Está en la página 1de 31

Portada

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA
PENINSULA
PLANTEL TEKAX

Bryan de Jesús Cool Arroyo


Adam López Ku
Karen Abigail Poot Basto
Carlos Manuel Alonzo Uluac
Gabriela Leonils Góngora Tolosa

Teoría General Del Proceso

18/02/2023

Jacinto Segovia Ruiz


Introducción
En el presente trabajo se abordaran temas relacionados con el Derecho Procesal, es decir
todos aquellos elementos que lo conforman para darle un sentido práctico e importante al
derecho, así como al proceso de realización de un caso, algunos de los puntos que se
darán a conocer es acerca de la definición del Derecho Procesal, las figuras básicas que lo
conforman, sus fuentes, principios generales, la literalidad de la audiencia en un proceso,
formalismo, autoridad, la economía procesal, moralidad, analogía, sistema jurídicos
procesales, sus ramas, la interpretación, integración, ámbito de validez, situaciones
jurídicas, y finalmente los hechos y actos procesales que se llevan a cabo. En total el
equipo expondrá 16 temas que están de la mano con la materia que se está viendo el cual
es la Teoría General Del Proceso, el trabajo constara aspectos importantes por cada tema,
explicando de la mejor manera para darle el entendimiento que se desea, ya que al estar
hablando del derecho, aparecen una gran cantidad de términos jurídicos que no
conocemos correctamente, es por eso que se tratará de estructurar de la mejor manera
cada uno de ellos.

Por otra parte con este proyecto de investigación y análisis de cada uno de estos
conceptos, se busca tener información ampliamente para que nosotros como alumnos de
derecho, obtendremos un conocimiento mayor o reforzar nuestras capacidades y no
quedarnos con lo básico, si no encontrar todo lo que sea necesario y a fondo para poder
tener una mejor comprensión clara, precisa y acertada. Los temas a tratar son de gran
importancia hoy en día porque el Derecho Procesal es una de las partes más importantes
del nuevo sistema de juicios penales, de igual forma proporciona una idea más allá de lo
que cada uno de nosotros estábamos acostumbrados al momento de escuchar cuando
dicen la palabra proceso; cada uno de estos puntos a tratar tiene una función clave para el
entendimiento de cómo llevar a cabo un proceso, también no debemos olvidar el
contenido de todo aquello que se pide investigar ya que como todo un abogado siempre
tiene que estar actualizándose con los temas en relación con la carrera de derecho, así
mismo fomentar la lectura para tener un conocimiento amplio.

La investigación aquí abordada esperamos que sea de gran ayuda y utilidad para la clase y
que sea la correcta ya que lo que se busca es poder proporcionarles la información lo más
adecuada posible porque son temas que se tomaran en cuenta a lo largo de este semestre
y en las clases que tendremos relacionados con el derecho procesal.

Índice
Tabla de contenido
Portada....................................................................................................................................1
Indice.......................................................................................................................................2
Marco teorico..........................................................................................................................3
Derecho procesal...........................................................................................................................3
Figuras básicas del derecho procesal.............................................................................................4
Fuentes del derecho procesal........................................................................................................5
Principios generales del derecho procesal.....................................................................................8
Bilateralidad de la audiencia..........................................................................................................9
Formalismo..................................................................................................................................10
Autoridad.....................................................................................................................................11
Economía procesal.......................................................................................................................12
Moralidad.....................................................................................................................................12
Analogía.......................................................................................................................................13
Sistemas jurídicos procesales.......................................................................................................14
Ramas del derecho procesal.........................................................................................................15
Interpretación e integración........................................................................................................16
Ámbito de validez.........................................................................................................................17
Situaciones jurídicas procesales...................................................................................................18
Hechos y actos procesales............................................................................................................19
Conclusión............................................................................................................................19
Bibliografía...........................................................................................................................20
Firmas....................................................................................................................................21
Marco teórico
Derecho procesal

¿Qué es el derecho procesal?


El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto de normas,
códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y
métodos en que el Estado imparte la justicia.

El derecho procesal contempla los mecanismos, modos y procedimientos que estipula la ley para
resolver correcta y formalmente los litigios planteados por las partes en disputa, mediante un
método y una decisión que se atengan a los hechos afirmados y probados y a lo contemplado por
el derecho aplicable.

De esta manera, el derecho procesal se divide en dos ramas: la civil y la penal.

El derecho procesal civil. Tiene que ver con las disputas que ocurran en el marco de la sociedad y
que precisen de la decisión justa del Estado para resolverse, sin implicar violaciones punibles a la
ley.

El derecho procesal penal. Tiene que ver en cambio con la impartición de justicia cuando se han
quebrantado leyes y se hace preciso una acción de justicia para impartir un castigo y/o llevar a
cabo una reparación.

El derecho procesal es, por último, único, instrumental y autónomo, y forma parte del derecho
público porque contempla los intereses de la comunidad, y no únicamente los de los particulares.
El derecho procesal es el conjunto de leyes dedicadas a la regulación de la actividad jurisdiccional
estatal y federal. Su estudio incluye la organización del poder judicial, así como la determinación
de la competencia de los funcionarios que la integran, además de la actuación de los jueces y de
las partes en un proceso determinado.

El derecho procesal también es definido como la ciencia jurídica dedicada a estudiar los principios
y normas relacionados con la actividad judicial cumplida a través del proceso por los órganos del
estado y demás intervinientes, de tal modo que se organice la magistratura con base en sus
funciones, según las categorías de cada integrante, y con la especificación de modos y
presupuestos en el trámite procesal.

¿Qué es un proceso?

El derecho procesal tiene como objeto exclusivo al proceso, que es una relación jurídica
desenvuelta de modo progresivo entre el tribunal y las partes. Un proceso está sometido a
prescripciones jurídicas determinadas y tiene el objetivo de resolver un conflicto entre dos partes,
a través de un juicio.

Divisiones del derecho procesal mexicano

Para el estudio del derecho procesal mexicano se puede recurrir a la clasificación propuesta por
Héctor Fix-Zamudio, en su libro Juicio de Amparo (1964), en tres partes:
Derecho procesal dispositivo. Regido por el principio dispositivo y en el cual se incluyen tanto al
derecho mercantil como al civil.

Derecho procesal social. Orientado por el principio de justicia social o de igualdad por
compensación. Agrupa al derecho procesal del trabajo, al derecho procesal de seguridad social y al
derecho procesal agrario.

Derecho procesal inquisitorio o publicístico. Contiene al derecho procesal penal, el derecho


procesal familiar y del estado civil, el derecho procesal administrativo y el derecho procesal
constitucional.

Todas estas ramas tienen su origen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de
1917, documento en el cual se definen los deberes y obligaciones de los ciudadanos mexicanos, a
la par que se establece la soberanía del pueblo y se le da reconocimiento al derecho de asociación,
así como de reunión.

Para el análisis del derecho procesal en México se deben señalar los artículos 17, 14 en su párrafo
segundo, 13 y 16 de la mencionada constitución.

Artículo 17

Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones
de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales".

En este caso, se prevé la gratuidad del servicio de los tribunales y el establecimiento de los medios
necesarios a través de leyes federales y locales para garantizar la independencia de los tribunales,
así como la ejecución de sus determinaciones.

Artículo 14. Párrafo segundo

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho.

De este modo, se prevé la garantía de audiencia, consistente en que los ciudadanos mexicanos no
pueden ser liquidados, privados de la libertad, de sus propiedades, posesiones o derechos sin un
juicio previo ante los tribunales.

En dicho juicio se deben cumplir las formalidades esenciales del procedimiento; por lo que la
garantía de audiencia constituye la principal defensa que tiene un ciudadano respecto a los actos
de cualquier autoridad que pretenda privarlo de sus bienes y/o derechos.

Artículo 13

Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales".
Artículo 16

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud
de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento".

Esto se refiere a la obligación de todos los órganos de autoridad, incluidos los juzgadores, de
fundamentar bajo la ley todos sus actos que impliquen alguna afectación, aun cuando sea parcial,
en los derechos de los ciudadanos. Además de estos cuatro artículos, la Constitución mexicana
establece las bases para la organización de los tribunales federales así como del Ministerio Público

Importancia del derecho procesal


La importancia del derecho procesal radica en que si se comete algún error en las formas o
métodos, en la utilización de los medios o en el cumplimiento de los plazos, puede haber retrasos
o desestimarse una petición. Para mayor información sobre derecho procesal mexicano se
recomienda buscar a un abogado experto en la materia.

Figuras básicas del derecho procesal


LA CAPACIDAD • LA LEGITIMACION • LA PERSONALIDAD • LOS TERMINOS PROCESALES •
NOTIFICACIONES • INCIDENTES • LOS IMPEDIMENTOS.

Fuentes del derecho procesal


Hay que entender que el único fundamento y causa de ese Derecho procesal son los actos
legislativos que necesariamente son emanados por las Cortes Generales.
La Constitución es la primera de las fuentes del Derecho procesal. Son igualmente fuentes
del Derecho procesal los actos normativos con carácter de ley promulgados por la Cortes
Generales: ley orgánica y ley ordinaria. Pero la inmensa mayoría de las normas procesales
son reformadas a través de Leyes Ordinarias.
Las normas procesales pueden ser comunes o especiales. Son comunes las contempladas en
la LEC y especiales todas las demás.
No son fuentes del Derecho procesal las normas emanadas del Poder Ejecutivo, así como
tampoco lo es la costumbre.
Aunque no gocen de la misma relevancia que en el Derecho Privado, también los principios
generales del Derecho son fuentes del Derecho procesal. Lo mismo acontece con la
jurisprudencia.
Principios generales del derecho procesal

Los principios que orientan el derecho procesal son las garantías que el Estado como
dispensador de justicia ofrece a los que la demandan, con el objeto de llevar el proceso a
buen fin, con una sentencia dictada con eficiencia, eficacia o imparcialidad. Por otra parte
algunos autores definen los principios del derecho procesal de otra forma como: Carlos
Arellano establece que los principios procesales son “las bases o fundamentos en que se
apoyan las instituciones en el proceso”, para Alvarado Velloso los principios generales de
derecho procesal son “líneas directivas fundamentales que deben ser
imprescindiblemente respetadas para lograr el mínimo de coherencia que supone todo
sistema” y finalmente, en palabras de Eduardo Pallares, los principios procesales son los
que “determinan la finalidad del proceso, las reglas que deben seguir al tramitarlo y la
correcta manera de interpretar y aplicar las normas procesales”.

Los principios procesales pueden clasificarse en:

1 Principios del procedimiento: principio de oralidad, principio de inmediación, publicidad,


principio de concentración y principio de preclusión.

2 Principios procesales referidos a la formación del material táctico (aportación e


investigación) y su valoración (prueba libre y tasada).

3 Principios relativos a su estructura (principio de contradicción) e igualdad (principio de


igualdad de partes procesales).

4 Principios relativos al objeto procesal (dispositivo y acusatorio).

En el ámbito penal puede citarse los siguientes principios procesales: principio de


congruencia, principio de la cuestión nueva, derecho a guardar silencio, derecho a la doble
instancia, derecho a la última palabra, derecho de acceso a las diligencias judiciales,
extensión de resolución favorable, igualdad ante la ley, unidad parlamentaria,
inviolabilidad del domicilio, predeterminación del fallo, principio de intervención mínima
del Derecho Penal, principio de legalidad, publicidad de los juicios, retroactividad e
irretroactividad, secreto de actuaciones judiciales y secreto de las comunicaciones, entre
otros. En el ámbito civil pueden citarse los siguientes: principio de buena fe procesal,
derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, doctrina de los actos propios, doctrina del
retraso desleal en el ejercicio de los derechos, equivalencia de resultados, inmediación y
oralidad, invariabilidad de las resoluciones judiciales, legalidad, motivación de las
resoluciones judiciales, preclusión en actuaciones judiciales, presunción de inocencia,
principio dispositivo, principio de aportación de parte y principio de justicia rogada,
prohibición de fraude de ley, prohibición de indefensión, retroactividad e irretroactividad
y tutela judicial efectiva.

Bilateralidad de la audiencia
Es el derecho que tiene toda persona para ejercer su defensa y ser oída, con las debidas
oportunidades y dentro de un plazo razonable, por la autoridad competente previa al
reconocimiento o restricción de sus derechos y obligaciones.
El debido proceso debe contemplar las formalidades que garantizan una defensa
adecuada, es decir:
El aviso de inicio del procedimiento, la oportunidad de ofrecer las pruebas y alegar, una
resolución que resuelva las cuestiones debatidas, la posibilidad de reclamar la resolución
mediante un recurso eficaz.
La literalidad en el derecho procesal es todo aquello que es literal al derecho, porque su
existencia y ejecución se regula al tenor del documento y en la extensión que del mismo
resulta. Esta nota esencial significa que la redacción del documento dará la medida de su
contenido, extensión y modalidades, implica la exclusión de convenciones extrañas al
documento, el poseedor como tal sólo es titular del derecho cartular, lo que significa que
el derecho es tal cual resulta del título (con sus modalidades cualitativas y cuantitativas),
según lo que en él aparezca consignado o lo que es expresamente invocado por él mismo
es una nota diferente del formalismo en los títulos. Literalidad supone el aspecto pasivo
de la autonomía, y si la autonomía impide exclusivamente oponer las excepciones
personales a los poseedores precedentes, la literalidad impide oponer las objetivas,
basadas en la relación extra documental. La literalidad delimita el derecho incorporado en
el documento conforme al tenor del mismo. Significa la literalidad que para determinar la
naturaleza, vigencia y modalidad del derecho documentado, es decisivo el elemento
objetivo de la escritura. Afecta pues al contenido del derecho
Definiendo la palabra audiencia en el derecho procesal se entiende como: Acto de oír un
juez o Tribunal a las partes y testigos para decidir los pleitos y causas. Lugar destinado a
celebrar sus sesiones por un Juzgado o un Tribunal.
Formalismo

¿Quién es el padre del formalismo jurídico?

Pensador jurídico y político austriaco, perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, sostuvo
la teoría del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier
hecho o ley positiva.

Tendencia del pensamiento jurídico que concibe el derecho exclusivamente en términos de formas
o conceptos formales.

El formalismo jurídico como concepción –adjetiva- de la justicia, significa que la justicia solo está
en la forma, en la sujeción a un esquema preestablecido. Solo es justo lo que se adecúa al
procedimiento, al proceso, a la pura formalidad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los autores a los que me refiero son el italiano Mario Jori y el estadounidense Frederick Schauer.
Para ambos, el formalismo (en un sentido oportunamente redefinido por ellos) es la clave para
comprender los modos habituales y las características del pensamiento jurídico.

Por lo tanto, el formalismo, en el sentido en el que nos habla Schauer, consiste en tratar «la forma
de una regla jurídica como más importante que su fin profundo o, más importante que lograr el
juicio mejor, todas las cosas consideradas, en el contexto particular de un caso concreto»
(Schauer, 2009, p. 30).
Autoridad
Autoridad:
Potestad que ejerce una persona sobre otra u otras, y entonces se habla de la autoridad del jefe
del Estado, del padre de familia, del maestro, del patrono, cada uno de ellos dentro de sus
atribuciones legalmente establecidas.

¿Qué es una autoridad y cuál es su función?


Los integrantes asumen la condición de subordinados de una manera informada, es decir,
con el reconocimiento pleno de que alguien más cuenta con mejores posibilidades de
orientación para cumplir con las funciones.

Las autoridades jurídicas son agentes que tienen el poder de decidir por otros agentes. A
veces estas decisiones se toman creando, eliminando o modificando normas jurídicas,
esto es, a través de acciones que introducen un cambio en el orden jurídico.

¿Qué es la autoridad en derecho constitucional?


La autoridad de la Constitución está sustentada en dos instituciones: la que atribuye
supremacía a la Constitución y establece las consecuencias correspondientes de
cancelación de normas o actos y la que determina el procedimiento de reforma o adición
constitucional.

¿Qué es la autoridad en derecho?


Ahora las autoridades en derecho quienes quienes "disponen de la fuerza pública, en
virtud de circunstancias, ya legales, ya de hecho, y que, por lo mismo, están en posibilidad
material de obrar como individuos que ejerzan actos públicos, por el hecho de ser pública
la fuerza de que disponen".

Poder ejecutivo. Gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su titular,


presidente Constitucional de los Estados Unidos mexicanos, es elegido mediante
elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección.
Poder legislativo. Cámara de Diputados. Cámara de Senadores. Poder Legislativo. Es uno
de los órganos constitucionales del Estado que ostentan representación popular y es el
generador de las normas con rango de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de
la acción del gobierno.
Poder judicial. Tiene la finalidad de velar por el cumplimiento de la Constitución y de las
leyes en general, hacer cumplir las responsabilidades de las sociedades y proteger los
derechos de los ciudadanos.

¿Cuáles son las características de la autoridad?


La autoridad se refiere a la facultad que tiene un jefe para mandar y ser obedecido. En
este concepto podemos englobar implícitamente al poder, la responsabilidad y la
obligación. Dentro de las organizaciones existen diferentes tipos de autoridad, que son
ejercidos por los jefes: lineal, staff o staff—funcional.

¿Cuáles son las características del acto de autoridad?


Todo acto que proviene de cualquier órgano del poder centralizado del Estado y que
tienen como elementos característicos la unilateralidad, la inoperatividad y la
coercitividad. A través de él se manifiesta el poder público estatal o poder de gobierno.

¿Qué importancia tiene los principios de autoridad?


El principio de autoridad es uno de los factores fundamentales que sustenta el estado de
derecho y el sistema democrático, con pleno ejercicio de las libertades, pero también con
estricto respeto al derecho de los ciudadanos a vivir en paz y con garantías para su
integridad física y la propiedad.

¿Cómo se ejerce la autoridad?


Es la manera en que se ejerce el cuidado de todo para que se mantenga, mejore y no se
rompa el equilibrio. Lo que realmente fundamenta una autoridad, es la fuerza moral, la
integridad, el ejemplo en entrega, sacrificio, inmolación de la persona que está al cargo de
una responsabilidad.
Economía procesal
Economía procesal:
El principio de economía procesal se define como la aplicación de un criterio utilitario en la
realización empírica del proceso con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional.

Por su trascendencia jurídica y social, el principio de economía procesal pertenece a la temática de


la política procesal y, por consiguiente, constituye un prius que el legislador debe tener en cuenta
como inspirador de las formulaciones legales, sea implantándolo como un principio encaminado a
configurar un ordenamiento procesal de acuerdo al criterio utilitario en la realización del proceso,
sea configurándolo como un poder-deber del juez en la realización del proceso.

Los puntos de ataque del criterio utilitario se refieren a la duración del proceso y al costo de la
actividad jurisdiccional que el principio de economía no ignora ni repudia, sino que, aceptando que
el proceso tiene una dimensión temporal y que el proceso significa un gasto, trata únicamente de
regularlos en forma tal que no conspiren seriamente contra el justiciable.

Sin embargo, como norma de interpretación, formaliza el precepto mediante la utilización de


locuciones comparativas:

"más rápida y económica", "mayor economía", expresiones que carecerían de significado si no


encontraran correlato en el ordenamiento procesal. Oportuna como expresión de carácter general
o pragmática, la inapropiada redacción del precepto es criticable porque significa una formulación
polémica, ya que en su esencia el principio de economía procesal no se define por la pugna de la
rapidez contra la lentitud ni de lo gratuito contra lo oneroso; en todo caso, lo apropiado seria
invertir los términos de la formulación estableciendo que se preceptúa la realización del proceso y
la actuación de los sujetos procesales menos lenta y menos dispendiosamente, que solo se
diferencia de la anterior -fórmula optimista- en el escepticismo que comporta la frase.

Despojado, pues, de estas formulaciones programáticas, poco normativas, el principio de


economía procesal adquiere categoría de principio general de carácter político-procesal por sus
aplicaciones concretas, a saber: a) economía financiera del proceso; b) simplificación y facilitación
de la actividad procesal.
Moralidad
La moralidad consiste de estándares de comportamiento que predominan y guían a las
personas para que puedan vivir de manera cooperativa en grupos. La moralidad se refiere a
lo que las sociedades ven como correcto y aceptable.
La mayoría de las personas suelen actuar de manera moral y seguir las reglas de sus
respectivas sociedades. La moralidad en ocasiones requiere que las personas sacrifiquen sus
propios intereses a corto plazo para el beneficio general de la sociedad. Las personas o
entidades que son indiferentes a cuestiones de bien o mal se consideran amorales mientras
que las que se comportan malvadamente se consideran inmorales.
Mientras que algunos principios morales parecen ser transcendentes en cuanto al tiempo y
la historia, como la equidad, en términos generales la moralidad no es estática. La
moralidad describe los valores que comparten un grupo o sociedad en un punto específico
de la historia. Históricamente la moralidad ha evolucionado a la par de las tradiciones
religiosas, pero hoy en día su significado sigue siendo importante en las sociedades
seculares. Por ejemplo, empresas y agencias gubernamentales tienen códigos de ética que
sus empleados deben respetar.
Algunos filósofos hacen una distinción entre la moralidad y la ética. Mucha gente usa la
palabra moralidad y ética de manera intercambiable cuando están hablando de sus propias
creencias, acciones, y principios. Por ejemplo, es común decir, “Mi moralidad me prohíbe
hacer trampa.” También es común usar la palabra ‘ética’ en esta oración.
Entonces la moralidad consiste de principios que guían la conducta individual dentro de la
sociedad. Y mientras que la moralidad puede cambiar con el tiempo, es el estándar que
usamos para guiar nuestro comportamiento y juzgar entre el bien y el mal.
Analogía
¿Qué es la analogía en el Derecho?
Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no
comprendidos en ella.

La analogía iuris se presenta cuando un conjunto de disposiciones legales que forman una
institución reguladora de una situación determinada, se aplica a otra que es semejante.
Esta clase de analogía comprende la aplicación ya sea de normas legales como de
principios generales.

Hay distintas clases de analogía: la analogía legis, es la aplicación de la ley cuando existe
una laguna legal; analogía iuris; la corrección se realiza con los principios generales del
derecho ya que no encuentro una ley que presente eadem ratio, por eso me dirijo a los
principios generales del derecho.

La analogía es la aplicación de la ley a situaciones no contempladas expresamente en ella,


pero que sólo difieren de las que sí lo están en aspectos jurídicamente irrelevantes, es
decir, ajenos a aquéllos que explican y fundamentan la ratio juris o razón de ser de la
norma.

¿Cuáles son los requisitos de la analogía?


Para que proceda la analogía debe haber una laguna legal para el caso a decidir; una
igualdad jurídica esencial entre el supuesto de hecho de la norma existente y el de la
cuestión planteada y no regulada; y que no exista una prohibición legal para la aplicación
analógica.

INFORMACION COMPLEMENTARIA IMPORTANTE:

Medio o instrumento técnico jurídico por el cual se le aplica a un supuesto no previsto en las leyes
la regulación destinada a un caso con el que guarda similitud. En ningún caso puede aplicarse la
analogía a las normas de carácter penal o sancionador, excepcionales o temporales.
Denominada también aplicación analógica, es la técnica jurídica que se utiliza para salvar una
laguna de ley. Cuando aparece este vacío normativo, el intérprete puede encontrar otra norma
cuyo supuesto de hecho sea semejante al de la cuestión ante él planteada y cuya consecuencia
jurídica obedece a una razón idéntica a la que debe presidir la solución del caso cuestionado. Para
que proceda la analogía debe haber una laguna legal para el caso a decidir; una igualdad jurídica
esencial entre el supuesto de hecho de la norma existente y el de la cuestión planteada y no
regulada; y que no exista una prohibición legal para la aplicación analógica. En todos estos casos,
estamos ante la analogía de ley; pero existe también la analogía de Derecho o analogía iuris, que
consiste en la técnica de inducir los principios generales del Derecho a base de abstraer varias
normas particulares hasta producir una general que abarque aquéllas. No hay que confundir la
aplicación analógica con el razonamiento por analogía; éste aparece cuando la norma autoriza
expresamente al intérprete para que la aplique a supuestos semejantes o análogos al previsto en
aquélla.

Semejanza entre cosas o ideas distintas, cuya aplicación se admite en Derecho para regular,
mediante un caso previsto en la ley, otro que, siéndolo semejante, se ha omitido considerar en
aquélla. El argumento de analogía se llama también a simili. | JURÍDICA. La resolución de un caso o
la interpretación de una norma fundándose en el espíritu de un ordenamiento positivo o en los
principios generales del Derecho.
Sistemas jurídicos procesales

Podríamos definir a un sistema jurídico como aquel que “se conforma por la totalidad de
las normas que se correlacionan en virtud de la unidad que integran a partir de la
Constitución, y se compone por una secuencia de conjuntos de normas vigentes en
momentos distintos, identificables temporalmente por los cambios en el conjunto de
normas jurídicas generales”. Los sistemas jurídicos pueden definirse como “aquel
conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas
legales que constituyen el derecho positivo de un lugar y tiempo determinados. Cada
Estado soberano cuenta con un sistema jurídico propio”.
Este sistema procesal se encuentra regido por el principio dispositivo el cual establece que
el desarrollo e impulso del proceso, así como la obtención del material probatorio, no sólo
se confían únicamente a la voluntad de las partes, sino que también corresponde al
juzgador, quien asume el papel de juez director, quien queda facultado y en ocasiones
obligado, a recabar los elementos probatorios necesarios para poder resolver acerca de
las pretensiones litigiosas sometidas a proceso. El principio dispositivo dispone que el
proceso civil es obra de las partes pero de no manera exclusiva, ya que el juez asume un
papel de director y no solo de vigilante del cumplimiento de las reglas formales.
El sistema procesal romano-germánico europeo es el principio de oralidad, lo que significa
el predominio de la expresión verbal sobre la escrita, sin que esto implique la supresión de
la documentación de los actos procesales; además se ha procurado, lograr la inmediación
que es la relación directa y personal entre los sujetos del proceso; la concentración del
debate procesal en una o pocas audiencias, la libre valorización razonada de las pruebas
por el juzgador, la extensión de las facultades de dirección judicial del debate y, en fin, la
rapidez en el desarrollo del proceso. En el sistema de la oralidad, el momento central del
proceso viene a ser la audiencia y, en ésta, como en todo el proceso, corresponde al
juzgador un papel relevante que exige jueces de gran preparación, inteligencia y
honradez.
Ramas del derecho procesal
Para el análisis del derecho procesal mexicano, podemos utilizar la clasificación del
derecho procesal propuesta por Fix-Zamudio, en tres grandes sectores: a) el derecho
procesal, dispositivo, regido por el principio dispositivo y que comprende el derecho
procesal civil y mercantil; b) el derecho procesal social, orientado por el principio de
justicia social o de "igualdad por compensación" (Couture), y dentro del cual se agrupan el
derecho procesal del trabajo, el derecho procesal agrario y el derecho procesal de la
seguridad social, y c) el derecho procesal inquisitorio o publicístico, en el que se
contienen el derecho procesal penal, el derecho procesal administrativo, el derecho procesal
familiar y del estado civil y el derecho procesal constitucional (Fix-Zamudio, Héctor, El
juicio de amparo, México, Porrúa, 1964, pp. 18-39)
1. Derecho procesal dispositivo
Dentro de este sector se ubican, como ya quedó indicado, el derecho procesal civil y el
derecho procesal mercantil.
A. Derecho procesal civil
Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los litigios de carácter civil, que
afectan fundamentalmente a los particulares. Entre tales litigios podemos mencionar los
concernientes a la propiedad privada y en general a los derechos reales, así como los
relativos a la validez o nulidad, cumplimiento o rescisión de contratos civiles,
particularmente de arrendamiento, de compraventa, de fianza, de obra, de prestación de
servicios, etcétera-, y en general a las obligaciones civiles. También quedan
comprendidos los litigios o asuntos referentes a las sucesiones o transmisiones del
patrimonio de personas fallecidas y los concursos o liquidaciones del patrimonio de
personas no comerciantes declaradas insolventes. En relación con el proceso civil, y en
general con todos los procesos diversos del penal, conviene tener presente el principio
fundamental contenido en el cuarto párrafo del artículo 14 constitucional: "En los
juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra, o a la
interpretación jurídica de la Ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales
del derecho". Dentro de la distribución de competencias establecida por el artículo 124
constitucional para los órganos federales y locales, corresponde a los órganos
legislativos de los estados la expedición de las leyes civiles y procesales civiles. Por
esta razón, cada uno de los 31 estados de la República cuenta con su propio Código de
Procedimientos Civiles; a estos códigos hay que agregar el del Distrito Federal y el
Federal -para los asuntos civiles en los que la Federación actúe como parte civil-, por lo
que, en total, existen en la República mexicana 33 códigos de procedimientos civiles.

B. Derecho procesal mercantil


El derecho procesal mercantil regula el proceso destinado a solucionar los litigios de
carácter mercantil, es decir, todos aquellos derivados de actos que las leyes definen
como mercantiles. Para la determinación de la naturaleza mercantil de los actos
jurídicos remitimos al lector al capítulo de "Derecho mercantil" de esta obra, y nos
limitamos a indicar que los artículos 49, 75 y 76 del Código de Comercio del 15 de
septiembre de 1889, todavía vigente, intentan dar algunos criterios notorios sobre este
extremo. El artículo 1050 del propio Código de Comercio precisa que cuando un acto
jurídico tenga, al mismo tiempo, naturaleza civil para una de las partes y mercantil para
la otra, el litigio que de dicho acto derive deberá solucionarse conforme a las leyes
mercantiles. A diferencia de lo que ocurre con las leyes civiles y procesales civiles que
son de la competencia de los órganos legislativos estatales, la legislación mercantil y
procesal mercantil es de la competencia del órgano Legislativo federal, es decir, del
Congreso de la Unión, conforme a lo previsto por la fracción X del artículo 73
constitucional. Por consiguiente, las leyes procesales mercantiles son expedidas por el
Congreso de la Unión y tienen vigencia en todo el territorio nacional. Pero si bien las
leyes procesales mercantiles tienen vigencia nacional y son expedidas por el órgano
Legislativo federal, su aplicación puede ser llevada a cabo, a elección de la parte actora,
por los tribunales del Poder Judicial Federal o por los tribunales del Poder Judicial de
los estados, cuando se trate de conflictos que sólo afecten "intereses particulares", como
lo previene la fracción I del artículo 104 constitucional.
2. Derecho procesal social
Dentro de este sector quedan comprendidos, como señalamos anteriormente, el derecho
procesal del trabajo, el derecho procesal agrario y el derecho procesal de la seguridad
social.
A. Derecho procesal del trabajo
Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los litigios derivados de los
contratos, nombramientos o relaciones de trabajo. En esta rama procesal es preciso
distinguir dos clases de procesos: a) el destinado a solucionar los conflictos surgidos
entre patrones-empresarios y trabajadores, con motivo de los contratos o relaciones
de trabajo y en general, de las normas laborales, y b) el destinado a solucionar
litigios surgidos con motivo de relaciones de trabajo establecidas entre las
dependencias y algunas entidades de la administración pública y sus empleados. El
primero se encuentra regulado en el apartado A del artículo 123 constitucional y su
ley reglamentaria, la Ley Federal del Trabajo promulgada el 23 de diciembre de
1969 y con vigencia a partir del 1 Q de mayo de 1970, la cual ha sido objeto de
varias reformas, la más importante de las cuales -desde el punto de vista del derecho
procesal- es la promulgada el 31 de diciembre de 1979 y que entró en vigor el 1 Q
de mayo de 1980. El segundo proceso se encuentra regulado, por lo que corresponde
a las relaciones de trabajo de empleados de la Federación y del Distrito Federal, en
el apartado B del mismo artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria, la Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado promulgada el 27 de diciembre
de 1963, la cual ha tenido también algunas reformas. Las dos leyes mencionadas
fueron expedidas por el Congreso de la Unión y tienen vigencia en todo el territorio
nacional. Se debe aclarar, sin embargo, que la aplicación de la Ley Federal del
Trabajo corresponde tanto a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje -para cierta
clase de actividades económicas- como a fas juntas locales de conciliación y
arbitraje -para las actividades no previstas para la Junta Federal-, de acuerdo con la
distribución de competencias establecida en el artículo 123 constitucional, apartado
A, fracción XXXI, y en el artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo.

B. Derecho procesal agrario


Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos relacionados con la
propiedad, la posesión y la explotación de los terrenos rurales, que surgen entre los
propietarios privados y los núcleos de población ejidal y comunal, entre estos
núcleos entre sí o entre sus miembros. El artículo 27 constitucional y su ley
reglamentaria, la Ley Federal de Reforma Agraria promulgada el 22 de marzo de
1971, atribuyen la solución de estos conflictos al presidente de la República, quien
es auxiliado en esta materia por la Secretaría de la Reforma Agraria y otros
organismos y autoridades tanto estatales como federales que participan en diversos
actos y etapas del proceso agrario. Las resoluciones que pronuncia el presidente de
la República como conclusión del proceso agrario son revisables, en la mayor parte
de los casos, por los órganos competentes del Poder Judicial Federal, a través del
juicio de amparo. Entre los conflictos que se pueden solucionar a través del proceso
agrario, podemos mencionar los siguientes: a) conflictos sobre la dotación y la
ampliación de ejidos; b) conflictos sobre la restitución de los bienes comunales; e)
conflictos sobre los límites de los terrenos comunales; d) litigios sobre la nulidad de
fraccionamientos de bienes comunales y ejidales; e) litigios sobre la nulidad de
fraccionamientos de propiedades afectables; f) conflictos sobre la nulidad de actos y
documentos que contravengan las leyes agrarias; g) conflictos sobre la nulidad de
contratos y concesiones administrativas; h) litigios sobre la nulidad y cancelación de
certificados de inafectabilidad, e i) conflictos sobre la posesión y el goce de las
unidades individuales de dotación y sobre el disfrute de los bienes de uso común.

C. Derecho procesal de la seguridad social


Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos surgidos con
motivo de la interpretación y aplicación de normas sobre la seguridad social. En
México, sin embargo, no ha tenido un desarrollo legislativo ni doctrinal importante,
pues hasta ahora los conflictos relativos a la seguridad social se han canalizado a
través de otras ramas procesales, como son el derecho procesal del trabajo y el
derecho procesal fiscal. Por lo que se refiere a la seguridad social de los
trabajadores sujetos al apartado A del artículo 123 constitucional, la Ley del Seguro
Social promulgada el 26 de febrero de 1973 y vigente en toda la República a partir
del 1 Q de abril de dicho año, distingue dos situaciones en relación con los posibles
conflictos sobre las normas de la seguridad social: a) Para las controversias entre los
trabajadores asegurados o sus beneficiarios y el Instituto Mexicano del Seguro
Social sobre las prestaciones que la Ley otorga, señala que aquéllos podrán acudir a
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para plantear dichas controversias a
través de un proceso seguido contra dicho Instituto, conforme a la Ley Federal del
Trabajo; b) Para los conflictos sobre el pago o la liquidación de las cuotas que se
deben cubrir al Instituto ("aportaciones de seguridad social", las denomina el
artículo 29 fracción 11, del Código Fiscal de la Federación), el interesado debe
acudir ante el Tribunal Fiscal de la Federación para reclamar su anulación o
invalidación a través del proceso fiscal, tomando en cuenta el carácter fiscal de
dichas cuotas.
3. Derecho procesal publicístico
Como quedó señalado al principio, este sector comprende cuatro ramas del derecho
procesal: el penal, el administrativo, el familiar y del estado civil y el constitucional.
A. Derecho procesal penal
Esta rama regula el proceso destinado a solucionar las controversias sobre la
comisión de delitos y la aplicación de penas a los que resulten responsables de ellos.
Por su incidencia en la libertad y aún en la vida de las personas, el proceso penal es
el que ha sido objeto de mayores referencias en la Constitución; como su aplicación
práctica es la más propicia a vulnerar los derechos humanos, los Constituyentes
procuraron asegurar tales derechos a través del establecimiento de prohibiciones a
las autoridades y de derechos para las personas que puedan ser sujetas a un
enjuiciamiento penal. Sin embargo, las prácticas policiacas, en ocasiones la
legislación ordinaria y aun la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, todavía parecen no haberse ajustado plenamente a las orientaciones
liberales de los Constituyentes.

B. Derecho procesal administrativo


Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos surgidos entre la
administración pública y los administrados, con motivo de la interpretación y
aplicación de los actos y contratos de carácter administrativo. Aquí también
tenemos que distinguir, tomando en cuenta el sistema federal adoptado por el
artículo 40 de la Constitución Política, entre la legislación federal y la de los estados
de la República. En materia federal no existe un Código que regule
sistemáticamente el proceso administrativo en general (como tampoco hay una ley
que sistematice los procedimientos administrativos). El Código Fiscal de la
Federación promulgado el 30 de diciembre de 1981 regula sólo el proceso de
nulidad fiscal; es decir, el proceso a través del cual se puede pretender la anulación
de un acto o de una resolución de carácter fiscal (artículos 197-260). Sin embargo,
como se verá al examinar la organización y competencia de los tribunales
mexicanos (infra III, 1, B), el Tribunal Fiscal de la Federación -cuya integración y
competencia se encuentran previstas en la Ley Orgánica promulgada el 30 de
diciembre de 1977- puede conocer no sólo de estos procesos de nulidad fiscal, sino
también de ciertos procesos administrativos de plena jurisdicción, especialmente en
los casos de controversias sobre pensiones civiles y militares con cargo a las
instituciones federales de seguridad social o al erario federal, sobre interpretación y
cumplimiento de contratos de obra pública celebrados por la administración pública
federal centralizada y sobre responsabilidades civiles de funcionarios y empleados
federales. Estos procesos administrativos de plena jurisdicción se deben tramitar
conforme a las reglas del Código Federal de Procedimientos Civiles, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 197 del citado Código Fiscal de la Federación. Para
plantear las demás controversias administrativas que no queden comprendidas en
los supuestos anteriores, los administradores pueden acudir al juicio de amparo, que
en este terreno funciona como un proceso administrativo. Al contenido y las fuentes
del juicio de amparo aludiremos al examinar el derecho procesal constitucional.
C. Derecho procesal familiar y del estado civil
Esta rama regula el proceso destinado a solucionar los conflictos relacionados con la
familia y el estado civil de las personas. Subsumido todavía en la legislación
procesal civil de los estados y del Distrito Federal, el derecho procesal familiar y del
estado civil no ha alcanzado aun autonomía, ni se ha orientado, en definitiva, hacia
lo que Calamandrei caracterizó como "proceso civil inquisitorio", por oposición al
proceso civil patrimonial, de carácter preponderantemente dispositivo. Sin embargo,
algunos pasos se han dado en este sentido. En el Distrito Federal se crearon, con la
reforma de 1971 a la Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del Fuero Común,
los juzgados de lo familiar, como juzgadores especializados en las controversias
familiares y del estado civil, aunque también se les atribuyó competencia para
conocer de los juicios sucesorios, de carácter básicamente patrimonial.
Posteriormente, con la reforma de 1973 al Código de Procedimientos Civiles del
Distrito Federal, se adicionó un nuevo título, el decimosexto, en el cual se
previeron, así sea en forma dispersa e insuficiente, algunos principios generales para
el proceso familiar y un juicio especial para algunas controversias familiares, cuyo
contenido fundamental lo constituyen en la práctica las pretensiones de
cumplimiento de las obl1gaciones alimenticias. Los códigos de procedimientos
civiles de algunos estados han seguido un camino similar al del Distrito Federal.
C. Derecho procesal constitucional
Esta rama regula los procesos destinados a resolver los conflictos sobre la
interpretación y aplicación de las normas constitucionales. En México existen, entre
otros, tres procesos constitucionales: el juicio de amparo, las denominadas
contmversias constitucionales y el juicio de responsabilidad. Los artículos 103 y
107 de la Constitución Política establecen las bases del juicio de amparo, las cuales
son reglamentadas por la Ley de Amparo promulgada el 30 de diciembre de 1935,
que, con numerosas reformas, se encuentra todavía vigente. A través del juicio de
amparo, los justiciables pueden impugnar los actos de las autoridades tanto
federales como locales, por considerarlos violatorios de los derechos fundamentales
establecidos en el capítulo de "Garantías individuales" de la Constitución Política.
En el caso de que el juzgador que conozca del juicio de amparo estime fundada la
pretensión del actor, debe ordenar en su sentencia la inaplicación o desaplicación de
los actos de autoridad reclamados.
¿Qué es el proceso como situación jurídica?
En la acepción jurídica, “proceso” es la sucesión de actos procesales concatenados entre sí
organizados de manera sistemática y producida con el propósito de promover la decisión de la
pretensión procesal (pedido) puesta en juicio

Interpretación e integración

¿Cómo se clasifica la interpretación jurídica?

Desde tal punto de vista la Interpretación puede ser doctrinal o científica, judicial o jurisprudencial
y auténtica o legislativa.

¿Cuáles son los métodos de interpretación jurídica?

Los métodos de interpretación jurídico-fiscales más utilizados son: El exegético, el histórico, el


sistemático, el de ratio legis, el subjetivo, restrictivo y extensivo, entre otros.

A día de hoy, con todo lo que ha pasado, y pasa en el mundo, mantener a capa y espada una teoría
formalista de la ética parece desproporcionado. Pensar que la ética reside única y exclusivamente
en el cumplimiento del deber jurídico, prescindiendo de su naturaleza, y que solo es justo lo
conforme a la legalidad, sin referencia a los principios o a los valores, es altamente peligroso para
la salud moral de nuestras sociedades pues no está escrito, menos contrastado, más bien lo
contrario, que en la forma se encuentra mecánicamente el bien moral. La idea hegeliana de que el
Estado es la encarnación del ideal ético, hoy practicada por tantos gobernantes,

¿Que sostiene el formalismo?

Surge con las ideas de Immanuel Kant, conteniendo tres características principales: Una norma es
legítima si en ella está presente la formalidad; es decir, la legalidad. La norma tiene como base una
experiencia moral.

Ámbito de validez
Los ámbitos de validez de la norma son el espacial, el temporal, el material y el personal y
cada uno tiene una esfera particular sobre la cual la norma extiende la aplicación de sus
efectos.
Tomemos primeramente el ámbito espacial de validez. Como lo define su propio nombre,
toda norma jurídica tiene un espacio en el cual produce sus efectos. En otras palabras, las
normas legales son territoriales y algunas inclusive extraterritoriales, como es el caso de los
tratados internacionales.
Por regla general, todas las normas jurídicas son de aplicación federal con la excepción de
aquellas que menciona el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. De esta manera, y atendiendo a los tres órdenes de gobierno –federal, estatal y
municipal- las normas pueden tener un ámbito de validez para toda la federación, para una
entidad federativa o el Distrito Federal o tan sólo para un municipio.
El ámbito temporal de validez de la norma jurídica se refiere al momento en el cual la
norma jurídica adquiere vigencia. La vigencia se concibe como el período de tiempo a
partir del cual la norma comienza a producir sus efectos jurídicos, mediante la aplicación de
sus hipótesis normativas, y hasta el momento en que aquellos cesan. Es válido sostener
entonces que toda norma vigente es norma positiva, pero no toda norma positiva es norma
vigente, ya que finalmente todas las reglas legales son generadas mediante un
procedimiento formal estatal de creación.
La norma jurídica puede adquirir vigencia a partir del día siguiente en que se publica en el
periódico oficial –Diario Oficial de la Federación o gacetas gubernamentales tratándose de
los Estados- o bien, cuando la propia norma lo señale siempre que su publicación haya sido
anterior.
El ámbito material de la norma jurídica concierne la substancia misma de la regla legal.
Hay normas con contenido civil, otras mercantil, laboral, penal, administrativo y, en
general, de todas aquellas ramas que comprende el Derecho.
Particularmente, es posible conocer la materia de una ley revisando sus primeros preceptos,
ya que en estos se prevé el objeto de regulación de un ordenamiento jurídico.
Finalmente, el ámbito personal de validez atiende a los sujetos a los cuales se aplica una
norma jurídica. Conforme a la estructura jerárquica de las normas jurídicas y al principio de
generalidad del Derecho, ambos que se han estudiado con anterioridad, una ley general
aplica indistintamente a todos los destinatarios que prevé. Por ejemplo, el Código de
Comercio prevé derechos y obligaciones que tienen a su cargo todos aquellos que sean
considerados como comerciantes por la propia norma.
Sin embargo, existen normas cuya aplicación únicamente se dirige a determinados sujetos
que participan en una relación jurídica. Así en un contrato –una norma individualizada- los
alcances legales únicamente pertenecen a las personas que manifestaron su voluntad y
determinaron el objeto de dicho pacto (comprar, vender, arrendar, prestar, etc.).

Situaciones jurídicas procesales


La situación jurídica subjetiva es aquella posición que recibe una persona al adoptar un
status frente al Derecho (Rubio, 2001, p. 56). Así, algunos ejemplos de situaciones
jurídicas subjetivas pueden ser las de estudiante, hijo, padre, comprador, arrendatario,
entre otros.
Se entiende por situación jurídica procesal, en un concepto que vincula otras categorías
del proceso, la posición de un sujeto del proceso respecto de una norma procesal que lo
comprende.

SITUACIÓN JURÍDICA
La noción de situación puede hacer referencia al estado, la ubicación o la posición de alguien o de
algo en un cierto contexto. Jurídico, por su parte, es aquello que se encuentra acorde al derecho
(conforme a las leyes).

Una situación jurídica se compone de los derechos y de las obligaciones que se atribuyen a un
individuo bajo determinadas condiciones y en un cierto contexto. Los sujetos de derecho, por lo
tanto, pueden ser el centro de posibles relaciones jurídicas reguladas por las normas vigentes.

Una definición del concepto de situación jurídica también puede indicar que se trata del modo de
ser de un individuo con relación a una ley. La legislación establece situaciones jurídicas abstractas
cuya concreción depende de sucesos específicos.

Un ejemplo
Veamos un ejemplo. Una ley puede indicar que un individuo mayor de 18 años hereda los bienes
de sus progenitores en caso del fallecimiento de éstos. Si los padres de un joven de 23 años
mueren en un accidente, la situación jurídica de este individuo lo sitúa como heredero. De esta
manera, se pasa de la situación jurídica abstracta (lo que establece la ley) a la situación jurídica
concreta de esta persona (un cambio que se produce a partir de la muerte de sus padres).

En un sentido amplio, puede decirse que la situación jurídica refiere a la relación de una persona
con la ley en un momento determinado. De este modo, se puede indicar que la situación jurídica
de un hombre acusado de asesinato es complicada cuando tres testigos afirman haberlo visto
cometer el crimen y existen otras pruebas que, en un juicio, podrían condenarlo.

Situación jurídica objetiva


Según la escuela civilista, a la cual pertenecen los abogados que se ocupan de la defensa de causas
civiles o bien a estudiar esta rama en particular del Derecho, para poder considerar objetiva una
determinada situación jurídica, es requisito que se los sujetos tengan un mayor número de
deberes que de derechos; esto puede apreciarse claramente en el caso de una filiación, de un
matrimonio o de una incapacidad. Todo esto se encuentra con mayor frecuencia en el Derecho
Público y en el Penal que en el Privado Comercial o Civil.

Cabe aclarar que por filiación entendemos la relación de tipo jurídico que se da entre padres e
hijos, por lo general en virtud del vínculo de generación que mantienen. Se trata de un estado civil
que posee obligaciones y derechos específicos. El concepto de incapacidad, por su parte, hace
referencia a la privación que impone la ley sobre una persona para el ejercicio o goce de
determinados derechos, por falta de aptitud para ser titular de los mismos.
Hechos y actos procesales

Actos Y Hechos Procesales


Los Actos procesales son Aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aún
de terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
Hechos procesales. Son los acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso.

Concepto
Los Actos procesales. Aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aún de
terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos procesales.

Los Hechos procesales. Son los acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el
proceso. Por ejemplo son hechos procesales la pérdida de la capacidad, amnesia de un testigo.
Cuando los hechos aparecen dominados por una voluntad jurídica idónea para crear, modificar o
extinguir efectos procesales, se denominan actos procesales. Ejemplo declaración de testigo,
suscripción de la sentencia por el juez.

Clases De Actos Procesales


Los Clases de Actos Procesales son: los Actos de Tribunal, de las Partes y de Terceros.

Entre los Actos de Tribunal se pueden citar los actos de decisión, de comunicación y de
documentación. Entre los Actos de las Partes tenemos los actos de obtención y los actos
dispositivos. Los Actos de Terceros son de prueba, de decisión y de cooperación.

Conclusión

Para concluir con este trabajo, nos dimos cuenta a lo largo de este trabajo, de lo importante que
es la subdivisiones del Derecho procesal, o lo podemos decir como sus complementos, vimos
cómo se relacionan, sus funcionamientos y otros conceptos, ahora sabemos que el derecho
procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto de normas, también vimos
sobre los figuras básicas de la teoría las cuales son:

 LA CAPACIDAD
• LA LEGITIMACION
• LA PERSONALIDAD
• LOS TERMINOS PROCESALES
• NOTIFICACIONES
• INCIDENTES
• LOS IMPEDIMENTOS

Estos Conceptos que se vieron a lo largo de la investigación, nos servirá a nosotros más que nada
como estudiantes de Derecho, ya que más adelante nos será de mucha ayuda, poniéndolo en
práctica en nuestro trabajo, para resolver problemas, etc.

Este trabajo nos sirvió para conocer nuevos conceptos sobre el Derecho procesal, que es una
materia importante como todas las demás, vimos cómo se divide, como se desarrolla, como se
debe llevar acabo cada procedimiento, y como podemos identificar qué proceso llevar para cada
caso, porque no todos son para uno mismo.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Formalismo_(filosof%C3%ADa)#:~:text=Surge%20con%20las
%20ideas%20de,como%20base%20una%20experiencia%20moral.

https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-digital-3-analogia/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3447/18.pdf
https://journals.openedition.org/revus/3769#:~:text=Las%20autoridades%20jur
%C3%ADdicas%20son%20agentes,cambio%20en%20el%20orden%20jur%C3%ADdico.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
10422010000200004#:~:text=El%20concepto%20de%20autoridad%20significa,para
%20cumplir%20con%20las%20funciones.
https://dpej.rae.es/lema/autoridad#:~:text=Potestad%20que%20ejerce%20una
%20persona,de%20sus%20atribuciones%20legalmente%20establecidas.
https://derechouned.com/libro/i-procesal/3116-las-fuentes-del-derecho-procesal

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/morals?lang=es

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/325/2.pdf

https://www.diariodeferrol.com/articulo/opinion/formalismo-juridico-3792937#:~:text=El
%20formalismo%20jur%C3%ADdico%20como%20concepci%C3%B3n,proceso%2C%20a%20la
%20pura%20formalidad.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-
34202017000200003#:~:text=Por%20lo%20tanto%2C%20el%20formalismo,30).

https://jacisne.mex.tl/718836_-mbitos-de-validez-de-la-norma-juridica.html#:~:text=Los
%20ámbitos%20de%20validez%20de,la%20aplicación%20de%20sus%20efectos

http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia_Juridica/Sesion_11/
Contenido%2011.PDF

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4250/10.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/325/2.pdf

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/morals?lang=es
https://lefisco.com/uncategorized/metodos-de-interpretacion-juridicos-mas-utilizados-en-
materia-fiscal/#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20de%20interpretaci%C3%B3n%20jur
%C3%ADdico,restrictivo%20y%20extensivo%2C%20entre%20otros.

https://www.iepcjalisco.org.mx/educar-para-la-democracia/personaje/hans-
kelsen#:~:text=Pensador%20jur%C3%ADdico%20y%20pol%C3%ADtico%20austriaco,cualquier
%20hecho%20o%20ley%20positiva.

https://definicion.de/situacion-juridica/

https://concepto.de/derecho-procesal/

https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/ahp.html#_Toc246736817

https://derechouned.com/libro/i-procesal/3116-las-fuentes-del-derecho-procesal

http://ignaciosoba-derechoprocesal.blogspot.com/2018/03/las-situaciones-juridicas-procesales-
de.html#:~:text=Se%20entiende%20por%20situaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdica,norma
%20procesal%20que%20lo%20comprende

https://www.enfoquederecho.com/2021/04/23/las-situaciones-juridicas-subjetivas/
#:~:text=La%20situaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdica%20subjetiva%20es,comprador%2C
%20arrendatario%2C%20entre%20otros.
https://jacisne.mex.tl/718836_-mbitos-de-validez-de-la-norma-juridica.html#:~:text=Los
%20ámbitos%20de%20validez%20de,la%20aplicación%20de%20sus%20efectos.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/principio-de-econom%C3%ADa-procesal/principio-de-
econom%C3%ADa-procesal.htm#:~:text=El%20principio%20de%20econom%C3%ADa
%20procesal,posible%20de%20la%20actividad%20jurisdiccional

https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-digital-3-analogia/
https://dpej.rae.es/lema/analog%C3%ADa#:~:text=M%C3%A9todo%20por%20el%20que
%20una,casos%20no%20comprendidos%20en%20ella.
https://www.abogadopamplona.org/blog/aplicacion-analogica-de-la-forma-
juridica#:~:text=Hay%20distintas%20clases%20de%20analog%C3%ADa,los%20principios
%20generales%20del%20derecho.
https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/como-ejercer-la-autoridad-
1134417#:~:text=....%20la%20autoridad%20es,no%20se%20rompa%20el
%20equilibrio.&text=Lo%20que%20realmente%20fundamenta%20una,al%20cargo%20de
%20una%20responsabilidad.
https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/como-ejercer-la-autoridad-
1134417#:~:text=....%20la%20autoridad%20es,no%20se%20rompa%20el
%20equilibrio.&text=Lo%20que%20realmente%20fundamenta%20una,al%20cargo%20de
%20una%20responsabilidad.
https://elpopular.pe/series/escolar/2012-11-05-principio-de-autoridad-conoce-por-que-
es-importante-vivir-con-normas#:~:text=El%20principio%20de%20autoridad
%20es,integridad%20f%C3%ADsica%20y%20la%20propiedad.
https://josewv12.wixsite.com/abgjosedelgado/single-post/2015/10/07/generalidades-de-
la-analogia-juridica#:~:text=La%20analog%C3%ADa%20es%20la%20aplicaci%C3%B3n,de
%20ser%20de%20la%20norma.
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=185#:~:text=Poder
%20Legislativo&text=Es%20uno%20de%20los%20%C3%B3rganos,de%20la%20acci
%C3%B3n%20del%20https://embamex.sre.gob.mx/nuevazelandia/index.php/
sobremexico/gobiernoyestructura#:~:text=El%20Poder%20Ejecutivo%20gobierna%20de,a
%C3%B1os%20sin%20posibilidad%20de%20reelecci%C3%B3n .
gobierno.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332014000100011#:~:text=Seg%C3%BAn%20%C3%A9ste%2C%20son
%20%22autoridades%22,la%20fuerza%20de%20que%20disponen%22.
https://www.iepcjalisco.org.mx/educar-para-la-democracia/personaje/hans-
kelsen#:~:text=Pensador%20jur%C3%ADdico%20y%20pol%C3%ADtico%20austriaco,cualquier
%20hecho%20o%20ley%20positiva.

https://isryc.morelos.gob.mx/glosario/acto-de-autoridad#:~:text=Todo%20acto%20que
%20proviene%20de,estatal%20o%20poder%20de%20gobierno.
http://www.scielo.org.pe/pdf/derecho/n79/a03n79.pdf

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/morals?lang=es

https://dpej.rae.es/lema/formalismo-jur%C3%ADdico#:~:text=T.,de%20formas%20o
%20conceptos%20formales.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/analog%C3%ADa/analog
%C3%ADa.htm#:~:text=Para%20que%20proceda%20la%20analog%C3%ADa,legal%20para
%20la%20aplicaci%C3%B3n%20anal%C3%B3gica.
https://guiasjuridicas.laleynext.es/document/EX0000011566/20080708/
Analogia#:~:text=La%20analog%C3%ADa%20iuris%20se%20presenta,legales%20como
%20de%20principios%20generales.

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/morals?lang=es

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1224/
mod_resource/content/1/contenido/index.html#:~:text=La%20autoridad%20se
%20refiere%20a,%2C%20staff%20o%20staff%E2%80%94funcional.
https://tsjtlaxcala.gob.mx/que-hace-el-tribunal-superior-de-justicia/#:~:text=El%20Poder
%20Judicial%20tiene%20la,los%20derechos%20de%20los%20ciudadanos.

Firmas.

También podría gustarte