Está en la página 1de 9

1

2
3
4
(Carolina Salazar Sierra, 2021) (Consejo Noruego para Refugiados, 2021) (Organización Internacional para las Migraciones, s.f.) (Revista Cofradia, 2021)

Generalmente, cuando se aborda el tema de la migración, el punto de partida son las cifras. Si se comprenden los cambios de escala, las tendencias

emergentes y la evolución de las variables demográficas que traen consigo las transformaciones sociales y económicas mundiales causadas por fenómenos como la

migración, entenderemos mejor los cambios del mundo en que vivimos y podremos planificar mejor el futuro. Según la OIM (ONU MIGRACIÓN) en 2020, se

estimaba en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. (Organización Internacional

para las Migraciones, s.f.)

Globalmente el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas

que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970 (Organización Internacional para las

Migraciones, s.f.)

- “Teniendo en cuenta la acogida positiva de la comunidad ibaguereña a la población migrante, los casos de discriminación y malos tratos están principalmente ligados

a las ofertas, búsquedas y acciones laborales. Las remuneraciones son muy bajas y sin prestaciones sociales de ley; éstas llegan incluso a los cinco mil pesos por día trabajado, y tienen

un promedio de 20 – 30.000. Los salarios recibidos son, por lo general, más bajos que los que reciben personas colombianas por las mismas funciones. Además, son comunes los casos

de retención de salarios, malos tratos, jornadas laborales extensas (hasta de 18 horas), acoso sexual en el trabajo y despidos injustificados.” (Consejo Noruego para Refugiados, 2021)

Según (Consejo Noruego para Refugiados, 2021) arrojan que el 22% de la población ibaguereña se encuentra desempleada, es importante entender que la

ciudad es un tire y afloje en cuanto a estabilidad económica se habla, sin contar que gran porcentaje se dedican a actividades económicas informales, entonces una vez

mencionado lo anterior, se observa que la competencia entre las personas locales y migrantes es mayor si se hace referencia hacia el trabajo.es una incertidumbre como

la ciudad, gestionará estas problemáticas y brindar solución sea dando una mejora a la vida de estas personas migrantes y que la economía siga su curso y mejore en

cada paso.

¿Qué sucede con la economía ibaguereña y el índice de inmigración en el año 2021 después de la pandemia?

5
1.1.1 Definición:” Es el conjunto de desplazamientos en el espacio físico, de individuos o de grupos de individuos, sea cual sea la duración y la distancia de éstos"

(Courgeau,1988).

1.1.2 Importancia: Los inmigrantes también realizan importantes contribuciones económicas a sus países y comunidades de origen a través de numerosos canales. El

más reconocido son las remesas, es decir, las transferencias de dinero, que a menudo se utilizan para satisfacer las necesidades básicas de las familias y las

comunidades.

1.1.3 Causas y consecuencias: Las causas y consecuencias de la migración son situaciones políticas, sociales, económicas o culturales que impulsan la salida del lugar

de origen o la llegada al lugar de destino. Por lo general, se trata de factores que restan calidad de vida y que el migrante trata de solucionar desplazándose de su ciudad

o país.

1.2 Bajos ingresos económicos

1.2.1 Definición: Se considera que un hogar es pobre si su ingreso «per cápita» es insuficiente para cubrir las necesidades alimentarias y no alimentarias (canasta básica

total) de sus integrantes, esto es: vestimenta, educación, transporte, salud.

1.2.2 Importancia: "Las personas con rentas más bajas no solo padecen restricciones económicas debido a que no pueden permitirse comprar muchas cosas, sino

también una restricción social, pues se considera que, por razón de sus necesidades, no se merecen muchas cosas".

1.2.3 Causas y consecuencias: Las causas preponderantes que se identifican para explicar la pobreza en la investigación son el desempleo, el lento crecimiento de las

economías, los bajos salarios, el costo de la canasta familiar y el crecimiento poblacional. Entre las consecuencias directas de la pobreza se señala el hambre y la

desnutrición, pero existen otras muchas manifestaciones

6
Según (Aruj, 2008) Los flujos migratorios producen una serie de consecuencias positivas y negativas tanto en el lugar de origen como en el lugar receptor de migrantes, pues el

acto de migrar no sólo implica el cruce de una frontera, sino que también lleva a la instalación parcial o permanente de la persona en el país escogido para residir, donde tendrá

que trabajar, consumir bienes y servicios, compartir costumbres, asistir a servicios de atención médica, solicitar seguridad física y posiblemente la nacionalización con el pasar

del tiempo (si es el caso), entre otras atenciones que demandará.

1.5 Derechos fundamentales de los inmigrantes

1.5.1 Definición: La situación migratoria, tiene derecho a ser reconocido en cualquier parte como persona ante la ley. Con el fin de que este derecho sea efectivo para

los migrantes, todo niño o niña será inscrito inmediatamente en su país de nacimiento, independientemente de la nacionalidad de sus progenitores o falta de ella.

1.5.2 Tipos de derechos: Todo migrante tiene derecho al respeto de su dignidad humana, incluida su dignidad física y su integridad sexual, psíquica y moral, cualquiera

que sea su situación migratoria o lugar de origen. Los Estados deben crear las condiciones que provean un nivel de vida adecuado y compatible con la dignidad de la

persona humana y no crearán, por comisión u omisión, condiciones que la dificulten o la impidan, garantizando, entre otros, los derechos a la salud, a la seguridad

alimentaria y nutricional, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, vestimenta y otros servicios sociales necesarios.

El profesor Pérez Luño, señala que “los derechos fundamentales representan una de las decisiones básicas del constituyente a través de la cual los principales valores éticos y

políticos de una comunidad alcanzan expresión jurídica”. A su vez, establece que los derechos fundamentales “señalan el horizonte de metas socio-políticas a alcanzar, al tiempo

que establece la posición jurídica de los ciudadanos en sus relaciones con el estado o entre sí”.

1.6 Causas de las migraciones

1.6.1 Definición: Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en

especial porque debido a las migraciones irregulares de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el

caso de los países subdesarrollados.

7
1.6.2 Causas políticas: Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y

venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusiva perder la vida cuando se

trata de regímenes totalitarios.

Bibliografía

Carolina Salazar Sierra. (10 de Febrero de 2021). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/economia/migrantes-venezolanos-generarian-un-
crecimiento-del-pib-de-0-1-puntos-en-esta-decada

- Consejo Noruego para Refugiados. (Junio de 2021). Reporte de Situación Humanitaria.


- Obtenido de Reporte de Situación Humanitaria: https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-11

- Corporación Universitaria Minuto de Dios. (s.f.). pcis-lineas-de-investigacion. Obtenido de pcis-lineas-de-investigacion: https://www.uniminuto.edu/pcis-lineas-de-


investigacion

- Fondo Social Europeo. (s.f.). PORTAL DE INMIGRACIÒN. Obtenido de PORTAL DE - INMIGRACIÒN:


https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/Fondos_comunitarios/fondo_europeo/polcd/objetivos/index

- Organización Internacional para las Migraciones. (s.f.). Obtenido de https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2022-interactive/

- Revista Cofradia. (3 de Mayo de 2021). Obtenido de https://revistacofradia.com/inseguridad-la-otra-pandemia-de-ibague/

- Univercidad Externado de Colombia. (s.f.). Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/derecho/impactos-de-la-inmigracion-de-venezolanos-colombia/

8
https://www.redalyc.org/journal/280/28063431024/html/

https://es.scribd.com/document/372845532/Marco-Teorico#

file:///C:/Users/galoa/Downloads/MARCO-REFERENCIAL-OMIH.pdf

También podría gustarte