Está en la página 1de 5

Colegio Ambrosio O’ Higgins

Departamento de Historia y Ciencias Sociales


Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluación Acumulativa Historia, Geografía


y Cs. Sociales
El Descubrimiento y Conquista de Chile

Datos Prueba

Nombre: Exigencia:
___________Fecha __23 de Septiembre ____ Fecha60% de

Entrega_30 de Septiembre_ Puntaje obtenido____________________ Puntaje Total: 64


Nota : 38 Ptos
% obtenido____________ Nota_____________________

Aprendizaje esperado:
 Comprenden la importancia del Instrucciones
proceso de descubrimiento y  Lea atentamente cada una de las preguntas
antes de contestar.
conquista  En el ítem de selección múltiple, marque solo
una alternativa.
 Evite los borrones.
 La prueba es individual,

I. Selección Múltiple, encierre en un círculo la respuesta más adecuada para cada


pregunta o afirmación. (2 Pt. c/u)

1. ¿Por qué sector ingresó al actual territorio de Chile la expedición encabezada por
Diego de Almagro?

a) Por el extremo norte.


b) Desembarcó a la altura de lo que hoy es el puerto de Valparaíso.
c) Cruzó la cordillera de los Andes a la altura de lo que hoy es la ciudad de Copiapó.
d) Cruzo el territorio de lo que hoy es el noreste argentino hasta llegar a la actual ciudad
de Mendoza. Desde ahí cruzó la cordillera de los andes e ingresó a Chile.

2. ¿Por qué motivo regresó al Perú Diego de Almagro?

a) La escasez de provisiones
b) La mayoría de sus hombres había muerto
c) Fue a buscar provisiones, hombres y caballos
d) No encontró en chile las riquezas que había esperado hallar

3. ¿Quiénes se enfrentaron en el combate de Reinohuelén?

a) Atahualpa y Montezuma.
b) Los españoles y mapuches.
c) Los españoles y los ejércitos incas.
d) Las tropas de Diego de Almagro y de Francisco Pizarro.

1. ¿Qué nombre recibió el conflicto bélico desarrollado entre indígenas y


españoles?

a) Conflicto del Bio-Bio.


b) Conflicto de la Patagonia.
c) Conflicto de la Conquista.
a) Conflicto de Arauco.

A1
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

4. Líder indígena que se reveló contra Pedro de Valdivia y sus hombres y el 11 de


septiembre de 1541 incendió la ciudad de Santiago:

a) Lautaro.
b) Caupolicán.
c) Michimalonco.
d) Colo – Colo.

5. La ciudad de Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541. ¿cuáles fueron las


razones para elegir este lugar?

a) Porque se encontraba cercano al Perú y así podrían huir si lo requieren.


b) Porque tenían un valle fértil, un río lo cruzaba, un cerro que podría servir para vigilar
e indígenas.
c) Porque no tenían víveres para seguir más al sur y en este lugar encontraron lo
necesario.
d) Porque los mapuches los detuvieron en la batalla conocida como Reinohuelén.

6. Ciudad fundada por los españoles al norte de Santiago para facilitar las
comunicaciones con el Perú.

a) Imperial
b) La Serena
c) Villarrica
d) Valparaíso

7. ¿Cuál era el nombre de la mujer que acompañaba a Pedro de Valdivia?

a) María Socorro.
b) María Mercedes.
c) Inés de Suarez.
d) Inés María.

8. Fue uno de los hechos más importantes de la conquista y es considerado el hecho


que marca el fin de la conquista y el comienzo de la colonia. Se hace mención a:

a) Batalla de Reinohuelén.
b) Batalla de Tucapel.
c) Desastre de Curalaba.
d) Batalla de Mataquito.

9. Uno de los objetivos de los españoles en América era convertir a los indígenas a la
fe cristiana. ¿Qué nombre recibe esta acción de conversión?

a) Conquista
b) Resistencia
c) Cristianismo
d) Evangelización

A2
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

II. TÉRMINOS PAREADOS. Relacione los conceptos de la columna A con su respectiva


definición en la columna B. (10 pts.)

COLUMNA A COLOMNA B
…… Batalla en la cual los Indígenas dan muerte al
1. Estrecho de Conquistador Pedro de Valdivia
Magallanes
2. Dehesas …… Tierras de pastos comunales administradas por el
3. Tasas cabildo
4. Encomienda …… Regulación legal del trabajo indígena.
5. Lautaro.
6. Toqui. …… Líder mapuche que realiza el levantamiento de
7. Tucapel
1598.
8. Mercedes.
9. Pelantaru …… .Sistema de Trabajo por turnos
10. Mita
…… Título que los mapuches otorgaban a su jefe de
Guerra
…… .Tierras entregadas como premio (solares o chacras)

…… Grupo de indígenas que se le entrega a un español


como premio.

…… Lugar estratégico ubicado al sur del continente y


que los Gobernadores querían para facilitar el
acceso al Océano Atlántico

…… Indígena mapuche que vivió con los españoles y


luego lideró la Guerra de Arauco.

III. A partir de la información sobre las expediciones de Almagro y Valdivia, completa la siguiente tabla, 12
pts

Almagro Valdivia

.
Número de soldados de
la hueste.

Año de inicio y punto


de partida de la
expedición.

Ruta seguida hacia


Chile. Resultados de la
expedición

A3
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

IV. VERDADERO O FALSO: Respecto de las siguientes afirmaciones sobre” Las Primeras
Civilizaciones” encierre con un círculo con una V si son verdaderas o con una F si son
falsas. JUSTIFIQUE LAS FALSAS si no lo hace solo obtendrá medio punto. (1 pt. C/u)

1. V F La gran dificultad de la expedición de Diego de Almagro a Chile fue el cruce del Desierto de
Atacama.

2. V F Una de las razones que motivó el regreso de Almagro y sus hombres fue la inexistencia de las
cantidades de oro y plata que esperaban encontrar.

3. V F A Pedro de Valdivia le costó reclutar gente para su expedición, debido a la mala experiencia de
la expedición de Almagro

4. V F La Guerra de Arauco se inició cuando los mapuches avanzaron hacia el norte del Río Biobío a
atacar las instalaciones españolas.

5. V F La principal motivación económica de los españoles en territorio mapuche era la posibilidad de


contar con buenas tierras para la agricultura.

6. V F En las decisiones tácticas tomadas por Lautaro para enfrentar a los españoles, fue de gran
importancia haber convivido con ellos.

7. V F Valdivia fue nombrado gobernador interino de Chile por Francisco Pizarro.

8. V F Durante el siglo XVI los gobernadores que sucedieron a Pedro de Valdivia tomaron
la actitud de evitar los enfrentamientos con el pueblo mapuche

V Comprensión de Lectura de acuerdo al texto que se propone, lee atentamente y responde aquellas que
preguntas a y b que son formuladas. (3 Pts. c/u)

a) ¿Cómo logra Almagro apresar a los caciques? Explica

b) ¿Por qué los ejecuta?. Justifica.


A4
Colegio Ambrosio O’ Higgins
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta
_______________________________________________________________________________________________________________________________

VI. Aprecia las distintas imágenes y escribe a que corresponde (suceso histórico
o personaje histórico) (8 pts.)

A5

También podría gustarte