Está en la página 1de 33

Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR

Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

TABLA DE CONTENIDO

1 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................... 4


2 OBJETIVO ........................................................................................................ 4
3 ALCANCE ......................................................................................................... 4
4 ANTECEDENTES ............................................................................................. 5
5 EJECUCIÓN ..................................................................................................... 5
5.1 PROYECTO 1.1.1 PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
SOSTENIBLE EN LOS SECTORES MÁS SIGNIFICATIVOS DE GENERACIÓN
DE RESPEL......................................................................................................... 8
5.2 PROYECTO 1.2.1 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL A LOS ACTORES
INVOLUCRADOS QUE GENEREN PROCESOS DE INNOVACIÓN Y
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA QUE CONTRIBUYAN A FORTALECER LA
GESTIÓN DE RESPEL ....................................................................................... 9
5.3 PROYECTO 2.1.1 IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE
CONOCIMIENTO ENFOCADOS A LAS ALTERNATIVAS DE
APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
PELIGROSOS ................................................................................................... 10
5.4 PROYECTO 3.1.1 COORDINACIÓN DE LA GESTIÓN PARA
IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRESPEL ............................................................. 12
5.5 PROYECTO 3.2.1 SEGUIMIENTO Y CONTROL AL REGISTRO DE
RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS ACTUALES
Y FUTURAS ...................................................................................................... 13
5.6 PROYECTO 3.2.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL CONTINUÓ
MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR PARTE
DE LOS GENERADORES Y GESTORES......................................................... 16
5.7 PROYECTO 3.2.3 IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE
GENERADORES Y GESTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS AL SISTEMA
DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ...................................................................... 18
5.8 PROYECTO 3.2.4 ACTUALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS EIA PARA OTORGAMIENTO
DE LICENCIA AMBIENTAL PARA LOS GESTORES DE RESIDUOS
PELIGROSOS ................................................................................................... 19

Página 1 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

5.9 PROYECTO 3.2.5 FORTALECIMIENTO DE LA CAR PARA EL


CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LA
GESTIÓN DE EQUIPOS Y DESECHOS QUE CONSISTEN, CONTIENEN O
ESTÁN CONTAMINADOS CON BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) ............ 20
5.10 PROYECTO 3.2.6 TRÁMITE DE LICENCIAS AMBIENTALES PARA EL
APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS Y RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
RAEE 22
5.11 PROYECTO 3.3.1 FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN ENTRE
LOS DIFERENTES ACTORES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESPEL. .... 23
5.12 PROYECTO 4.1.1 FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA
IDENTIFICAR SITIOS POTENCIALES PARA LA UBICACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RESPEL EN LOS MECANISMOS
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA
JURISDICCIÓN CAR ......................................................................................... 24
5.13 PROYECTO 4.2.1 SELECCIÓN, DIVULGACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE LAS METODOLOGÍAS EXISTENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO A SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS PELIGROSOS
EN LA JURISDICCIÓN CAR ............................................................................. 25
5.14 PROYECTO 5.1.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVAS
ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ............. 27
5.15 PROYECTO 5.1.2 INVESTIGACIÓN ASOCIADA A RESPEL .............. 28
5.16 PROYECTO 6.1.1 CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE LA CAR
SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BAJO EL
MARCO DEL PLAN DE ACCIÓN POR PROCESOS Y LA GESTIÓN AMBIENTAL
PARTICIPATIVA ................................................................................................ 29
5.17 PROYECTO 6.1.2 DIVULGACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS A LOS
ACTORES INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESPEL EN LA
JURISDICCIÓN DE LA CAR ............................................................................. 31

Página 2 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estructura del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos .............. 5


Tabla 2.Metas proyecto 1.1.1.................................................................................. 9
Tabla 3. Metas proyecto 1.2.1............................................................................... 10
Tabla 4. Metas proyecto 2.1.1............................................................................... 11
Tabla 5. Meta proyecto 3.1.1 ................................................................................ 12
Tabla 6. Metas proyecto 3.2.1............................................................................... 15
Tabla 7. Metas proyecto 3.2.2............................................................................... 16
Tabla 8. Meta proyecto 3.2.3 ................................................................................ 19
Tabla 9.Meta proyecto 3.2.4 ................................................................................. 20
Tabla 10.Metas proyecto 3.2.5............................................................................. 21
Tabla 11. Metas proyecto 3.2.6............................................................................. 23
Tabla 12: Metas proyecto 3.3.1 ............................................................................ 24
Tabla 13. Metas proyecto 4.1.1............................................................................. 25
Tabla 14.Metas proyecto 4.2.1.............................................................................. 26
Tabla 15.Metas proyecto 5.1.1.............................................................................. 27
Tabla 16.Meta proyecto 5.1.2 ............................................................................... 28
Tabla 17.Meta Proyecto 6.1.1 ............................................................................... 30
Tabla 18.Meta Proyecto 6.1.2 ............................................................................... 31

Página 3 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

1 RESUMEN EJECUTIVO

A través del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019 la Corporación,
adopto la Actualización del Plan para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en
Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR,
conforme a los objetivos, programas, proyectos, metas indicadores y responsables
definidos en el anexo denominado ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS PARA EL ÁREA DE JURISDICCIÓN DE
LA CAR.

Dicho plan tiene por objeto prevenir y minimizar los riesgos a la salud humana y el
ambiente por la generación y manejo de los residuos peligrosos, mediante la
promoción de una gestión eficiente, eficaz y de calidad por parte de los diferentes
actores localizados en el área de la jurisdicción de la CAR, en el marco de la política
nacional de gestión de los residuos peligrosos y el desarrollo de una
institucionalidad ambiental y territorial, con un horizonte a 12 años, distribuidos de
en el corto, mediano y largo plazo.

A continuación, encontrara el informe anual de avance de ejecución del plan para


la vigencia 2020, para cada uno de los proyectos propuestos; dando cumplimiento
a las actividades establecidas en el proyecto 3.1.1 relacionado con la coordinación
de la gestión para la implementación del PGIRESPEL.

2 OBJETIVO

Presentar el informe anual de avance de ejecución del PGIRESPEL para la vigencia


2020, y las propuestas de ajuste para el logro de los objetivos.

3 ALCANCE

Dar a conocer los avances y acciones desarrolladas durante la vigencia 2020, para
los 17 proyectos establecidos en la Actualización del plan para la gestión Integral
de Residuos Peligrosos en Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca CAR, de igual forma identificar las acciones de mejora para el logro
de los objetivos.

Página 4 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

4 ANTECEDENTES

o Acuerdo CAR No. 10 de 2010 “por medio del cual se adopta el Plan para la
Gestión integral de Residuos Peligrosos en jurisdicción de la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR”.
o Proceso de consultoría 1127/2017- AQUAVIVA Gestión e ingeniería SAS.
o Documento final Radicado No. 20181128599 de 16 de julio de 2018.
o Socialización del documento a las dependencias involucradas el día 29
agosto de 2019.
o Informe Técnico DESCA No. 2426 de 09 de diciembre de 2019.
o Acuerdo CAR No. 045 de 2019 “Por medio del cual se adopta la actualización
del Plan para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos en jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR y se toman otras
determinaciones.”

5 EJECUCIÓN

En la Tabla 1 se relaciona la estructura del plan, el cual está compuesto por 5


líneas estratégicas, 10 programas y 17 proyectos de acuerdo a lo establecido en el
Acuerdo CAR No. 045 de 17 de diciembre de 2019.

Tabla 1. Estructura del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos

LÍNEA RESPONSABLE
PROGRAMA PROYECTO
ESTRATÉGICA DIRECTO APOYO
1.1 Promoción e 1.1.1: Promoción de estrategias
implementación de de Producción Sostenible en los DCASC DLIA
estrategias de sectores más significativos de OAC DESCA
1. Prevención y Producción Sostenible generación de RESPEL.
minimización de 1.2 Promoción 1.2.1 Reconocimiento Ambiental
generación de incentivos y a los actores involucrados que
RESPEL reconocimientos a los generen procesos de innovación
DCASC DESCA
generadores y gestores y responsabilidad extendida que
eficientes en la gestión contribuyan a fortalecer la
integral de RESPEL gestión de RESPEL
2.1 Identificar y 2.1.1: Identificación y promoción
fomentar alternativas de de espacios de conocimiento
2. Aprovechamiento DESCA
aprovechamiento, enfocados a las alternativas de
y tratamiento de DLIA -
valorización y aprovechamiento, valorización y
RESPEL DCASC
tratamiento de residuos tratamiento de residuos
peligrosos. peligrosos

Página 5 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

DESCA,
DCASC
3.1 Coordinación de la DRN,
3.1.1 Coordinación de la gestión
gestión para DG DLIA
para implementación del
implementación del OAP DAF,
PGIRESPEL
PGIRESPEL DJUR,
DGOAT
DR, OAC
3.2.1 Seguimiento y control al
DR
registro de residuos peligrosos DESCA
DCSC
en las diferentes plataformas.
3.2.2. Seguimiento y control
para el continuo mejoramiento
DESCA
de la gestión de residuos DJUR
DR
peligrosos por parte de los
generadores y gestores.
3.2.3 Identificación e
incorporación de generadores y
DESCA
gestores de residuos peligrosos -
DR
al sistema de seguimiento y
control de la CAR
3. Mejoramiento del 3.2.4. Actualización de los
sistema de gestión 3.2 Seguimiento y términos de referencia para la
integral de RESPEL control de la gestión elaboración de los EIA para DJUR
DESCA
integral de residuos otorgamiento de licencia DR
peligrosos a los ambiental para los gestores de
generadores y gestores residuos peligrosos
3.2.5 Fortalecimiento de la CAR
para el cumplimiento de sus
obligaciones relacionadas con la
DESCA
gestión de equipos y desechos -
DR
que consisten, contienen o
están contaminados con
Bifenilos Policlorados (PCB)
3.2.6: Trámite de licencias
ambientales para el
aprovechamiento, tratamiento y DR
disposición final de residuos DESCA DJUR
peligrosos y Residuos de DCASC
Aparatos Eléctricos y
Electrónicos RAEE
3.3.1 Fortalecimiento de la
3.3 Mejoramiento de la
integración entre los diferentes DCASC
gestión externa de DESCA
actores de la gestión integral de DR
RESPEL
RESPEL.

Página 6 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

4.1.1 Formulación de
lineamientos para identificar
sitios potenciales para la
4.1 Integración en el
ubicación de infraestructura
ordenamiento territorial DESCA
para el manejo de RESPEL en
de los municipios de la DGOAT
4. Prevención de la los mecanismos de
gestión de RESPEL
contaminación y ordenamiento territorial de los
gestión de sitios municipios de la jurisdicción
contaminados CAR
4.2.1 Identificación, seguimiento
4.2 Identificación y y promoción de la intervención DESCA
prevención de sitios de sitios contaminados por DLIA DR
contaminados residuos peligrosos en la DJUR
jurisdicción de la CAR

5.1.1: Identificación y evaluación


DESCA
5.1 Identificación de de nuevas alternativas para la DLIA
DCASC
5. Investigación alternativas de manejo gestión de residuos peligrosos
de residuos peligrosos
5.1.2: Investigación asociada a
DLIA DESCA
RESPEL
6.1.1. Capacitación a
funcionarios de la C.A.R. sobre
la gestión integral de residuos DESCA
COMITÉ
peligrosos bajo el marco del OTH
plan de acción por procesos y la
6.1 Formación y
gestión ambiental participativa
capacitación sobre
6. Educación
gestión integral de 6.1.2 Divulgación de la
residuos peligrosos implementación del plan de
gestión integral de residuos
DCASC
peligrosos a los actores OAC
DESCA
involucrados en la gestión
integral de RESPEL en la
jurisdicción de la CAR
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Como primera acción para la ejecución del plan, a través del Memorando No.
20203112216 de 25 de marzo de 2020 (Anexo 1), la Dirección de Evaluación
Seguimiento y Control Ambiental –DESCA solicito a las diferentes Dependencias y
las Direcciones Regionales la verificación y la inclusión de las estrategias a que
haya lugar, dentro de las acciones de planeación de acuerdo con los objetivos,
programas, proyectos, actividades, metas, indicadores y responsables; definidos en
el Anexo 1 del Acuerdo CAR No. 045 de 17 de diciembre de 2019; de igual forma
la designación de la persona para el seguimiento del plan y la participación en el
programa 3.1.1. con el fin de conformar el comité y desarrollar las actividades
tendientes a la ejecución.

Página 7 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

A continuación, se relacionan las acciones desarrolladas, durante la vigencia 2020,


para cada uno de los proyectos.

5.1 PROYECTO 1.1.1 PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN


SOSTENIBLE EN LOS SECTORES MÁS SIGNIFICATIVOS DE
GENERACIÓN DE RESPEL

Con el fin de establecer las acciones a desarrollar para dar cumplimiento al proyecto
1.1.1 el cual busca promover la implementación de estrategias de producción más
limpia y/o simbiosis industrial priorizando en los sectores más significativos que
generen RESPEL; el día 10 de septiembre de 2020, se desarrolló una mesa de
trabajo con la Dirección de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano – DCASC,
encarga de liderar el proyecto; quien se comprometió (…) a realizar la priorización
de los sectores con mayor generación, teniendo en cuenta los sectores
recomendados por la DESCA (Curtiembres, hospitalarios, aceite, RAEE,
Manufactura); posterior a la priorización va a identificar por lo menos una alternativa
de producción sostenible por sector con el fin de realizar la socialización(…)
producto de la reunión se generó el ACTA DESCA No. 213 de 2020 (Anexos
Proyecto 1.1.1).

En la Tabla 2, se evidencian las metas asociadas al proyecto, si bien las mismas


están enfocadas a un cumplimiento del 50% para el periodo comprendido entre
2020 y 2023; durante 2020, se inició el proceso de identificación de estrategias a
través del desarrollo de una matriz de sectores y subsectores a ser intervenidos, a
través de la verificación por actividad económica, la generación de residuos
peligrosos y la estrategia nacional de economía circular, encontrado que el sector
inicial para avanzar en la meta 1 es el subsector curtiembres, que obtuvo el segundo
lugar de priorización dentro del sector manufactura con un 32.22% de promedio
ponderado en total priorización. (Anexos Proyecto 1.1.1- A Matriz de priorización);
las acciones respecto de la meta 2 serán desarrolladas y medibles posterior al
desarrollo de las actividades de la meta 1.

Página 8 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Tabla 2.Metas proyecto 1.1.1

Porcentaje de
cumplimiento Porcentaje de
Meta Descripción Indicador proyectado en el cumplimiento
corto plazo 2020- para 2020
2023
Identificar, socializar y
formular las alternativas
de Producción
Sostenible que
conduzcan a la
N° de alternativas
prevención y
socializadas/N° de
1 minimización en la 50% Avance parcial
alternativas
generación de RESPEL
identificadas
en los sectores
priorizados para la
jurisdicción conforme a la
actualización del
PGIRESPEL.
Nº de proyectos piloto
Acompañar los proyectos
acompañados/Nº
2 piloto implementados por 50% N/A
proyectos piloto
los sectores priorizados.
implementados
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.2 PROYECTO 1.2.1 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL A LOS ACTORES


INVOLUCRADOS QUE GENEREN PROCESOS DE INNOVACIÓN Y
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA QUE CONTRIBUYAN A FORTALECER
LA GESTIÓN DE RESPEL

Este proyecto busca incentivar procesos de innovación y responsabilidad extendida


en los actores involucrados en la gestión integral de RESPEL, a través del
reconocimiento ambiental; con el fin de establecer las acciones a desarrollar el día
10 de septiembre de 2020, se realizó una mesa de trabajo (ACTA DESCA No. 213
de 2020 -Anexos Proyecto 1.2.1) con la Dirección de Cultura Ambiental y Servicio
al Ciudadano – DCASC, encarga de liderar el proyecto, quien expone que los
premios CAR fueron adoptados a través del Acuerdo 25 de 02 de agosto de 2006,
modificado por el Acuerdo 25 de 18 de septiembre de 2018, dentro del cual el
artículo 4, establece que (…) el premio ambiental CAR se otorgara dos veces
durante cada periodo institucional del Director General de la Corporación, es decir
cada dos años(…), por tanto para 2020, dichos premios no serán celebrados.

Página 9 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

En la Tabla 3 se relacionan las metas del proyecto, si bien las mismas están
enfocadas al cumplimento durante la vigencia 2020 – 2023; la meta 1 para la
vigencia 2020, tiene un avance parcial asociado al documento preliminar (Anexos
Proyecto 1.2.1) que establece los criterios generales para RESPEL, los cuales será
incluidos en el ítem de legalidad ambiental; la meta 2 solo será medible al momento
del desarrollo de los premios CAR, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo 25 de
18 de septiembre de 2018.

Tabla 3. Metas proyecto 1.2.1.

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en
cumplimiento
el corto plazo
para 2020
2020-2023
Realizar el reconocimiento
ambiental a los actores
involucrados en la gestión de
RESPEL que desarrollen Avance
1 Documento 1
estrategias de Producción parcial
Sostenible en los procesos,
productos y servicios que generen
RESPEL.
Participación de actores No. de
involucrados en la gestión de propuestas
2 RESPEL, registrados en la base de evaluadas/ No. 10% N/A
datos de la CAR en el programa de de propuestas
reconocimiento ambiental. presentadas
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.3 PROYECTO 2.1.1 IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE


CONOCIMIENTO ENFOCADOS A LAS ALTERNATIVAS DE
APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
PELIGROSOS

El proyecto tiene por objetivo promover el conocimiento alrededor de las alternativas


de aprovechamiento, valorización y tratamiento de corrientes de residuos peligrosos
considerados prioritarios; con el fin de encaminar las acciones asociadas al
cumplimiento de esta actividad el día 07 de octubre de 2020, se realizó una mesa
de trabajo con la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental- DLIA, producto
de la cual se generó en ACTA DESCA No. 248 de 2020 (Anexos Proyecto 1.2.1).

Página 10 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Identificando que de acuerdo al plan de acción desde la DESCA se tiene un rubro


establecido para el desarrollo de dicha actividad en 2021.

En la Tabla 4, se evidencian las metas del proyecto de las cuales la meta 1 y 2 serán
medibles a partir de 2021; no obstante, durante 2020, se desarrollaron acciones
preliminares asociadas a la revisión de los volúmenes de generación de los residuos
peligrosos reportados en el Registro de Generadores de Residuos Peligrosos, del
periodo 2019, encontrado que las corrientes A4060, A3020, Y18 y Y9 son las que
presentan mayor representatividad (Anexos Proyecto 1.2.1-Corrientes RESPEL);
adicionalmente, desde la DLIA a través del proceso de Vigilancia Tecnológica e
Inteligencia Competitiva (VTIC) se realizó la verificación general e identificación de
tecnológicas e información relevante para el tratamiento, valorización y reutilización
de residuos peligrosos (Anexos Proyecto 1.2.1-Informe alternativas DLIA), que será
un insumo para el desarrollo de las acciones en 2021.

En lo concerniente a la meta 3, para la vigencia se proyectó y desarrollo una


campaña de promoción y recolección de residuos posconsumo, que involucro
a toda la jurisdicción de la Corporación, a través de la IV Gran Reciclatón
Posconsumo con ciento cuatro (104) alcaldías, ocho (8) programas
posconsumo y las catorce (14) Direcciones Regionales vinculadas; junto con
los programas Pilas con el Ambiente, Cierra el Ciclo, EcoComputo,
Recoenergy y Red Verde del grupo Retorna, asociados a residuos
peligrosos.(Anexos Programa 2.1.1- Posconsumo)

Tabla 4. Metas proyecto 2.1.1

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo 2020-
para 2020
2023
Identificación y evaluación de
N° de alternativas
alternativas para el
evaluadas/ N° de
1 aprovechamiento, 10% N/A
alternativas
valorización y tratamiento en
identificadas
la gestión de RESPEL
Divulgación de las N° de alternativas
alternativas evaluadas de divulgadas / Total
2 50% N/A
aprovechamiento, de alternativas
valorización y tratamiento. evaluadas
N° de campañas
Campañas de promoción de
realizadas / N° de
3 planes posconsumo de 100% 100%
campañas
residuos peligrosos
proyectadas

Página 11 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.4 PROYECTO 3.1.1 COORDINACIÓN DE LA GESTIÓN PARA


IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRESPEL

Con el objeto de Implementar el mecanismo de coordinación para la ejecución y


seguimiento de los programas y proyectos del PGIRESPEL por parte de los
diferentes responsables al interior de la CAR; a través del Memorando No.
20203112216 de 25 de marzo de 2020 (Anexos Proyecto 3.1.1), la Dirección de
Evaluación Seguimiento y Control Ambiental –DESCA solicito a las diferentes
Dependencias y las Direcciones Regionales la verificación y la inclusión de las
estrategias a que haya lugar, dentro de las acciones de planeación de acuerdo con
los objetivos, programas, proyectos, actividades, metas, indicadores y
responsables; definidos en el Anexo 1 del Acuerdo CAR No. 045 de 17 de diciembre
de 2019; de igual forma la designación de la persona para el seguimiento del
PGIRESPEL.
Adicionalmente, para dar cumplimiento a la meta establecida en la Tabla 5, el día
12 de mayo de 2020, se realizó una mesa de trabajo con los delegados de Dirección
General - DG y la Oficina Asesora de Planeación - OAP con el fin de establecer las
acciones encaminadas a la oficialización de comité del PGIRESPEL, producto de la
cual se generó el ACTA DESCA No. 058 de 2020 (Anexos Proyecto 3.1.1), dicho
comité se oficializo a través de la Circular OAP No. 20204100137 (Anexos Proyecto
3.1.1), dando cumplimiento a la meta.

Tabla 5. Meta proyecto 3.1.1

Porcentaje de
cumplimiento Porcentaje de
Meta Descripción Indicador proyectado en cumplimiento para
el corto plazo 2020
2020-2023
Conformación de un Comité
para realizar control y
Comité del
seguimiento a la ejecución
1 PGIRESPEL 1 1
PGIRESPEL de acuerdo con
conformado
las funciones de cada
dependencia.
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Adicionalmente, el proyecto platea el desarrollo de las siguientes actividades:

 Articular los programas y proyectos del PGIRESPEL con los Planes de


Acción Cuatrienal de la CAR en el período 2020 – 2031.

Página 12 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Para el cumplimiento de esta actividad a través del Memorando No. 20203112216


de 25 de marzo de 2020 (Anexos Proyecto 3.1.1), la Dirección de Evaluación
Seguimiento y Control Ambiental –DESCA solicito a las diferentes dependencias y
las Direcciones Regionales la verificación y la inclusión de las estrategias a que
haya lugar, dentro de las acciones de planeación de acuerdo con los objetivos,
programas, proyectos, actividades, metas, indicadores y responsables; definidos en
el Anexo 1 del Acuerdo CAR No. 045 de 17 de diciembre de 2019.

De igual forma dentro del Plan de Acción, el Proyecto 19 (seguimiento, vigilancia y


control al uso de recursos naturales), la meta 19.6 contempla la ejecución del cien
por ciento (100%) de cinco (5) líneas estratégicas de control y seguimiento en
cumplimiento del Plan de Gestión integral de residuos peligrosos PGIR - RESPEL
de la CAR, evidenciando un cumplimiento del 102,24% (Anexos Proyecto 3.1.1-
Meta 19.6)

 Elaborar una propuesta relacionada con los mecanismos y procedimientos


para la ejecución del PGIRESPEL que defina roles y responsabilidades de
las áreas y los mecanismos de producción, sistematización y análisis de la
información del PGIRESPEL.

Se desarrolló el documento denominado propuesta para la ejecución (Anexos


Proyecto 3.1.1) dentro del cual para cada proyecto se detallan los roles de las
dependencias involucradas, los mecanismos de producción.

5.5 PROYECTO 3.2.1 SEGUIMIENTO Y CONTROL AL REGISTRO DE


RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS
ACTUALES Y FUTURAS

Este proyecto se encuentra a cargo de la Dirección de Evaluación Seguimiento y


Control Ambiental- DESCA, busca implementar mecanismos que permitan mejorar
la calidad de la información reportada en las diferentes plataformas. Para dar
cumplimento a las metas relacionadas en la Tabla 6, durante la vigencia 2020 se
desarrollaron las siguientes acciones:

Respecto de la meta 1 asociada a la guía para la clasificación de RESPEL, se realizó


un trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
específicamente con la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana a
través de mesas de trabajo desarrolladas los días 18 de agosto, 8 de septiembre,

Página 13 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

19 y 27 de octubre y 18 de noviembre de 2020 (Anexos Proyecto 3.2.1- Guía


clasificación RESPEL-reuniones), durante las cuales se verificaron los posibles
ítems a considerar dentro de la guía y se realizó el documento preliminar del listado
indicativo de residuos peligrosos en Colombia (Anexos Proyecto 3.2.1- Guía
clasificación RESPEL – documento) para las divisiones económicas de mayor
generación dentro de la Jurisdicción CAR y a Nivel Nacional:
 01-Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas
 06 - Extracción de petróleo crudo y gas natural y 09- Actividades de servicios
de apoyo para la explotación de minas y canteras
 20-Fabricación de sustancias y productos químicos
 22-Fabricación de productos de caucho y de plástico
 25 - Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y
equipo
 46-Comercio al por mayor y en comisión o por contrata, excepto el comercio
de vehículos automotores y motocicletas y 47-Comercio al por menor (incluso
el comercio al por menor de combustibles), excepto el de vehículos
automotores y motocicletas
 86 - Actividades de atención de la salud humana.

Para la meta 2, asociada a la validación de los registros reportados en las diferentes


plataformas, durante la vigencia se ejecutó en un 100% debido a que fueron
validados y transmitidos la totalidad de registros reportados y cerrados en el
Registro de Generadores de Residuos Peligrosos y el Registro Único Ambiental-
RUA Manufacturero, del periodo de balance 2019, debido a que el proceso es
realizado año vencido; de acuerdo a lo establecido en las Resoluciones MAVDT
1362 de 2007 y 1023 de 2010.

En el documento denominado validación registros (Anexos Proyecto 3.2.1), se


evidencia la relación de los registros validados y transmitidos, con corte a 31 de
diciembre de 2020 para un total de 1309 de los cuales 1038 corresponden a
RESPEL y 271 a RUA.

En lo concerniente a la meta 3, se desarrolló el informe de inconsistencias (Anexos


Proyecto 3.2.1), a través del cual se evidencia las acciones desarrolladas para la
validación y transmisión de los registros; encontrado que del total de registros que
reportaron RESPEL (1288) 415 presentan inconsistencias de los cuales 266
solicitaron apertura del periodo de balance para correcciones, por tanto y de
acuerdo con el indicador el avance para el 2020 fue de 64%

Página 14 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Tabla 6. Metas proyecto 3.2.1

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo 2020-
para 2020
2023
Guía para la clasificación de
RESPEL dirigida a generadores Guía elaborada para
Avance
1 y gestores de residuos la clasificación de 1
parcial
peligrosos en la jurisdicción de RESPEL
la CAR
(No. de registros
Validación de los registros
validados / No. total
2 reportados por generadores en 100% 100%
de registros
las diferentes plataformas.
cerrados) x 100
No. De total de
registros
Reducción de inconsistencias
3 modificados/total de 5% 64%
reportadas en las plataformas
registros con
inconsistencias
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Adicionalmente, el proyecto plantea el desarrollo de actividades adicionales las


cuales se describen a continuación:

 Depurar las bases de datos de los registros en las diferentes plataformas


(RESPEL, PCB, RUA, entre otros)

Teniendo en cuenta que las actividades de validación, seguimiento y control, se


realizan de acuerdo con el listado de establecimientos inscritos en las plataformas
de los registros RESPEL y RUA y la depuración de las bases de datos, está
asociada con el cierre o cancelación de los establecimientos por cambio de NIT,
cambio de localización, generación menor a 10 kg/ mes de residuos peligrosos y
liquidación o generación en cero; durante 2020, se realizaron 54 cancelaciones
efectivas en la plataforma del IDEAM las cuales se reportaron en el SIDCAR
AMBIENTAL, previo al desarrollo de las mismas, el área técnica realizo la visita de
verificación producto de la cual se generó el informe técnico el cual fue acogido a
través de acto administrativo.(Anexos Proyecto 3.2.1- Cancelaciones efectivas)

Página 15 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

5.6 PROYECTO 3.2.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL CONTINUÓ


MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR
PARTE DE LOS GENERADORES Y GESTORES.

Este proyecto busca mejorar la eficacia de las actividades de seguimiento a los


generadores y gestores, a partir de la revisión y ajuste de las estrategias y
lineamientos operativos vigentes, en la Tabla 7, se evidencian las metas asociadas
a este proyecto, si bien las mismas están enfocadas a un cumplimiento el periodo
comprendido entre 2020 y 2023, durante la vigencia 2020 se desarrollaron acciones
parciales que apuntan al desarrollo de las mismas.

Respecto de la meta 1, se realizó la revisión de los procedimientos RESPEL, RUA


y PCB; con el fin de unificar los procedimientos en uno solo, junto con los de Aceite
de Cocina Usado - ACU, Llantas Usadas y Residuos de Demolición y Construcción
–RCD, el cual fue remitido el 30 de diciembre a través de correo electrónico a la
Ingeniera Angélica Fernanda Segura Ávila, con el fin de continuar con el proceso de
revisión, y remisión a la mesa de mejoramiento para su aprobación y publicación
(Anexos Proyecto 3.2.2-procedimiento unificado de registros). Adicionalmente se
desarrolló el documento denominado lineamientos IT – seguimiento a generadores
de residuos peligrosos- RESPEL (Anexos Proyecto 3.2.2) el cual establece los ítems
a tener en cuenta en las visitas de acuerdo a lo establecido en el Titulo 6 del Decreto
1076 e 2015.

De los 260 informes técnicos generados, 92 fueron acogidos por el área jurídica de
las Direcciones Regionales, para un valor en la meta 2 del 35% (Anexos Proyecto
3.2.2- Actos administrativos)

En lo concerniente a la meta 3, esta será medibles desde 2021, teniendo en cuenta


que se toman como referencia los informes técnicos generados en 2020, y algunos
de ellos a la fecha no han sido notificados a través de acto administrativo a los
involucrados; adicionalmente, la información allegada, será evaluada de a los
parámetros de priorización para el seguimiento tanto de generadores y gestores.

Tabla 7. Metas proyecto 3.2.2

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo 2020-
para 2020
2023
1 Ajustar de lineamientos y
Documento 1 Avance parcial
procedimientos operativos

Página 16 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

para lograr mayor eficacia en


el seguimiento y control
2 Gestión de actos
N° Actos administrativos
administrativos según el
/ No. de conceptos 30% 35%
seguimiento y control
practicado a generadores técnico emitidos
3 Gestores y generadores de N° generadores y/o
residuos peligrosos inscritos, gestores que cumplen
que cumplen con los los requerimientos/ 10% N/A
requerimientos emitidos por Total de generadores y/o
la autoridad ambiental.
gestores requeridos
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Así mismo, el proyecto plantea el desarrollo de actividades adicionales las cuales


se describen a continuación:

 Realizar visitas técnicas a gestores y generadores y elaboración de informe


técnico con base a las estrategias y lineamientos adoptados.

Durante la vigencia, se realizaron 260 informes de seguimiento a generadores


(Anexos Proyecto 3.2.2- Informes generadores RESPEL), de acuerdo a la
priorización que fue realizadas bajo los siguientes criterios:

- Evaluación documental.
- Cancelación de registros.
- Establecimientos que cuentan con periodos de balance en estado abierto en
el registro.
- Establecimientos del sector Manufacturero que NO reportaron RESPEL.

Respecto de gestores de residuos peligrosos de realizaron 33 (Anexos Proyecto


3.2.2- Informes gestores RESPEL) visitas de acuerdo a los siguientes criterios de
priorización:
- Seguimiento a empresas incineradoras y con proceso de autoclave de
residuos peligrosos
- Seguimiento a licencias otorgadas en la vigencia anterior que no han sido
objeto de seguimiento.

 Consolidar informes resultantes de las visitas técnicas a gestores y


generadores y analizar las tendencias de los incumplimientos identificados.

En lo concerniente a las visitas practicadas a los generadores se desarrolló el


documento, denominado seguimiento a generadores (Anexos Proyecto 3.2.2),

Página 17 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

dentro del cual se evidencia, que, de acuerdo a la verificación realizada de las


obligaciones como generador de residuos peligrosos, contenidas en el Artículo
2.2.6.1.3.1 del Decreto MADS 1076 de 2015, los principales incumplimientos se
asocian a:
o Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos
peligrosos que genera.
o Garantizar el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus
residuos.
o Dar cumplimiento al Decreto 1079 de 2015, respecto al transporte de
RESPEL.
o Actualización anual de la generación el en Registro de Generadores
de residuos Peligrosos.
o Conservar las certificaciones de almacenamiento, aprovechamiento,
tratamiento o disposición final que emitan los respectivos receptores,
hasta por un tiempo de cinco (5) años.
o Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas
al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin
de evitar cualquier episodio de contaminación que pueda representar
un riesgo a la salud y al ambiente, relacionado con sus residuos o
desechos peligrosos.

En lo referente a los gestores de residuos peligrosos, se evidencia que el


incumpliendo más reiterativo está asociado a la presentación de los informes de
Cumplimiento Ambiental – ICA. (Anexos Proyecto 3.2.2- seguimiento a gestores)

 Validación del seguimiento y control con las estrategias adoptadas.

Las estrategias fueron desarrollas en 2020, a través de la planificación DESCA y se


encuentran inmersas dentro el plan de acción.

5.7 PROYECTO 3.2.3 IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE


GENERADORES Y GESTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS AL
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Con el fin de identificar gestores y generadores que no se encuentran dentro del


seguimiento y control por parte de la Corporación, a través de oficio se requirió a
los posibles generadores de residuos peligrosos sujetos a la inscripción en el
Registro de Generadores de Residuos Peligrosos, de acuerdo a lo establecido en
la Resolución MAVDT 1362 de 2007 y el Titulo 6 del Decreto 1076 de 2015; durante
2020 se oficiaron a 57 establecimientos de los cuales 8 se han inscrito, (Anexo

Página 18 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Proyecto 3.2.3- Generadores) por tanto se evidencia un avance de 14% de la meta


como se relaciona en la Tabla 8.

La identificación de gestores ilegales, se da al momento que se presenta una queja


o por verificación en campo; sin embargo, para la vigencia no se identificaron. No
obstante, se incorporaron 2 empresas dentro del seguimiento debido a que fueron
otorgadas las respectivas licencias ambientales para las empresas:
- Fundación Creinser expediente 57378- Resolución DGEN No. 0913 del 13
de agosto de 2020.
- Ductos Max S.A.S expediente 66621- Resolución No. 899 del 3 de agosto de
2020.

Tabla 8. Meta proyecto 3.2.3

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en
cumplimiento
el corto plazo
para 2020
2020-2023
Total de generadores y
Generadores y gestores gestores incorporados al
identificados e seguimiento y control de
1 incorporados al sistema RESPEL / Número de 20% 14%
de seguimiento y control generadores y gestores
ambiental de la CAR nuevos identificados en el
cuatrenio
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.8 PROYECTO 3.2.4 ACTUALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA


PARA LA ELABORACIÓN DE LOS EIA PARA OTORGAMIENTO DE
LICENCIA AMBIENTAL PARA LOS GESTORES DE RESIDUOS
PELIGROSOS

A fin de estandarizar y actualizar los términos de referencia de los estudios de


Impacto Ambiental para el licenciamiento de gestores de residuos peligrosos,
durante 2020, se desarrolló un trabajo articulado con la Dirección Jurídica de la
Corporación; que dio como resultado la adopción de los términos de Referencia
para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, para la construcción y
operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento, tratamiento,
aprovechamiento, recuperación y/o disposición final de residuos o desechos
peligrosos bajo la Resolución DGEN No. 20207100870 de 10 julio de 2020 (Anexos
Proyecto 3.2.4) publicada en el Diario Oficial No. 51. 388 del 27 de julio de 2020;

Página 19 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Estos términos, se basan en los lineamientos de la Metodología General para la


Presentación de Estudios Ambientales de 2010, adoptada mediante Resolución
MAVDT 1503 de 2010; de acuerdo a lo anterior, en la Tabla 9, se evidencia un
cumplimiento total de la meta.

Tabla 9.Meta proyecto 3.2.4

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en
cumplimiento
el corto plazo
para 2020
2020-2023
Términos de Documento de términos
1 referencia de referencia 1 1
actualizados actualizados
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.9 PROYECTO 3.2.5 FORTALECIMIENTO DE LA CAR PARA EL


CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LA
GESTIÓN DE EQUIPOS Y DESECHOS QUE CONSISTEN, CONTIENEN O
ESTÁN CONTAMINADOS CON BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

Con el propósito de desarrollar las acciones encaminadas a promover el


cumplimiento de las obligaciones para la gestión ambiental integral de equipos y
desechos que consisten, contienen o están contaminados con Bifenilos
Policlorados, la Corporación desde la puesta en marcha del Inventario Nacional de
PCB, actividades encaminadas al apoyo, seguimiento y verificación de la
información reportada en el Inventario, el cual se encuentra reglamentado por la
Resolución MADS 222 de 2011 modificada mediante Resolución MADS 1741 de
2016 .

En la Tabla 10, se evidencian las metas del proyecto asociadas al seguimiento del
marcado y eliminación de los equipos; las cuales no fueron evaluadas durante la
vigencia 2020, debido a que la MADS 222 de 2011 modificada mediante Resolución
1741 de 2016 en los artículos 9 y 27, establecen las metas de marcado y eliminación
de la siguiente forma:
 Marcado

- Como mínimo haber avanzado en el marcado del 30% del total de su


inventario de equipos, a más tardar el 31 de diciembre del año 2016.

Página 20 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

- Como mínimo haber avanzado en el marcado del 60% del total de su


inventario de equipos, a más tardar el 31 de diciembre del año 2020.
- Haber marcado el 100% del total de su inventario de equipos, a más
tardar el 31 de diciembre del año 2024.

 Eliminación

- El total de las existencias y desechos contaminados con PCB,


identificados y marcados al año 2016 debe eliminarse de una forma
ambientalmente segura a más tardar el 31 de diciembre de 2017.
- El total de las existencias, desechos contaminados con PCB
identificados y marcados al año 2020 debe eliminarse de una forma
ambientalmente segura, a más tardar el 31 de diciembre de 2022.
- El total de las existencias desechos contaminados con PCB
identificados y marcados al año 2024 debe eliminarse de una forma
ambientalmente segura, a más tardar el 31 de diciembre de 2028.

De acuerdo a lo anterior, la meta de marcado para el corto plazo será evaluada en


2021 y el seguimiento a la eliminación de los equipos marcados e identificados como
contaminados con PCB, será en 2023; sin embargo, durante 2020, se ofició a las
empresas inscritas en el Inventario, sobre la responsabilidad del marcado y los
plazos para el desarrollo de los mismos. (Anexos Proyecto 3.2.5- Oficios meta
marcado).

Tabla 10.Metas proyecto 3.2.5

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo
para 2020
2020-2023
Seguimiento a las metas No. de equipos marcados
de marcado de equipos
verificados/ No. de equipos
establecidas en la
marcados x 100
1 Resolución MADS 222 100% N/A
de 2011 modificada *De acuerdo al reporte
mediante Resolución anual del Inventario
1741 de 2016. Nacional de PCB
No. de equipos y/o
desechos eliminados
Verificación de la
verificados / No. de equipos
eliminación de equipos
2 y/o desechos eliminados 100% N/A
y/o desechos
contaminados con PCBs *De acuerdo al reporte
anual del Inventario
Nacional de PCB
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Página 21 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Además, el proyecto establece el desarrollo de acciones encaminadas a la revisión


y análisis de la información reportada en el inventario Nacional de PCB, durante
2020 se realizó la verificación del reporte de información del periodo comprendido
entre el 01 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020; de la siguiente forma:

- Envió de solicitud de revisión del estado de equipos que cambiaron de un


grupo confirmado en 2017 a sospecho en 2018, para tener en cuenta en el
reporte de 2019. (Anexos Proyecto 3.2.5- Cambio de estado)
- Transmisión de 124 empresas en el inventario de las cuales 87 corresponden
con propietarios inscritos ante la CAR y 37 inscritos ante otras Autoridades
Ambientales que cuentan con equipos dentro de la jurisdicción CAR. (Anexos
Proyecto 3.2.5- Transmisión)
- Envió de oficio a los inscritos en 2020, que no reportaron información de 2019
(Anexos Proyecto 3.2.5- Oficios empresas sin reporte 2020)
- Diagnóstico del estado del reporte de información de las empresas
propietarias de equipos con contenido de PCB, en jurisdicción CAR; con corte
a 04 de septiembre de 2020, dentro del cual se verifico el estado del reporte
la información referente al último periodo de balance diligenciado. (Anexos
Proyecto 3.2.5- Diagnostico)

5.10 PROYECTO 3.2.6 TRÁMITE DE LICENCIAS AMBIENTALES PARA EL


APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS Y RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS RAEE

Con miras a priorizar los trámites para el otorgamiento de licencias ambientales de


aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, la Dirección de Evaluación
Seguimiento y Control Ambiental –DESCA, generó en 2020 una base de datos con
el fin de consolidar es estado de los tramites de licenciamiento ambiental que se
encuentran en curso dentro de la Corporación (Anexos Proyecto 3.2.6- Tramites
LA), encontrado 13 expedientes en trámite; de los cuales 8 se priorizaron para la
vigencia 2020 (Anexos Proyecto 3.2.6- Tramites LA priorizados), de los cuales 3 se
encuentran en evaluación por parte del área jurídica, 1 pendiente de audiencia, 2
en evaluación técnica y 2 fueron otorgadas; acorde a lo anterior en la Tabla 11,
se evidencia un 25% de avance de la meta.

Página 22 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Tabla 11. Metas proyecto 3.2.6

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo 2020-
para 2020
2023
N° Licencias
Priorizar los trámites de ambientales
solicitud de Licencia resueltas / N° de
1 Ambiental para 100% 25%
gestores de RESPEL y licencias
RAEE ambientales
priorizadas
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.11 PROYECTO 3.3.1 FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS


DIFERENTES ACTORES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESPEL.

A fin de conformar mesas de trabajo sectoriales donde participen los diferentes


actores de orden Municipal, Regional y Nacional en la gestión integral de RESPEL,
para realizar de manera coordinada la planeación, gestión y seguimiento de las
metas generales previstas en el PGIRESPEL de la jurisdicción CAR. Desde la
Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental- DESCA, se desarrollaron
las acciones orientadas a dar cumplimiento a las metas establecidas en la Tabla 12;
respecto meta 1 relacionada con la conformación de las mesas de trabajo
sectoriales con los generadores para vigencia 2020, se desarrolló un documento
preliminar de las acciones a desarrollar y la selección de los posibles actores
involucrados como los sectores productivos, de acuerdo a con la generación por
corriente de residuo y la actividad económica, con el fin de iniciar la conformación
de las mismas en 2021(Anexos Proyecto 3.3.1- Documento preliminar).

El día 03 de diciembre de 2020, se desarrolló la mesa de trabajo con los gestores,


liderado por la Corporación desde la Dirección de Evaluación Seguimiento y Control
Ambiental- DESCA, en acompañamiento de la Dirección de Laboratorio e
Innovación Ambiental – DLIA, las Direcciones Regionales Sabana Centro, Sabana
Occidente y Soacha; con la participación de la Unidad Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres- UNGDR; el Misterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –
MADS a través de la Dirección de Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos y
UTO, la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana como ponentes y los
gestores localizados dentro de la Jurisdicción como asistentes; dando cumplimento
a la meta 2 del proyecto ( Anexos Proyecto 3.3.1- Mesa gestores).

Página 23 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

El documento denominado informe de resultados (Anexos Proyecto 3.3.1), contiene


la síntesis de los resultados de las acciones desarrolladas durante 2020, dentro del
cual se evidencia que si bien las mesas sectoriales para la vigencia no se
conformaron se proyectó un documento preliminar donde se proponen cuatro
sectores a tener en cuenta para la conformación de las mismas; así mismo se
relacionan los participantes de la mesa de trabajo con gestores desarrollada el día
03 de diciembre.

Tabla 12: Metas proyecto 3.3.1

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo
para 2020
2020-2023
1 Conformar mesas de
trabajo sectoriales con No. de mesas realizadas
los generadores de / No. de sectores 4 N/A
RESPEL en la priorizados * 100
jurisdicción de la CAR
2 Conformar mesa de
Mesa de trabajo de
trabajo con los 4 1
gestores conformada
gestores
3 Presentar informes de
resultados anuales de
las mesas de trabajo Informe 4 1
sectoriales
conformadas
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.12 PROYECTO 4.1.1 FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA


IDENTIFICAR SITIOS POTENCIALES PARA LA UBICACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RESPEL EN LOS
MECANISMOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS
DE LA JURISDICCIÓN CAR

En la Tabla 13, se evidencia la meta asociadas al desarrollo de estrategias para la


formulación de lineamientos técnicos para la identificación de sitios potenciales
donde se puedan operar proyectos relacionados con RESPEL y RAEE, para que
sean incluidos en la formulación de los POT/EOT/PBOT; si bien la meta está
asociada en el corto plazo; durante 2020, no se desarrollaron acciones teniendo en

Página 24 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

cuenta que el inicio de la misma se proyecta para 2022, debido al rubro destinado
desde la DESCA para la ejecución de esta acción.

Tabla 13. Metas proyecto 4.1.1.

Porcentaje de
cumplimiento
Porcentaje de
proyectado
Meta Descripción Indicador cumplimiento
en el corto
para 2020
plazo 2020-
2023
Documento técnico con los
lineamientos para la
1 instalación y operación de Documento 1 N/A
infraestructura para la gestión
de RESPEL y RAEE
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.13 PROYECTO 4.2.1 SELECCIÓN, DIVULGACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE


LAS METODOLOGÍAS EXISTENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO A SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS
PELIGROSOS EN LA JURISDICCIÓN CAR

Con el fin de divulgar y promover la metodología de identificación de sitios


contaminados con RESPEL e identificar y hacer seguimiento de los sitios
contaminados en la jurisdicción CAR; la Dirección de Evaluación Seguimiento y
control Ambiental- DESCA junto con la Dirección de Laboratorio e Innovación
Ambiental – DLIA, durante 2020, realizó un trabajo articulado; el cual inicio con la
mesa de trabajo desarrollada el día 24 de junio de 2020, producto de la cual se
generó el Acta DESCA No. 134 de 2020 (Anexos Proyecto 4.2.1), orientado las
acciones de la siguiente forma:

- Remisión del Memorando No. 20203128028 del 20 de junio de 2020 (Anexos


Proyecto 4.2.1), a través del cual se solicitó a las Direcciones Regionales
remitir la información respecto de posibles sitios contaminados por residuos
peligrosos; encontrado 44 posibles sitios.

- Con base en la información remitida por las Direcciones Regionales y de


acuerdo a la revisión bibliográfica, se generó el documento denominado
priorización de zonas de muestreo y análisis de suelo por contaminación
(Anexos Proyecto 4.2.1), a través del cual se identificaron los posibles sitios
objeto de seguimiento para la vigencia 2020.

Página 25 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

- Partiendo del documento antes mencionado y de la verificación desde la


DESCA, se generó el Acta DESCA No. 241 de 2020 (Anexos Proyecto 4.2.1),
a través de la cual se definieron los 33 posibles sitios contaminados para su
respectivo seguimiento.

- Mesas de trabajo los días 11, 21, y 25 de septiembre; 07 de octubre y 09 de


noviembre, producto de las cuales se generaron las ACTAS DESCA No. 215,
221, 233, 248 y 291 de 2020. (Anexos Proyecto 4.2.1)

- Visita de seguimiento y control, con acompañamiento de la DLIA, de los 33


posibles sitios contaminados por residuos peligrosos, con su respectivo
informe técnico (Anexos Proyecto 4.2.1-Informes técnicos)

En la Tabla 14, se evidencian las metas asociadas al proyecto; respecto de la meta


1, durante la vigencia se adaptó la metodología para la priorización de zonas de
muestreo y análisis de suelo por contaminación basado en revisión de información
nacional e internacional como los protocolos establecidos por la Corporación, por
tanto se dio cumplimiento a la meta 1, en un 100%, en lo concerniente a la meta 2,
de acuerdo a la metodología se seleccionaron 33 posibles sitios contaminados, a
los cuales se les realizo visita técnica en acompañamiento de las Direcciones
Regionales y la DLIA, para el muestreo.

Tabla 14.Metas proyecto 4.2.1

Porcentaje de
cumplimiento Porcentaje de
Meta Descripción Indicador proyectado en el cumplimiento para
corto plazo 2020- 2020
2023
N° de alternativas
Seleccionar e implementar
implementadas/
1 metodologías para la gestión 100 100%
N° de alternativas
de sitios contaminados
seleccionadas.
Identificar los sitios N° de sitios con
contaminados acorde a la seguimiento /Total
2 10% 100%
metodología o metodologías de sitios
seleccionadas por la CAR identificados.
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Este proyecto tienes acciones relacionadas con la imposición de medidas


preventivas y/o compensatorias para remediar el sitio contaminado; así como el
seguimiento y control sobre sitios con medidas preventivas y/o sancionatorias

Página 26 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

impuestas; para la ejecución de las mismas a través de memorando a las


Direcciones Regionales se remitió el listado de conceptos técnicos emitidos (Anexos
Proyecto 4.2.1- Memorados de remisión).

5.14 PROYECTO 5.1.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVAS


ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Con miras a desarrollar las acciones tendientes al cumplimiento del proyecto, los
días 24 de junio, 07 de octubre y 11 septiembre de 2020, se desarrollaron mesas
de trabajo con la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental – DLIA, producto
de las cuales se generaron las Actas DESCA No.134, 215 y 248 de 2020 (Anexos
Proyecto 5.1.1), acordando la verificación de las alternativas viables e innovadoras
para el aprovechamiento, tratamiento de residuos peligrosos, con el fin de
establecer la línea base y en 2021 iniciar las acciones de investigación.

Si bien la meta no puede ser medible para la vigencia, durante 2020, se


desarrollaron actividades encaminadas al inicio del proyecto; inicialmente, a través
de correo electrónico la DESCA, remitió a la DLIA, el listado de residuos que son
llevados a disposición final dentro de la jurisdicción CAR (Anexos Proyecto 5.1.1-
residuos llevados a disposición final), adicionalmente, la DLIA consulto fuentes de
información nacional e internacional sobre alternativas para el aprovechamiento,
tratamiento de residuos peligrosos (Anexos Proyecto 5.1.1- informe alternativas),
como insumo para el desarrollo de las acciones en 2021, las cuales serán medibles
a través de las metas establecidas en la Tabla 15, ejecutando acciones asociadas
a:
- Identificación de alternativas para el manejo de los residuos peligrosos, y de
corrientes de RESPEL que actualmente se disponen mediante relleno de
seguridad y pueden tener un potencial de aprovechamiento.
- Evaluación costo - beneficio de las alternativas a ser investigadas, para
establecer priorización.
- Ejecución de las investigaciones priorizadas.

Tabla 15.Metas proyecto 5.1.1

Porcentaje de
Porcentaje
cumplimiento
de
Meta Descripción Indicador proyectado en el
cumplimiento
corto plazo
para 2020
2020-2023

Página 27 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

Alternativas viables e
innovadoras para el No. de alternativas de
aprovechamiento y/o aprovechamiento,
1 tratamiento y/o tratamiento y disposición 20% N/A
disposición de final investigadas / No. de
residuos peligrosos alternativas identificadas
investigadas
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

5.15 PROYECTO 5.1.2 INVESTIGACIÓN ASOCIADA A RESPEL

Teniendo en cuenta que durante la vigencia 2020, el laboratorio se encontraba en


proceso de acreditación y actualización de parámetros, el desarrollo de las acciones
encaminadas a aportar directrices para el manejo adecuado de RESPEL a partir de
la caracterización físico-química, serán desarrolladas a partir de la vigencia 2021,
teniendo en cuenta las siguientes actividades:
- Identificación y priorización de RESPEL que requieren caracterización físico-
química.
- Caracterización Físico-química de los RESPEL priorizados.
- Caracterización del recurso hídrico y suelo en sitios contaminados por
residuos peligrosos (según necesidad identificada y parámetros acreditados)
dentro de la jurisdicción CAR.
- Formulación de directrices para el adecuado manejo de RESPEL, de acuerdo
a las caracterizaciones realizadas.
- Identificar y seleccionar metodologías internacionales que puedan ser
adaptadas, de acuerdo con la viabilidad normativa, ambiental, tecnológica y
económica.
Por tanto, las meta relacionada en la Tabla 16 será medible en el corto plazo.

Tabla 16.Meta proyecto 5.1.2

Porcentaje de
cumplimiento Porcentaje de
Meta Descripción Indicador proyectado en el cumplimiento
corto plazo 2020- para 2020
2023
No. Caracterizaciones
Caracterización
de RESPEL
1 de residuos 20% N/A
priorizados / No.
peligrosos.
RESPEL identificados
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de 2019

Página 28 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

5.16 PROYECTO 6.1.1 CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE LA CAR SOBRE


LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BAJO EL MARCO
DEL PLAN DE ACCIÓN POR PROCESOS Y LA GESTIÓN AMBIENTAL
PARTICIPATIVA

Con el objetivo de fortalecer la gestión integral de residuos peligrosos en la CAR,


mediante la capacitación técnica de funcionarios y contratistas sobre temas
relacionados con la gestión integral de residuos peligrosos, la Dirección de
Evaluación Seguimiento y Control Ambiental –DESCA junto con la Oficina de
Talento Humano - OTH, los días 23 de junio y 06 de octubre de 2020, desarrollo
mesas de trabajo, producto de las cuales se generaron las Actas DESCA No.123 y
247 de 2020 (Anexos Proyecto 6.1.1).

De acuerdo a lo anterior, se desarrollaron las siguientes actividades:

- A través de los memorandos No. 20203129026 y 20203128934 del 06 de


julio de 2020, se solicitó a las Direcciones Regionales y a la Dirección de
Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano- DCASC, informaran el número de
personas que manejan el tema de residuos peligrosos (Anexos Proyecto
6.1.1).

- A través de memorando No. 20203140681 del 25 de agosto de 2020, se


remitió el listado de las personas vinculadas a la gestión de RESPEl dentro
de la Corporación que corresponden a 33, y los posibles temas a tener en
cuenta para el desarrollo de capacitaciones cursos, diplomados y demás
estrategias de aprendizaje a desarrollar con entidades públicas y privadas
(Anexos Proyecto 6.1.1).

- Capacitación Lineamientos Generales “Residuos Peligrosos” desarrollada


por la DESCA en acompañamiento de OTH; los días 29 de octubre y 20
noviembre abordando los temas:

1. Socialización PGIRESPEL de la Corporación adoptado a través del


Acuerdo CAR No. 045 DE 2019
2. Procedimientos
a. Registro de Generadores de Residuos Peligrosos
b. Registro Único Ambiental RUA Manufacturero
c. Desintegración vehicular

Página 29 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

3. Gestión grupo RESPEL- DESCA


4. Criterios de priorización seguimiento a generadores y gestores

Producto de las jornadas se generaron las Actas No. 247 y 315 de 2020 (Anexos
Proyecto 6.1.1) evidenciando en el listado de asistencia la participación de 41
personas.

- El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el día 11 de diciembre de


2020, desarrollo una jornada de capacitación (Anexos Proyecto 6.1.1-
MADS) abordado los siguientes temas:
o Valoración Económica Ambiental
o RAEE – Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos – proceso de
gestión de los mismos y consideraciones técnicas.
o MGEPEA 2018 elaboración de estudios de impacto ambiental –
generalidades de la misma y como se debe presentar la información.
o Desintegración vehicular – lineamientos normatividad nacional en
especial la ley 1630 de 2013, Resolución 646 de 2014, Resolución
1606 de 2015, consideraciones técnicas, gestión y manejo de
Residuos resultantes del proceso.

De acuerdo a lo anterior, en la
Tabla 17, se evidencia un avance del 100% ya que las personas a capacitar para
la vigencia corresponden a 33 y la totalidad de las personas recibieron capacitación
para los temas mencionados.

Tabla 17.Meta Proyecto 6.1.1

Porcentaje de
cumplimiento Porcentaje de
Meta Descripción Indicador proyectado en el cumplimiento
corto plazo 2020- para 2020
2023
No. funcionarios y
contratistas
Funcionarios y capacitados / No. de
contratistas funcionarios y
1 100% 100%
capacitados en contratistas vinculados
residuos peligrosos a la gestión de
residuos peligrosos x
año
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de2019

Página 30 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

5.17 PROYECTO 6.1.2 DIVULGACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS A LOS ACTORES
INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESPEL EN LA
JURISDICCIÓN DE LA CAR

Con el propósito de divulgar a los actores involucrados en la gestión integral de


RESPEL el plan de gestión integral de residuos peligrosos y las obligaciones de
cada actor para el fortalecimiento integral de la gestión, la Dirección de Evaluación
Seguimiento y Control Ambiental- DESCA, desarrollo una mesa de trabajo con la
Oficina Asesora de Comunicaciones –OAC, producto de la cual se generó el Acta
DESCA No. 126 de 24 de junio de 2020 (Anexos Proyecto 6.1.2); acordando definir
el número de estrategias a desarrollar durante la vigencia 2020.

En la Tabla 18 se evidencia el cumplimiento de la meta en un 100% para 2020,


debido a que se proyectó la divulgación a través de una campaña en página web de
4 estrategias (Anexos Proyecto 6.1.2- Comunicado) asociadas a:
- Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos-
PGIRESPEL CAR.
- Registro de Generadores de Residuos Peligrosos.
- Inventario Nacional de PCB.
- Términos de referencia.

Tabla 18.Meta Proyecto 6.1.2

Porcentaje
de
cumplimiento Porcentaje de
Meta Descripción Indicador proyectado cumplimiento para
en el corto 2020
plazo 2020-
2023
Divulgación de los
requerimientos y
obligaciones de los N° estrategias de
diferentes actores divulgación realizadas
involucrados en la sobre PGIRESPEL /
1 100% 100%
gestión de residuos N° total de estrategias
peligrosos para la de divulgación
implementación del programadas * año
PGIRESPEL 2020 -
2031.
Fuente: Elaboración propia- información tomada del Acuerdo CAR No. 045 del 17 de diciembre de2019

Página 31 de 32
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR
Territorio Ambientalmente sostenible

Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental -DESCA


Informe anual de avance de ejecución del plan de gestión integral de residuos peligrosos -
PGIRESPEL

RECOMENDACIONES

Continuar el trabajo articulado con las diferentes dependencias para dar


cumplimiento a las acciones propuestas.

Si bien los indicadores se expresaron en porcentaje, es necesario realizar la revisan


de los mismos, para que el porcentaje de cumplimiento corresponda con el
indicador.

Dentro de la planeación y el presupuesto anual cada una de las dependencias


responsables, incluya las acciones a que haya lugar para el desarrollo de los
programas establecidos en el Acuerdo CAR No.045 de 2019.

Página 32 de 32

También podría gustarte