Está en la página 1de 9

Colegio Ambrosio O’ Higgins

Departamento de Historia y Ciencias Sociales


Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

Prueba de Historia, Geografía y Cs.SocialesDatos Prueba


7 Básico Exigencia: 60%

“Las Primeras Civilizaciones”


Puntaje Total: 76
Nota 40= 46 Pts.

Nombre: _____________________________________________
Fecha: 05 de Junio_______ _Nota________________________________________________

Aprendizaje esperado:
 Comprenden e identifican la ubicación espacial y temporal de las Instrucciones
Primeras civilizaciones de la antigüedad ( Egipto, Mesopotamia,  Lea atentamente cada una de las preguntas
India, China, Hebreos y Fenicios antes de contestar.
 En el ítem de selección múltiple, marque solo
una alternativa.
 Evite los borrones.
 La prueba es individual,

I. Selección Múltiple, de acuerdo a las preguntas que son formuladas encierre con un círculo
la alternativa correcta. (1 Pt. c/u)

20
1. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponde a un legado cultural de las primeras
civilizaciones de la Historia del Mundo Contemporáneo?

B. El uso de herramientas de piedra.


C. El alfabeto silábico y la escritura.
D. El uso de combustibles fósiles.
E. Un aumento del tamaño del cerebro.

2. Como una forma de administrar la compleja vida social, económica, política y religiosa,
inventaron un sistema de registro que significó uno de los primeros tipos de escritura en el
mundo. Al principio eran signos que representaban objetos e ideas, y luego se le fueron
agregando signos que significaban sonidos. Cada signo se imprimía en una tablilla de arcilla
con un tallo de caña, que dejaba una marca similar a una cuña, por lo que se le llamó
“escritura cuneiforme”.

¿Sobre qué cultura expone el párrafo?

A. Sumerios.
B. Egipcios.
C. Minoicos.
D. Aztecas

3. Fueron un importante pueblo comerciante, que dominó las costas del Mediterráneo
poniendo en contacto a distintos pueblos y culturas. ¿A qué pueblo corresponden estas
características?

A. Chinos.
B. Egipcios.
C. Hebreos.
D. Fenicios.

A1
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Observa la vista satelital del Mediterráneo y responde las preguntas 4, 5 y 6

C
Mar Mediterráneo

4. ¿Qué civilización se desarrolló, en el área indicada por la letra A?

A. Hebrea
B. Fenicia
C. India
D. China.

5. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación que caracteriza a la cultura indicada con la letra
B?

A. Su civilización estuvo estrechamente ligada a un gran río y a sus ciclos; los seres
humanos aprendieron a controlarlo para aprovechar su fertilidad.
B. Sus principales ciudades se emplazaron dispersas en forma aislada, por los que sus
habitantes desarrollaron un intenso comercio.
C. Se situó en las costas europeas del Mediterráneo, en penínsulas de clima suave, donde
construyeron una cultura centrada en la divinidad.
D. Formaron grupos que recorrían las zonas desérticas del norte de África, organizados como
bandas o tribus de pastores.

6. ¿Cuál de las siguientes culturas se desarrolló en el espacio geográfico, señalado con la letra
C?

A. China.
B. Egipcia.
C. India.
D. Fenicia.

Lee la fuente y responde la pregunta 7.

A2
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

7.

¿Qué frase ilustra o representa mejor la idea de justicia representada por el código de
Hammurabi?

A. La justicia consiste en dar a cada cual lo que merece.


B. En una causa verdaderamente justa, el débil vence al fuerte.
C. La justicia consiste en no arrebatar al hombre lo que es suyo.
D. Ojo por ojo, diente por diente; el castigo se identifica con el crimen.

Observa el siguiente mapa de Egipto y responde las preguntas 8, 9 y 10

8. ¿Con que mar limitaba


Egipto del Este?

A. Mar Rojo.
B. Mar Negro.
C. Golfo Pérsico.
D. Mar Mediterráneo.

9. ¿Qué desierto limitaba A


Egipto por el Oeste?

A. Desierto de Libia
B. Desierto de Sahara
C. Desierto del Nilo
D. Desierto de Arabia

10. ¿Qué ciudad fundaron en el


bajo Egipto?

A. Tebas
B. Menfis
C. Luxor
D. Abu Simbel.

11. ¿Cuáles son las civilizaciones que se ubican en el Cercano Oriente?

A. Sumeria y china
B. China e India
C. Sumeria y Egipto
D. Egipto y Persia

A3
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 12

12. En la mitología egipcia Anubis, representa al dios :

A. Del Sol
B. De la Sabiduría
C. De los Muertos
D. De la Resurrección

13. ¿Cuál fue un elemento que diferenció al pueblo Hebreo de los demás pueblos de la
Antigüedad?

A. La práctica de la agricultura.
B. La inexistencia de escritura.
C. La creencia de un solo Dios.
D. La construcción de grandes obras arquitectónicas.

14. “Fueron eminentes científicos, creadores de grandes inventos: la brújula, el sismógrafo, la pólvora,
los tipos de móviles para la imprenta y el reloj de arena. También idearon las tecnologías para la
fabricación de papel, porcelana y seda”

La descripción presentada corresponde a la Civilización:

A. Sumeria
B. Egipcia
C. Fenicia
D. China

Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 15

15. ¿Cuál de los siguientes elementos que muestra la imagen corresponde a un Zigurat?

A. El Palacio Real.
B. La Torre de Babel.
C. La Puerta de Ishtar,
D. Los Jardines Colgantes

16. ¿En qué ámbito del legado cultural, Mesopotamia y Egipto NO presenta coincidencias?
A4
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

A. En la codificación del Derecho


B. En la existencia de una religión politeísta
C. En el desarrollo de un sistema de escritura
D. En la construcción de grandes monumentos arquitectónicos

Analiza las líneas de tiempo y responde las preguntas 17, 18 Y 19

17.

¿Cuál es la dinastía China más reciente de las señaladas en el tiempo?

A. Hou.
B. Han.
C. Chang.
D. Erligang.

18. ¿A qué etapa cultural corresponde la ciudad más antigua que aparece en este esquema?

A. Veda.
B. Chang.
C. Harappa.
D. Neolítica.

19. ¿Cuánto tiempo trascurrió entre la fundación de la primera ciudad India y la primera
ciudad China?

A. Alrededor de 600 años


B. Alrededor de 1000 años.
C. Alrededor de 1500 años.
D. Alrededor de 2000 años.

20. A Siddartha Gautama lo relacionamos con:

A. China-Budismo.
B. China-Hinduismo.
C. India-Budismo.
D. India-Hinduismo.
A5
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

21. Funcionarios Públicos Chinos que dominaban la lectura y escritura, y se encargaban de la


administración del imperio. Esta definición corresponde a:

A. Sacerdotes.
B. Mandarines.
C. Budistas.
D. Escribanos.

II. VERDADERO O FALSO: Respecto de las siguientes afirmaciones sobre” Las Primeras
Civilizaciones” encierre con un círculo con una V si son verdaderas o con una F si son falsas.
JUSTIFIQUE LAS FALSAS si no lo hace solo obtendrá medio punto. (1 pt. C/u)

1. V F Las civilizaciones se organizaban en torno a ciudades populosas y que contaban con


edificaciones monumentales.

2. V F Una civilización incluía solamente a los habitantes de las ciudades

3. V F Lao-Tse y Confucio son Figuras relevantes en la Religiosidad de la Civilización India.

4. V F El Valle de los ríos Azul y Amarillo es donde se desarrolló la civilización China.

5. V F La sociedad de las antiguas civilizaciones se caracterizaba por grupos sociales


jerárquicos, con mayor número de personas mientras mayor fuera el poder y prestigio
del grupo.

6. V F La escritura más antigua que se conoce es la escritura de la civilización del Indo.

7. V F La comunicación a través del mar Mediterráneo hizo posible el intercambio comercial


y cultural entre los pueblos de la región.

8. V F Dentro de los avances culturales de los Fenicios podemos encontrar el alfabeto de 22


consonantes con valor fonético.

9. V F Los gobernantes de las antiguas civilizaciones estaban estrechamente ligados a los


dioses: se consideraban sus representantes en la Tierra o encarnación de ellos.

10. V F La mano de obra para ejecutar las grandes obras públicas, muchas de ellas
monumentales, provenía exclusivamente del trabajo de los hombres libres que
pagaban así sus contribuciones al gobernante.

III. COMPRENSIÓN DE LECTURA de acuerdo al texto que se propone, lee atentamente y responde
aquellas preguntas a, b y c.

El paso a las jefaturas

A6
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

El salto desde una sociedad igualitaria a otra jerárquica, caracterizada por desigualdad
hereditaria, con centros ceremoniales regionales, pérdida de la autonomía de las aldeas y
empleo de una gran cantidad de mano de obra en la construcción de edificaciones públicas;
fue un paso tan revolucionario como el que condujo al Neolítico.
Esta transformación de las sociedades igualitarias a las jefaturas involucró cambios
ideológicos y de las relaciones sociales, más que cambios económicos.
Estas nuevas sociedades no producían más excedentes que sus antecesoras, pero muchas
recurrieron al saqueo o la guerra para cobrar tributos a las sociedades que las rodeaban. La
nueva ideología suponía que los jefes pertenecían a linajes distintos que el resto de la
población. Este pensamiento permitió a la elite exigir más trabajo a los grupos de rango
inferior.
El surgimiento de una elite que redistribuye y comanda la mano de obra, dirige la guerra y
desarrolla ideas religiosas más complejas, es el paso previo a la conformación del Estado.

Marvin Harris. Our Kind. The evolution of human life and culture. Harper Collins Publishers, Nueva York, 1990.

a. En las jefaturas, ¿en qué situación se encontraban los diferentes linajes? Explica (2 pts.)

b. ¿Por qué se afirma que las jefaturas correspondieron a un cambio ideológico (de ideas) y
cultural más que uno económico y tecnológico? Justifica (4 pts.)

c. Considerando que esto ocurrió en todas las sociedades que posteriormente construyeron
Estados o civilizaciones, ¿qué se puede deducir acerca de la evolución cultural de la
humanidad? (3 pts.)

IV. Puzzle : Completa el siguiente puzzle, siguiendo las pistas que se entregan ( 10 pts.)

A7
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________
HORIZONTALES

g a. Antiguo código de leyes


a i babilónicas caracterizado por la
severidad de sus castigos
h b. Río que recorre parte de África y
b permitió el surgimiento de la
c civilización egipcia

c. Doctrina religiosa que sostiene la


d
existencia de varios dioses

d. Forma de gobierno en que el


e Estado apoya la creencia de varios
dioses y los sacerdotes ejercen el
poder político
j
e. Obra arquitectónica egipcia creada
f para servir como monumento
funerario de los faraones

f. Escritura mesopotámica
caracterizada por emplear signos
en forma de cuña

VERTICALES

g. Cuna de la civilización y lugar donde surgió la escritura. Su nombre significa entre ríos
h. Signos que representan figuras u objetos
i. Primeras Civilizaciones de la humanidad. Se desarrollaron a la orilla de grandes ríos.
j. Templo mesopotámico cuya función principal era religiosa

V. Responde de acuerdo a lo aprendido en clases

a. Complete el siguiente Cuadro estableciendo los aportes culturales de las civilizaciones


nombradas. Indica dos por cada Civilización. (8 Pts.)

Civilización Aporte.

Egipcia 1.
2.

Sumeria 1.
2.

China. 1.
2.

India. 1.
2.

A8
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________
b. Completa la pirámide social de la India señalando en columna A la Casta y en la
columna B la característica de cada una de ésta (10 pts.)

B A

c. Localiza en el mapa, según las instrucciones los lugares correspondientes:

- Pinta de Color NARANJA Mesopotamia, de color ROJO Egipto, de color VERDE India, de
color AMARILLO China (8 pts.)

A9

También podría gustarte