Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Marítima Del Caribe


Vicerrectorado Académico
Escuela Náutica De Venezuela
Mecánica de los Sólidos

Trabajo No 2

Profesor:
Alumno:

Wladimir. R Moreno T. Christian I.

CI: 28.184.112
Catia la Mar,28 de noviembre de 2022

Tipos de comportamientos gráficos para fuerza cortante y momento flector


producido por los diferentes tipos de fuerzas que se pueden ejercer sobre
una viga.
Tipo de carga Fuerza cortante Momento Flector
V M

X X
V M

X X
M
V

X X

Mediante el método de áreas se entiende que el comportamiento de las


gráficas que esperamos tener dependiendo de los tipos de fuerza sería el
siguiente:
El valor del momento flector se puede determinar mediante:
M =∫ V dx donde x corresponde a un desplazamiento de forma horizontal y V
la fuerza cortante
Lo que quiere decir que estamos aumentando en un valor el orden y
sabemos que teóricamente la integral represente el área bajo una curva.
 Para la primera carga puntual tenemos que, matemáticamente
hablando hay un comportamiento constante, con fuerza hacia abajo,
para el caso del diagrama de la fuerza cortante hay un
comportamiento constante y para el diagrama de momento flector,
integrando una ecuación constante se obtiene una ecuación de primer
grado, donde dependiendo del caso las pendientes pueden ser
positivas o negativas.

 Para la segunda carga distribuida rectangularmente tenemos que,


matemáticamente hablando hay un comportamiento constante, con
fuerza hacia abajo, para obtener el diagrama de fuerza cortante
integrando se obtendrá una ecuación lineal con pendiente que
depende de la dirección de la fuerza, en este caso es negativa
señalando que las fuerzas son hacia abajo, e igualmente integrando
una función lineal de primer grado obtendremos una ecuación de
segundo grado, obteniendo un comportamiento parabólico.

 Para la tercera carga distribuida triangularmente tenemos que,


matemáticamente hablando hay un comportamiento lineal de
pendiente positiva, con fuerza hacia abajo, ya se tiene un
comportamiento de ecuación lineal de primer grado y la pendiente es
positiva, se obtiene un comportamiento decreciente, al momento de
incrementar el orden para el diagrama de fuerza cortante se obtiene
un comportamiento parabólico descendiente que al integrar se
obtendrá un comportamiento de tercer grado para el diagrama del
momento flector.
.

También podría gustarte