Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Facultad de Ciencias Exactas Físicas y


Naturales

Departamento de Hidráulica
Cátedra de Ingeniería Sanitaria

UNIDAD Nº 9
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
Titular: Ing. Héctor R. Araujo

Elaboró: Ing. Víctor Fanín (2010)


Colaboración: Ing. Ma. Carolina Vettulo (2019)

Año 2019
Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Contenido
1 Generalidades. .......................................................................................................................... 2
2 Sistemas de distribución. .......................................................................................................... 2
2.1 Malla abierta. ........................................................................................................................ 2
2.2 Malla cerrada......................................................................................................................... 4
3 Velocidades ............................................................................................................................... 5
4 Diámetros .................................................................................................................................. 5
4.1 Diámetro Mínimo .................................................................................................................. 5
4.2 Diámetro Máximo de la Tubería de Derivación .................................................................... 5
5 Presiones límites. ...................................................................................................................... 6
5.1 Presión máxima. .................................................................................................................... 6
5.2 Presión mínima. ..................................................................................................................... 6
6 Ubicación de la cañería. ............................................................................................................ 6
7 Tamaño de la malla. .................................................................................................................. 7
8 Malla cerrada completa ............................................................................................................ 7
9 Conexión domiciliaria................................................................................................................ 8
10 Cálculo hidráulico de la red de distribución............................................................................ 12
10.1 Puntos de equilibrio ......................................................................................................... 12
10.2 Atribución de cañerías secundarias ................................................................................. 13
10.3 Gasto hectométrico ......................................................................................................... 14
10.4 Gasto en los tramos ......................................................................................................... 14
10.5 Pérdida de carga .............................................................................................................. 15
10.6 Clasificación de los ramales ............................................................................................. 16
11 Métodos de cálculo ................................................................................................................. 17
11.1 Método Standard ............................................................................................................. 17
11.1.1 Aplicación práctica del Método Standard ................................................................... 17
12 Modelación hidráulica ............................................................................................................ 22
13 Bibliografía .............................................................................................................................. 24

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 1 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

1 GENERALIDADES.
La función de la red de distribución de agua es la conducción del agua mediante cañerías
desde las reservas, tanques elevados y depósitos en general hasta el domicilio de los usuarios, por
medio de un conjunto de tuberías que conforman dicho sistema de distribución.
Los servicios de distribución del servicio pueden ser: Provinciales, Municipales,
Cooperativas o Entes Privados según el desarrollo de cada localidad en general y las características
del asentamiento en particular. En el caso particular de la Provincia del Córdoba la Subsecretaría
de Recursos Hídricos es la encargada de Regular el uso de las aguas, condicionándolo a las
distintas disponibilidades y necesidades reales mediante reservas, vedas, declaración de
agotamiento, limitaciones, estímulos, concesiones, permisos, prioridades y turnos dentro de la
provincia. Como así también es la procuradora de permisos o concesiones para el uso privado de
las aguas -con excepción de la concesión para provisión de agua potable y servicios sanitarios-, y
ejercer la tutela y vigilancia de los usos y concesiones.
La distribución debe asegurar un servicio continuo de cierta calidad, es decir, las
conducciones de agua deben estar siempre llenas y la presión debe ser lo suficiente para permitir
alimentar en cada momento y en cada sitio incluido los elementos más elevados de la red.

2 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN.
La disposición de la red distribuidora dependerá de factores tales como el tamaño de la
población, la distribución urbana, la topografía, las condiciones económicas, etc.
La distribución de agua a los usuarios se realiza mediante el tendido de cañerías por las
calles de la zona a servir que en función de su diámetro, pueden clasificarse en:
 Maestras o Troncales: conductos cuyos diámetros son mayores a 250 milímetros.
 Distribuidoras o Secundarias: conducciones cuyos diámetros están comprendidos entre
250 y 63 milímetros.
 Domiciliaras: para diámetros menores a 63 milímetros.
No sólo por su diámetro se distinguen, sino también por su ubicación dentro de la calle ya
que las primeras se desarrollan por calzada y no tienen conexiones domiciliarias; mientras que las
segundas se ubican por vereda y son las que contienen todas las derivaciones para las conexiones
domiciliarias.
Estas redes forman un conjunto que trabaja solidariamente cuyo tipo de ramificación a
adoptar resulta en función de la topografía del lugar y distribución de la población.

2.1 Malla abierta.


Deben su nombre a estar constituidas por ramificaciones sucesivas establecidas a partir de
la conducción principal. La conducción maestra se divide en conducciones secundarias y éstas a su
vez en conducciones terciarias. En estas redes, la circulación del agua se efectúa constantemente
en el mismo sentido, a partir del depósito hacia los extremos de las conducciones, por ese motivo
se busca que las conducciones sigan la pendiente natural del terreno.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 2 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Esta solución solo se justifica cuando la población es pequeña, por razones de imperiosa
economía o cuando el desarrollo urbano se produce en los faldeos de los cerros, a lo largo de las
vías del ferrocarril, o de una ruta con pocas derivaciones laterales.
Ventajas:
 Redes económicas con pocas piezas especiales.
Desventajas:
 Presenta el inconveniente que la interrupción de la cañería principal deja fuera de servicio
a toda la zona ubicada aguas abajo de la misma.
 Los extremos de la red son puntos de aguas muertas, que al no ser limpiadas
periódicamente por un mantenimiento insuficiente, y en los casos que la presión baje
demasiado puede producirse un retroceso de agua contaminada con la posibilidad que
posteriormente ingrese por las conexiones domiciliarias. Esto sucede ya que los conductos
no se vacían con la suficiente rapidez en relación al tiempo de acción del producto residual
de los tratamientos de potabilización, que hace que el agua contenida en los ramales se
descomponga.
 Para evitar esto, se sugiere que en los extremos de las cañerías secundarias se coloquen
dispositivos hidráulicos tales como los hidrantes y cámaras de desagüe que permitan la
evacuación del agua.
 La colocación de hidrantes y cámaras de desagüe se traducen en un gasto mayor de
operación y la pérdida de agua potabilizada.
Ilustración 1: Esquema de malla abierta

TANQUE
ELEVADO CAÑERÍA MAESTRA

CAÑERÍA SECUNDARIA

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 3 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

2.2 Malla cerrada.


En este caso los extremos de las tuberías principales están conectados entre sí, con lo que
se suprimen los ramales y en consecuencia la zona de aguas muertas o estancadas, ya que el agua
circula continuamente en toda la red.
El trazado de las mallas busca que sean regulares (rectangulares o cuadradas) y
gravitatorias.
Ventajas:
 No hay puntos de aguas muertas ya que cada punto de la red se abastece desde dos
caminos distintos. Al estar en fluído en permanente circulación, dificulta al sedimentación.
 En caso de una interrupción del servicio puede aislarse el tramo mediante maniobras de
válvulas, evitando la interrupción del servicio aguas abajo.
Desventajas:
 Es un sistema caro, no tanto en cañerías como en piezas especiales, fundamentalmente por
las válvulas esclusas.
Ilustración 2: Esquema de malla cerrada

CAÑERÍA MAESTRA
TANQUE
ELEVADO

CAÑERÍA SECUNDARIA

En el sistema de mallas cerradas se encuentran las cañerías maestras o principales que


conforman los marcos de malla que son objeto de cálculo. La adopción de este diámetro es un
problema de orden económico, ya que en la mayoría de los casos constituiría la mayor parte de la
longitud de la red. Si es grande, elevará el costo de la red y las bajas velocidades provocarán
frecuentes problemas de depósitos y sedimentaciones necesitándose mayores volúmenes de agua
de limpieza; pero si el diámetro es reducido puede dar origen a pérdidas de carga elevadas, altas
velocidades, obstrucciones, etc.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 4 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Las cañerías interiores de las mallas no se calculan, se les asigna directamente un diámetro
mínimo que en general, en función de la longitud del tramo, la cantidad de usuarios a servir, tipos
de usuarios y conexiones. Dichas conducciones secundarias son las encargadas de recibir las
conexiones domiciliarias.
Por lo general las cañerías secundarias no se unen entre sí, solamente lo hacen a los
principales, esto a los efectos de simplificar el aislamiento para su limpieza o reparación.

3 VELOCIDADES
Las velocidades máximas y mínimas del líquido deben ser tales que eviten la sedimentación
del material eventualmente transportado y la esrodión de las paredes de los conductos. Lo ideial
es que estas velocidades estén comprendidas entre 0.45 y 3 m/seg para el caso de agua cruda.
Para el agua tratada, se establecen como velocidades usuales las indicadas en la siguiente
Tabla:
Tabla 1: Velocidades recomendadas para redes de distribución

DN de la tubería [mm] Velocidad [m/seg]


menor o igual a 200 0,30 a 0,90
250 a 500 0,60 a 1,30
mayor de 600 0,80 a 2,00

Valores mayores o menores deben ser adecuadamente justificados, teniendo en cuenta


que la velocidad máxima no deben superar 3,00 m/s.

4 DIÁMETROS

4.1 Diámetro Mínimo


El diámetro a utilizar para las cañerías que forman las mallas o conforman las cañerías
principales, debe resultar del respectivo cálculo de la red. El diámetro mínimo debe ser de 60 mm.
Las cañerías secundarias y subsidiarias se podrán proyectar con el diámetro mínimo antes
indicado, salvo en zonas de elevada densidad demográfica donde debe justificarse en cada casa el
diámetro a adoptar.
Aguas Cordobesas S.A., adopta como diámetro mínimo de cañería DN 90 mm
Se fija el diámetro mínimo de manera de asegurar un adecuado funcionamiento hidráulico
de la red, la ejecución de las conexiones domiciliarias y la limpieza de las cañerías.

4.2 Diámetro Máximo de la Tubería de Derivación


No se acepta la instalación de conexiones domiciliarias sobre cañerías de diámetro 250 mm
o superior. De presentarse esta situación deben proyectarse las correspondientes cañerías
subsidiarias.
Los diámetros mínimos a adoptar para las cañerías secundarias dependen del tamaño de la
población, de la densidad, de la dotación, etc.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 5 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

5 PRESIONES LÍMITES.
Las presiones deben ser tales que no excedan las máximas de trabajo de acuerdo al tipo y
clase de cañerías utilizada, tanto para la red de distribución como para las conexiones
domiciliarias.
Debe diseñarse la red de tal manera que las presiones de trabajo se mantengan en la franja
comprendida entre las presiones máximas y mínimas que se consideren más adecuadas técnica y
económicamente.

5.1 Presión máxima.


Podría plantearse la hipótesis de disponer de una presión tal que permita abastecer
directamente a los edificios altos y bajos. La adopción de altas presiones encarecería la obra
porque deberían disponerse cañerías de mayor resistencia. Además causaría más inconvenientes
al servicio, debido a las interrupciones necesarias para la reparación de las pérdidas que serían
mayores en cantidad y volumen.
Al disponerse de mayor presión aumentarán las pérdidas y derroches en las unidades
habitacionales servidas. Si debido a la conformación topográfica hay zonas en las cuales pueden
alcanzarse presiones superiores a la máxima, (especialmente de noche cuando la piezométrica
puede acercarse al valor de la presión estática), deben instalarse válvulas reductoras de presión o
tanques rompe carga zonificándose la red.
Si bien el ENOHSA establece como máxima presión estática de servicio a 50 m.c.a; Aguas
Cordobesas S.A. ha fijado como presión máxima a los 30 m.c.a. (metros de columna de agua).

5.2 Presión mínima.


Debe adoptarse una presión mínima en los puntos más desfavorables que son los más
alejados o los más altos. Si la presión mínima es elevada, nos encontraremos con los
inconvenientes ya mencionados.
Por razones de orden económico, en general se trata de servir directamente a los tanques
domiciliarios de viviendas de dos plantas, (siendo éste el tipo de edificación media dominante).
La presión dinámica no debe ser inferior a 12 m. de columna de agua, medida sobre nivel
de vereda en los puntos más desfavorables de la red, los más alejados del tanque o los más altos.
Aguas Cordobesas adopta como presión mínima la de 10 m.c.a.
En edificios de mayor altura el costo de elevar el agua a mayor altura será afrontado por los
propietarios; ya que sería injusto para los usuarios que vivan en viviendas de baja altura tener que
abonar el mayor costo necesario para disponer de una mayor presión en su conexión domiciliaria
siendo que no la necesita.
Se aceptan que en puntos aislados la presión dinámica mínima sea 8 m.c.a., la que debe ser
debidamente justificada y su aprobación queda sujeta al solo juicio del ENOHSa.

6 UBICACIÓN DE LA CAÑERÍA.
La cañería puede colocarse enterrada en la calzada o en la vereda.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 6 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Puede instalarse en la calzada cuando la calle es de tierra y hay pocas posibilidades de que
sea pavimentada en el futuro.
En general es más conveniente disponer las cañerías bajo veredas, con lo cual no se
producen perturbaciones al tráfico vehicular cuando hay que efectuar reparaciones y se evita la
rotura de pavimento si existiere.
De las cañerías distribuidoras se hacen las conexiones domiciliarias hacia ambos costados
de la calle. Si ésta tuviese un ancho mayor a 20 metros se deben colocar cañerías por ambas
veredas.

7 TAMAÑO DE LA MALLA.
La adopción de mallas pequeñas permite en caso de efectuar reparaciones que la zona de
afectación no sea importante. Si los tramos son muy cortos resultan muchos diámetros diferentes,
lo cual no es práctico ni económico. El inconveniente es que requiere más piezas especiales y
accesorios, que en el caso de las mallas grandes, encareciendo la obra.
Como criterio general se establece que las dimensiones mínimas de las mallas sean de 300
x 300 m, y las máximas de 700 x 700 m. Teniendo en cuenta que para una zona de mayor densidad
poblacional se adoptan las mallas más pequeñas.
Para la definición de las mallas siempre se tratará que las mismas sean de forma cuadrada
o rectangular, siempre que el amanzanamiento lo permita; en caso contrario se deberán adaptar
al trazado urbano.

8 MALLA CERRADA COMPLETA


En todos los casos la red debe sectorizarse y debe procurarse proyectar mallas cerradas; la
forma de las mismas y la longitud de las cañerías principales que las integran deben ceñirse a las
características topográficas de la localidad, a la situación relativa de la densidad de población por
abastecer y a la ubicación de tanques o cisternas. Se debe contemplar el desarrollo futuro de la
localidad a fin de prever las posibilidades de ampliación.
La distribución abierta sólo se debe aplicar en poblaciones poco densas donde los tramos
de cañerías necesarios para cerrar circuitos resulten muy largos o de escasa utilización.
La sectorización debe realizarse considerando una zonificación por zona de presión de
manera que no se excedan la presión máxima establecida.
La sectorización debe asimismo tener en cuenta accidentes geográficos como arroyos, ríos,
rutas, ferrocarriles, campos de golf, etc.
En lo posible los sectores no deben exceder los 2.000 usuarios domiciliarios. A continuación
se muestra un esquema completo de malla cerrada.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 7 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 3: Esquema de malla cerrada con accesorios

REFERENCIAS
CAÑERÍA MAESTRA PROYECTADA RAMAL SIMPLE

CAÑERÍA SECUNDARIA PROYECTADA HIDRANTE

VÁLVULA ESCLUSA CÁMARA DE DESAGÜE

TAPÓN VÁLVULA DE AIRE

9 CONEXIÓN DOMICILIARIA
La conexión domiciliaria comprende a todos los elementos utilizados para la toma de agua
potable de la cañería distribuidora que pasa por el frente del lote, hacia la vivienda con el fin de
alimentar las propiedades.
Como la cañería distribuidora puede estar en diferentes ubicaciones, se generan las
siguientes posibilidades de conexión:

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 8 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 4: Esquema de Conexión Larga

Ilustración 5: Esquema de Conexión Corta

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 9 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 6: Esquema de Conexión con distribuidora por calzada

O sea, estas conexiones las podemos llamar Larga o Corta en función de la ubicación de la
cañeria distribuidora con relación al lugar donde se colocará el kit de conexión, ya que lo único
que difiere es en la longitud de la cañería de polietileno a colocar.
Llamamos conexión domiciliaria externa al conjunto de elementos desde la red de
distribución hasta la llave maestra o el medidor en caso de instalarlo; mientras que desde allí hasta
el tanque domiciliario se denomina conexión domiciliaria interna. Esta distinción está relacionada
en cuanto a las responsabilidades asociadas en función de dónde se encuentre la rotura.
Podemos definir que una conexión está compuesta por tres partes:
 Zona de acometida
 Zona de derivación
 Zona de enlace
Ilustración 7: Piezas de una conexión

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 10 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

A partir de la red distribuidora se encuentran los siguientes elementos:


 (1) Abrazadera o Toma Juntamás
 (2)Cañería de PEAD (polietileno de alta densidad) y de 25 mm de diámetro exterior.
 (4) Llave maestra: llave esférica
 (6) Medidor (Optativo)
 (7) Válvula de retención
Ilustración 8: Ubicación de la conexión en relación a la vivienda

L.M.

INSTALACIÓN INSTALACIÓN
INTERNA EXTERNA
LLAVE PASO
MEDIDOR LLAVE MAESTRA

CAÑERÍA

CONEXIÓN

Todos los elementos se conectan entre sí mediante piezas especiales de bronce llamadas
racord.
Las conexiones domiciliarias pueden realizarse sobre cañerías que tengan un diámetro
menor o igual a 250 mm. Cuando se supera este diámetro se debe colocar una cañería paralela
llamada subsidiaria.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 11 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

10 CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


El cálculo de los diámetros de la red es un problema hidráulico.
Al dimensionar una cañería se deben considerar tres elementos:
g: Gasto.
J: Pérdida de carga unitaria.
D: Diámetro.
Conocidos dos de ellos se podrá calcular el tercero.

10.1 Puntos de equilibrio


Se divide la ciudad en mallas de forma preferentemente cuadradas y de 300 a 700 m de
lado.
En la zona céntrica se adoptan mallas más pequeñas.
Una vez cubierta el área a servir se determinan los puntos de equilibrio de la cañería
principal.
Para el cálculo hidráulico se considera que la red de malla cerrada está abierta en ciertos
puntos llamados de equilibrio y se procede como si las cañerías fuesen ramales.
Para determinar los puntos de equilibrio se parte del tanque elevado y se siguen dos
caminos o ramales distintos hasta un punto alejado.
Tomando distancias iguales por ambos caminos, donde estos se encuentran se ubica el
punto de equilibrio.
El punto I se denomina punto de equilibrio total.
Suponiendo que la pérdida de energía en las cañerías es proporcional a la longitud de las
mismas, en el punto de equilibrio la energía disponible es la misma por ambos caminos recorridos,
en consecuencia no hay posibilidad que el caudal pase de un ramal a otro. Por lo tanto en el punto
de equilibrio total el gasto es cero.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 12 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 9: Identificación de los Puntos de Equilibrio en la Red

M N

P.E. p = II

P.E. p = II P.E. t = I

El punto de equilibrio II se denomina punto de equilibrio parcial, porque se supone que el


caudal no pasa del tramo considerado a los tramos de aguas abajo.
Al fijar los puntos de equilibrio queda definido el sentido del recorrido del agua en la red.
A la red dividida en ramales se la separa en tramos de sección constante comprendidos
entre los nudos.

10.2 Atribución de cañerías secundarias


Las cañerías secundarias son abastecidas en sus extremos por las principales.
Deben determinarse los puntos de equilibrio en los conductos secundarios para conocer la
longitud de cañería que es alimentada en uno y otro sentido por las cañerías principales.
Por ejemplo, la secundaria MN tiene mayor presión en el punto M que en el N, por estar el
punto M más próximo al tanque.
En un perfil longitudinal de la secundaria MN, se puede considerar una distribución de
presiones tal como la indicada.
Se considera que desde el punto de mayor presión se alimenta 2/3 de la longitud de la
secundaria y desde el punto de menor presión 1/3.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 13 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 10: Aportes de la cañería principal y secundaria

LÍNEA
PIEZOMÉTRICA

CAÑERÍA CAÑERÍA CAÑERÍA


MAESTRA SECUNDARIA MAESTRA

P.E.

2/3L 1/3L

10.3 Gasto hectométrico


El cálculo de cada tramo se efectúa en base al gasto hectométrico calculado por la
expresión:
gh = Pf x Df x / 86400 x L
Siendo:
 gh: Gasto hectométrico (l/seg Hm).
 Pf: Población futura (hab).
 Coeficiente de pico.
 L: Longitud de cañería principal y secundaria con gasto en ruta (Hm). Para las cañerías que
surtan una sola acera se toma la mitad de su longitud.
 86400 Cantidad de segundos por día.
En general el gasto hectométrico se considera uniforme para toda la población, pero
pueden adoptarse dos o tres si la densidad poblacional es distinta en cada zona.

10.4 Gasto en los tramos


En cada tramo ingresa cierto gasto al que llamaremos gasto total (gt).
La parte del mismo que lo recorre totalmente y sale por el otro extremo lo llamaremos
gasto en extremidad (ge).

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 14 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 11: Gasto en los tramos

gr
gt = ge + gr
ge

En cada tramo se produce un gasto debido a las conexiones domiciliarias que posee en su
recorrido. Además el tramo alimenta a las cañerías secundarias que se le atribuyen.
Esto se denomina gasto en ruta.
gr = gh x l
Siendo l la suma de la longitud de la cañería principal del tramo más la cañería secundaria
con gasto en ruta atribuida al mismo.
El gasto total gt de cada tramo es igual a la suma del gasto en extremidad ge más el gasto
en ruta gr.
gt = ge + gr
Las fórmulas, ábacos y tablas utilizados para el cálculo de las pérdidas de carga por fricción
se refieren a un escurrimiento en régimen permanente (caudal constante) en todo el recorrido de
la cañería. Para poder aplicarlos en este caso con un gasto en ruta se toma un caudal ficticio
llamado gasto de cálculo (gc) y que se toma igual a:
gc = ge + 0,5 gr
El mismo produce la misma pérdida de energía que se origina cuando por el tramo
escurren el gasto de extremidad y el gasto en ruta simultáneamente.

10.5 Pérdida de carga


Al calcular las pérdidas de carga no se tienen en cuenta las pérdidas singulares tales como
las debidas a la velocidad, cambio de dirección, variaciones de sección, válvulas, etc., y se
consideran únicamente las pérdidas de carga producidas por frotamiento.
Esto se justifica por el hecho de que las pérdidas singulares son proporcionales al cuadrado
de la velocidad y ésta usualmente es relativamente baja (menor a 1 m/seg) en la red de
distribución.
Hay un sinnúmero de fórmulas que pueden aplicarse para el cálculo de las pérdidas por
fricción.
Es muy usada la fórmula de Hazen-Williams dado las ventajas que presenta:
 El coeficiente C es una función casi exclusiva de la naturaleza de las paredes.
 Puede aplicarse para cualquier tipo de conducto y de material.
 El rango de diámetros es de 50 a 3500 mm

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 15 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

 La velocidad puede llegar hasta 3 m/seg.


 Permite el cálculo directo de los parámetros deseados.
j = 10,643 Q 1,85 / C 1,85 D 4,87
Donde:
Q (m3/seg) Caudal
D (m) Diámetro de la cañería
C Coeficiente de rugosidad
j (m/m) Pérdida de carga unitaria

D = 1,626 Q 0,38 / C 0,38 j 0,205


También puede aplicarse de la forma:

j = 3 Q 1,85 / 10 5 C 1,85 D 4,87


D = 0,1178 Q 0,38 / C 0,38 j 0,205

Siendo:
Q (l / seg) Caudal
D (m) Diámetro de la cañería
C Coeficiente de rugosidad
j (m/m) Pérdida de carga unitaria

10.6 Clasificación de los ramales


Se denominan ramales a las cañerías comprendidas entre el tanque y los distintos puntos
de equilibrio principales.
Disponiéndose de la planialtimetría se dibujan los perfiles del terreno siguiendo el trazado
de las cañerías principales, partiendo del tanque y finalizando en los puntos de equilibrio.
Se trazan las líneas piezométricas máximas uniendo la cota de fondo del tanque con la cota
correspondiente a la presión mínima fijada en el punto de equilibrio de cada ramal.
Deberá verificarse que en todo el recorrido se disponga de una presión igual o superior a la
presión mínima establecida.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 16 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 12: Verificación de la Presión Mínima

ORDEN DE
CÁLCULO

P min
P min
I I

II II

El ramal más desfavorable es el que resulta con menor pendiente de la piezométrica y por
allí debe comenzarse el cálculo.

11 MÉTODOS DE CÁLCULO
Hay varios métodos de cálculo entre los cuales se pueden mencionar:
 Método de Mannes.
 Método de Mannes práctico.
 Método Standard.
 Método Standard mejorado.
 Método de Cross.
 Método de La longitud equivalente.
 Método combinado LEC.
 Loop.
 Branch.
 Flow.
Debido a la extensión tanto en sus fundamentos teóricos como prácticos de cada uno de
ellos, y que se escapan al presente trabajo, se desarrollaran solo dos; uno de cálculo y otro de
verificación y se comentarán los restantes.

11.1 Método Standard


11.1.1 Aplicación práctica del Método Standard

Se utilizará para el diseño cañería de PVC.


Tabla 2: Diámetros comerciales (mm)

50 63 75 90 110 125 140 160 200 250 315 355

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 17 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Población futura: 2024 hab.


Cobertura del servicio: 95 %
Población futura servida: 0,95 x 2024 = 1923 hab.
Dotación (Área con cloacas) -D: 359,38 l/hab. día
Altura de tanque – Ht: 12 m
Presión mínima - Pmín: 10 m.c.a.
Ilustración 13: Esquema de red propuesta

T A B C
(103.00) (101.00) (100.20)

(100.80) (100.10) (99.25)

F E = P.E.p D = P.E.t

Longitud hectométrica - Lhm: 52 Hm (Separación entre ejes de calles de 1 Hm)


Coeficiente de pico - 
Caudal máximo horario: Q = P. D.  / 86400
Q = 1923 x 359,38 x 1,95 / 86400 = 15,6 l/ seg
Gasto hectométrico G h = Q / L hm
G h = 15,6 / 52 = 0,30 l / seg Hm
Se comienza el cálculo por el tramo D-E. Se continúa hacia delante, hacia el tanque.
Longitud de cañería principal: 3 Hm
Longitud de cañería secundaria: 2 Hm
Longitud total de cañería: 5 Hm
Gasto de extremidad: 0 l / seg
Gasto en ruta: Gr = G hm . L hm = 0,3 x 5 = 1,50 l / seg
Gasto total: Gt = G e + G r = 0 + 1,5 = 1,50 l/seg
Gasto de cálculo: Gc= G e + 0,5 G r = 0 + 0,5 x 1,5 = 0,75 l/seg Hm

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 18 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Tabla 3: Esquema de Cálculo

LONGITUD CAÑERÍA GASTOS


Jt Dt Dr
RAMAL TR. Prin. Sec. Total Ge Gr Gt Gc
Hm Hm Hm l/s l/s l/s l/s m/m m m
D-E 3 2 5 0,00 1,50 1,50 0,75 0,0057 0,047 0,050
E-F 4 3 7 1,50 2,10 3,60 2,55 0,0057 0,074 0,075
TAFED
F-A 3 5,33 8,33 3,60 2,50 6,10 4,85 0,0057 0,095 0,090
A-T 0,1 0 0,10 15,60 0,00 15,60 15,60 0,0057 0,148 0,150

D-C 3 2 5 0,00 1,5 1,50 0,75 0,0057 0,047 0,050


C-B 3 4 7 1,50 2,1 3,60 2,55 0,0057 0,074 0,075
TABCD E-B 3 6,66 9,66 0,00 2,898 2,90 1,45 0,0055 0,060 0,063
B-A 4 6 10 6,50 3 9,50 8,00 0,0057 0,114 0,110
A-T 0,1 0 0,1 15,60 0 15,60 15,60 0,0057 0,148 0,150
Q 15,60

PÉRD.COTA TERRENO COTA PIEZOMÉT. CARGA DISPON.


Jr V
RAMAL TR. Hf Atrás Adel. Atrás Adel. Atrás Adelant.
m/m m /s m m m m m m m
D-E 0,0041 0,38 1,23 99,25 100,10 109,25 110,48 10,00 10,38
E-F 0,0055 0,58 2,18 100,10 100,80 110,48 112,66 10,38 11,86
TAFED
F-A 0,0074 0,76 2,21 100,80 103,00 112,66 114,87 11,86 11,87
A-T 0,0053 0,88 0,05 103,00 103,00 114,87 114,93 11,87 11,93

D-C 0,0041 0,38 1,23 99,25 100,20 109,25 110,48 10,00 10,28
C-B 0,0055 0,58 1,64 100,20 101,00 110,48 112,11 10,28 11,11
TABCD E-B 0,0045 0,46 1,35 100,10 101,00 110,48 111,82 10,38 10,82
B-A 0,0070 0,84 2,8 101,00 103,00 112,11 114,92 11,11 11,92
A-T 0,0053 0,88 0,05 103,00 103,00 114,92 114,97 11,92 11,97
DIFER. 0,04

Pérdida de carga unitaria teórica


J t = (C A + H T - C D - P MIN ) / L TD
Se considera que la longitud del tramo TA es de 10 m.
J t = (103,00 + 12,00 - 99,25 - 10,00 ) / 1010 = 0,0057 m / m

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 19 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

Ilustración 14: Nivel Estático

L TD

NIVEL ESTÁTICO

HF

HT

P mín

T A
F
E
D

Diámetro teórico: Dt= 0,1178 G c 0,38 / C 0,38 Jt 0,205

Se adopta como coeficiente de rugosidad C = 140


Resulta un diámetro teórico Dt= 0,1178 x 0,75 0,38 / 140 0,38 x 0,0057 0,205

Dt= 0,047 m
Se adopta un diámetro comercial: Dr= 0,050 m
Al cual corresponde una pérdida de carga unitaria real:
Jr= 3 G c 1,85 / 10 5 C 1,85 D r 4,87
Jr= 3 x 0,75 1,85 / 10 5 x 140 1,85 0,050 4,87 = 0,0041 m/m
Velocidad: V = Gc / A
V = 0,75 / 1,96 x 10 -3 = 0,38 m / seg
Se establecen los siguientes valores límites:
V mín = 0,40 m / seg V máx = 3 m / seg
Pérdida de carga del tramo: H f = J r . L DE = 0,0041 x 300 = 1,23 m
La cota piezométrica atrás se obtiene sumando a la cota del terreno en D el valor de la
presión mínima: P D = 99,25 + 10,00 = 109,25 m
La cota piezométrica adelante se encuentra sumando a la cota piezométrica atrás, la
pérdida de carga del tramo. P E = 109,25 + 1,23 = 110,48 m

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 20 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

La carga disponible se obtiene restando de la cota piezométrica la cota del terreno:


C D = 109,25 - 99,25 = 10,00 m
C E = 110,48 - 100,1 = 10,38 m
Para calcular el tramo EF se tomará como gasto de extremidad el gasto total del tramo DE y
la cota piezométrica de E es la referencia para obtener la cota piezométrica de F.
El procedimiento de cálculo es el mismo para todos los tramos.
Llegamos así a tener en el punto A dos cotas piezométricas distintas. Por el recorrido
TAFED se llega al valor 114,93 m y por TABCD a 114,97 m.
Se adopta como cota de fondo del tanque 114,97 m, porque el mayor de los dos valores
obtenidos nos asegura la presión mínima requerida en el punto D.
La diferencia de cierre en este caso es de 0,04 m.
Se considera que el cálculo es aceptable cuando la diferencia de cierre es menor o igual a
1 m.
Como elemento de control se suman los gastos en ruta de cada tramo y el total debe ser
igual al caudal máximo horario Q.
Ilustración 15: Cierre de Cálculo

RAMAL TABCD RAMAL AFED

DIFER. CIERRE
NIVEL ESTÁTICO

PIEZOMÉTRICA
TEÓRICA PIEZOMÉTRICA
Ht REAL

PRESIÓN
MÍNIMA
T A A

B
F C
E D

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 21 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

12 MODELACIÓN HIDRÁULICA
La aplicación del Método Standard (o cualquiera de los métodos desarrollados
anteriormente) es válida para configuraciones de red que no siempre se encuentran en la realidad,
con frecuencia el ingeniero debe dar soluciones o estudiar configuraciones que se encuentran
lejos de poder ser estudiadas con este método.
En definitiva, se recurre a una modelación para poder estudiar situaciones más complejas
ya sea que están en funcionamiento o no. Modelar implica simular un fenómeno real,
conceptualizándolo y simplificándolo en mayor o menor medida, para luego, por último describirlo
y cuantificarlo.
Uno de los programas informáticos de modelación hidráulica más utilizados es el
denominado EPANET. Dicho programa de cálculo está destinado a analizar el comportamiento
hidráulico y de la calidad del agua en redes de distribución de agua a presión.
Ha sido desarrollado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Prevención de
Riesgos de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de EEUU (USEPA) y como tal es un
software de dominio público.
La versión en español (EPANET 2.0_Esp), ha sido traducida por el Departamento de
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y al
igual que la versión inglesa, se ofrece como un producto de dominio público. Por consiguiente
también puede copiarse y distribuirse libremente.
Este programa puede realizar simulaciones hidráulicas en períodos extendidos y
determinar la condición de funcionamiento de la red para un instante determinado; y también
simulaciones de calidad de agua.
Con el mismo se puede estudiar la evolución de los caudales en las cañerías, las presiones
en los nudos, el nivel de agua en los depósitos y la concentración de cualquier sustancia química
disuelta en el agua que fluye por la red, a lo largo de un período prolongado de simulación.
También puede mencionarse a WaterCAD que es un modelo computacional que permite la
simulación hidráulica representada por elementos tipo: Línea (tramos de tuberías), Punto (Nodos
de Consumo, Tanques, Reservorios) e Híbridos (Bombas, Válvulas de Control, Regulación, etc.).
Este software cuyo algoritmo de cálculo se basa en el método del Gradiente Hidráulico,
permite el análisis hidráulico de redes de agua (aunque puede usarse para cualquier fluido
newtoniano) determinando las presiones en diversos puntos del sistema, así como los caudales,
velocidades, pérdidas en las líneas que conforman la red hidráulica. También analiza a otros
muchos parámetros operativos derivados de los elementos presentes en el sistema como:
Bombas, Válvulas de Control, Tanques, etc. a partir de las características físicas del sistema y unas
condiciones de demanda previamente establecidas. WaterCAD además permite extender sus
capacidades a temas de gestión a largo plazo de sistemas de abastecimiento incluyendo: análisis
de vulnerabilidad, análisis de protección contra incendio, estimación de costos energéticos,
calibración hidráulica, optimización, etc.
Si bien este programa cuenta con múltiples ventajas, el mismo requiere para su utilización
del pago de una licencia, cuyo monto está en función de la capacidad de cálculo del software
(cantidad de nodos). Originalmente fue desarrollado por la Empresa Haestad Methods, Inc. con

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 22 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

base en Watertown, CT (USA), para posteriormente ser adquirida por Bentley Systems a mediados
del año 2004, a partir de la cual el producto comenzó a denominarse comercialmente como
Bentley WaterCAD; quien es quien lo comercializa.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 23 de 25


Cátedra de Ingeniería Sanitaria

13 BIBLIOGRAFÍA
 ENOHSA – Criterios Básicos para el Estudio y el Diseño, Capítulo Nº12: Redes de
distribución.
 Distribución de las Aguas – Apunte de Cátedra de Ingeniería Sanitaria – Ing. Víctor Fanin –
2010.
 Distribución de las Aguas – Apunte de Cátedra de Ingeniería Sanitaria – Ing Roberto
Crosetti
 Distribución de las Aguas – Apunte de Cátedra de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – Ing.
Juan Néstor Vallejos.
 Abastecimientos de agua potable a comunidades rurales. Instituto de Ingeniería Sanitaria
 Distribución de agua en las aglomeraciones. Cauvin y Didier
 Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales. Fair, Geyer y Okum.
 Mecánica de los fluidos. Daugherty – Ingersoll.
 Manual de hidráulica. Azevedo Netto-Fernández-Araujo-Ito. 8ª Edición.
 Mecánica de los fluidos e Hidráulica. Serie Schaum.
 Cálculo de tubería en PVC. Oblak.
 Abastecimiento y distribución de agua. Aurelio Muñoz. Colección Senior 6.
 Catálogo Barbará.
 Catálogo Tubos de PVC Tecnocom.
 Catálogo de accesorios para redes de agua potable y líquidos cloacales. LASA.
 Prácticas de instalaciones de fluidos. EPANET 2.0. Universidad de Oviedo.
 Clases Instituto de Ingeniería Sanitaria. Ing. Victorio Inglese.

UNIDAD Nº9: Redes de Distribución de Agua Página 24 de 25

También podría gustarte