Está en la página 1de 63

Ensayo Numismático

Mtro. Arturo Morales Macías

Febrero 2023
Deseo hacer una mención y agradecimiento especial a Erick Castillo, quien
generosamente nos proporcionó imágenes de Monedas de la Suprema Junta de la
colección del Museo de los Tesoros, que sin duda alguna ha venido a darle realce
y enriquecer de manera significativa este proyecto numismático.

La marca Museo de los Tesoros y las imágenes de moneda de la Suprema Junta que en el presente trabajo se exponen,
tienen la autorización expresa de su titular Erick Castillo. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial fuera
del mismo.
Agradezco al Equipo de Investigación y Difusión Numismática por el apoyo que
me han brindado, y por recibirme como parte de su equipo de colaboradores. Los
considero mi casa numismática.
Agradezco a Adolfo Ruiz Calleja y su Blog Numismático, por el apoyo brindado en
la difusión de éste proyecto y los precedentes. Reconozco su incansable labor en
la difusión numismática.
Anverso de 8 Reales 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Reverso de 8 Reales 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
“…hemos acordado para proporcionar tan importantes objetos, que se establezca el giro
de una moneda propia, que se acuñara con los trofeos de águila, nopal, arco, flecha y
honda, esperando que esta disposición, hija del ardiente celo con que miramos el
beneficio público, contribuirá al mismo tiempo a que se distingan por la misma
circulación los verdaderos patriotas de los rebeldes y egoístas”…

Bando de acuñación de moneda insurgente, fragmento (Lemoine, 1963)


A manera de introducción

El presente ensayo numismático denominado Dei Gratia La moneda de la

Suprema Junta Nacional Americana representa un esfuerzo más para acercarnos


al estudio del significado de éstas primeras emisiones monetarias en el proceso de
independencia de nuestro país, tan ricas en contenido numismático.
La estructura del presente trabajo parte del estudio del contenido de
elementos explícitos como, el bando de instalación de la Suprema Junta Nacional
Americana, el bando de emisión de la moneda, y el análisis de sus siglas y
abreviaturas, además de los elementos implícitos o simbólicos, que en conjunto,
nos proporcionan una comprensión más precisa de las emisiones en cobre y plata
de la llamada Junta de Zitácuaro.
El lector encontrará en las siguientes páginas, una propuesta teórica
numismática centrada en el significado de las siglas y abreviaturas contenidas en
la moneda de la Suprema Junta, reforzada por el contenido de elementos
simbólicos y hechos históricos documentados, donde se contrastan y refuerzan los
supuestos de trabajo que se establecieron para el presente.

Dei Gratia es la cuarta entrega en el estudio numismático de emisiones

insurgentes que inicié con la moneda SUD del Generalísimo José María Morelos y
Pavón, generando tres títulos al respecto de tan importante emisión: “Un análisis
de rareza relativa”, “De la guerra y la paz” y “Técnicas de fabricación de la moneda
de cobre a partir de un análisis descriptivo”.
Agradezco el apoyo que se me ha proporcionado en la difusión y
aceptación de las propuestas teóricas que he presentado, y apelo a que éstas
servirán de base, como me han sido útiles las predecesoras, para continuar en
este basto, intrincado e interesante proceso de aprendizaje numismático.
Anverso de 2 Reales 1813, Suprema Junta. Cobre Acuñado.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Reverso de 2 Reales 1813, Suprema Junta. Cobre Acuñado.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Antecedentes de creación de la Suprema Junta Nacional Americana, y el
bando de acuñación de moneda

La Suprema Junta Nacional Gubernativa (SJNG) se estableció en la


localidad de Zitácuaro un 21 de agosto de 1811, por iniciativa del Lic. Ignacio
Antonio López Rayón y López-Aguado, quien a decir de Moises Guzmán Perez
(2011) se formó “inicialmente en los colegios de San Nicolás y Seminario
Tridentino, en Valladolid de Michoacán, pasó al término de ellos al de San
Ildefonso de la ciudad de México para abrazar la carrera de leyes” y estuvo
influenciado además de varios intelectuales, obras literarias fundamentales y
agrega el autor “cursó artes y filosofía, principios de religión y de moral y leyó a los
imprescindibles autores de la cultura clásica latina, en San Ildefonso se nutrió de
lecturas que pertenecían a la tradición jurídica del Antiguo Régimen: la Instituta de
Justiniano traducida por Vinnio, las Decretales, las Siete Partidas de Alfonso X el
Sabio, las Leyes de Toro, la Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias,
el Fuero Juzgo o la Curia Philípica, obras que sin duda debía conocer al momento
de examinarse como abogado”.
Esta formación académica es relevante en el proceso de conformación de
los primeros órganos institucionales propios de la incipiente nación, como es el
caso de la Suprema Junta. Ésta, inicialmente se conformó por los insurgentes
Lic. José Ignacio Antonio López Rayón y López-Aguado, Dr. José Sixto de la
Santísima Trinidad Berduzco Macías y José María Liceaga, a la cual,
posteriormente se integraría José María Teclo Morelos y Pavón, “El Siervo de la
Nación”, como cuarto vocal, como lo refiere Lemoine (1963) en su obra “Zitácuaro,
Chilpancingo y Apatzingán, tres grandes momentos de la insurgencia Mexicana,
documentos transcritos, anotados y precedidos de un estudio preliminar”, de la
cual, se extrajeron los documentos que se presentan como base de los
antecedentes del presente estudio, y se pueden consultar completos en los
anexos. La Suprema Junta tendría su vigencia hasta Septiembre de 1813, con la
conformación del Congreso de Chilpancingo.
Al respecto es importante señalar que los límites entre la Suprema Junta y
el Congreso no fueron claros; muestra de ello es lo que Morelos señala al respecto
(Guzmán Perez, 2011) “al Congreso, erigido en la ciudad de Chilpancingo, no
puede darse ese nombre, pues ha sido un aumento y regeneración de la primera
Junta” y posteriormente en el calendario cívico, se instaura como fecha de
instalación del Congreso, el 21 de agosto de 1811, y no la de septiembre de 1813.
En el bando de creación de la suprema Junta, se alude a Fernando VII, y a
la Suprema Junta Nacional Americana, instalada –refiere- para la conservación de
sus derechos, defensa de nuestra religión santa, e indemnización y libertad de
nuestra oprimida patria (Lemoine,1963). Es decir, la Suprema Junta tiene dos
objetivos claros en relación al incipiente concepto de patria, según se lee en el
bando: indemnización y libertad. Indemnización, como parte del objetivo de la
instalación de la citada Junta, según la Real Academia Española, significa resarcir
un daño o perjuicio, generalmente mediante compensación económica (RAE,
2023); y pese a que alude a Fernando VII, Rayón en carta dirigida a Morelos
aclara esta situación que de entrada parece contradictoria a los afanes de libertad
(Lemoine, 1963). Más adelante volveremos sobre el tópico de indemnización. Al
respecto del Deseado Fernando VII Landavazo, (2001) señala “…algunos líderes
y grupos ligados a la insurgencia no sólo rompieron con la figura del rey sino
llegaron al extremo de insultarlo, de denigrarlo. De esa suerte, entre 1812 y 1814,
el Deseado empezó a convertirse, no sin dificultades desde luego, en
«indeseable»…”.
Continuando con este orden de ideas, Rayón en carta dirigida a Morelos,
con fecha del 4 de octubre de 1811 (Herrejón, 1987) refiere “... Sin embargo,
aunque con lentitud y venciendo mil obstáculos hemos abierto lámina para el sello
nacional que debe autorizar títulos y providencias de gobierno, de la que
acompaño una estampa, así como dos monedas en plomo de los cuños que
hemos dispuesto para la circulación de numerario. Se trabaja en la casa y antes
de quince días se acuñarán pesos y pesetas….”.
La acuñación de 1811 no resulta del todo clara, puesto que el bando de
acuñación de moneda, como veremos, es de enero de 1812. Lo que deseo
resaltar aquí es la estampa del sello nacional que estableció los elementos que
posteriormente fueron trasladados a la moneda y su distribución en la misma.
Anverso de 1 Real 1813, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Reverso de 1 Real 1813, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Sello de la Suprema Junta Nacional Americana
Fuente: Elaboración propia.

Al respecto de los elementos presentes en el Sello Nacional de la Suprema


Junta, se muestra un águila (Guzmán Perez, 2011) parada en un nopal sobre un
puente, en reminiscencia al escudo de armas de la ciudad de México donde se
presentan tres calzadas; aquí un puente con tres arcos y las siglas en latin NFTON
que aluden a la Virgen de Guadalupe, trofeos de arco, flecha y honda. Alrededor la
frase “Suprema Junta Nacional  Americana, creada en el año de MDCCCXI” y una
cruz en representación de la religión. En la parte superior del sello, ramas
entrelazadas de encino y laurel. La mayoría de estos elementos fueron
trasladados a la moneda, para conformar el anverso y el reverso de la misma. La
discusión y análisis de éste simbolismo merece trato aparte.
El análisis del bando de emisión de la moneda de la Suprema Junta
(Lemoine,1963), nos permite identificar dos objetivos claros planteados para
alcanzar la independencia de la nación, a saber: impedir la extracción de los
caudales a Europa, y facilitar a los Americanos la mayor cantidad de numerario. 
Para el logro de lo anterior, señala el bando, “...hemos acordado se
establezca una moneda propia, que se acuñara con los trofeos de aguila, nopal,
flecha, arco y honda, esperando que esta disposición, hija del ardiente celo con
que miramos el beneficio público contribuirá al mismo tiempo a que se distingan
por la misma circulación los verdaderos patriotas de los rebeldes y egoístas. Por
tanto, permitiendo por ahora el giro del cuño mexicano, publicamos la moneda
nacional que queda designada y mandamos a todos los americanos, la admitan…”
El bando es muy concreto en su redacción, más muy profundo en su
contenido. Rayón tiene una visión  de Nación en su decreto de emisión monetaria
y señala a “una moneda propia”, que favorecerá el tránsito del proceso de
independencia, formalizando la mayor circulación de numerario, presuponemos,
en plata, toda vez que esta acuñación de metal noble, lograria obstaculizar su
salida a España. Es así que en la acuñación de una moneda propia, se logran los
dos objetivos planeados. Y señala “que se acuñara con los trofeos de aguila,
nopal, flecha, arco y honda”, siendo éste el reverso de la moneda.
Estos elementos y su distribución se describen a continuación, teniendo en
cuenta su descripción previa en el citado Sello Nacional establecido en la creación
de la Suprema Junta, y su asignación en el anverso y reverso de la moneda
nacional.
Anverso de moneda Suprema Junta Nacional Americana.
Fuente: Elaboración propia.

El anverso de la moneda presenta el puente de tres arcos, con el nopal y el


águila coronada al centro, elementos del Sello Nacional. Existe sin embargo, un
elemento que se encuentra a ambos extremos del águila y sobre el puente; éste
elemento no se encuentra descrito en el sello, y sobre el cual volveremos más a
detalle. Alrededor de éstos elementos se encuentran las abreviaturas VICE FERD
VII DEI GRATIA ET y la fecha 1812.
Reverso de la moneda de la Suprema Junta Nacional Americana.
Fuente: Elaboración propia.

El reverso de la moneda presenta los elementos de flecha, arco y honda


como lo señala el bando, además de carcaj y alabarda, también presentes en el
Sello Nacional; la flecha y arco sostenidas por una mano; alrededor, presenta las
abreviaturas S.P. CONG. NAT. IND. GUV. T. 8R. S.M.
Anverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Reverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Interpretación del elemento que ocupa el anverso sobre el puente y a cada
extremo del águila sobre el nopal: Perpetuum Congiarium.

Dentro de los elementos ya descritos en el anverso y reverso de la moneda


de la Suprema Junta, tenemos uno que está presente en el anverso, más que no
tiene un antecedente directo en el Sello Nacional; dicho elemento podemos
considerarlo como un elemento propio de la moneda, es decir, que tiene una
representación exclusiva con la emisión monetal. Este elemento, como ya dijimos,
tiene una forma de pináculo, por lo que se planteó un primer supuesto al respecto,
descartándose posteriormente, puesto que la función en un puente solo es
ornamental, más no funcional. Otro supuesto que surge es el que se trata de un
jarrón o amphora, la cual cobró fuerza al someterla al contraste teórico.

Un elemento propio de la moneda: Representación de Congius/Congiarium


Fuente: Elaboración propia
Esta amphora, se puede interpretar como un Congius, definido como (Lewis
& Short, 1879 ) “una medida romana para líquidos, que contenía la octava parte de
un ánfora, seis sextarii o doce heminae” donde se contenía vino o aceite de oliva,
muy apreciados entre los Romanos, y que hace referencia a congiarius
“perteneciente a un congius, sosteniendo un congius”, lo que nos lleva a la
definición de Congiarium “Un regalo dividido entre la gente de la medida de un
congius; este presente fue en comida; como en aceite, en sal, en vino.
Posteriormente, el congiarium también se utilizó para una generosidad en dinero
de cantidad indefinida; dividido entre los soldados”.

Imagen de Congius.
Fuente: Tomado del Diccionario Gaffiot, latín-francés (1934).
El Congiarium (Garzón, 1988) tiene su precedente en la distribución de
alimentos entre la población Romana, siendo éste en principio una política de
carácter público encaminada a asegurar tan indispensable necesidad entre los
ciudadanos romanos, denominada en un inicio Annona, Liberalitas y Abundantia,
siendo éstos nombres en la época de los emperadores Trajano a Antonino Pio
(entre los siglos I y II d.C.).
Éstas prácticas de los emperadores fueron plasmadas de manera
abundante en las emisiones monetarias, para dejar testimonio de su generosidad
y ganar el favor del pueblo; una emisión de la Annona con Antonino Pio del año
139 presenta una iconografía bastante elaborada señala el autor “Annona a la
derecha, sostiene dos espigas y cornucopia; a sus pies a la derecha hay un
modius lleno de espigas, a la derecha la proa de un navío”. La cornucopia se ha
asociado históricamente con la Abundancia, y la Liberalitas se empieza a asociar
con una virtud propia del gobernante. Como señala el mismo autor, al respecto de
la Liberalitas o Congiaria “eran donaciones en efectivo, pero destinadas a la
misma gente beneficiadas por el reparto de trigo, pero que tenían lugar con
irregularidad, en ocasiones especiales, las más frecuentes eran la subida al trono
imperial, los aniversarios y los triunfos”.
Los tipos monetales más frecuentes son: “La Liberalitas sola portando una
tesera y un cuerno de la abundancia y la Liberalitas sobre un estrado, donde
también está el emperador o los emperadores, acompañado algunas veces del
prefecto, del pretorio y de soldados, un hombre sube las gradas para recibir las
monedas que la Liberalitas reparte”. Y rescato un apunte sumamente importante
que al autor hace al respecto, con lo que se puede asociar el congiarium con el
beneficio del pueblo “la moneda empleada por Trajano para conmemorar la
Congiaria sean los sestertii, moneda mucho más asequible al pueblo en general
que el oro y la plata, y que es una demostración más de la política popular de
Trajano y de su propaganda numismática. La leyenda Congiarium es la existente
en todos los emperadores hasta Trajano. A partir de su sucesor, Adriano aparece
la inscripción Liberalitas”.
Rodríguez (2002) señala “Pero donde más y mejor se manifiesta la
ideología de la Providentia Augustea es en las monedas que celebran los
congiaria: El emperador sentado en una silla curul, sobre un podium, preside la
entrega del congiarium, para acceder al cual el ciudadano tiene que subir unos
escalones, que separan su mundo, del mundo en el que la Providentia Augusti
prevee y provee su vida”.
La distinción entre Congiarium y Liberalitas puede estribar en el sentido
propio de los términos. Como ya dijimos, el Congius, como medida de líquidos,
hace alusión a una cantidad a ser distribuida entre la población, que
posteriormente se otorgaría en moneda. Mientras que la Liberalitas, a partir del
siglo II d.C. pasó a considerarse una virtud imperial propiamente dicha (Martinez,
2018), separando con esto la creciente exigencia del pueblo; como lo señala
Rodriguez (2022), “el emperador dispuso de otra arma para ganarse la voluntad
de la plebe de Roma: las Congiaria”.
Tamayo Errazquin (2021) refiere que “En el siglo I los repartos
extraordinarios se denominaban congiaria, y así venía recogido en las tesserullae
de plomo que se fabricaban a este fin y que, en determinados casos, eran
distribuidas lanzándolas sobre el público, bien en el teatro, bien en el circo,
arrojándolas el benefactor desde la cávea al graderío (missilia). A partir de Adriano
el término va a ser sustituido por el de liberalitas, y solían ser de diferentes
productos (trigo, aceite, vino, incluso carne) o directamente de dinero (tesserae
nummariae)” y más adelante señala respecto a Trajano “Trajano habla de «spem
alimentorum», es decir de alimenta, y de congiaria, «congiarium das de tuo,
alimenta de tuo»”.
Este evergetismo del emperador hizo que se cuestionara el acto en sí
mismo, llevando a identificar a la pretendida securitas, como sujeta a la persona
del emperador (López Barja de Quiroga, 2020) : “Evidentemente, hay una cierta
paradoja aquí, como lo ha advertido Kloft (1970,p.93), porque securitas depende
de liberalitas y esta última a su vez, depende de la libre voluntad del emperador,
que puede cambiar en un momento determinado. Sólo gracias a un perpetuum
congiarium puede alcanzarse la anhelada securitas”.
Anverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Reverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Securitas, como símbolo de la fortaleza y seguridad del imperio Romano, y
de la persona en lo particular, se puede asociar con la Annona en un primer
momento, dado que esta cosecha anual, es la que garantiza el grano; pero es a
través del Congiarium, donde se distribuyen además de grano, vino, aceite y como
ya vimos, monedas al pueblo, de ahí que se hable de un perpetuo congiarium
como ideal para garantizar la seguridad del pueblo, el beneficio público, eje central
que toda política entraña.
López Barja de Quiroga (2020) señala la dura crítica que a este respecto
del beneficio público hizo Dion Casio a Caracala al otorgar la ciudadanía romana a
todos sus súbditos “lo animaba la codicia, no la búsqueda del bien común; no
estaba dando un beneficium, como lo había hecho Trajano, sino que lo estaba
vendiendo”. Trajano vuelve a ser elogiado y resaltado su proceder por Plinio el
Viejo “Ofreciste el congiario alegrandote con los que se alegraban, sintiéndote
seguro con los que se sentían seguros. Y lo que los príncipes anteriores arrojaban
al pueblo enfurecido para mitigar el odio que sentían hacia él, tú se lo diste al
pueblo con la misma inocencia con la que él lo recibió” y continúa el autor “...un
favor que no nace de la culpa. Un beneficium debe ser siempre un acto libre, no el
cumplimiento de una obligación ni el producto de una situación desesperada”
resaltando finalmente que los favores de Trajano eran justos, no por que el
depositario del acto fuera merecedor, sino por que el número crecido de
ciudadanos era benéfico para Roma, “porque no buscaban simplemente reforzar
la posición de Trajano sino el bien común”.
Congiarium, Juras de los Reyes de España y la moneda de la Suprema Junta

El acto de Congiarium, Liberalitas o Abundantia por parte del emperador


Romano, y su evolución en el tiempo se puede rastrear y asociar a los reinos de
Aragón, Sicilia y Nápoles, a través del reinado de Alfonso V también llamado el
Magnánimo, hacia los años 1416 a 1458, quien gustaba de la Liberalidad como
virtud y se desprende de medallas llamadas de la Liberalitas Augusta, acuñadas
en 1449 por Antonio di Puccio Pisano, Pisanello (Pérez Rodriguez, 2012): “Estas
medallas no eran sino ofrendas o regalos fácilmente transportables que el
monarca entregaba a sus allegados. Por lo demás, el propio Alfonso era
coleccionista de monetarios antiguos y, como los otros príncipes italianos de su
época, apreciaba la rica medallística del pisano”.
Sánchez García (2017) por su parte, describe a don Pedro Téllez Girón y
Velasco, III duque de Osuna, virrey de Nápoles (1616-1620) y de Sicilia
(1611-1616), como un personaje empoderado quien hace uso de su imagen y las
riquezas al señalar “Osuna práctica aquí la liberalidad no ya con distribuciones de
dinero a la plebe —lo que en la Roma imperial se conocía como congiaria— sino
con donativi, que era el nombre latino para las que se hacían al ejército” y dice el
autor, “arroja lluvias de oro a la plebe que lo aclama sea durante el gobierno de
Nápoles, sea a lo largo del viaje de regreso a España, sea en los meses de
estancia en Madrid antes de su encarcelamiento en 1621” renovando así “el uso
de las sparsiones, la más extrema de las manifestaciones de la liberalitas principis
sobre las que la historia y literatura latinas han conservado testimonios”.
Señala el autor respecto a Carlos V, quien al modo Romano e imitando esta
virtud de los emperadores “había efectuado una sparsio en su entrada en Nápoles
el 25 de noviembre de 1535” y asocia ahora a Liberalitas con Ubertas, donde
“ubertas (es decir fertilidad) es una variante de la liberalitas, pues produce
abundancia y riqueza”.
Liberalitas. Tipo de Documento: Dibujos, grabados y fotografías.
Fuente: Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano.

La imagen no puede datarse en algún año específico, por lo que la fuente lo


señala como del año 15??, en ella se muestra a Liberalitas como un ser supremo
que dota a algunos afortunados de riqueza, quienes a su vez proveen a los más
desamparados o pobres. La interpretación de las leyendas en latín que al pie se
muestra en la imagen es como sigue: “Cuál es el delito de la avaricia, si lo
entregas a todos. Las riquezas de la tierra no son para ser usadas por uno. He
aquí, pues, aquellos a quienes la fortuna ha bendecido con riquezas, no vacileis
en colmar generosamente de vuestra mano a los pobres”. Es así como
empezamos a contextualizar en el ámbito novohispano, tema de nuestro interés.
En el ámbito Novohispano, las Juras al rey de España en los ascensos al
trono eran ocasiones importantes para que los nuevos monarcas mostraran esta
virtud, en medio de engalanadas manifestaciones de Abundantia, y ostentación del
beneficio que el rey proveía a sus súbditos, las aspersiones de moneda con la
efigie del soberano ausente eran parte importante de estas manifestaciones que
con toda galanura se extendieron por días de festejo en el virreinato. Minguez
(2007) y Sanchis Amat (2015) nos relatan en qué consistieron estos actos de Jura
novohispanos.
Ardanaz (2006) nos refiere sobre la importancia de éstas proclamaciones
“Las exequias y proclamaciones Reales, importantes en toda la Monarquía, lo eran
especialmente en Indias donde, en vista de la inmensa distancia de la Metrópoli,
no sólo había que cultivar el amor, veneración y fidelidad a la persona del Rey sino
también reavivar, siquiera periódicamente, el sentimiento de pertenencia al
Imperio” y Mateu y Llopis (1980) nos refiere sobre la ostentación que se hacía de
éstos títulos reales “La intitulación de Felipe II (1556-1598) ya expresaba toda una
variedad de coronas ceñidas en unas mismas sienes: Philippus Dei Gracia
Hispaniarum Utrius que Siciliae, Hierusalem, Indiarum, Insularum ac Terrae Firmae
Maris Oceani Rex”.
En la Gazeta de México del martes 1 de Junio de 1790, (Biblioteca Nacional
de España) se tiene un “Extracto de las Fiestas que celebró esta Ciudad en la
Proclamación de N.C.M. el Señor D. Carlos IV” donde se describen las actividades
que en honor al nuevo Rey se llevaron a cabo en la ciudad de Veracruz, donde en
uno de sus actos solemnes “arrojaron desde el Tablado porción de Medallas de
plata con el busto del Soberano, y cornucopia de espigas de trigo y racimos de
ubas en la segunda cara con la inscripción Ubertas”.
La forma de entender al pueblo por parte de la monarquía española y la
elite virreinal novohispana, se puede establecer a través de lo que señala
Gonzalbo (1996) respecto al contexto social imperante “Los pobres eran el primer
lujo de las ciudades barrocas, y la de México los tenía en abundancia” y continua
”ya que la limosna era un medio de salvación, la riqueza no podía ser
condenable”.
Anverso de ½ Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Reverso de ½ Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Situación social inequitativa, que evidentemente fue parte del detonante
social que sumó adeptos a la insurgencia en aras de la independencia, que
inicialmente fue acaudillada por las figuras de Hidalgo, Allende y Morelos, para
posteriormente y como ya lo señalamos, a través de la iniciativa de Rayón, se
creará la primera institución legalmente constituida para, entre otros,
indemnización y libertad de nuestra oprimida patria, dice el bando de la Suprema
Junta Nacional Americana.
Es aquí donde cerramos el ciclo para llegar a retomar el supuesto de
trabajo donde señaló que el elemento presente en el anverso de la moneda en
forma de amphora, podemos agregar Romana, puede aludir a un Congius, y más
específicamente a un Congiarium, como argumento legal en la búsqueda de la
Indemnización de la “oprimida patria” a través de la emisión de una moneda propia
(de carácter nacional), señala el bando, disposición que el mismo Rayón califica
como nacida “del ardiente celo con que miramos el beneficio público”, beneficio
público que equiparamos con la securitas de Trajano, que a decir de Kloft, en
López Barja de Quiroga (2020) solo se alcanza por medio de un perpetuum
congiarium.
Si consideramos que el elemento que se muestra en el anverso, es un
amphora romana, que simboliza el perpetuum congiarium, cabe preguntarse por el
destinatario de éste beneficio, de ésta indemnización, siendo ésta la oprimida
patria, que en su simbolismo, alude a un imperio preexistente y persistente al
virreinal, que fue despojado de su riquezas y privado de sus legítimos derechos.
Esta búsqueda del beneficio público, de la indemnización a través del
perpetuum congiarium, de la anhelada securitas, también tendría su lugar en las
siglas y abreviaturas que se presentan en la moneda de la Suprema Junta, como
veremos a continuación.
Antecedentes en la interpretación de las siglas y abreviaturas presentes en
la moneda

Respecto de los antecedentes en la interpretación de las siglas y


abreviaturas presentes en la moneda, tenemos que son muy similares, y parten de
las acuñaciones en 8 reales en cobre y plata; encontrando variaciones en
monedas de menor denominación.
Para este apartado tomo como base la clasificación de Vidal Pillecer J.
(1973), y considero los tipos C, D e Inédita de su clasificación; es así que
tenemos, por tipo las siguientes leyendas en anverso y reverso, que engloban la
generalidad (para mayor detalle en subclasificación consultar artículo del autor):

● Tipo C. 8, 4, 2, 1 y ½ Reales, de las fechas 1812 a 1814.


ANVERSO: VICE FERDIN VII DEI GRATIA ET 1812
REVERSO: S.P. CONG. NAT. IND. GUV. T. 8R. S.M.

● Tipo D. ½ real en fecha 1813.


ANVERSO: S.J.N.G. DEI GRATIA 1813
REVERSO: S.P. CONG. NAT. IND. GUV. T. M. S.M.

● Inedita. ½ real en fecha de 1813.


ANVERSO: S.P. CONG. --- DEI GRATIA
REVERSO: IND. SEPT. GUV. VRU. T. L.

Los antecedentes en la interpretación del Tipo C, se describen a


continuación, por autor y año:

Pradeau, en J. Tamborrel Jr. (1953) las interpreta de la siguiente manera,


atendiendo la continuidad en anverso y reverso:
“En lugar de Fernando VII por la Gracia de Dios y del Primer Supremo Congreso
del Gobierno Independiente Nacional”.
Anverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. SJNG y AMÉRICA
en el puente. Plata Acuñada. Colección Erick Castillo, Museo
de los Tesoros.
Reverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Por su parte, Vidal Pillecer J. (1973) interpreta:
“En nombre de Fernando VII por la Gracia de Dios y del Supremo Primer
Congreso Nacional Independiente Gubernativo”.

Ricardo De León Tallavas en XIII Academia Numismática (2021) señala al


respecto del reverso:
“P.er (the) S.upreme NAT.ional GUV.ernative IND.ian CONG.ress. T.lalpujahua
8R.eales So. Mo.
... por el Supremo Congreso Nacional Gubernativo Indiano Tlalpujahua 8 Reales
So. Mo”.

Para el tipo D, persisten las abreviaturas y siglas del tipo C del reverso, y se
sustituye en anverso el nombre de Fernando VII por el de las siglas de la Suprema
Junta (S.J.N.G.). Es en la moneda “inédita” que encontramos una variación en
reverso, según lo estipulado por Pillecer J. (1973), siendo éste VRU, la cual la este
autor interpreta como URUAPAN, además refiere que SEPT. corresponde a
Septentrional, y discute el significado de las siglas T. y S.M. concluyendo en el
consenso existente que señala que la T es el nombre de la ceca TLALPUJAHUA y
a S. M. como marca de la ceca y el ensayador.
En el anverso hay acuerdo general y no hay mucho que discutir, puesto que
la interpretación, salvo la palabra “vice” que puede interpretarse como “en lugar
de” o “en nombre de”, el resto es claro.
Es el en reverso donde se puede discutir, ya que pese a que hay un relativo
consenso, es mi intención presentar otra alternativa a su interpretación, que
evidentemente cambia el sentido del significado general de la leyenda, en cada
una de los tipos ya señalados.
Propuesta del significado de leyendas en moneda de la Suprema Junta
Nacional Americana

La propuesta de significado de las leyendas de la moneda de la Suprema


Junta Nacional Americana, en los tipos C, D e Inédita, se presentan a
continuación, partiendo en primer término de la abreviatura latina:

● Tipo C. 8, 4, 2, 1 y ½ Reales, de las fechas 1812 a 1814.


ANVERSO: VICE FERDIN VII DEI GRATIA ET 1812 (Sin mayor variación).
REVERSO: S.P. CONG. NAT. IND. GUV. T. 8R. S.M.
S.P. abreviatura latina para Sua Pecunia, con su propia riqueza, y CONG.
abreviatura para Congius, en Cappelli (1929) y con base a lo analizado.
NAT. Nationem, nación.
IND. Indiarum, Indias.
GUV. Guberno, gobierno.

● Tipo D. ½ real en fecha 1813.


ANVERSO: S.J.N.G. DEI GRATIA 1813 (Sin mayor variación).
REVERSO: S.P. CONG. NAT. IND. GUV. T. M. S.M.
S.P. abreviatura latina para Sua Pecunia, con su propia riqueza y CONG.
abreviatura para Congius, en Cappelli (1929) y con base a lo analizado.
NAT. Nationem, nación.
IND. Indiarum, Indias.
GUV. Guberno, gobierno.

● Inedita. ½ real en fecha de 1813.


ANVERSO: S.P. CONG. --- DEI GRATIA
S.P. abreviatura latina para Sua Pecunia, con su propia riqueza y CONG.
abreviatura para Congius, en Cappelli (1929) y con base a lo analizado.
REVERSO: IND. SEPT. GUV. VRU. T. L.
IND. Indiarum, Indias.
SEPT. Septentrio.
GUV. Guberno, gobierno.
VRU. Vestrum. Vuestro. Cappelli (1929).

Se propone el siguiente orden sintáctico por tipo analizado, y significado,


considerando las siglas y abreviaturas latinas ya descritas y atendiendo a las
reglas básicas del latín y análisis previo, auxiliandonos posteriormente en la
versión en línea de Collatinus, una aplicación multi-OS para corroborar la
morfología (lematizar y analizar) de las propuestas.

Propuesta para tipo C. (8, 4, 2, 1 y ½ Reales, de las fechas 1812 a 1814).

ANVERSO: VICE FERDIN VII DEI GRATIA ET (Sin mayor variación)


REVERSO: S(ua).P(ecunia). CONG(iario). NAT(ationem). IND(iam). GUV(ernat).

Lectura corrida: vice ferdin VII dei gratia et sua pecunia congiario nationem indiam
gubernat

Reglas del latín.


Sujeto: VICE (pronombre) FERDIN VII
Complemento del nombre: DEI GRATIA (Preposición, por la gracia…)
Conjunción: ET (y)
Complemento circunstancial de medio o instrumento: SUA PECUNIA CONGIARIO
(Con la distribución de su propia riqueza)
Complemento directo: NATIONEM INDIAM (Nación de Indias)
Verbo: GUBERNAT (Gobierno)

Significado: En lugar de Fernando VII, por la gracia de Dios y la distribución de su


riqueza, gobierna la nación de indias.

Análisis (Collatinus): vĭcĕ (vīcĕ) fērdīn Vī̆ī̆ dĕī grātĭ[a] ēt sŭă (sŭā) pĕcūnĭă


(pĕcūnĭā) cōngĭārĭō nātĭōn[em] Īndĭām gŭbērnăt
● vice
○ vĭcĭs, gén, acc. uicem. Pas de nominatif : turno, retorno
■ vĭcĕ ablativo singular
● Ferdin
● VII
○ VII, adj. num. : 7
● dei
○ dĕus, i, m. (2679) : dios
■ dĕī genitivo singular
● gratia
○ grātĭa, ae, f. (981) : gracia, encanto; favor; [prep. impropia pospuesta
de gen.] por, para
■ grātĭā ablativo singular
● et
○ ĕt, conj. adv. (42726) : y. adv. también
● sua
○ sŭus, a, um, adj. et pron. (7170) : adj. : su; pronom : el suyo, los suyos
■ sŭā ablativo femenino singular
● pecunia
○ pĕcūnĭa, ae, f. (1320) : riqueza, fortuna
■ pĕcūnĭā ablativo singular
● congiario
○ cōngĭārĭum, ii, n. (28) : vase [qui contient un conge], distribution [de
vin, d'huile, etc., faite au peuple]
■ cōngĭārĭō ablativo singular
● nationem
○ nātĭō̆, onis, f. (264) : nación, pueblo; raza, especie
■ nātĭōnĕm acusativo singular
● indiam
○ Īndĭa, ae, f. (51) : India
■ Īndĭăm acusativo singular
● gubernat
○ gŭbērno, as, are (42) : dirigir un barco, pilotar; gobernar, dirigir
■ gŭbērnăt 3ª singular indicativo presente activo

Acentuación (Collatinus): vice ferdin Vii dei grátia et sua pecúnia congiário


natiónem Índiam gubérnat
Anverso de 8 Reales 1813, Suprema Junta. Tipo C. Plata
Acuñada. Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
vĭcĕ (vīcĕ) fērdīn Vī̆ī̆ dĕī grātĭ[a] ēt
Reverso de 8 Reales 1813, Suprema Junta.Tipo C. Plata
Acuñada. Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
sŭă (sŭā) pĕcūnĭă (pĕcūnĭā) cōngĭārĭō nātĭōn[em] Īndĭām
gŭbērnăt
Propuesta para tipo D. (½ real en fecha 1813).

ANVERSO: S.J.N.G. DEI GRATIA 1813 (Sin mayor variación).


REVERSO: S(ua).P(ecunia). CONG(iario). NAT(ationem). IND(iam). GUV(ernat).

Lectura corrida: SJNG dei gratia, sua pecunia congiario, nationem indiam
gubernat.

Reglas del latín.


Sujeto: SJNG (Suprema Junta Nacional Gubernativa)
Complemento del nombre: DEI GRATIA (Preposición, por la gracia…)
Complemento circunstancial de medio o instrumento: SUA PECUNIA CONGIARIO
(Con la distribución de su propia riqueza)
Complemento directo: NATIONEM INDIAM (Nación de Indias)
Verbo: GUBERNAT (Gobierno)

Significado: La Suprema Junta Nacional Gubernativa, por la gracia de Dios,


gobierna la nación de indias, con la distribución de su riqueza.

Análisis (Collatinus): Sjng dĕī grātĭă (grātĭā) sŭă (sŭā) pĕcūnĭă (pĕcūnĭā) cōngĭārĭō
nātĭōn[em] Īndĭām gŭbērnăt
● SJNG
● dei
○ dĕus, i, m. (2679) : dios
■ dĕī genitivo singular
● gratia
○ grātĭa, ae, f. (981) : gracia, encanto; favor; [prep. impropia pospuesta
de gen.] por, para
■ grātĭā ablativo singular
● sua
○ sŭus, a, um, adj. et pron. (7170) : adj. : su; pronom : el suyo, los suyos
■ sŭā ablativo femenino singular
● pecunia
○ pĕcūnĭa, ae, f. (1320) : riqueza, fortuna
■ pĕcūnĭā ablativo singular
● congiario
○ cōngĭārĭum, ii, n. (28) : vase [qui contient un conge], distribution [de
vin, d'huile, etc., faite au peuple]
■ cōngĭārĭō ablativo singular
● nationem
○ nātĭō̆, onis, f. (264) : nación, pueblo; raza, especie
■ nātĭōnĕm acusativo singular
● indiam
○ Īndĭa, ae, f. (51) : India
■ Īndĭăm acusativo singular
● gubernat
○ gŭbērno, as, are (42) : dirigir un barco, pilotar; gobernar, dirigir
■ gŭbērnăt 3ª singular indicativo presente activo

Acentuación (Collatinus): SJNG dei grátia sua pecúnia congiário natiónem Índiam


gubérnat
Anverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo “D” SJNG y
AMÉRICA en el puente . Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
SJNG dĕī grātĭă (grātĭā)
Reverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo “D”. Plata
Acuñada. Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
sŭă (sŭā) pĕcūnĭă (pĕcūnĭā) cōngĭārĭō nātĭōn[em] Īndĭām
gŭbērnăt
Propuesta para Inedita. (½ real en fecha de 1813).

ANVERSO: S(ua).P(ecunia). CONG(iario). --- DEI GRATIA


REVERSO: IND(iam). SEPT(emtrionem). GUV(ernatis). V(est)RU(m).

Lectura corrida: sua pecunia congiarium dei gratia indiam septentrionem


gubernatis vestrum

Reglas del latín.


Complemento circunstancial de medio o instrumento: SUA PECUNIA (Con su
propia riqueza).
Sujeto: CONGIARIUM (Distribución de)
Complemento del nombre: DEI GRATIA (Preposición, por la gracia…)
Complemento directo: INDIAM SEPTENTRIONEM (El norte de Indias)
Verbo: GUBERNATIS (Gobierno) VESTRUM (Pronombre, Vosotros)

Significado: Con la distribución de sus riquezas, por la gracia de Dios, vosotros


gobernáis el norte de indias.

Análisis (Collatinus): sŭă (sŭā) pĕcūnĭă (pĕcūnĭā) cōngĭārĭūm dĕī grātĭ[a] Īndĭām
sēptēntrĭōnēm gŭbērnātīs vēstrŭm
● sua
○ sŭus, a, um, adj. et pron. (7170) : adj. : su; pronom : el suyo, los suyos
■ sŭā ablativo femenino singular
● pecunia
○ pĕcūnĭa, ae, f. (1320) : riqueza, fortuna
■ pĕcūnĭā ablativo singular
● congiarium
○ cōngĭārĭum, ii, n. (28) : vase [qui contient un conge], distribution [de
vin, d'huile, etc., faite au peuple]
■ cōngĭārĭŭm nominativo singular
● dei
○ dĕus, i, m. (2679) : dios
■ dĕī genitivo singular
● gratia
○ grātĭa, ae, f. (981) : gracia, encanto; favor; [prep. impropia pospuesta
de gen.] por, para
■ grātĭā ablativo singular
● indiam
○ Īndĭa, ae, f. (51) : India
■ Īndĭăm acusativo singular
● septentrionem
○ sēptēntrĭō̆, onis, m. (19) : septentrión, norte
■ sēptēntrĭōnĕm acusativo singular
● gubernatis
○ gŭbērno, as, are (42) : dirigir un barco, pilotar; gobernar, dirigir
■ gŭbērnātĭs 2ª plural indicativo presente activo
● vestrum
○ vōs, uestrum, pl. pron. (2402) : vosotros
■ vēstrŭm génitivo masculino plural

Acentuación (Collatinus): sua pecúnia congiárium dei grátia Índiam septentriónem


gubernátis vestrum
Anverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo Inédita. Cobre
Acuñado. Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
sŭă (sŭā) pĕcūnĭă (pĕcūnĭā) cōngĭārĭūm dĕī grātĭ[a]
Reverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo Inédita.
Cobre Acuñado. Colección Erick Castillo, Museo de los
Tesoros.
Īndĭām sēptēntrĭōnēm gŭbērnātīs vēstrŭm
A manera de conclusión

Dei Gratia como reminiscencia en la moneda, nos remite a lo que Ardanaz


(2006) refiere como derecho divino de los Reyes “La doctrina de la Monarquía de
derecho divino mantenía, a su turno, que el Rey recibía su poder directamente de
Dios, a Quien representaba en la tierra y el único ante Quien era responsable de
sus actos”, entendiéndose como el derecho divino del gobernante, ostentado
como lema en la moneda Realista acuñada en los reinos a su cargo.
Si por la Gracia de Dios los monarcas Españoles gobernaron el reino de
Indias, por esa misma Gracia, y con su propia riqueza y moneda, los Insurgentes
gobernaron la Nación de Indias, tema que se discutió y se analizó a la luz de los
postulados ya propuestos, y que podemos sintetizar como sigue:
Los símbolos presentes en el Sello Nacional de la Suprema Junta persisten
y son trasladados al anverso y reverso de una moneda denominada nacional y
propia, con excepción de un elemento, que podemos identificar como un amphora
romana que simboliza el perpetuum congiarium, argumento legal que acusa la
intención del nuevo gobierno insurgente de matizar el beneficio público como un
derecho que había sido negado a la llamada oprimida patria.
Que dicha interpretación es congruente en el tiempo y en el tipo de moneda
por denominación y año, considerando anverso y reverso, puesto que la
denominación y tipo C, ostenta la leyenda VICE, y el nombre del monarca
Fernando VII, lo que es congruente en el tiempo, puesto que podemos inferir que
el mensaje que tiene mayor peso y fuerza va plasmado en todas las
denominaciones: “En lugar de Fernando VII, por la gracia de Dios y la distribución
de su riqueza, gobierna la nación de indias”. Situación que cambiará para ser
“develada” en el tipo D, respecto a quien suple al deseado monarca: “La Suprema
Junta Nacional Gubernativa, por la gracia de Dios, gobierna la nación de indias,
con la distribución de su riqueza”, y plasmada en el medio real, la denominación
más accesible a la población. Situación que se ve coronada con la denominación
Inédita, dónde en la denominación de medio real, las leyendas se dirigen al pueblo
diciendo: “Por la gracia de Dios, con la distribución de sus riquezas, vosotros
gobernáis el norte de indias”, que el mero análisis merece trato aparte.
Que las leyendas en la moneda se encuentran en latin, acorde a la época, y
su interpretación tendrá que apegarse a las reglas de esta lengua, teniendo como
base el orden de Sujeto-Objeto-Verbo, y las reglas de Complemento Directo,
Indirecto y Circunstancial.
Rayón a través de la Suprema Junta Nacional Americana, buscó
indemnizar y hacer llegar al pueblo, como depositario del poder, la propia moneda,
la moneda nacional, una que junto con las Leyes que se promulgaron a partir de
la instalación del Congreso de Chilpancingo en 1813, y la Constitución de
Apatzingán en 1814, terminaban de configurar la anhelada libertad.
Que el perpetuum congiarium como medio del beneficio social plasmado
en la moneda de la Suprema Junta nos recuerde los principios con que los
primeros insurgentes buscaron la tan anhelada independencia, y atesoremos esta
libertad conquistada, que a tan alto precio fue acuñada.
Anexos

El bando de instalación de la Suprema Junta Lemoine Villicaña, E. (1963)

1811 (21 de agosto) Instalación de la Junta de Zitácuaro.


EL SENOR D. FERNANDO VII Y EN SU REAL NOMBRE DE LA SUPREMA
JUNTA NACIONAL AMERICANA, INSTALADA PARA LA CONSERVACIÓN DE
SUS DERECHOS, DEFENSA DE NUESTRA RELIGIÓN SANTA E
INDEMNIZACIÓN Y LIBERTAD DE NUESTRA OPRIMIDA PATRIA, ETC.-

Por cuanto la universal aclamación de los pueblos insta por una cabeza que
represente la autoridad, principalmente desde la ausencia de los generales, se ha
dispuesto que convocados todos los jefes que se hallasen en proporción de asistir
a este Cuartel General para que eligiesen los medios de acierto, y habiendo
unánimes acordado la celebración de una Suprema Junta Nacional Americana
que, compuesta de cinco individuos, llenen el hueco de la soberanía, se ha
verificado con juramento de obediencia en las personas de los Excmos. Sres. Lic.
D. Ignacio López Rayón, Ministro de la Nación, Teniente General D. Jose Maria
Liceaga y Dr. D. José Sixto Berdusco, quedando dos vacantes para que las
ocupen cuando se presente ocasión igual número de sujetos beneméritos de los
que se hallan a grandes distancias.
Y para que llegue a noticia de todos y sus órdenes, decretos y disposiciones sean
puntual y eficazmente obedecidas, se publica por bando, el que se fijará según
estilo, en los lugares acostumbrados para su observancia y cumplimiento,
debiendo solemnizar por todo el pueblo con colgaduras, iluminación de calles por
tres días consecutivos, so pena de que los que no verifiquen serán castigados
con proporción a su inobediencia.
Dado en nuestro Palacio Nacional, a 21 de agosto de 181l.-Lic. Ignacio Rayón.-Dr.
José Sixto Berdusco.-José María Liceaga.-Por mandado de 1a Suprema Junta
Nacional, Remigio Yarza, Secretario.
Es copia de su original de que certifico.-Sultepec, y febrero 10 de
1812.-1"alentin Navarro, Secretario [rubrica].
1811 (4 de septiembre) Rayon explica a Morelos la conveniencia de usar
el nombre de Fernando VII en los escritos revolucionarios. Lemoine Villicaña, E.
(1963)
Sr. Teniente General D. Jose Maria Morelos.
Reservada.-Habra sin duda reflejado V.E. que hemos apellidado en nuestra Junta
el nombre de Fernando VII, que hasta ahora no se había tomado para nada;
nosotros, ciertamente, no 10 habíamos hecho si no hubiéramos advertido que nos
surte el mejor efecto. Con esta política hemos conseguido que muchos de las
tropas de los europeos desertado se hayan reunido a las nuestras, y al mismo
tiempo que algunos de los americanos vacilantes por el vano temor de ir contra el
rey sean los más decididos partidarios que tenemos.

Decimos vano temor, porque en efecto no hacemos guerra contra el rey. Y


hablemos claro; aunque la hicieramos, haríamos muy bien, pues creemos no estar
obligados al juramento de obedecerlo, porque el que jura de hacer algo mal hecho,
¿que hará?, dolerse de haberlo jurado y no debe cumplir. Esto nos enseña la
doctrina cristiana y, ¿haríamos bien nosotros cuando juramos obediencia al rey de
España? ¿Hariamos por ventura alguna accion virtuosa cuando juramos la
esclavitud de nuestra patria? ¿O somos acaso dueños, árbitros de ella para
enajenarla? Lejos de nosotros tales preocupaciones. Nuestros planes en efecto
son de independencia, pero creemos que no nos ha de dañar el nombre de
Fernando, que en suma viene a ser
un ente de razón.
Nos parece superfluo hacer a V.E. más reflexiones sobre este particular que tanto
habrá meditado V.E. Dios le guarde muchos años.-Palacio Nacional de Zitácuaro,
septiembre 4 de 1811.-Lic. Ignacio Rayon.-Dr. Jose Sixto Berdusco.-Jose Maria
Liceaga.-Por mandado de la Suprema Junta Nacional Americana, Remigio de
Yarza, Secretario.
Es copia. Calleja.-Es copia. México, 31 de octubre de 1814.
Ignacio Rayon a Morelos sobre demarcaciones reconocidas POR LA JUNTA,
NECESIDAD DE OBEDECERLA, NOTICIAS RECIBIDAS Y ACTIVIDADES
REALIZADAS. Herrejón (1987).

1811, octubre 4, Zitácuaro.

TXU-BCC, n. 41 (n 80, fs. 147-149).

Presumo se hallará vuestra excelencia serenado con la llegada del comisionado


Barbosa, quien habrá expuesto los motivos de su demora, no habiéndola tenido en
esta plaza más que del muy preciso tiempo para hacer la carga que condujo.

Entiendo que por las circunstancias y detalle de lo ocurrido hasta la instalación de


nuestro congreso se habrá hecho cargo de la primera sección y del motivo por el
que el mariscal Lizalde haya citado al juramento de estilo, no debiendo extrañar
otra cosa sino que la convocatoria llegara a esos lugares, comprendiendo a
vuestra excelencia y a otra personas enteramente ajenas de la jurisdicción que le
quedó encomendada por ausencia de don Tomás Ortiz, en cuya encomienda se
continuó con la prevención de que reconociere a la demarcación de la providencia
de Tespam [provincia de Tecpan] y a vuestra excelencia por jefe inmediato para
las órdenes y ocursos ordinarios, siempre que la distancia le proporcionara el
hacerlos con más facilidad que a esta superioridad, teniendo presente que vuestra
excelencia disponía su marcha para Oaxaca, Puebla, etcétera, lugares más
distantes del punto de Tlalchapa.

Debo esperar que de estas disposiciones inferirá tratamos de corregir la perniciosa


conducta que hemos disimulado en muchos por carecer de apoyo para sostener
las órdenes convenientes, pero lisonjeados de nuestra reunión y de la
consideración con que debe ser tratada esta Suprema Junta para reducir a sus
deberes a tanto hombre jactancioso e inútil a la causa y perjudicial al continente,
porque estoy persuadido que este tribunal a cualquier costo debe hacerse
obedecer y vuestra excelencia debe estarlo de que con anticipación a sus quejas
ha dictado providencias para remediarlas.
Estamos en que Lizalde procederá a las órdenes de vuestra excelencia y prestará
el auxilio que se le pida; que Ortiz no volverá a Tlalchapa; que Benavente mal
puesto con Lubiano y con otros de la división de Huetamo habrá salido a formar la
suya en las Amilpas con la misma prevención que Lizalde; que el cantón de
Sultepec y sus divisiones están notificadas de lo mismo, con lo que podrá vuestra
excelencia realizar sus intenciones sobre su conquista asegurando lo conquistado.

Se equivoca ciertamente vuestra excelencia en presumir que los tres individuos de


que se compone esta junta se hallen con la serenidad de ánimo y tiempo libre que
necesiten para sesiones que no sean precisamente dirigidas a las disposiciones
del ataque que esperamos en el presente mes por las principales tropas europeas.
Ocho mil hombres piensan atacarnos según informes, y aqui sí no hay sujeto a
quien confiar ni aun la construcción de una cureña. Todo, todo debemos
presenciarlo o llevar la incomodidad de verlo mal hecho, a más de las no
interrumpidas contestaciones de nuestros cantones que por necesidad debemos
satisfacer.

Sin embargo, aunque con lentitud y venciendo mil obstáculos hemos abierto
lámina para el sello nacional que debe autorizar títulos y providencias de gobierno,
de la que acompaño una estampa, así como dos monedas en plomo de los cuños
que hemos dispuesto para la circulación de numerario.Se trabaja en la casa y
antes de quince días se acuñarán pesos y pesetas. Finalmente emprendemos
varias cosas que no se perfeccionarán hasta pasar este charco del ataque.

Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Palacio Nacional de Zitácuaro, 4


de octubre de 1811. Licenciado Ignacio Rayón. [Rúbrica] Acompaño ese Papel de
un Americano. Señor general don José María Morelos.
1812 (23 de enero) Acuñación de moneda insurgente. Lemoine Villicaña, E. (1963)

EL SUPREMO CONGRESO AMERICANO GUBERNATIVO, A NOMBRE DEL


SEÑOR D. FERNANDO VII, ETC.- Cómo interese a la nación para conseguir su
independencia embarazar a los europeos la extracción de los caudales durante Ia
guerra, y cómo debamos facilitar a los americanos Ia mayor circulación de
numerario, hemos acordado para proporcionar tan importantes objetos, que se
establezca el giro de una moneda propia, que se acuñara con los trofeos de
aguila, nopal, arco, flecha y honda, esperando que esta disposición, hija del
ardiente celo con que miramos el beneficio público, contribuirá al mismo tiempo a
que se distingan por la misma circulación los verdaderos patriotas de los rebeldes
y egoístas.

Por tanto, permitiendo por ahora el giro del cuño mexicano, publicamos Ia moneda
nacional que queda designada, y mandamos a todos los americanos Ia admitan
con prevención de que el que 10 resistiere sufrir Ia multa de doscientos pesos que
se Ie exigirán irresistiblemente, y en caso de insolvencia la pena arbitraria que se
calificare en justicia. Y para que llegue a noticia de todos, mandamos que se
pubIique por bando en todas las capitales, ciudades, villas, pueblos y lugares de
nuestros dominios, fijándose en los parajes acostumbrados.

Dado en el Palacio Nacional de Tlalchapa, enero 23 de 1812.-Lic. Ignacio


Rayon.-Dr. Jose Sixto Berdusco.-jose Maria Liceaga.-Por mandado de S.M.,
Remigio de Yarza, Secretario [rúbricas].
Bibliografía

Ardanaz, D. R. (2006). Versión de la monarquía de derecho divino en las


celebraciones Reales de la América borbónica. Revista de historia del derecho,
(34), 241-267.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2388829

Adriano Cappelli (1929) Dizionario di abreviature latine ed italiane, usate


nelle carte e codici : dictionnaire des abréviations latines et italiennes
https://archive.org/details/CappelliDizionarioDiAbbreviature?view=theater

Collatinus web is developed by Yves Ouvrard, with the support of Philippe


Verkerk and Régis Robineau. https://outils.biblissima.fr/en/collatinus-web/

Diccionario Gaffiot, latín francés (1934)


https://www.lexilogos.com/latin/gaffiot.php

De León Tallavas Ricardo & Carlos Ajo (2021) A-XIII. ACADEMIA


NUMISMÁTICA: "Nuestra Mayoría de Edad".
https://www.youtube.com/watch?v=PgpR-FamQjU

Garzón Blanco, J. A. (1988). La política alimentaria desde Trajano a


Antonino Pío en la propaganda numismática.
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/73101/La_politica_alimentaria_desd
e_Trajano_a_.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gazeta de México del martes 1 de Junio de 1790. Biblioteca Nacional de


España.
https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=ca9b8f72-7f5c-4836-811b-c88a5f
2d862f

Gonzalbo Aizpuru, P. (1996). De la penuria y el lujo en la Nueva España.


Siglos XVI-XVIII. Revista De Indias, 56(206), 49–75.
https://doi.org/10.3989/revindias.1996.i206.817

Guzmán Pérez, M. (2011). La Suprema Junta Nacional Americana y la


Independencia. Ejercer la soberanía, representar la nación.
https://www.academia.edu/21200568/La_Suprema_Junta_Nacional_Americana_y_
la_Independencia_Ejercer_la_soberan%C3%ADa_representar_la_naci%C3%B3n

Herrejón Peredo Carlos (1987) Morelos : documentos inéditos de vida


revolucionaria. El Colegio de Michoacán. México.
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/316
Landavazo, M. A. (2001). La sacralización del rey. Fernando VII, la
insurgencia novohispana y el derecho divino de los reyes. Revista de Indias,
61(221), 67-90.
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/download/48
3/550/968

Lemoine Villicaña, E. (1963). Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán. Boletín


Del Archivo General De La Nación, 2(4.3), 385-710. Recuperado a partir de
https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/1730

López Barja de Quiroga, P. (2020). La concesión de la ciudadanía romana


por el emperador como acto de evergetismo. Anales De Historia Antigua, Medieval
Y Moderna, 54(1). https://doi.org/10.34096/ahamm.v54.1.7669
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/7669

Martínez, M. D. M. R. (2018). Congiarium y liberalitas: las gratificationes


imperiales y su reflejo en las emisiones de los siglos I y II d. C. Rivista italiana di
numismatica e scienze affini, (119), 63-87.
https://www.academia.edu/36394843/_Congiarium_y_liberalitas_las_gratificacione
s_imperiales_y_su_reflejo_en_las_emisiones_de_los_siglos_I_y_II_d_C_Rivista_It
aliana_di_Numismatica_e_Scienze_Affini_Vol_CXIX_2018_pp_63_88

Mateu y Llopis, F. (1980). El título'Rex Indiarum'del'Hispaniarum Rex'en las


monedas y en las medallas. Historia. Instituciones. Documentos, 1980,(7): 11-37.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/22162/file_1.pdf?sequence=1

Mínguez, V. (2007). La ceremonia de jura en la Nueva España:


proclamaciones fernandinas en 1747 y 1808. Varia Historia, 23, 273-292.
https://www.scielo.br/j/vh/a/QqCNqS6vMF3KpFzrCp35vFN/abstract/?lang=es

Perez Rodriguez Manuel, 2012. “Alfonso el Magnánimo y la divisa del libro


abierto (II)” Biblioteca Nacional de España. Blog.
https://www.bne.es/es/blog/blog-bne/alfonso-el-magnanimo-y-la-divisa-del-libro-abi
erto-ii

Real Academia de la Lengua Española.


https://www.rae.es/

Rodríguez, J. R. (2002). Providentia et Annona: Cum ventri tibi humano


negotium est. Religión y propaganda política en el mundo romano, 119-125.
http://ceipac.ub.edu/biblio/Data/A/0313.pdf
Sánchez García, Encarnación, 2017. Triumphator : uso de las sparsiones
de monedas por Pedro Téllez Girón, III duque de Osuna, durante su virreinato en
Nápoles. OR, TRÉSOR, DETTE LES VALEURS DANS L’ESPAGNE DES XVIe ET
XVIIe SIÈCLES. Universitá di Napoli “L’Orientale.
https://unora.unior.it/bitstream/11574/174893/1/Pages%20de%20SDO-sanchez%2
0garcia.pdf

Sanchis Amat, V. M. (2015). La ceremonia de jura de la Ciudad de México


por Felipe II a través de las Actas de Cabildo: apéndice documental. Prohistoria,
23, 97-110.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-950420150001
00005

Tamayo Errazquin, J. Á. (2021). El de tésera frumentaria raro ejemplo de


fideicomiso de alimentos.(Barcelona, 2017). Fundamentos romanísticos del
derecho contemporáneo, 2029-2044.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-R-2
021-80202902044

Tamborrel Jr. José, 1953. Breve Historia sobre la Acuñación Insurgente de


la Suprema Junta Gubernativa. Sociedad Numismática de México. Boletín 4 Vol 1.

Vidal Pellicer, J. (1973). Una moneda inédita de la ceca de Tlalpujahua.


Acta numismàtica, 3, 271-279.
https://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000312/00000009.pdf
Imágenes

Anverso de 8 Reales 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de 8 Reales 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Anverso de 2 Reales 1813, Suprema Junta. Cobre Acuñado.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de 2 Reales 1813, Suprema Junta. Cobre Acuñado.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Anverso de 1 Real 1813, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de 1 Real 1813, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Anverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Congius. Diccionario Gaffiot, latín-francés (1934)


https://www.lexilogos.com/latin/gaffiot.php
Anverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.
Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de 1 Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Liberalitas. Tipo de Documento: Dibujos, grabados y fotografías. Biblioteca


Digital del Patrimonio Iberoamericano. Descripción física: 1 gravura água - forte,
p&b. Descripción: Data provável baseada em características formais Dim. da
comp. sem letra: 26,3x20 cm. Identificador 698010.
http://www.iberoamericadigital.net/BDPI/Search.do?numfields=1&field1=todos&fiel
d1val=liberalitas&field1Op=AND&advanced=true

Anverso de ½ Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de ½ Real 1812, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Anverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. SJNG y AMÉRICA en el puente.


Plata Acuñada. Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Anverso de 8 Reales 1813, Suprema Junta. Tipo C. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de 8 Reales 1813, Suprema Junta.Tipo C. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.
Anverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo “D” SJNG y AMÉRICA en el
puente . Plata Acuñada. Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo “D”. Plata Acuñada.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Anverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo Inédita. Cobre Acuñado.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

Reverso de ½ Real 1813, Suprema Junta. Tipo Inédita. Cobre Acuñado.


Colección Erick Castillo, Museo de los Tesoros.

También podría gustarte