Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL ICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

VII - 2023 CET/TSP LIMA

DOCENTE:

ING. MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL

ALUMNO:

BACH. WILMER FELIPE CLAROS ORMEÑO

ICA-PERU

2023
2

1. DEDICATORIA

Le dedico el resultado de este trabajo a toda mi familia. Principalmente, a mis padres que

me apoyaron y contuvieron los momentos malos y en los menos malos. Gracias por enseñarme a

afrontar las dificultades sin perder nunca la cabeza ni morir en el intento.

Me han enseñado a ser la persona que soy hoy, mis principios, mis valores, mi

perseverancia y mi empeño. Todo esto con una enorme dosis de amor y sin pedir nada a cambio.

También quiero dedicarle este trabajo a mi abuela que en paz descanse. Que desde el

cielo me está guiando y poniendo caminos de bien.


3

2. AGRADECIMIENTO

ING. MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL Sin usted y sus virtudes, su paciencia y

constancia este trabajo no lo hubiese logrado tan fácil. Sus consejos fueron siempre útiles cuando

no salían de mi pensamiento las ideas para escribir lo que hoy he logrado. Usted formó parte

importante de esta historia con sus aportes profesionales que lo caracterizan. Muchas gracias por

sus múltiples palabras de aliento, cuando más las necesite; por estar allí cuando mis horas de

trabajo se hacían confusas. Gracias por sus orientaciones”


4

INDICE

1. DEDICATORIA ......................................................................................................... 2

2. AGRADECIMIENTO ................................................................................................. 3

3. REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES............................................................ 5

4. INSCRIBIRME EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (RNP) ............. 6

a) Identifica tus requisitos ..................................................................................................... 6

b) Paga tu trámite .................................................................................................................. 6

c) Envía el formulario electrónico de inscripción ................................................................. 6

d) Espera la aprobación de tu solicitud.................................................................................. 7

e) Accede a tu constancia de inscripción .............................................................................. 8

5. ¿Cuál es su finalidad? .................................................................................................. 9

6. ¿Cuáles son los requisitos para ser proveedor del Estado? ............................................ 10

7. ¿Cuáles son las excepciones al registro? ...................................................................... 12

8. ¿Cuáles son los beneficios del registro?....................................................................... 13

a. Para los proveedores ....................................................................................................... 13

b. Para el Estado .................................................................................................................. 14

c. Para el sistema de contratación pública .......................................................................... 14

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 15

Conclusión .......................................................................................................................... 15

Recomendación ................................................................................................................... 15

10. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 16


5

3. REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es el sistema de información oficial

único de la administración pública que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante

su permanencia en el registro, la información general y relevante de los proveedores interesados

en participar en las contrataciones que realiza el estado. En ningún caso el Registro Nacional De

Proveedores(RNP) constituye una barrera de acceso para contratar con el estado.

Para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista del estado se requiere estar

inscrito en el Registro Nacional De Proveedores(RNP). El reglamento establece la organización,

funciones y los requisitos para el acceso, permanencia y retiro del registro. En el caso de los

supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la ley sujetos a supervisión, el reglamento

establecerá las condiciones para su inscripción ante dicho Registro, así como sus excepciones. La

presentación de documentación falsa o información inexacta ante el Registro Nacional De

Proveedores(RNP) habilita la declaración de nulidad del acto correspondiente.

El Registro Nacional de Proveedores es un único registro público, de carácter

administrativo, encargado de registrar a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o

extranjeras, que deseen contratar con las Entidades del Estado, y aquéllas que han sido

sancionadas con inhabilitación temporal o definitiva por el Tribunal de Contrataciones del

Estado.

Este registro se creó por Ley Nº 28267 publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de

julio de 2004. Dicha norma establece la obligación de que todos los proveedores que estén

interesados en contratar con el Estado se inscriban previamente en este registro.


6

4. INSCRIBIRME EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (RNP)

a) Identifica tus requisitos

Ingresa al buscador de trámites del RNP para identificar los requisitos de este

procedimiento. Revisa los documentos que debes tener para continuar con tu inscripción.

b) Paga tu trámite

Cancela la tasa según el siguiente tarifario:

Proveedor de bienes (persona natural): S/ 80.00.

Proveedor de bienes (persona jurídica): S/ 99.00.

Proveedor de bienes y servicios (persona natural): S/ 80.00.

Proveedor de bienes y servicios (persona jurídica): S/ 99.00.

c) Envía el formulario electrónico de inscripción

Ingresa al portal del RNP, digita tu RUC y clave RNP, y haz clic en “Iniciar sesión”. Ten

presente que la clave RNP viene en el Boucher de pago solo cuando haces el procedimiento de

inscripción por primera vez. En caso la hayas olvidado, puedes recuperarla.


7

Completa el formulario electrónico de inscripción con la información solicitada y

selecciona "Enviar formulario". Si eres una persona natural, puedes hacerlo de lunes a viernes,

excepto días no laborables, las 24 horas del día.

Si eres una persona jurídica, puedes enviar el formulario de lunes a viernes, excepto días

no laborables, desde las 0:00 a. m. hasta las 4.30 p. m. Si lo haces fuera de horario, tu formulario

será considerado enviado al siguiente día hábil.

d) Espera la aprobación de tu solicitud

En un plazo máximo de 2 días hábiles, el RNP verificará la información de tu formulario.

Si todo está correcto, tu solicitud será aprobada automáticamente y recibirás la notificación en tu

casilla electrónica del portal del RNP. De lo contrario, tu solicitud será observada.

En ese caso, tienes 2 días hábiles para subsanar, por única vez, las observaciones. Ingresa

a tu formulario electrónico y modifica solo los datos observados. Puedes hacer esto desde las 0:00

a. m. hasta las 4.30 p. m. Si envías las subsanaciones fuera de horario, serán recibidas al siguiente

día hábil.

Si no subsanas las observaciones dentro del plazo o el RNP considera que la subsanación

no es conforme, tu solicitud será considerada como no presentada. Puedes solicitar la devolución

de la tasa, teniendo la opción de iniciar nuevamente el procedimiento.


8

e) Accede a tu constancia de inscripción

A partir del día siguiente de la fecha de aprobación automática, podrás acceder a tu

constancia de inscripción. Digita tu número de RUC y el código de la imagen, y haz clic en

“Buscar”. Puedes guardar la constancia como archivo o imprimirla.


9

5. ¿Cuál es su finalidad?

El Registro Nacional de Proveedores se encuentra estrechamente vinculado con la

plataforma del SEACE, cuya sinergia beneficia tanto a las Entidades públicas como

a los distintos proveedores del sector privado nacional. En base a la información

proporcionada por dicho sistema, durante el año 2010 las Entidades públicas

contrataron por un monto aproximado de 30,512,605,395 Nuevos Soles,

contribuyendo así a la apertura del mercado nacional.

A través del denominado módulo de oportunidad de negocios, implementado en

el SEACE se difunde la información sobre las convocatorias de procesos de

selección que realizan las Entidades públicas. A los proveedores registrados en el

RNP les llega información oportuna respecto de las convocatorias de aquellos

procesos de selección cuyo objeto de contratación es afín a su giro empresarial.

Asimismo, la información que contiene constituye un elemento de apoyo en la

toma de decisiones de compras y contrataciones para las Entidades públicas, pues

permite la fácil identificación y validación de los proveedores del Estado.

A través del RNP se busca garantizar que todos aquellos que van a competir en un

proceso de selección y/o a contratar con el Estado se encuentren en condiciones

reales de competir; pues cautela y minimiza el riesgo que implica para el Estado

peruano el contratar con un proveedor que no tiene la capacidad técnico‐

financiera suficiente para cumplir sus obligaciones contractuales, situación que

comprometería los recursos públicos.


10

6. ¿Cuáles son los requisitos para ser proveedor del Estado?

Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen proveer

bienes y/o servicios, ejecutar obras, o prestar servicios como consultores de obra

al Estado, deben inscribirse en los registros respectivos del RNP.

Para acceder a dichos registros, los proveedores deben cumplir un conjunto de

requisitos, que están establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento, y seguir el procedimiento indicado en el TUPA del OSCE.

Para la inscripción de los proveedores en los registros de bienes, servicios,

ejecutores y consultores de obra, las personas naturales y jurídicas,

nacionales o extranjeras que solicitan su inscripción deben tener

capacidad legal para contratar.

Para la inscripción de las personas jurídicas, su objeto social debe guardar

relación con el registro en el que solicita su inscripción.

Para la inscripción de las personas naturales que solicitan su inscripción en

los registros de ejecutores y consultores de obra, estas deben contar con

capacidad técnica y suficiente solvencia económica, así como una de las

profesiones especificadas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones

del Estado, que se indican en el siguiente cuadro:


11

CONSULTORES DE OBRA EJECUTORES DE OBRA

(Art. 266 RLCE) (Art. 273 RLCE)

Arquitectos o Ingenieros: Arquitectos o Ingenieros:

Civiles Civiles

Sanitarios Sanitarios

Agrícolas Agrícolas

Geólogos Geólogos

Electromecánicos Electromecánicos

Mecánicos Mecánicos

Eléctricos Eléctricos

Electrónicos Electrónicos

Mineros Mineros

Petroleros Petroleros

Economistas

Agrónomos

Ambientales

Industriales
12

7. ¿Cuáles son las excepciones al registro?

No requieren inscribirse como proveedores del Estado:

 Las sociedades conyugales y las sucesiones indivisas. Estas deben tramitar su respectivo
código de exceptuado ante el RNP, pues sin ese código no podrán participar en los
procesos de selección que convoquen las Entidades públicas. Dicho trámite se encuentra
regulado en el procedimiento 88 del TUPA del OSCE.

 Las Entidades del Estado, tales como el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y
Locales, los Organismo Constitucionales Autónomos, las Universidades Púbicas, entre
otros, listados en el artículo 3, inciso 3.1 de la Ley de Contrataciones del Estado.

 Los proveedores que se encuentren con sanción vigente de inhabilitación y los


proveedores cuya inscripción haya sido declarada nula por haber presentado
documentación falsa o información inexacta al RNP, están impedidos de renovar su
inscripción en el RNP.
13

8. ¿Cuáles son los beneficios del registro?

a. Para los proveedores

 Los acredita para ser participantes, postores y/contratistas en todos los procesos que
convoquen las Entidades públicas.
 Les permite registrarse como participantes y presentar propuestas a través del SEACE,
en los procesos de Adjudicación de Menor Cuantía electrónica y Subasta Inversa
electrónica.
 Le otorga acceso a la guía comercial, a través de la cual pueden identificar a los demás
proveedores domiciliados en su región o localidad que están registrados en el RNP.
 Les permite verificar los antecedentes de los proveedores con los cuales compiten,
tales como los contratos suscritos con Entidades públicas y datos empresariales
necesarios para la transparencia de los procesos de selección.
Esta información la encuentran en las páginas WEB del RNP www.rnp.gob.pe y

del SEACE www.seace.gob.pe

 La documentación que presenten al RNP no podrá ser exigida en las Bases, en ningún
proceso de selección.
 Les brinda información de los procesos de selección que convoquen las Entidades
públicas; los que permitirá mejorar su participación en dichos procesos.
 La validación del contenido de las constancias emitidas por el OSCE a través de la
página web del RNP.
 Los ejecutores y consultores de obras podrán declarar mensualmente su récord de
obras de manera electrónica. Ello les ahorrará tiempo y dinero.
 Facilidades en los procedimientos de inscripción y renovación de bienes y servicios.
Podrán inscribirse desde cualquier parte del país, por medio de una computadora con
acceso a Internet y previo pago de la tasa respectiva en uno
de los bancos autorizados para tales efectos.
14

b. Para el Estado

 Permite contar con información actualizada de los proveedores que participan en los
procesos de selección.
 Constituye en una herramienta indispensable para el SEACE.
 Permite contar con información detallada de los potenciales proveedores, clasificados por
rubros, actividad y ubicación.
 Las Entidades públicas pueden validar la información del proveedor en línea, respecto de
las constancias emitidas por el OSCE.
 Las Entidades públicas pueden obtener información de los proveedores con quienes van
a contratar, respecto a sus contratos, socios, accionistas, representante legal, entre otros
datos.

c. Para el sistema de contratación pública

 Potencializa las contrataciones electrónicas, pues permite que los proveedores puedan
registrarse y presentar propuestas electrónicas a través del SEACE.
 Incentiva la formalización de los proveedores que contratan con el Estado, al exigirles la
inscripción en Registros Públicos en el caso de las personas jurídicas, RUC para personas
naturales y jurídicas, entre otros.
 Constituye una fuente de información única de todos los proveedores que contratan con
el Estado.
15

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión

el Registro Nacional de Proveedores (RNP) tiene, como uno de sus objetivos, verificar la

idoneidad de las personas naturales o jurídicas que desean contratar con el

estado, los cuales requerirán una calificación como participantes, postores o

contratistas. Sin embargo, esto solo se está cumpliendo en el caso de consultores y

ejecutores de obras, no siendo así para el caso de proveedores de bienes y servicios. Teniendo en

cuenta eso, existe un problema en el funcionamiento del RNP, pues el registro en aquel último

grupo es meramente formalista y no propicia una garantía real para el estado respecto a aquellos

proveedores registrado

Recomendación

Los proveedores registrados en el RNP están obligados a mantener actualizada su

información, conforme a lo dispuesto en la Directiva, sujetándose a las consecuencias que se

deriven de su incumplimiento. Dicha información tiene carácter de declaración jurada. Los

proveedores están obligados a comunicar al RNP la variación de la siguiente información:

domicilio, nombre, razón o denominación social, transformación societaria, representante legal,

apoderados de personas jurídicas extranjeras no domiciliadas, socios, accionistas,

participacionistas o Titular, órganos de administración, capital social o patrimonio, distribución

de acciones, participaciones y aportes.


16

10. BIBLIOGRAFIA

 https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/7485/Ch%C3%A1vez_
Huertas_Kelly_Gisela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/Ley%20
30225%20Ley%20de%20contrataciones-julio2014.pdf
 http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/cap1_m2prov.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=gjnKpzOP1fI

También podría gustarte