Está en la página 1de 44

Blga. Magaly Peñafiel Pazmiño M.S.c.

DOCENTE

05/03/2018
Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE ECOLOGIA

1.1 Conceptos de ecología


1.2 Niveles de estudio de la ecología.
1.2.1 Ecología de poblaciones
1.2.2 Ecología de comunidades
1.2.3 Ecología de ecosistema.
1.3 Vínculo de la ecología con otras ciencias.
• Los problemas medioambientales afectan al conjunto de la sociedad; por ello, la formación de
los ciudadanos sobre estos problemas, sobre sus causas y sobre las acciones a realizar,
resulta hoy en día imprescindible.
• La Ecología es la ciencia que se ocupa del estudio de los ecosistemas, de las interacciones de
los elementos que los componen y de las relaciones de estos con el entorno.
• Con esta materia de Ecología, se pretende la comprensión:
• De las interacciones entre los seres vivos
• De las interacciones entre los seres vivos y su medio
• De los efectos de las acciones humanas (efecto antrópico) en el medio ambiente
• De la importancia del establecimiento de sistemas de gestión ambiental, que hagan posible el
desarrollo sostenible.
• De la necesidad de la participación ciudadana en la resolución de los problemas que afectan al
medio ambiente
De acuerdo a la Etimología:

Deriva de los vocablos griegos


OIKOS = “CASA”, y LOGIA = “ESTUDIO DE, TRATADO”
“ESTUDIO DE LA CASA” “ECONOMIA DE LA CASA”
y constituye el estudio científico de la relación de los organismos
vivos con “su casa”, es decir, con el medio ambiente en el que habitan
y en el que desempeñan todas sus funciones vitales.
• El medio ambiente de cualquier ser vivo es increíblemente complejo, pues
hay numerosos factores que lo caracterizan, como la temperatura, la
humedad, la cantidad de luz, la presencia de depredadores y competidores, y
la disponibilidad de agua y alimento, entre muchos otros.
• En síntesis, la ecología intenta comprender las interacciones (es decir, las
acciones recíprocas) de los organismos con su entorno y la forma en que
éstas se reflejan en las adaptaciones morfológicas y fisiológicas, así como en
la abundancia, la distribución y la diversidad de los organismos en la
naturaleza.
Carabias, J. (2009). Ecología y medio ambiente en el siglo XXI. México: Pearson Educación.
1

Desde los inicios el ser humano ha acumulado información y se ha 2


interesado por su entorno.
1. Para los primeros humanos era esencial conocer dónde y en qué
épocas se podrían encontrar alimentos.
2. Con la invención de la agricultura, el ser humano profundizó su
conocimiento acerca del ambiente (propiedades del suelo,
estacionalidad, plagas, etcétera). 3
3. Después de que la ecología fuera definida por HAECKEL EN 1866,
se consolidó como disciplina científica, estableciéndose objetivos
claros de estudio, definiéndose nuevos conceptos.
4. En las últimas décadas del s. XX, ecología aplicada: sale del ámbito
puramente científico y se integra en el social, económico y político
• Detener la crisis ambiental mediante la conservación y el desarrollo sostenible. 4
Por lo tanto:
A pesar de que el concepto de ecología se ha adecuado a las
necesidades de sus disciplinas en distintas épocas, el objetivo principal
será:
EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SER HUMANO EN EQUILIBRIO CON
SU MEDIO AMBIENTE.
• Estudia las interacciones entre organismos (factores bióticos) y entre
los organismos y su ambiente físico, inanimado (factores abióticos,
como agua, temperatura, pH, viento y nutrimentos químicos),
regulando la distribución y la abundancia de los organismos.
• La tarea de la ecología es tratar de descubrir las consecuencias de
esas interacciones, de qué manera los organismos afectan y son
afectados por los aspectos BIOTICOS y ABIOTICOS y determinar si esas
relaciones influyen o no en los tipos y números de organismos que se
encuentran en un lugar y momento dados.
El termino ecología era utilizado
por especialistas en un ámbito
restringido. Eclipsada por la
biología molecular y era muy poco
aceptada por el mundo académico.
Apareció el movimiento ecologista
de los años 60 y principios de los
70 y repentinamente la ecología se
popularizo.
En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy
relacionada con un heterogéneo movimiento POLITICO y SOCIAL, que
intenta actuar en defensa del medio ambiente.

Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la


necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social
para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud
del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas
naturales.
Por eso, la causa ecologista (movimiento
verde o ambientalista) se centra en tres grandes
cuestiones de alcance universal:

1. La preservación y regeneración de recursos


naturales.
2. La protección de la vida salvaje.
3. La reducción del nivel de contaminación generado
por la humanidad.
Un elemento fundamental de la ecología es la HOMEOSTASIS
Que consiste en que todas las especies que habitan en un entorno natural
equilibrado tienden a autoregularse y permanecer más o menos constante
en número de habitantes, de este modo el medio ambiente se asegura una
distribución equitativa de los recursos y nunca se sufre carencia de estos.

En un entorno que ha sido modificado por la mano del hombre la


homeostasis es más difícil de encontrar, y por esta razón se producen
los desequilibrios naturales.
• Homeostasis Ecológica

Es el equilibrio dinámico que se produce mediante las relaciones entre las


comunidades naturales y su medio.
Cuando ese equilibrio se rompe el ecosistema se altera y pierde su capacidad
homeostática.

Cuanto mayor es la madurez de un ecosistema, mayor será su posibilidad de


reaccionar y no perecer.

Cuando algún factor ecológico (un desastre natural o la intervención humana)


actúa negativamente sobre un ecosistema presiona de manera selectiva a las
comunidades por lo que se produce pérdida del balance que existe en el medio
ambiente o sea un desequilibrio ecológico.
UNIDAD MAYOR DEL ESTUDIO DE LA
ECOLOGÍA ES EL ECOSISTEMA
Tiene como unidad de estudio y trabajo al
ECOSISTEMA, el que está formado por:
organismos vivos (que constituyen una
comunidad o BIOCENOSIS),
el medio físico donde se encuentran estos seres
vivos (BIOTOPO).

Donde la parte ECO de la palabra se refiere al


ambiente y la parte de SISTEMA implica que el
ecosistema es un sistema.

Un sistema es un conjunto de partes


interrelacionadas que funcionan como un todo.
• La ecología se puede estudiar desde tres enfoques o puntos de vista: el
descriptivo, el funcional y el evolutivo.

• El DESCRIPTIVO se ocupa justamente de describir a los grupos de animales


y a la vegetación del planeta. Atendiendo a las relaciones que surgen entre
ellos. La unidad de estudio es el ser vivo.

• El EVOLUTIVO se investigan las causas por las que la selección natural ha


favorecido adaptaciones específicas, que son las que determinaron la
existencia de ciertos organismos en la actualidad y, eventualmente la
extinción de otros. También es llamado enfoque Darwiniano, en alusión de
Charles Darwin, quién se ocupó profundamente del tema del origen de las
especies.
• El FUNCIONAL se ocupa de las relaciones dentro de los ecosistemas,
tratando de entender la dinámica, ya no de los individuos, sino de las
poblaciones y las comunidades.

• Aunque todos son relevantes, este último es el que más IMPORTANCIA ha


adquirido en las últimas décadas.
• Por otro lado como no es posible estudiar todas las interrelaciones del
planeta a la vez, la ECOLOGÍA las aborda principalmente en tres niveles de
integración:
El de las poblaciones (que surgen por la sumatoria de los individuos).
El de las comunidades.
Y el de Ecosistema, que sería el más amplio y abarcativo de los tres.
Las ramas mas gruesas de la ecología
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
En este curso nos centraremos en los
niveles que están por encima del
individuo:
• Población
• Comunidad
• Ecosistema
• Biosfera
Grupo de individuos que reúnen
características externas
similares, capaces de generar un
prole fértil y poseen una misma
carga genética.

Prole= descendencia
Conjunto de organismos o individuos de
la misma especie que coexisten en un
mismo espacio y tiempo, y que comparten
ciertas propiedades biológicas, las cuales
producen una alta cohesión reproductiva* y
ecológica** del grupo.
Ejemplo: conjunto de individuos de oso de
anteojos que habitan en los bosques
húmedos andinos.
*Intercambio de material genético.
**Interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos
similares para la supervivencia.
• La ecología de poblaciones también llamada demoecología
o ecología demográfica, es una rama de la demografía que
estudia las poblaciones formadas por los organismos de una
misma especie desde el punto de vista de su tamaño
(número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica
(variación en el tiempo).
EJEMPLOS DE POBLACION
Conjunto de poblaciones de diferentes
especies (vegetales, animales, hongos,
microorganismos) que conviven en un
sitio donde pueden interactuar*, al
menos potencialmente, de diversas
formas.
*Competencia, depredación, parasitismo,
mutualismo y comensalismo.
Ejemplo: conjunto de poblaciones de
tortuga gigante, iguana terrestre, fragata,
piquero de patas azules y demás especies
que interactúan en las Islas Galápagos.
https://www.youtube.com/watch?v=B3OjfK
0t1XM
Está determinada por la
clase, número y
distribución de los
individuos que forman las
poblaciones.
En la estructura de una
comunidad biológica se
distinguen tres aspectos
fundamentales:
a) Composición.
b) Estratificación
c) Límites:
EJEMPLOS DE COMUNIDAD
• Comunidad forestal con diferentes
tipos de árboles.
• Comunidad de especies de un
desierto.
• comunidad microbiana.
• Comunidad acuática.
Sistema natural formado por un
conjunto de organismos vivos
(biocenosis) y el medio físico donde se
relacionan (biotopo). Esto es, unidad
compuesta de organismos
interdependientes que comparten el
mismo hábitat.
Incluye elementos bióticos + abióticos
(la comunidad/biocenosis solo incluye
elementos bióticos de la naturaleza).
Ejemplo: ecosistema de arrecifes de
coral.
• Ecología de ecosistema.- Estudia Las relaciones entre las
especies y su medio, fluye la energía y circula la materia del
ecosistema.
• Y el ecosistema es una unidad formada por
factores bióticos y abióticos, en la que existen interacciones
vitales, fluye la energía y circula la materia. mediante procesos
como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de nutrientes.
• Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos,
plantas y animales dependen unas de otras.
Aglutina a todos los elementos
bióticos y abióticos del planeta, es
por ello que se conoce como el
ecosistema global.
La Ecología se caracteriza por ser una ciencia que utiliza herramientas
proporcionadas por otras ciencias; es una ciencia de síntesis relacionada con
la mayoría de las disciplinas o ciencias. De ellas se sirve para elaborar
modelos con los que estudiar y explicar el funcionamiento de los ecosistemas.

Algunas de estas ciencias son:


Economía.- En la realización de proyectos sustentables para verificar que tan
viables o factibles son.
Biología.- Nos aporta conocimiento sobre las especies del planeta, así como el
comportamiento de los ecosistemas.
Sociología.- Su estudio es el comportamiento de la sociedad ante los cambios
climáticos.
Estadística. -Hacer comparaciones entre los gráficos de los crecimientos
poblacionales entre las distintas especies así como su distribución en el medio.
Zoología.- Nos permite adentrarnos en el comportamiento entre los distintos
animales para con el hábitat en el que viven así como su relación con la cadena
alimenticia en el ecosistema.
Fisiología.- Estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento y se relaciona
con los fenómenos fisiológicos fuera del laboratorio, en su medio ambiente natural,
el cual está sujeto a cambios y alteraciones, como resultado de fenómenos naturales
o producto de la actividad humana.
Genética.- Estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los
caracteres hereditarios.
Bioquímica.- Estudia los elementos que forman parte de la naturaleza de los seres
vivos. Estática y dinámica. Metabolismo
Hidrología.- Estudio de las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua
continental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de la Tierra, en
el suelo y en la atmósfera.
Etología.- La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales.
La ecología es una ciencia interdisciplinar. Se solapa con muchos otros
elementos de las ciencias físicas y biológicas.
TALLER EN CLASE #1

• Definir: Ecología, Comunidad (Biocenosis), Población, Ecosistemas,
Biosfera.
• ¿Por qué es la ecología una ciencia interdisciplinar?
• ¿Qué es un sistema?
• Mencione cuales son los enfoques con los que se puede estudiar
Ecología y descríbalos.
• Describa la relación de la ecología con otras ciencias.
• Investigue 10 ejemplos de: Individuos, Población, Comunidad
(Biocenosis).
TEXTO AUTOR EDITORIAL
Ecología Smith & Smith Addison Wesley
Editors
Spans, 2001, 4ª
edition

Ecología y Medio Ambiente Valverde T. Pearson, Edición,


2005.

También podría gustarte