Está en la página 1de 9

EJEMPLO DE INVESTIGACIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL

1- TITULO: LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA COMO GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE UNA


OBLIGACIÓN EN EL ÁMBITO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO

INTERROGANTES:
- ¿Cuáles son los basamentos teóricos que fundamentan la ejecución de la hipoteca como
garantía del cumplimiento de una obligación en el ámbito procesal civil?
- ¿Cuál es el procedimiento para la ejecución de hipoteca?
- ¿Cuáles son los efectos de la hipoteca como garantía del cumplimiento de una obligación en
el ámbito procesal civil venezolano?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:
Analizar la ejecución de la hipoteca como garantía del cumplimiento de una obligación en el
ámbito procesal civil venezolano.

Específicos:
- Conocer los basamentos teóricos que fundamentan la ejecución de la hipoteca como garantía
del cumplimiento de una obligación en el ámbito procesal civil venezolano.
- Explicar el procedimiento para la ejecución de hipoteca.
- Precisar los efectos de la hipoteca como garantía del cumplimiento de una obligación en el
ámbito procesal civil venezolano.

2- TITULO: LAS OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO JUDICIAL EN VENEZUELA

INTERROGANTES:

- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de las obligaciones del depositario judicial?
- ¿Cuáles son las obligaciones del depositario judicial derivada del ejercicio de sus funciones,
en Venezuela?
- ¿Cuáles son los criterios jurisprudenciales de las obligaciones del depositario judicial en
Venezuela?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
General:
Analizar las obligaciones del depositario judicial en Venezuela

Específicos:
- Conocer los fundamentos teóricos de las obligaciones del depositario judicial.
- Explicar las obligaciones del depositario judicial derivada del ejercicio de sus funciones en
Venezuela.
- Interpretar los criterios jurisprudenciales de las obligaciones del depositario judicial en
Venezuela.

3- TITULO: LA APLICABILIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE INVALIDACIÓN DE SENTENCIA EN


EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO Y SU DIFERENCIA CON EL PROCESO LABORAL

INTERROGANTES:

- ¿Cuál es el procedimiento para interponer el Recurso de Invalidación de Sentencia en el


proceso civil venezolano?
- ¿Cuáles son los supuestos de hecho que imposibilitan la admisibilidad del Recurso de
Invalidación?
- ¿Cuáles son las diferencias con el Recurso Extraordinario de Casación?
- ¿Cuáles son los criterios jurisprudenciales que fundamentan la declaratoria de inadmisibilidad
del Recurso de Invalidación tanto en el proceso civil como laboral?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Analizar la aplicabilidad del procedimiento de invalidación de sentencia en el proceso civil


venezolano y su diferencia con el proceso laboral.

Específicos:

- Describir el procedimiento para interponer el Recurso de Invalidación de Sentencia en el


proceso civil venezolano.
- Identificar los supuestos de hecho que imposibilitan la admisibilidad del Recurso de
Invalidación.
- Establecer las diferencias del Recurso de Invalidación de Sentencia con el Recurso
Extraordinario de Casación.
- Explicar los criterios jurisprudenciales que fundamentan la declaratoria de inadmisibilidad del
Recurso de Invalidación tanto en el proceso civil como laboral.

4- TITULO: LAS NULIDADES EN LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO EN LA LEGISLACIÓN


CIVIL VENEZOLANA.

INTERROGANTES:
¿Cuáles son los fundamentos teóricos de las nulidades en los vicios del consentimiento?
¿Cuáles son los tipos de vicios del consentimiento en la legislación civil venezolana?
¿Cuáles son los efectos de las nulidades en los vicios del consentimiento de acuerdo a la
legislación civil venezolana?
¿Cuáles son los criterios judiciales de las nulidades en los vicios del consentimiento en
Venezuela?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:
Analizar las nulidades en los vicios del consentimiento en la legislación civil venezolana.

Específicos:

- Conocer los fundamentos teóricos de las nulidades en los vicios del consentimiento.
- Identificar los tipos de vicios del consentimiento en la legislación civil venezolana.
- Determinar los efectos de las nulidades en los vicios del consentimiento de acuerdo la
legislación civil venezolana.
- Estudiar los criterios judiciales de las nulidades en los vicios del consentimiento en
Venezuela.

5- TITULO: EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN COMO MEDIO DE CORREGIR


LOS VICIOS DE LA SENTENCIA EN VENEZUELA.

INTERROGANTES:
¿Cuáles son los fundamentos conceptuales y teóricos del recurso extraordinario de casación
como medio de corregir los vicios de la sentencia?
¿Cuáles son los tipos de recursos de casación en la legislación civil venezolana?
¿Cuál es el procedimiento para la interposición del recurso de casación de acuerdo a la
legislación civil venezolana?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:
Analizar el recurso extraordinario de casación como medio de corregir los vicios de la
sentencia en Venezuela.

Específicos:

- Conocer los fundamentos conceptuales y teóricos del recurso extraordinario de casación


como medio de corregir los vicios de la sentencia.
- Precisar los tipos de recursos de casación en la legislación civil venezolana.
- Explicar el procedimiento para la interposición del recurso de casación de acuerdo a la
legislación civil venezolana.

6- TITULO: LA ACTIVIDAD OFICIOSA DEL JUEZ EN MATERIA PROBATORIA, COMO GARANTIA


CONSTITUCIONAL ENMARCADO EN EL ORDEN JURIDICO VENEZOLANO

INTERROGANTES:

- ¿Cuál es la potestad oficiosa del juez y su influencia sobre el proceso jurídico en materia
probatoria?
- ¿Cuáles son las garantías constitucionales que regula el rol oficioso del juez en materia civil?
- ¿Cuál es el criterio vinculante a nivel jurisprudencial del rol oficioso del juez en materia
probatoria?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:
Analizar la actividad oficiosa del juez en materia probatoria, como garantía constitucional
enmarcada en el orden jurídico venezolano.

Específicos:

- Precisar la potestad oficiosa del juez y su influencia sobre el proceso jurídico en materia
probatoria.
- Identificar las garantías constitucionales que regula el rol oficioso del juez en materia civil.
- Interpretar criterio vinculante a nivel jurisprudencial del rol oficioso del juez en materia
probatoria

OTROS EJEMPLOS DE TEMAS DE INVESTIGACIONES DE PROCESAL CIVIL

- El Despacho saneador como Institución Procesal en el Proyecto de Reforma del Código de


Procedimiento Civil.
- La Intervención Adhesiva de Terceros en el Proceso Civil Venezolano.
- Las Medidas Cautelares en el Proceso Civil y los Preceptos Constitucionales Consagrados en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- El Proceso de Intimación como Procedimiento Inmediato en el Derecho Civil Venezolano.
- Criterio Jurisprudencial en Materia de Interés de Régimen de Pago en el Proceso Civil
Venezolano.
- La Tutela Judicial Efectiva y su aplicación como Garantía al Debido Proceso en el Derecho
Civil Venezolano.
- Regulación Jurídica de la Figura de Secuestro como Medida Cautelar Nominada dentro del
Proceso Civil Venezolano.
- La Fase Previa en el Proceso Civil Venezolano.
- La Apertura de las Sucesiones Hereditarias de Acuerdo a lo Establecido en la Legislación
Venezolana.
- El Convenimiento como Mecanismo Alternativo en la Solución de Conflictos Procesales
Civiles.
- La Oralidad como Factor Relevante en el Proceso Civil Venezolano.
- La Mediación como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos en el Proceso Civil
Venezolano.
- El Proceso Civil y los Principios Jurisdiccionales como Alternativa Viable en los Procesos de
Divorcio en Venezuela Según Criterio Jurisprudencial.
- Las Modalidades Actuales de Citación en el Proceso Civil Venezolano.
- Las Pruebas y sus Técnicas en el Proceso Civil Venezolano.
- El Procedimiento de la Tacha de Falsedad de los Instrumentos Públicos en el Proceso Civil
Venezolano.
- La Prueba Testimonial como Instrumento de Justicia en la Aplicación del Derecho Procesal
Civil Venezolano.
- La Prueba de Confesión en las Acciones Mero Declarativas de Unión Estable de Hecho Según
Criterio Jurisprudencial.
- La Oralidad como Mecanismo de Celeridad en el Proceso Civil Venezolano.
- La Prueba Electrónica y su Aplicabilidad en el Proceso Civil Venezolano.
- Las Medidas Cautelares como Protección en la Dilapidación de Bienes de la Sociedad
Conyugal.
- La Simulación de Hecho como Base al Fraude Procesal en el Derecho Civil Venezolano.
- Las Formas de Terminación en el Proceso Civil Venezolano.
- La Unión Estable de Hecho en Venezuela y sus Efectos Legales.
- La Carga Dinámica de la Prueba como Garantía Constitucional en el Derecho Civil
Venezolano.
- Los Medios de Prueba Testimonial y su Influencia en el Proceso Civil Venezolano.
- Las Limitaciones en la Ejecución de la Sentencia de Desalojo de Inmueble Destinado al Uso de
Vivienda en Venezuela.
- La Tutela Judicial Efectiva Contra el Fraude Procesal en el Procedimiento Civil Venezolano.
- Las Diferencias de la Unión Estable de Hecho con el Matrimonio según el Ordenamiento
Jurídico Venezolano.
- La Perención de la Instancia Frente a la Falta de Interés Procesal en el Proceso Civil
Venezolano.
- La Importancia de la Igualdad Procesal en la Partición de Bienes en un Juicio de Herencia.
- Las Consecuencias en la Aplicación de la Prueba Ilícita en el Proceso Civil Venezolano.
- La Justicia de Paz como Medida Alternativa de Resolución de Conflictos en el Proceso Civil
Venezolano.
- El Procedimiento por Intimación según la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de
Justicia Venezolano.
- La Confesión Ficta en los Procesos de Declaración de Concubinato en Venezuela.
- Los Efectos Legales Causados por Disolubilidad de la Unión Estable de Hecho.
- La Aplicación del Principio de Inmediación en el Procedimiento Oral Venezolano
- El Cotejo como Medio Probatorio en el Proceso Civil Venezolano.
- La Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal en Venezuela y la Competencia para
Celebrar Matrimonios y Disolver Unión Estable de Hecho.
- Las Garantías del Debido Proceso y su Aplicación en el Procedimiento Civil Venezolano.
- El Procedimiento Judicial de Rectificación de Actas de Nacimiento en el Proceso Civil
Venezolano.
- La Prescripción Adquisitiva en el Proceso Civil Venezolano
- El Criterio Jurisprudencial de la Nueva Casación de Oficio en el Proceso Civil Venezolano.
- El Procedimiento de Ejecución de Sentencia Forzosa sobre Bienes Inmuebles en el Proceso
Civil Venezolano.
- La Tutela Judicial Efectiva y el Procedimiento de Desalojo en Locales Comerciales en
Venezuela.
- El Recurso de Avocamiento en el Reconocimiento del Derecho de Propiedad de Inmuebles en
Venezuela.
- La Naturaleza de la Jurisdicción y su Importancia en el Proceso Civil Venezolano.
- La Importancia del Principio de Oralidad en el Proceso Civil Venezolano.
- La Conciliación como Medida Alternativa de Resolución de Conflicto en el Proceso Civil
Venezolano.
- El Retardo Perjudicial en el Proceso Civil Venezolano.
- Las Garantías Constitucionales en el Proceso Civil Venezolano.
- La Terminación de la Relación Arrendaticia en el Proceso Civil Venezolano.
- El Proceso de Registro de Nacimiento en Venezuela y su Efecto Vinculado al Procedimiento
Judicial.
- El Proceso Sancionatorio Aplicable en las Invasiones a la Propiedad Privada en Venezuela.
- La Justicia de Paz en el Proceso Civil Venezolano.
- La Negociación como Estrategia de Resolución de Conflicto en el Proceso Civil Venezolano.
- Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación como Medio Probatorio en el Proceso
Civil Venezolano.
- El Procedimiento para la Tacha de Documentos Públicos en el Sistema Procesal Civil
Venezolano.
- El Retardo Perjudicial como Mecanismo de Preservación de la Prueba en Atención al Principio
de Igualdad de la Partes en el Proceso Civil Venezolano.
- La Intervención Judicial del Experto según los Criterios Jurisprudenciales Referentes a su
Calificación de Testigo en el Proceso Civil Venezolano.
- El Procedimiento Breve y su Correspondencia con Otros Procedimientos Judiciales Especiales
en el Proceso Civil venezolano.
- Las Implicaciones de la Carga Dinámica de la prueba y el Valor Justicia en el proceso Civil
Venezolano.
- Los Interdictos Posesorios como Defensa y Medios para Ejercer el Disfrute y Restitución del
Bien en el Proceso Civil Venezolano.
- El Recurso de Casación y Apelación en el Proceso Civil Venezolano.
- La Incidencia de la Tacha de Documentos Públicos en el Proceso Civil Venezolano.
- La tercería de Posesión en el Proceso Civil venezolano.
- La Utilidad de la Firma Electrónica como Medio Probatorio en el Proceso Civil venezolano.
- El Criterio Jurisprudencial Actual sobre la Disolución del Vínculo Matrimonial en Venezuela.
- Las Medidas Cautelares Innominadas y su Aplicabilidad en el Proceso de Disolución del
Vínculo Matrimonial en Venezuela.
- La Prescripción Adquisitiva como Derecho en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
- La Valoración del Juez sobre los Medios de prueba y su Efecto en el Actividad procesal Civil
Venezolana.
- La Intervención del tercero Adhesivo en el Procedimiento Civil Venezolano.

VERBOS MÁS UTILIZADOS EN ESTA REDACCION DE OBJETIVOS

ANALIZAR CONOCER EXAMINAR

DESCRIBIR ESTUDIAR EXPLICAR

CARACTERIZAR INTERPRETAR IDENTIFICAR

SEÑALAR PRECISAR DESTACAR

PRECISAR ESTABLECER (siempre que no indique relación con lo legal, las

leyes están establecidos, solo utilizarse en caso de comparación)

DETERMINAR (Usar preferiblemente en Investigaciones de campo)

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES:

- La redacción de la investigación debe ser de forma impersonal (Ni en 1ra ni 3ra persona)
- Se recomienda la utilización del tipo de letra Arial 12.
- Los márgenes Izquierdo (4), superior, inferior y derecho (3).
- Los Títulos Principales van Centrados, en Mayúsculas y Negrillas.
- Los Subtítulos Principales van Centrados, con la Primera letra en Mayúsculas y las demás en
Minúsculas.
- Los Subtítulos Secundarios van a nivel de Sangría.
- Las numeraciones van en letra minúscula y entre paréntesis (a), (b), (c).
- Los Párrafos no de exceder de 10 líneas ni tener menos de 7 u 8.
- Las citas textuales con menos de 40 palabras van dentro del texto y entre comillas, al final el
número de página.
- Las citas textuales con más de 40 palabras van fuera del texto con interlineado a 1 espacio y 5
espacios a los lados derecha e izquierda.
- El interlineado es 1.5, entre párrafos igual 1.5.
- La Sangría 5 espacios
- La numeración de las páginas preliminares van en números romanos en minúscula en la parte
superior derecha.
- El resto de las páginas a partir de la introducción en números arábigos ubicados a la derecha a
nivel superior derechos, a excepción de la página de inicio de capítulo que debe ubicarse a la
derecha pero en la parte inferior.

También podría gustarte