Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE DEL

SEMANA 3
PÁRVULO

Nombre del estudiante: Katherine Elena Molina Salinas


Fecha de entrega: 05/09/2022
Carrera: técnico en educación parvulario
DESARROLLO
Actividad

Respuesta 1:
Sensibilidad: Jairo no recibe la atención necesaria por parte de sus padres, el pequeño presenta mucho
descuido y desatención algo preocupante para los profesionales.

Contingencia: los profesionales se percatan por la situación que esta pasando el pequeño Jairo,
preparando un reporte sobre el caso siendo enviado a la institución para recibir una pronta respuesta a los
signos que presenta el niño.

Calidez: los padres de Jairo no estimulan a su pequeño, ya que trabajan todo el día, dejándole la
responsabilidad a sus cuidadores de lograr estimular a su hijo.

Reciprocidad: la madre y el padre de Jairo no muestran interés en el niño, perjudicando su desarrollo


emocional como también la del aprendizaje, esto debido a que no hay preocupación por asistir a las
reuniones y tampoco se dedican a observar a su hijo si está bien o no, si necesita algo como cuando lo
envía desabrigado al colegio y no le pregunta si siente frio o no.
Respuesta 2:

Variable endógena Evidencia en el comportamiento ¿Por qué impacta en su


de Jairo aprendizaje?
Atención Los padres de Jairo dejan la Esto afecta a que el niño no
estimulación de su hijo en pueda desarrollar de manera
nuestras manos. Ellos parecen eficaz los estímulos adecuados,
siempre muy ocupados y dificultando la concentración y
cansados. No asisten a las no lograr dar una respuesta
reuniones de apoderados, a apropiada.
veces Jairo viene
desabrigado y hace frío, se ve un
poco de descuido y desatención
de parte de los padres
pensamiento No tienen acceso a material Esto afecta, ya que son
educativo (juguetes, libros, entre materiales primordiales para
otros). estimular el pensamiento y
poder desarrollar el
sensoriomotriz
memoria Trabajan mucho y tienen Al no recibir una estimulación
dificultades para atender ambiental provoca que el niño
a Jairo. no desarrolle el aprendizaje, ya
que necesita nuevas
capacidades adquiridas por las
experiencias vividas para
desarrollar la memoria.

Respuesta 3:

las emociones ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que pueden estimular la actividad de las redes
neuronales, reforzando las conexiones sinápticas, Este vínculo se establece por múltiples razones, entre
ellas, porque las emociones influyen en la capacidad de razonamiento, la memoria, la toma de decisiones
y la actitud para aprender. Por ello, se considera que las emociones forman parte del proceso de
aprendizaje.

El desarrollo socioemocional impacta fuertemente en el sentimiento de exploración, de curiosidad,


de conocimiento, de experimentación, de apertura al entorno, lo que genera infinitas posibilidades
de aprendizaje

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Aprendizaje en la etapa “sala cuna”. psicología del aprendizaje del párvulo. Semana 3

También podría gustarte