuras principales: Leonardo Da
Vinci, Galileo Galilei y Niccolo Machiavelli. Y así, demostrando cómo el Renacimiento marca las líneas
generales que conformarán el curso posterior de la humanidad.
CONTENIDO:

1. El hombre renacentista
1. Contexto
2. Digno lugar en el universo
3. Dante y Pico della Mirandola
4. Bello hacer y epístola
5. Rostros importantes de la cultura renacentista
2. Leonardo Da Vinci: El hombre en el taller
1. La potencia del ingenio

87
2. La invención y hacer humano
3. Niccolo Machiavelli: El hombre en la política
1. Sociedad e historia
4. Galileo Galilei: El hombre en la naturaleza
1. La indignación y pregunta por el mundo
MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Un (1) examen parcial
 Un (1) trabajo sobre algunos de los tres autores

BIBLIOGRAFÍA:

1. Buckhartd, Jacob, La cultura del Renacimiento en italia, Madrid, Akal, 2004.


2. Da Vinci, Leonardo, Cuaderno de notas, Versión digital.
3. _________, Escritos literarios y filosóficos, Versión digital.
4. _________, Tratado de la pintura, Versión digital.
5. Galilei, Galileo, Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, Versión digital.
6. ________, Dos nuevas ciencias, Versión digital.
7. Garin, Eugenio, Ciencia y vida civil en el Renacimiento italiano, Caracas, EBUC, 1972.
8. ____________, El hombrel del renacimiento, Madrid, Alianza, 1993.
9. ____________, El renacimiento italiano, Barcelona, Ariel, 2012.
10. ____________, Revolución cultural en el renacimiento, Barcelona, Crítica, 1981.
11. Heller, Agnes, El hombre del Renacimiento, Barcelona, Península, 1980.
12. Kristeller, P. O, Ocho filósofos del Renacimiento italiano, México D.F., FCE, 1970.
13. Maquiavelo, Nicolás, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Versión digital.
14. ____________, El príncipe, Caracas, El Nacional, 2006.
15. Peter, Burke, El Renacimiento italiano: cultura y sociedad en Italia, Madrid, Alianza, 2015.
16. Dante, Alighieri, De la monarquía, Madrid, Tecnos, 1992.
17. Cassirer, Ernst, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Losada, 1951.
18. Huizinga, Johan, El otoño de la Edad Media, Madrid, Alianza, 1979.
19. Koyre, Alexandre, Estudios de historia del pensamiento científico, Madrid, Siglo XXI, 1978.
20. Kunh, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, México D.F., FCE, 2004
21. Mondolfo, Rodolfo, Figuras e ideas de la filosofía del renacimiento, Buenos Aires Losada, 2004.
22. Spaventa, Bertrando, La filosofía italiana nelle sue relazioni con la filosofía europea. Versión
digital. 2003.
23. Villoro, Luis, El pensamiento moderno: La filosofía del Renacimiento, México D.F., FCE, 2010

88
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0659 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Spinoza y la guerra justa


PROFESOR (A): Edgar Blanco

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Consideramos sumamente importante la idea de la guerra justa en el pensamiento spinoziano


debido a que este concepto cambió de tener un enfoque religioso-moral, como se observa en San
Agustín, Santo Tomás y Nicolás de Cusa que operaba como una forma de justificación, a uno racional
como se evidencia en el pensamiento de Vitoria, Suarez, Ayala, Gentili, Grocio y Hobbes que contiene
elementos morales en lo concerniente a la “justificación” y morfológicos en lo que concierne al uso de la
palabra “justo” desde la perspectiva de la proporcionalidad y de los entes que podían realizar la guerra
en un contexto determinado . Este proceso de cambios en lo que concierne a la idea de la justificación
de la guerra se evidencia en el pensador neerlandés al concebir como justo aquello que no violaba la ley
y la guerra en sí misma entendiéndola como expresión de un estado de naturaleza que acaece en una
escala interestatal. Como el problema de la guerra pasó, posteriormente, a tener un sentido racional-
moral con el pensamiento de Kant y, posteriormente, con el pensamiento de Marx, hay dos aspectos
que se hacen necesarios examinar para abrir a la comprensión las causas de la ocurrencia del citado
fenómeno. En primer lugar, “la justificación” pasó a ser entendida desde varias perspectivas que se
evidencian de forma separada y superpuesta en el quehacer político actual. En segundo lugar, “lo justo”
en la guerra ha pasado a tener diferentes significados que dificultan la comprensión de la naturaleza del
citado fenómeno en un contexto determinado. En este sentido, creemos que la visión de Spinoza y de
algunos de sus intérpretes sobre la guerra podría ayudar a abrir a la comprensión, en parte, la
naturaleza del conflicto actual en el plano nacional e internacional teniendo como foco la existencia de
una variada tipología de regímenes políticos que más o menos se asemejan a la tipología spinoziana
presente en el Tratado Político.

CONTENIDO:

a. Sobre la guerra justa.


b. El estado de naturaleza y la guerra
c. El derecho de los pueblos.
d. El miedo y la guerra
e. El concepto de democracia absoluta y la guerra.

MODO DE EVALUACIÓN

1) Controles de lectura. (70%).


2) Un trabajo final (30%).

89
BIBLIOGRAFÍA:

 ANGELI, O (2005). “Il Timore della Guerra Giusta. La vie della pace nella Filosofía Política de
Baruch Spinoza”. Florianópolis UCL V 4 No 2. 97-109.
 ASTORGA, O. (2008). “El laberinto de la Guerra: Tres derivas hobbesianas”. Maracaibo. Revista
de Filosofía. Universidad del Zulia, 59. pp. 43-57.
 DELEUZE, G. (1975). Spinoza y el Problema de la Expresión. Barcelona. (T. H. Vogel). Muchnik
editores. 349 p.
 GROCIO, H. (1625/1925). Del Derecho de la Guerra y de la Paz. Madrid. Editorial Reus. (T. Reus).
331 p.
HOBBES, T. (1651/1989). Leviatán. Madrid. (T.C. Mellizo). Alianza Editorial. 548 p.
 KANT, I. (1795/2002). Sobre la Paz Perpetua. Madrid. Alianza Editorial. 109 p.
 KANT, I. (1784/2002). Filosofía de la Historia. (2ª ed.). México. FCE. 147 p.
 NICOLAS de CUSA (1453/1996). La Paz de la Fe. Carta a Juan de Segovia. Pamplona. (T. V. Sanz).
Cuadernos del Anuario Filosófico. 102 p.
 NEGRI, A. (2006). Spinoza: L’anomalia Selvaggia. Spinoza Sovversivo. Democrazia ed eternità in
Spinoza. Roma. (2ª ed.). Derive Approdi. 396 p.
 RAWLS, J. (1999). The Law of Peoples with “the idea of public reason revisited”. Cambridge.
Harvard University Press. 199 p.
 SCHMITT, C. (1965) El Concepto de lo político. Texto de 1932 con Prólogo y tres Corolarios.
[Documento en línea]. Disponible: www.laeditorialvirtual.ar4.toservers.com/CarlSchmitt.
[Consulta: 2004, Octubre 15].
 SPINOZA, B. (1677/2008). Tratado Teológico-político. Madrid. (T. D. Atilano). Alianza Editorial.
464 p.
 SPINOZA, B. (1677/1986). Tratado Político. Madrid (T. D. Atilano). Alianza Editorial. 244 p
SPINOZA, B. (1677/1980). Ética demostrada según el Orden Geométrico. Madrid. (T. V. Peña).
Ediciones Orbis. 269 p. Versión en latín: (1925). Ethica Ordine Geometrico demonstrata et in
quinque Partes distincta, in quibus agitur. Heidelberg Editor C. Winters. [Documento en Línea]
Disponible: www.spinoza.xclan.ru. [Consulta: 07JUN2014]. VITORIA, F. (1528-32/2000).
Relecciones. De la Potestad Civil, de los Indios y del Derecho de la Guerra. 3º éd. México.
Editorial Porrúa. 103 p.
 WALZER, M. (2004). Arguing about War. Virginia. Yale University Press. 225 p
 ŽIŽEK, S. (2009). Sobre la Violencia. Seis Reflexiones Marginales. Buenos Aires. (T. A. Antón).
Editorial Paidós. 288 p

90
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0907 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Deleuze y el acontecimiento


PROFESOR (A): Edgar Blanco

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Tratar de entender la realidad que nos agobia, y el seguir caminos de fe o no fe, esperanza o
desesperanza, acción o pasividad orbitan en lo más recóndito de nuestra conciencia en la espera de un
acontecimiento cuyo significado va a depender de la actitud que se asuma en caso de concretarse el fin
de la espera. Deleuze y Guattari expresaron que el papel de la filosofía es el de dar cuenta del
acontecimiento por venir… y nuestro propósito no es tratar de desocultar la naturaleza del
acontecimiento aunque ello nos pueda hacer comprender nuestro rol en el mundo, sino la condición de
nosotros como entes capaces de hacer que un acontecimiento se produzca y dé sentido a nuestra
existencia.

Estimamos de gran importancia el concepto de concepto en Deleuze y Guattari debido a que


ambos autores le otorgan a este un carácter intencional que se orienta hacia el futuro. Esta orientación
viene dada, según ambos autores, en la necesidad de establecer las condiciones de posibilidad para
crear una nueva realidad que sea consecuencia de la “autoproducción del inconsciente” entendido éste
como una nueva manera de cuidado de sí en sentido focaultiano, que en nuestro caso, haría posible
cambio de naturaleza política. Como este cambio está representado para los filósofos franceses en el
Acontecimiento, el problema que interpretes posteriores se han planteado es cómo operacionalizar este
concepto siguiendo al efecto el criterio por ellos utilizado de la re-territorialización en Atenas antes de la
batalla de Salamina. El modo en que se ha buscado operacionalizar el concepto de acontecimiento ha
sido mediante los conceptos de “situación”, “ira” e “indignación”, desarrollados por Badiou, Negri y
Sloterdijk. Para Badiou el acontecimiento es el acto de rebelarse contra un estado de dominación
considerada como “una invariante profunda e inextricable” surgida en una situación indecidible que
contiene una multiplicidad presentada desde el punto de vista histórico. Negri, por su parte se apoya en
el concepto spinoziano de indignación, en primer lugar, porque le permite convertir el miedo en un
estado de hostilidad basado en el temor y, en segundo lugar, porque le atribuye un contenido moral y
racional que surge como un hecho de forma inmediata o espontánea cuando es producto de una
situación individual o compartida con otros. Para Sloterdijk, por su parte, si bien admite que la ira es un
elemento que ha favorecido los procesos de transformación histórica, en la actualidad no existe para él
una organización que fuese capaz de capitalizar ese afecto desde el punto de vista político. El examen
del pensamiento de todos estos autores permite, en este contexto, abrir a la comprensión los diversos
significados que le han otorgado a la expresión Acontecimiento y entender, a su vez, por qué ha sido
seguido por activistas y entidades políticas para producir cambios o mantener un orden existente

CONTENIDO:

91
 Introducción: La historia del concepto desde Platón a Hegel y Heidegger.
 Tiempo y concepto.
 Concepto y acontecimiento: Plano de inmanencia, personajes conceptuales y geo-filosofía en
Deleuze y Guattari.
 La constitución del tiempo: Foulcault, Badiou y Negri.
 Ira y Tiempo.

MODO DE EVALUACIÓN

1) Controles de lectura. (70%).


2) Un trabajo final (30%).

BIBLIOGRAFÍA:

BADIOU, A. (1999). El Ser y el Acontecimiento. Buenos Aires. (T. R. Cerdeiras, A. Cerletti, N. Prados).
Ediciones Manantial. 582 p.

BERGSON, H. (1923/2006). Duração e Simultaneidade. São Paulo. (T.C. Berliner). Editorial Martins
Fontes. 238 p.

BRAVO, F. (2002). Teoría Platónica de la Definición. Caracas. 2° ed. FEHyE-UCV. 344 p.

DELEUZE, G y GUATTARI, F. (2008). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. 8º éd. Valencia. (T. J.
Vásquez y U. Larraceleta). Editorial Pre-Textos. 522 p.

DELEUZE, G y GUATTARI, F. (1991/2005). Qu’est-ce que la Philosophie? París. Editorial Minuit. 206 p.
Edición portuguesa (2009). O que é a Filosofia?. Sao Paulo. (T. B. Prado y A. Alonso). Editora 34. 279 p

DELEUZE, G y GUATTARI, F. (1985). El Anti Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona. (T. F. Monge).
Ediciones Paidós. 428 p.

DELEUZE, G. (1999). Conversaciones. Post-scriptum sobre las Sociedades de Control. Valencia (T. J.
Pardo). Editorial Pre-Textos. 349 p.

DELEUZE , G y GUATTARI, F. (1978). Kafka. Por una literatura menor. México. (T. J. Aguilar). Ediciones
Era. 127 p.

GLOCKNER, H. (1965). El Concepto en la filosofía hegeliana. Intento de una Introducción Lógica al básico
problema metalógico del hegelianismo. México. (T. G. Floris). UNAM. 118 p.

HACYAN, S. (2011). Física y Metafísica del Espacio y del Tiempo. México. Fondo de Cultura Económica. E-
Book.

92
HEIDEGGER, M. (1927/1967). Sein und Zeit. Tübingen. Max Niemeyer Verlag. 449 p. En español:
(1927/98). El Ser y el Tiempo. (2ª ed.). (T. J. Gaos) Santa Fé de Bogotá. FCE. 478 p.

SAGASTUME, A. (2013). Ontología Deleuziana. E-book. 653 kb

SLOTERDIJK, P. (2010). Ira y Tiempo. Madrid. (T. M. Vegas y E. Serrano). Editorial Siruela. 288 p.

El Resto de la bibliografía será ofrecida en clases.

93
MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS


7256 CURSO 4 4

TÍTULO: Filosofía de la lógica


PROFESOR (A): Numa Tortolero

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Este curso de la filosofía de la lógica está diseñado para despertar el interés por el conocimiento
e investigación de problemas relativos a la naturaleza de los objetos de la lógica y de la matemática
(problema ontológico), las relaciones entre lógica y lenguaje, el problema de la “analiticidad”, y las
teorías acerca de la verdad en su dimensión semántica y lógica. En el abordaje de estos temas se pondrá
énfasis en la aplicación del análisis filosófico en la resolución de problemas clásicos de la filosofía como
«La barba de Platón», la paradoja del mentiroso y la definición de verdad.

CONTENIDO:

1. Primera aproximación a la teoría de la lógica: el problema de su objeto y sus “leyes o “principios”.


Problemas ontológicos.
a) Lenguaje y pensamiento. Oraciones, enunciados y proposiciones. Uso y mención. Forma y validez. Las
“leyes” de la lógica.
b) Términos y clases. El problema de los universales. La naturaleza última de las entidades que definen
el dominio de la lógica y de la matemática.
c) La polémica “realismo” y nominalismo”.

2. Lógica de proposiciones.
a) El sistema implícito en el cálculo proposicional. Proposiciones y hechos. El cálculo y el lenguaje
ordinario.
b) Significación y verdad. Objeción a las proposiciones.

94
c) Verdad y satisfacción. Concepción semántica de la verdad.

3. Analiticidad y necesidad lógica.


a) Definición de juicio analítico: antecedentes. Verdad analítica y conocimiento a priori. Distinción entre
verdad analítica y verdad necesaria.
b) Críticas recientes a una teoría de la analiticidad.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Trabajos parciales: 40%
 Trabajo final: 60%

BIBLIOGRAFÍA:

1. Dicker, Georges: Kant’s theory of knowledge: an analytical introduction. New York: Oxford
University Press, Inc, 2004.
2. Haack, Susan: Filosofía de las Lógicas. Madrid, Cátedra, 1978.
3. Cory Juhl and Eric Loomis: Analyticity. London: Routledge, 2010.
4. Korhonen, Anss: Logic as Universal Science. Russell’s Early Logicism and Its Philosophical Context.
Great Britain: Palgrave Macmillan, 2013.
5. Lo Mónaco, Vicenzo: Lenguaje y Realidad: Implicaciones Ontológicas de la «Lógica Filosófica» en
Bertrand Russell. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación, 1986.
6. Mitchell, David: Introducción a la Lógica. Barcelona, Editorial Labor, 1974. 77
7. Pap, Arthur: Semántica y Verdad Necesaria, México, FCE, 1970. Papineau, David: Philosophical
Devices: Proofs, Probabilities, Possibilities, and Sets. Oxford: Oxford University Press. 2012
8. Putnam: Hilary: Philosophy of Logic, New York, Harper & Row, 1971. (Traducción parcial por el
profesor del curso para los participantes).
9. Quine, Willard van Orman y Nelson Goodman: “Hacia un Nominalismo Constructivo”. Traducido
por Vicenzo Lo Mónaco de «Steps toward a Constructive Nominalism», en Journal of Symbolic
Logic, 1947, No. 12, pp. 105-122.
10. Quine, Willard van Orman: Filosofía de la Lógica. Madrid, Alianza, 1977.
11. Quine, Willard van Orman: Desde un Punto de Vista Lógico, Barcelona, Orbis, 1984. S
12. tegmülller, Wolfgang: Creer, Saber, Conocer y Otros Ensayos. Buenos Aires, Ed. Alfa. 1978.
13. Schwartz, Stephen P., A brief history of analytic philosophy: from Russell to Rawls. UK: John
Wiley & Sons Inc. 2012.
14. Tarski, Alfred: “La Concepción semántica de la Verdad y los Fundamentos de la Semántica”.
Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1972.
15. Urmson, J. O.: El Análisis Filosófico. Barcelona: Editorial Ariel, 1978.

95
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
L200 CURSO 4 4

TÍTULO: Analiticidad: Un estudio de los fundamentos de la Filosofía Analítica.


PROFESOR (A): Numa Tortolero

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La cuestión de la analiticidad, es decir, el problema de establecer una distinción precisa entre


verdades analíticas y verdades sintéticas, se remonta a la época de Kant, quien introduce
sistemáticamente la distinción en su Crítica de la Razón Pura, si bien esas definiciones tienen
precursores importantes. La cuestión adquiere una nueva dimensión en las reflexiones e investigaciones
de autores del siglo XIX interesados en problemas lógicos. Establecer luego, como tarea de la filosofía, el
análisis apoyado en la lógica formalizada supone la analiticidad como condición de posibilidad. Mucho
se ha discutido sobre este problema, especialmente en la filosofía de tradición analítica, y el presente
curso espera ser una introducción relativamente exhaustiva a él, entendiendo por exhaustivo brindar
una base mínima para un abordaje del tema.

CONTENIDO:

Tema 1: Analiticidad: introducción y primera aproximación al problema.


1.1. Analiticidad y atomismo lógico
1.2. Distinciones: Analítico – Sintético. A priori – A porteriori. Necesario – Contingente.

Tema 2: Analiticidad: Antecedentes históricos


2.1. G. Leibniz: verdades necesarias – verdades de razón
2.2. D. Hume: relaciones de ideas – cuestiones de hecho.
2.3. I. Kant: verdades analíticas – verdades necesarias

Tema 3: Lógica y analiticidad


3.1. Bolzano: verdad analítica y proposiciones lógicamente verdaderas.
3.2. Frege: verdades analíticas, definiciones y leyes de la lógica.
3.3. B. Russell: La sinonimia y el problema del análisis
3.4. El positivismo lógico: verdades analíticas como expresión de convenciones que gobiernan el
lenguaje.

96
Tema 4: Críticas a la noción de analiticidad
4.1. Arthur Pap: Discusión del concepto de verdad analítica en los clásicos y en la filosofía
analítica.
4.2. W. V. O. Quine: La analiticidad como dogma.

MODO DE EVALUACIÓN

La evaluación constará en tres informes de lectura, cada uno con una ponderación de un 20% de la nota
y un examen final, con una ponderación de un 40%.

BIBLIOGRAFÍA:

- Ayer, A. J. (1965): Positivismo Lógico. México: Fondo de Cultura Económica.

- Becker, Edward (2012): The Themes of Quine’s Philosophy. Meaning, Reference and Knowledge.
Cambridge, NY: Cambridge University Press.

- Coffa, Alberto (1991): La Tradición Semántica de Kant a Carnap. México Universidad Antónoma
Metopolitana. Vol. 1.

- Frege, Gottlob (1973): Fundamentos de la Aritmética. Investigación lógico matemática sobre el


concepto de número. Barcelona: Editorial Laia.

- Hanna, (2001): Kant and the Foundations of Analytic Philosophy. Oxford: Clarendon Press.

- Hume, David (1980): Investigación sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza Editorial.

- Juhl, Cory and Eric Loomis (2010): Analiticity. London and New York: Routledge.

- Leibniz, Gottfried (1983): Monadología. Madrid: Orbis.

- Pap, Arthur (1970): Semántica y Verdad Necesaria: México: Fondo de Cultura Económica.

- Papineau, David (2003): Philosophical Devices: Proofs, Probabilities, Possibilities, and Sets. Oxford:
Oxford University Press,.

- Quine, W. V. O. (1984): Desde un Punto de Vista Lógico. Madrid: Orbis.

- Russell, Bertrand (1965): “Atomismo Lógico”, en Ayer, Op. cit.

- Russell, Bertrand (2005): “Sobre el Denotar”, en Teorema: Revista Internacional de Filosofía, Vol. 24,
No. 3.

97
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
7270 CURSO 4 4

TÍTULO: Lógica III


PROFESOR (A): Ricardo Da Silva y María Morgado

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El presente curso es una continuación de los temas ofrecidos en Lógica I y Lógica II y tiene por
finalidad estudiar de manera introductoria nuevos conceptos y métodos de la Lógica con el propósito
que el estudiante amplíe su formación en dicha disciplina. Los nuevos conceptos y métodos que se
estudiarán se usan en investigaciones lógicas clásicas y contemporáneas, y además son de gran interés
en filosofía de lógica, filosofía de la matemática, filosofía de la ciencia, inteligencia artificial, etc.

CONTENIDO:

0- George Boole y las leyes booleanas de las proposiciones y de los conjuntos. Forma Normal
Conjuntiva, Tablas semánticas y Resolución: Tres métodos de decisión efectiva de Tautología y
Validez en la lógica proposicional distintos a las tablas de verdad.
1- Semántica de la lógica de primer orden. 2.1-Demostración de validez o invalidez de
razonamientos formalizables en el lenguaje de la lógica de primer orden con predicados
monádicos usando modelos finitos y el procedimiento efectivo descrito por el Teorema de
Löwenheim. 2.2-Demostración de invalidez de razonamientos formalizables en el lenguaje de la
lógica de primer orden con predicados poliádicos construyendo modelos finitos o infinitos que
hagan verdaderas sus premisas y falsa su conclusión, y explicación de algunas de las dificultades
que surgen para aplicar efectivamente este método de prueba.
2- Leyes de identidad de la lógica de primer orden.
3- La operación deductiva de la razón no es totalmente mecanizable. El Teorema de Indecibilidad
de Alonzo Church para la lógica de primer orden.
4- Las leyes de distribución de los cuantificadores “universal” y “existencial”, los procedimientos
efectivos de “Forma normal prenexa” y “Forma Normal de Skolem”, y el estudio de problemas

98
de decibilidad e indecibilidad de fragmentos de la lógica de primer orden usando el
procedimiento efectivo de Forma Normal prenexa.
5- El Método Axiomático y su aplicación en lógica, Matemática y en la Ciencia en general. Ventajas
y límites. Los Teoremas de Incompletitud de Gödel, y el Teorema de Indefinibilidad de Tarski.
6- Lógicas no monótonas e inteligencia artificial. Algunos intentos de formalizar o modelar el
“razonamiento del sentido común”.
7- Otros Sistemas y Métodos lógicos que existen en la actualidad.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Trabajos parciales: 40%
 Trabajo final: 60%

BIBLIOGRAFÍA:

-Manzano, M., y Huertas, A. Lógica para principiantes. Alianza. Madrid. 2004.


-Garrido, M. Lógica simbólica. Tecnos. Madrid. 2001 (4ta edición).
-Copi, I., Lógica simbólica, Editorial CECSA, México D.F. 2000.
-Deaño, A., Introducción a la lógica formal, Alianza editorial, Madrid, 1999.
-García, T. El arte de la lógica. Tecnos. Madrid. 2008 (4ta edición).
-Badesa, C., Jané, I., y Jansana, R.. Elementos de lógica formal. Editorial Ariel.1998.
-Suppes, P. .Introducción a la Lógica Simbólica. Compañía Editorial Continental, S. A. México.
1980.
- Lipschutz, S. , Teoría de conjuntos y temas afines. McGraw-Hill. México. 1970.
-Carnota, R, “Lógica e Inteligencia artificial”, en Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía,
Volumen Lógica, 1995, págs 143-183.
-Hernández-Quiroz, F. y Morado, R., “Hilbert, Turing y la noción de procedimiento efectivo” en
Ludus Vitalis, Vol. XIV, Núm. 26, 2006, págs. 117-127 .
-Mosterín, J. “El problema de la decisión en la lógica de predicados” en Convivium, Núm. 39,
1973.
-Torretti, R., “El Metodo Axiomatico”, en Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Volumen “La
Ciencia: Estructura y Desarrollo”. 2013, págs 89-110.
-Di Prisco, C., Introducción a la lógica matemática, EMALCA AMAZONIA, 2009.
-Nerode, A., y Shore, R., Logic for applications. Springer. New York. 1997.
-Garrido, M. (editor), Lógica y lenguaje. Tecnos. Madrid. 1989
-Haack, S., Filosofía de las lógicas. Ediciones Catedra, Madrid, 1991.
-Kneale, W. y Kneale, M. El desarrollo de la lógica. Tecnos. Madrid. 1972.
-Mendelson, E. , Introduction to mathematical Logic. Chapman & Hall/CRC. EEUU. 1997.

99
-Mosterín, J. y Torretti, R. Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Alianza. Madrid. 2002.
-Quine, W.V., Los métodos de la lógica. Editorial Ariel. Barcelona. 1981
-----------------, Filosofía de la lógica. Alianza Editorial. Madrid. 1998

100
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
L001 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: Implicaturas conversacionales en Paul Grice


PROFESOR (A): Nahir Hurtado

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El planteamiento de Paul Grice recrea una visión del significado desde un punto de vista semántico
intencional apelando a conceptos tales como intención, convención, cooperación e implicatura (lo
implicado). Su propuesta elucidada en “Significado” sobre significados naturales y no naturales fue
mejorada y precisada en el artículo “Intención y significado” en el cual establece las nociones de
intención apelando lo que denominó principio de cooperación. Por otro lado, el concepto de implicatura
fue desarrollado en su extensión en “Lógica y conversación”, exponiendo que el significado dependerá
de la intención que se quiera proferir, esto es, la relación que un emisor y un destinatario con su
entorno para entender una proferencia. El objetivo de este seminario es ahondar en la propuesta
griceana con el fin de hacer un análisis y reflexionar sobre la noción de implicatura.

CONTENIDO:

Unidad I: SIGNIFICADO E IMPLICATURA


1.1 Significado natural y Significado no natural.
1.2 Significado e intención.
1.3 Significado e Implicaturas.

Unidad II: LA NOCIÓN DE IMPLICATURA


2.1 La proferencia lingüística y niveles de proferencias.
2.2 La relevancia del contexto.
2.3 Implicaturas Convencionales y Conversacionales.

Unidad III: CRITICAS A LA NOCIÓN DE IMPLICATURAS


3.1 Ziff: Los contraejemplos tipo-Ziff.
3.2 Sperber y Wilson: La crítica cognitiva.

MODO DE EVALUACIÓN

Controles de lecturas y un trabajo al finalizar el curso

101
BIBLIOGRAFÍA:

- García Suarez, A. (1997).Modos de Significar, Madrid, Ed. Tecnos.


- Grice, P., “Significado”, en Valdés-Villanueva, L. (comp.), La búsqueda del significado.
- _____, “Intención y significado”, en Valdés-Villanueva, L. (comp.), La búsqueda del
significado.
- _____, “Lógica y conversación”, en Valdés-Villanueva, L. (comp..), La búsqueda del
significado.
- _____, (1989) Studies in the Way of Words (SWW), Cambridge MA, Harvard University
Press.
- Sperber y Wilson (1986). Relevance: Communication and Cognition, Cambridge, MA:
Harvard University Press
- Valdez-Valdés-Villanueva, L. (comp.), La búsqueda del significado, Ed Tecnos, Madrid,
1999.
- Ziff, P. (1967) “On H.P. Grice´s Account of Meaning”. In Analysis 28.

102
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
L001 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: La representación científica. Taller de investigación


PROFESOR (A): María Carolina Álvarez Puerta

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Este curso es una materia electiva, del área de filosofía, tanto de pregrado como de postgrado.
La materia está constituida en dos ejes. El primero de ellos aborda los problemas usuales a la hora de
diseñar, elaborar, construir y trabajar dentro de un proyecto de investigación. El segundo eje tiene que
ver con el contenido específico del tema a investigar, que en esta ocasión es la representación científica
y sus problemas. En los últimos años, dentro de la filosofía de la ciencia, se han abierto algunas
discusiones en torno al tema de la representación científica, discusiones cuyas temáticas exceden los
marcos de la filosofía de la ciencia y llegan a ser problemas epistemológicos e incluso, estéticos. Analizar
alguna de estas discusiones, en el marco de la estructura de un proyecto de investigación, será el
objetivo de este curso.

REQUISITOS DE INGRESO

Se recomienda que el estudiante haya cursado Aristóteles (autor) y Kant (autor)

CONTENIDO:

Tema 1:
Introducción: Estructura y redacción de un proyecto de investigación.
Tema 2:
La representación científica. Origen y evolución del problema en el marco de la corriente
representacionalista de teorías. .
Tema 3:
Problemas de las teorías de la representación científica.
Tema 4:
Oscilación entre la morfía y la semejanza. Oscilación del problema entre la filosofía de la ciencia y la
estética.

MODO DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará por medio de un trabajo final (ensayo corto) de libre escogencia sobre los
temas y problemas planteados acompañado de controles de lecturas de los textos trabajados en clase.

BIBLIOGRAFÍA:

103
 CEP-FHE, Guía informativa, 2009.
 DA COSTA, N., y FRENCH, S., Science and Partial Truth. A unitary Approach to Models an
Scientific Reasoning, Oxford/ New York, Oxford University Press, 2003
 ESCUELA DE FILOSFÍA UCV, Boletín informativo N° 2 Pasos a seguir para solicitar aprobación de
proyecto de tesis, sin fecha.
 FRIGG, R., Beyond Mimesis and Convention. Representation in Art and Science, London/New York
, Springer, 2010.
 FRIGG, R., y NGUYEN, J., “Scientific Representation” en The Stanford Encyclopedia of Philosophy,
2021. Disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/scientific-representation/
 GODFREY-SMITH, P., Theory and Reality. An Introduction to the Philosophy of Science,
Chicago/London, The University Chicago Press, 2003.
 LEVY, A., y GODFREY-SMITH, P., The Scientific Imagination, New York/, Oxford University Press,
2020.
 TOON, A., Models as make-Believe. Imagination, Fiction and Scientific Representation, New York,
Palgrave Mc Millan, 2012.
 VAN FRAASSEN, B., La imagen científica, México, Paidos, 1996.
 VAN FRAASSEN, B., Scientific Representation. Paradoxes of Perspective, Oxford, Oxford University
Press, 2008

104
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
L003 SEMINARIO 3 3

TÍTULO: La Dicotomía Hecho/Valor


PROFESOR (A): Néstor Rodríguez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN

El presente seminario aborda una de las discusiones más controvertidas de la filosofía


contemporánea. Una que ha definido gran parte de las problemáticas de la filosofía analítica a lo largo
del siglo XX. La famosa dicotomía hecho/valor. Según la dicotomía los enunciados de hechos y los juicos
de valor son de naturaleza completamente distinta e implican estándares irreconciliables de
identificación y evaluación. Los enunciados fácticos son objetivos y racionales mientras que los juicios
valorativos son necesariamente subjetivos y no merecen ser debatidos pues las interrogantes a las
cuales ellos conciernen son irresolubles.

Esta concepción dicotómica ha determinado enormemente las discusiones contemporáneas en


epistemológica y ética al igual que ha tenido consecuencias importantes dentro y fuera de la filosofía. Se
ha considerado a la tesis de la dicotomía como una verdad autoevidente que se instancia, más allá de la
reflexión propiamente académica, en nuestra cotidianidad. Ella ha condicionado nuestra manera de
pensar sobre nuestros valores y sobre nuestras interrogantes y preocupaciones éticas y morales. En
breve, la preponderante aceptación que tuvo la dicotomía hecho/valor en el siglo XX relegó a la
discusión ética a la esfera de la subjetividad y en la metaética se estableció como un hecho indiscutible
el que no se puede argumentar en favor de la objetividad de la ética ni de sus juicios.

Frente a semejante panorama, se propone en este seminario el realizar las siguientes tareas:
A) Reflexionar sobre la influencia que la dicotomía ha tenido en la filosofía contemporánea,
específicamente al interior de la corriente de la filosofía analítica,
B) Analizar críticamente la validez de las tesis y los argumentos que sustentan a la dicotomía
C) Repasar el aporte general de Hilary Putnam respecto al desplome de la misma
D) Identificar cuál problemática acompaña a la discusión de la dicotomía y qué alternativa
sugiere Putnam a partir del desplome

OBJETIVO:
Ofrecer al estudiante un vistazo panorámico de los fundamentos e influencia filosófica de la
dicotomía hecho/valor y los argumentos que Hilary Putnam presenta a favor del desplome de la misma.
Todo esto para invitar al estudiante a conocer y, posiblemente, interesarse sobre una discusión
fronteriza entre la filosofía de la ciencia y la metaética: el problema de la objetividad moral o de la
epistemología de los valores.

CONTENIDO

105
1. La dicotomía hecho/valor
Antecedentes históricos y fundamentos filosóficos
 La influencia humeana: la brecha es-debe
 Influencia kantiana: la distinción analítico-sintético
 El proyecto del Positivismo Lógico
 “Hecho” como puente entre la distinción y la dicotomía

2. Argumentos de Putnam en contra de la dicotomía y a favor de la imbricación entre hecho y valor


Argumento histórico
 La crítica quineana a la distinción analítico-sintético
 Insuficiencia del lenguaje positivista
 La limitada concepción positivista de “hecho”
 Los valores epistémicos también son valores
 Conceptos éticos “densos”
Argumento de “cómplices en el crimen”

3. Reconsideración de la dicotomía
Objeciones a la tesis de la imbricación entre hecho y valor
 Críticas a los conceptos éticos “densos” y respuestas de Putnam
Reformulación de la dicotomía como la distinción ciencia/ética
 Los tipos de argumentos a favor de la dicotomía: epistemológicos y ontológicos
 La concepción metafísica de Bernard Williams
 Objeciones de Putnam a la postura de Williams

4. Resultados de defender la dicotomía y las implicaciones de abandonarla


Consecuencias de la dicotomía para la ética
 La reflexión metaética
 El problema de la objetividad moral
 La alternativa que abre el desplome

MODO DE EVALUCIÓN:

Un trabajo parcial y un trabajo final

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía obligatoria:
-Putnam, H. El Desplome de la Dicotomía Hecho/Valor y Otros Ensayos. Ediciones Piadós Ibérica, S.A.
Barcelona. 2004.
-Putnam, H. Las Mil Caras del Realismo. (Introducción de Miguel Ángel Quintanilla) Ediciones Piadós
Ibérica, S.A. Barcelona, España. 1era Edición. 1994.
-Hume, D. Investigación sobre el Conocimiento Humano. Alianza Editorial. 5ta

106
-Hume, D. Tratado de la Naturaleza Humana. Libros en la Red. Edición Electrónica. 2001
-Kant, I. Crítica de la Razón Pura. Prólogo, traducción, notas e índices Pedro Rivas. Los Clásicos Alfaguara.
Santillana, S.A. Decimocuarta Edición. Bogotá, Colombia. 1998.
-Carnap, R; Hahn, H. y Neurath, O. La Concepción Científica del Mundo-El Círculo de Viena. Viena. 1929.
-Kraft, V. El Círculo de Viena. Taurus Ediciones. S.A. Madrid. 1986.
-Ayer, A.J. (ed) El Positivismo Lógico. Fondo de Cultura Económica. México. Segunda Reimpresión. 1981.
-Quine, W.V.O. “Dos Dogmas del Empirismo” en Desde un Punto de Vista Lógico. Segunda edición
revisada con un nuevo prólogo del autor. Ediciones Piadós Ibérica, S.A. España. 2002. (Pp. 61-91)
-Mosterín, J. y Torretti, R. Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Alianza Editorial. Madrid. 2002.
-Díez, J.A. y Moulines, C. U. Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. 1997.
-Rosenberg, A. Philosophy of Science A Contemporary Introduction. 2nd Edition. Routledge Taylor &
Francis Group. Published in the Taylor & Francis e-Library. 2005.
-Honderich, T. (ed) The Oxford Companion to Philosophy. Second Edition. Oxford University Press. 2005.
-Putnam, H. Realism with a Human Face. (Edited by Conant, J.) Harvard University Press. United States.
1990.
-Williams, B. Descartes. El Proyecto de la Investigación Pura. Ediciones Catedra, S.A. Colección Teorema.
Madrid, España. 1996.
-Putnam, H. Cómo renovar la filosofía. Ediciones Catedra, S.A. Colección Teorema. Madrid, España.
1994.
-Williams, B. Ethics and the Limits of Philosophy. First published in 1985. This edition published by
Routledge. Taylor & Francis Group. 2006
-Glock, H. ¿Qué es la Filosofía Analítica? Editorial Tecnos. España. 2012.
-Miller, A. An Introduction to Contemporary Metaethics. Blackwell Publishing Ltd. 2003.
-Jacobs, J. Dimensions of Moral Theory. An Introduction to Metaethics and Moral psychology. Blackwell
Publishing Ltd. 2002.
-Kirchin, S. Metaethics. Palgrave Macmillan. University of Kent, UK. 2012.
-Conant, J. and Zeglen, U. M. (eds) Hilary Putnam Pragmatism and Realism. Routledge Taylor & Francis
Group. Published in the Taylor & Francis e-Library. 2005.
-Ben-Menahem, Y. (ed) Hilary Putnam. Cambridge Univesity Press. 2005.

Bibliografía secundaria:
-Baghramian, M. (ed) Reading Putnam. Routledge Taylor & Francis Group. 2013.
-Hylton, P. Quine. Routledge. Taylor & Francis Group. 2007.
-Putnam, H. Razón, Verdad e Historia. Editorial Tecnos, S.A. Madrid, España. 1981

107
-Putnam, H. El Significado y las Ciencias Morales. Traducción de Ana Isabel Stellino. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. 1991
-Putnam, H. Words and Life. (Edited by Conant, J.) Harvard University Press. United States. Second
Printing. 1995.
-Williams, B. Ethics and the Limits of Philosophy. First published in 1985. This edition published by
Routledge. Taylor & Francis Group. 2006

108
MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA INSTRUMENTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS


0930 CURSO 4 4

TÍTULO: Poesía y Razón: un ineludible encuentro


PROFESOR (A): María Coromoto Ramírez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

“Ningún ser humano ha sido un gran poeta sin haber


sido a la vez un profundo filósofo”
Coleridge. Biografía literaria.

El taller se orienta hacia dos concepciones teóricas que, en determinados momentos de la


historia, se complementan describiendo un curso que va de lo racional a lo vital y viceversa. De allí que,
el primer interés de la asignatura estará dirigido a la revisión de aquellos textos filosóficos que
evidencien la alianza entre el pensamiento riguroso y las actitudes poéticas. Como contraparte a esta
visión, se hará referencia a una poesía de signo filosófico en el que la disposición emotiva se conjuga con
una postura reflexiva como aspiración estética.

CONTENIDO:

1. Reflexiones en torno a los momentos históricos en donde es revelador la conjunción entre la


filosofía y la poesía. Filósofos presocráticos, los románticos, Heidegger, Nietzsche, Wittgenstein
y Zambrano.
2. Poetas filósofos: Hölderlin, Valéry, Fernando Pessoa, Rainer María Rilke, Borges, Octavio Paz,
entre otros.

MODO DE EVALUACIÓN

 La asistencia al curso es obligatoria


 Participación en clases
 Reportes de lectura

BIBLIOGRAFÍA:

109
 Steiner, George. La poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan. El Ojo del Tiempo Siruela,
España, 2012
 Cervera Salinas, Vicente. La poesía y la idea. Fragmentos de una vieja querella. Ediciones El otro
el mismo, Mérida, 2007
 Vattimo, Gianni (comp.). Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad. Gedisa editorial,
Barcelona, 1999
 Zambrano, María. Filosofía y poesía. Fondo de Cultura Económica, México, 2013
 Zambrano, María. Claros del bosque. Biblioteca de Bolsillo, Barcelona, 1993
 Paz, Octavio. El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica, México, 2013

110
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
3252 CURSO 4 4

TÍTULO: Griego II
PROFESOR (A): Deyvis Deniz

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

El curso de Griego antiguo en la Escuela de Filosofía tiene como objetivo fundamental preparar al
alumno para leer los textos en la lengua original, y además, para ayudarlo a comprenderlos e
interpretarlos en su contexto histórico, cultural y filosófico. Aspira en segundo término coadyuvar en la
formación integral del alumno, que amplía y agudiza su mirada filosófica en la medida en que se vincula
con la lengua griega como cultura, como sensibilidad, como experiencia del mundo.
Para tales fines un adiestramiento gramatical basado en un trabajo práctico de ejercicios y
semántico en base al estudio de la etimología, la formación y derivación de palabras, permitirá
incursionar en la traducción de los textos de los grandes filósofos que escribieron en lengua griega, así
como en la investigación aplicada, derivada y/o vinculada con la traducción.

CONTENIDO:

1°) Presentación formal. Exposición de objetivos. El alfabeto griego. Pronunciación.


Espíritus y acentos. Clasificación de las grafías
Ejercicios de lectura, escritura y transcripción.
2°) Palabras declinables. Géneros, números y casos. El artículo. Valor y uso del
artículo: regla general.
Ejercicios de lectura, escritura y transcripción.
3°) Primera declinación. Nombres femeninos. Presente de indicativo e infinitivo
de eijmiv y luvw.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
4°) Primera declinación (continuación). Sustantivos masculinos. Imperfecto de
indicativo eijmiv.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
5°) Segunda declinación. Nombres masculinos, femeninos y neutros. Regla del su-jeto plural neutro.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
6°) Tercera declinación. Desinencias. Temas en labial y gutural. El adjetivo calificativo.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
7°) Tercera declinación (continuación). Temas en dental. El verbo eijmiv con dativo.

111
Temas en nasal y nt.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
8°) Tercera declinación (continuación). Temas en líquida. Temas en espirante. Presente indicativo
activo de luvw. Oración de infinitivo.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.
9°) Tercera declinación (continuación). Temas en diptongo y vocal suave.
Ejercicios de aplicación, traducción y etimología.

MODO DE EVALUACIÓN

 La evaluación permanente enfocada en el manejo del vocabulario, la gramática, y el desempeño


en la traducción, primero a través de oraciones y versiones de textos originales, finalmente a
través de estos textos, será complementada con tres evaluaciones de lapso, basadas en las
traducciones más significativas. Los alumnos podrán optar como evaluación complementaria a
un trabajo teórico y/o etimológico sobre los temas de interés pertinentes a la materia.

BIBLIOGRAFÍA:

Básica:
1. BERENGUER, Jaime, Gramática Griega; Barcelona, 2.002, Bosch.
2. BERENGUER, Jaime, Athena I, Ejercicios de Griego; Barcelona, 1.992, Bosch.
3. DICCIONARIO VOX, por PABÓN S. de URBINA; Barcelona, 1.993.
4. RULE LATO, Axel, Etimologías Grecolatinas; “Método interactivo”; México D.F. 2.004; Editorial
Trillas.
Complementaria:
1. SMYTH, Herbert Weir; Greek Grammar; Cambridge; 2002; Harvard University Press.
2. BRANDENSTEIN, W; Lingüística Griega; Madrid; 1.964; Edt. Gredos.
3. CURTIUS, Jorge; Gramática Griega; Buenos Aires; 1.967; Ediciones Desclée de Brouwer.
4. CORSANI, Bruno; Guía para el estudio del griego del nuevo testamento; Madrid, 2.001; Sociedad
Bíblica.
5. ROJAS ÁLVAREZ, Lourdes; Gramática Griega; México D.F.; 2.004; Herder.
De textos griegos:
El alumno contará con una selección de textos griegos en forma física y en forma digital, basada
en las antologías y ediciones originales de los filósofos más importantes que escribieron en lengua
griega.

112
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
L809 CURSO 4 4

TÍTULO: Comentario de texto filosófico


PROFESOR (A): José Luis Ventura

PROGRAMA
INTRODUCCIÓN:

Una de las primeras actividades en la escritura filosófica es el comentario de texto. Hay una gran
tradición hispánica que se circunscribe a las actividades del estudiante de filosofía, tanto en el
bachillerato como en la Universidad. En este sentido es abundante el material bibliográfico respecto del
comentario filosófico. Pero si ello es así en español, lo es también en la tradición inglesa, un poco más
formal, y que emplea el comentario de texto como un modo de aproximar al estudiante a la obra e ideas
de grandes pensadores. En este sentido son populares los diferentes “philosophical commentary to…”
en los que se presentan textos primarios de un autor y una obra específica, y sobre los que luego se
“comentan” su contexto, los conceptos clave, los argumentos sobre los que se desarrolla las ideas del
autor y su influencia. En el pensamiento filosófico venezolano, que oscila entre la tradición continental y
la anglosajona, podríamos ver un claro ejemplo en el libro como: Para leer y entender a Hegel de
Eduardo Vásquez, por solo mencionar uno. Por su naturaleza se trata de un ejercicio de comprensión e
interpretación de un texto. El comentario supone hacer explicito el qué, el cómo y el por qué del texto.
En términos de escritura supone un ejercicio de sencillez y claridad, pero que no descuida el rigor y uso
de un lenguaje formal. Se trata de un ejercicio que se diferencia del simple resumen o la paráfrasis de un
texto, pero que es previo a la disertación filosófica. Como se trata de un trabajo analítico, por lo general,
el comentario de texto supone desgranar las ideas del autor, para luego, en un proceso de síntesis
hacerlo más comprensible al lector lego.
El comentario de texto supone tres dificultades iniciales. La primera es relativa a la gran variedad
de géneros filosóficos, que supondrían diferentes estrategias para abordar textos como: el poema
(presocráticos), el diálogo (Platón), el tratado (Aristóteles), las epístolas (Séneca), la confesión (Agustín),
la enciclopedia (Anselmo), la sentencia (Lombardo), el ensayo (Renacimiento y modernidad), el artículo
o el aforismo. La segunda es la relativa a que no hay una fórmula única para el comentario de texto. La

113
otra es la relativa a la necesidad de una formación filosófica para poder atender con éxito el comentario.
Sobre la primera dificultad tendremos que decir que, más allá de los diferentes géneros, todo texto
filosófico comparte una estructura argumental que es necesario revelar en el comentario. Ante la
segunda dificultad tenemos que decir que a pesar de no haber un único método para realizar el
comentario, contar con una metodología básica ayuda al estudiante a desarrollar lo que supone el
comentario. Respecto de la tercera dificultad, debemos recordar las palabras de Kant, para quien la
filosofía no es un mero conocimiento reproductivo exterior, sino un quehacer que requiere de cierta
actividad que supone: “ejercitar el talento de la razón siguiendo sus principios generales en ensayos ya
existentes, pero siempre salvando el derecho de la razón a examinar esos principios en sus propias
fuentes y a refrendarlos o rechazarlos”. En cualquier caso, el comentario de texto es una actividad en la
que cada estudiante desarrollará, conforme a sus capacidades y a su esfuerzo, habilidades propias del
quehacer filosófico. Y en este sentido, los estudiantes de Filosofía de la Universidad Central de
Venezuela llevan una ventaja importante, debido a que desde el primer semestre se ven obligados a leer
a los diferentes autores desde sus fuentes primarias.
El objetivo central del taller es desarrollar en los estudiantes a un modo de escritura que es clave
en la actividad filosófica. A lo largo del taller el estudiante tendrá la oportunidad de confrontar textos de
diversos autores clásicos sobre los que deberán trabajar y redactar sus propios comentarios. Para ello
deberán trabajar en las fases de preparación y redacción del comentario. La primera fase supone la
lectura atenta y activa del texto, la contextualización y determinación de las ideas, así como el
establecimiento de su estructura argumental. Con ello podrán afrontar la redacción del comentario.
CONTENIDO:

1. Introducción:
El comentario de texto filosófico: naturaleza, fases y modelos.
2. Los principios del liberalismo clásico
3. Locke, J. Ensayo y carta sobre la tolerancia.
4. Locke, J. Segundo tratado sobre el gobierno civil
5. Mill, J.S. Sobre la libertad

MODO DE EVALUACIÓN

 6 comentarios de texto durante el seminario

114
BIBLIOGRAFÍA:

Locke, J. (1999). Ensayo y carta sobre la tolerancia. Alianza Madrid.


Locke, J. (2000). Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance
y fin del gobierno civil (C. Mellizo, Trans.). Alianza Editorial.
Mill, J. S. (2005). Sobre la libertad (G. Cantera, Trans.). Editorial Edaf, S.L.
García Norro, J. J. (2007). Cómo se comenta un texto filosófico. Ed. Sintesis.
García Norro, J. J. (2012). Convirtiéndose en filósofo: estudiar filosofía en el siglo XXI. Síntesis.
Lobo, J. A. B., & Vizoso, M. F. (1996). El comentario de textos: asimilación y sentido crítico. Edinumen.
Martinich, A. P. (2009). Philosophical Writing: An Introduction. Wiley.
Nubiola, J. (1999). El taller de la filosofía: una introducción a la escritura filosófica. EUNSA.

115
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
(Por definir)

TÍTULO: Latín I
PROFESOR (A): Oleno león

PROGRAMA
INTRODUCCIÓN:

El estudio de las lenguas es parte constitutiva de la formación humanística, especialmente si se


trata de carreras cuyo objeto propio es la expresión y el lenguaje humano en sus múltiples dimensiones.
La tradición occidental sigue, aún en plena crisis de la modernidad, volteando su mirada al acervo
inconmensurable que quedó registrado en lengua latina, ese modo de expresión que no fue en modo
alguno homogéneo, rectilíneo, arborescente, como a veces pudiera creerse debido al peso de su legado,
sino que más bien se aglutinó en la confluencia polifónica de pueblos y costumbres diversas que
confirieron ese cariz complejo, multívoco y rizomático que aun convoca para encontrar respuestas al
mundo actual. Este es el locus de la presente materia, medular para la formación filológica, filosófica,
histórica.
En un trayecto que pretende abarcar cuatro semestres, comenzamos el primero atendiendo al
hecho de que en nuestras aulas de bachillerato ha desparecido casi totalmente el estudio de las lenguas
antiguas, por lo que iremos recorriendo la lengua y la cultura latinas desde el comienzo,
paulatinamente, para ir consolidando sin afanes innecesarios lo que deba destacarse de las
comunidades que hablaron y dejaron memoria en esta lengua.

CONTENIDO:

 Acceder de manera gradual y orgánica a la cultura latina a través de su lengua


 Alcanzar los conocimientos básicos de la lengua latina en sus aspectos morfológico, sintáctico y
semántico
 Adquirir una actitud vital hacia la lengua latina para comprender procesos lingüísticos, literarios y
culturales del español y de otras lenguas modernas
 Relacionar las estructuras gramaticales básicas de la lengua latina con las de la lengua española

MODO DE EVALUACIÓN

 1 exposición oral (25%)


 3 talleres de traducción (75%)

BIBLIOGRAFÍA:

116
Sabato de Polito, Ana di. 2001. Novum iter. Nuevo camino para enseñar y aprender la lengua latina y la
cultura romana. Caracas: Universidad Central de Venezuela
Diccionario latino-español, español-latino. 2004. Barcelona: Vox

117
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
L811 (Por definir)

TÍTULO: Apuntes para la adecuada escritura filosófica


PROFESOR (A): Edgar Ortega

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Existe desde los griegos una identificación entre lo bueno, bello y verdadero. Que algo sea bueno
es, necesario, también bello y verdadero. Las ideas y su expresión no están ajenas a esta identificación.
Escribir, y escribir filosofía, tiene que ser, desde luego, bueno y verdadero, pero sin dejar la belleza de la
adecuada expresión de las ideas. Escribir y pensar no son islas ajenas, un argumento mal escrito, mal
planteado, aunque se pueda defender oralmente, implica en esencia ideas equivocadas y desordenadas.

El presente taller hará énfasis en la lectura como medio necesario e indispensable para la
correcta redacción de escritos filosóficos. Las técnicas existen, pero estas, como los estilos, van tomando
cuerpo en su constante ejercicio. La finalidad es detectar idas, construir argumentos, desarrollarlos,
plantear discusión y contrastes, para que al final se logre una conclusión de los problemas planteados.

CONTENIDO:

 Oralidad de la escritura: uso correcto de formas del lenguaje.


 Lectura de ensayos: las diversas formas de expresar ideas
 Imitación y estilo
 Distinción entre textos argumentativos y explicativos
 Preguntas abiertas, desarrollo de argumentos y cierre, o no, de preguntas iniciales.

MODO DE EVALUACIÓN

 Asistencia a clases obligatoria


 Evaluación continua

118
BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografía obligatoria:

1. Belcher, Wendy Laura: Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas. México, Flacso,
2010.
2. Bolker, Joan: Writing your dissertation 15 minutes a day. New York, Holt, 1998.
3. Cassany, Daniel: Describir el Escribir. Barcelona, Paidós, 1988.
4. Cassany, Daniel: Taller de textos. Leer, escribir y comentar en al aula. Barcelona, Paidós, 2006
5. Creme, Phyllis & Hunt, Celia: “Creative Participation in Essay Writing Process” en Arts and
Humanities in Higher Education I (2), pp- 145-166.
6. García Córdoba, Fernando & González Méndez, Adriana: El Ensayo. México, Limusa, 2012.
7. Michael, Michalko: Tinkertoys. Barcelona, Gestión 2000, 1999.
8. Michael, de Montaigne: Ensayos. Madrid, Cátedra, 2010.
9. Picón Salas, Mariano: Viejos y nuevos mundos. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1983.
10. Rossi, Alejandro: Manuel del distraído. Ciudad de México, FCE, 1997.
11. Thomas, Francis-Noël & Turner, Mark: Clear and Simple as the Truth. Writing Classic Prose.
Princeton, University Press, 2011.
Ueland, Brenda: Si quieres escribir. Barcelona, Magoria, 2000.

119
CÓDIGO DENOMINACIÓN – ÁREA HORAS CRÉDITOS
0223 IDIOMA 4 2

TÍTULO: Ingles III


PROFESOR (A): Michel Martínez

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN:

La dinámica del mundo moderno hace que las personas se encuentren frente a un cúmulo de
información diversa y en constante renovación. En la mayoría de os casos, esta información,
proveniente de diversas fuentes internacionales, viene escrita en inglés. Ello obliga a muchos
profesionales e investigadores que quieren actualizar y ampliar sus conocimientos a manejar esta
lengua, al menos en forma instrumental. Atendiendo a este requerimiento, la Escuela de Filosofía de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, ofrece a sus estudiantes
la oportunidad de cursar tres niveles de Inglés Instrumental. Estos cursos, de carácter obligatorio, tienen
como fin ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas y estrategias que les permitan leer y
comprender artículos, revistas y textos académicos escritos en lengua inglesa.
El Inglés I es la etapa inicial de este programa y pretende desarrollar en los estudiantes
competencias básicas de lectura en lengua extranjera y proporcionales a estos los conocimientos
sintácticos y morfológicos elementales del inglés. Así mismo, y con el fin de agilizar y garantizar el éxito
del proceso de enseñanza aprendizaje, el curso se apoyará en los conocimientos previos de inglés que
posean los individuos y en la experiencia que estos tengan como lectores en lengua materna.

CONTENIDO:

Al final del semestre el alumno será capaz de comprender textos cortos escritos en inglés
aplicando las estrategias básicas en lengua extranjera y las nociones morfosintácticas elementales
adquiridas a lo largo del curso.

120
Objetivos específicos 1- Determinar la función de un texto dado escrito en inglés 1.1.- Identificar la
estructura con información obtenida en los títulos, de los elementos tipográficos y de las palabras claves
que lo conforman. 1.2.- Deducir significados lexicales a partir del conocimiento de las palabras
transparentes o cognadas. 2- Discriminar la información relevante de la información suplementaria
dentro de una oración 2.1.- Segmentar las oraciones en unidades mínimas de significado: Grupo
nominal (GN) y grupo verval (GV). 2.2.- Ubicar el grupo de GN 2.3.- Identificar las diferentes funciones
cumplidas por un GN dentro de una oración 2.4.- Identificar los distintos modificadores del núcleo de un
GN 2.5.- Ubicar el núcleo del GV 2.6.- Reconocer los verbos y los tiempos verbales dentro de una oración
3- Inferir el significado de expresiones desconocidas 3.1.- Identificar la categoría gramatical de una
palabra dada gracias a los afijos que la componen

MODO DE EVALUACIÓN

 Asistencia a clases obligatoria


 Evaluación continua

BIBLIOGRAFÍA:

1.-Lecturas auténticas para extraer información general y específica. Avisos publicitarios, manuales de
instrucción, biografías, artículos de prensa, etc. 2.-Uso del diccionario bilingüe inglés/español 3.-Guía de
comprensión de lectura de Inglés I de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación
de la Universidad Central de Venezuela.

121

También podría gustarte