Está en la página 1de 55

U

UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

CONSIDERACIONES DEL RIESGO DE INCENDIO DE MATERIALES

Los materiales pueden convertirse en combustible de un incendio. Cuando un


material arde, produce, como consecuencia de su reacción al contacto con
oxígeno del aire, una amplia gama de compuestos simples, llamados óxidos,
además de calor y luz. Aunque existan más de 100 elementos, muchos de los
cuales forman óxidos, solo alrededor de 10 de ellos, se encuentran
normalmente presentes en materiales combustibles corrientes.
Cuando los materiales arden, no solo presentan el riesgo de incendios, sino
también de explosión, desprendimientos de productos tóxicos o químicamente
reactivas y humo.

COMBUSTIBLES
Se conoce como combustible a todos aquellos cuerpos que arden rápidamente

con gran producción de calor.

Los combustibles se clasifican físicamente según su estado de segregación

molecular:

carbonizables

sólidos

licuables

miscibles

COMBUSTIBLES líquidos

no miscibles

gaseosos

Además los combustibles también se clasifican según otros puntos de vista:

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 1 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
1) Desde el punto de vista químico se los diferencia por las proporciones de sus

elementos esenciales: carbono, hidrógeno, oxígeno.

El predominio del carbono sobre los demás elementos, define a los “carbones”

Las combinaciones de carbono e hidrógeno, definen a los “hidrocarburos”

2) Desde el punto de vista de sus aplicaciones, tendremos:

Los carburantes: son todos aquellos combustibles que se usan para producir

energía mecánica en motores a explosión o combustión interna.

Los combustibles propiamente dicho: son los que normalmente alimentan los

hornos, hogares, etc.; o sea de los que sólo se requiere su poder de energía

calorífica.

3) Desde el punto de vista de su procedencia:

Naturales: cuando proceden de un proceso de descomposición natural

Artificiales: cuando se obtienen por procesos industriales

Animales Grasa.

Cera

Resinas

Sólidos Vegetales Maderas

Turbas

Combustibles Naturales Hullas

Fósiles Lignitos

Antracitas

Líquidos Aceites

Petróleo

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 2 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

Carbón vegetal

Carbón de turba

Sólidos Aglomerados

Coke

Residuos de industrias

Combustibles Preparados Líquidos Alcoholes

Alquitranes
Gas de hulla
Gaseosos Gas de turba
Gas de hidrocarburos

Comienzo de la combustión

Se denomina combustión a toda combinación o reacción química que va

acompañada de gran producción de calor.

Para que ello ocurra es necesario:

 Que el comburente ( O2 ) y el combustible esté lo más íntimamente unidos.

 Alcanzar una temperatura inicial característica de cada combustible y

denominada punto o temperatura de inflamación, que es la menor

temperatura en la cual un líquido combustible dará vapor inflamable que se

quemará momentáneamente, pero no mantendrá la combustión.

Este es el más útil índice del potencial de riesgo de incendio pues indica la

temperatura a la cual se desarrolla vapor inflamable.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 3 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
En los combustibles, además de los componentes que tiene una cierta afinidad

química con el oxígeno, hay otros que no poseen ninguna, siendo tanto peor un

combustible cuanto mayor sea la proporción de estos componentes.

Combustibles son el carbono ( C ), hidrógeno ( H ) y azufre ( S), los

incombustibles son el oxígeno ( O2 ), nitrógeno ( N2 ), el agua (H2O) entre

otros compuestos minerales que forman escorias y cenizas.

1 Kg. C se combina con Oxígeno, dando CO y desarrolla 2417 cal

1 Kg. C se combina con Oxígeno, dando CO2 y desarrolla 8080 cal

1 Kg. CO se combina con Oxígeno, dando CO2 y desarrolla 2428 cal

1 Kg. H se combina con Oxígeno, dando H2O y desarrolla 29360 cal

1 Kg. S se combina con Oxígeno, dando SO2 y desarrolla 2200 cal

La combustión del C produciendo CO, el primer grado de oxidación, se

denomina incompleta, C + O2 CO + calor

La combustión incompleta del carbono significa una pérdida de calor (aumento

del costo de producción). Pérdida de calor = 5.700 Kcal; es decir una pérdida

de 781 del poder calorífico del combustible.

Como el oxígeno se encuentra en el aire aproximadamente 23%, bastará

100/23 4,348 g de O2 por cada gramo de c/u de los elementos del

combustible.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 4 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Está cantidad de aire es teórica pues se calculó suponiendo que todo el

oxígeno se combina con el carbono; esto no sucede en la realidad y por ello en

las combustiones industriales se emplea mayor cantidad de aire.

, mientras que la combustión completa C + O2 CO2 + calor.

12g 32g 44g 8.140 Kcal

Velocidad de combustión

Un componente importante del riesgo de la combustión lo constituye siempre la

velocidad a que se originan los productos derivados de la combustión, calor,

humo o gases tóxicos.

Para que se produzcan las reacciones químicas necesarias, el combustible y el

oxígeno deben ser puestos en contacto a nivel molecular. Esto significa que la

combustión es generalmente un fenómeno en fase vapor.

La velocidad de combustión es una función de la rapidez a que tiene lugar una

reacción de oxidación y de la velocidad a la que el combustible evaporado y el

oxígeno se liberan en la zona de combustión.

La velocidad de combustión es controlada esencialmente por la proporción en

que los dos componentes se presentan en la zona de combustión.

Como los gases se mezclan fácilmente entre sí, la combustión de un producto

gaseoso es un proceso rápido; sin embargo para que un líquido o sólido se

quemen, es necesario que el combustible pase previamente al estado gaseoso

( volatilización ). Este proceso requiere el suministro de una apreciable

cantidad de energía calórica, en algunos casos provenientes del mismo fuego y

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 5 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
resulta casi siempre más lento, en comparación con el índice de oxidación. El

índice de volatilización de un material afecta notablemente la velocidad de

combustión.

Secuencia de encendido de un sólido

Todo sólido en su composición posee un porcentaje de agua; cuando a un sólido

se lo somete a una temperatura mayor que la del ambiente se produce una

destilación pirolítica; que como primer paso eliminará el agua en forma de

vapor.

Al llegar a una temperatura de aproximadamente 200°C seguirá desprendiendo

vapor más CO, ácido fórmico y acético que no son combustibles.

A los 280°C el vapor es casi eliminado en su totalidad y aparece aquí en CO2. Al

seguir elevándose la temperatura se produce una reacción exotérmica ( 280 y

500°C ) con vapores y partículas inflamables. Por encima de los 500°C aparecen

los residuos carbonosos característico de los sólidos.

Un cuerpo sólido arderá con mayor facilidad cuanto mayor sea su volumen. Si

ese mismo cuerpo se encuentra subdividido, presentará mayores puntos de

contacto con el aire del ambiente lo que facilitará la oxidación completa y

facilitará la combustión.

La llama obtenida es del tipo de difusión, por lo tanto toma aire del ambiente.

Secuencia de encendido de un liquido inflamable

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 6 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Los líquidos se queman por el desprendimiento de vapor bajo las condiciones de

radiación de calor. Cuanto más aumenta la temperatura más vapores emite el

combustible líquido inflamable. Debido a su evolución continua, los vapores se

desprenden y comienzan a arder a su límite superior de inflamabilidad cuando

solo suficiente aire ha ingresado por difusión a través de la zona de llama.

A medida que estos vapores atraviesan la zona de llama encuentran más aire y

por consiguiente siguen quemando hasta que se alcance los límites inferiores de

inflamabilidad en los bordes exteriores de la llama.

Las moléculas más fácilmente oxidables son las que queman primero, al

prolongarse la combustión comienzan la oxidación de las más resistentes. Las

partículas de carbón libre dan la luminosidad de la llama. Como generalmente no

se encuentra suficiente aire para quemar completamente el carbón dando por

resultado la emisión de humo negro.

Característica de la combustión de los gases

Los gases son fluidos cuyas características de combustión están sujetas a las

mismas condiciones de los vapores de los líquidos combustibles inflamables. Los

gases entraran en combustión cuando la mezcla de aire – gas se encuentra

dentro de ciertos límites de composición.

Siempre arden con llama y en el caso de que la concentración del oxígeno –

supere el límite inferior de inflamabilidad (específico para cada gas) este se

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 7 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
encenderá o explotará dependiendo de la presión de la mezcla y del tamaño del

recinto donde se halla la mezcla.

El tipo de combustión es completa, dejando residuos como CO2 y H2O y además

casi no producen humos ardiendo en toda su masa.

Determinación del poder calorífico del combustible

La cantidad de calor que produce la combustión completa de 1 kg. de

combustible, se denomina poder calorífico.

a) Por determinación directa en las fórmulas físico-químicas.

b) Por medición directa en calorímetros especiales, tales como el MAHLER,

y el de JÜNKERS.

Esta magnitud, simbolizada por la letra N, se la expresa generalmente en:

Kcal Kcal

Para comb. sólidos y líquidos (N) = ; para gaseosos temp. (N)=

Kg. de 0° a 15° C y 760 mm. Hg m3

Temperatura de ignición

La ignición constituye el fenómeno que inicia la combustión autoalimentada. La


ignición producida al introducir una pequeña llama, chispa o brasa
incandescente, constituye la ignición provocada. Si no es provocada por un foco
externo, se denomina auto-ignición.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 8 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
La temperatura mínima que necesita alcanzar una sustancia para imflamarse
representa la temperatura de ignición. La temperatura de ignición provocada es
mucho menor que la temperatura de auto-ignición.
Para que las moléculas del combustible y del oxigeno puedan reaccionar
químicamente produciendo calor, hay que exitarlas precisamente de forma que
alcancen un cierto estado de actividad. Esta actividad puede provocarse
mediante otras moléculas excitadas por una llama o chispa cercana, o elevando
la temperatura general. Una vez iniciada la ignición continuara hasta consumir
todo el combustible u oxidante existente, o hasta que la llama se apague por
enfriamiento, o por la disminución del numero de moléculas excitadas o por
otras causas.
En los líquidos y sólidos combustibles, la ignición de la llama se produce en la
fase gaseosa. Primero hay que suministrar energía térmica (calor) para
convertir una parte suficiente del combustible en vapor, creando así una
mezcla inflamable vapor-aire cerca de la superficie.

MADERA Y PRODUCTOS DE LA MADERA

La madera es uno de los materiales más usados en la construcción tanto


interior como exterior, además de ser utilizado para producir muebles de
distinto tipo. Por lo tanto la madera es el principal combustible presente en un
incendio por lo tanto es muy importante conocer las reacciones de este
material tan versátil.
La madera y sus derivados son combustibles que pueden entrar en ignición,
carbonizarse, quemarse y arder. Rara vez entran en autoignición, excepto
cuando se encuentra en ciertas formas, determinadas condiciones de humedad
y almacenamiento. Para entrar en ignición se requiere la acción de una chispa o
llama, el contacto con superficies calientes o expuesta a radiación térmica.

Composición química de la madera

Se Compone principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno y menores


porcentajes de nitrógeno y otros elementos. La celulosa (C6 H10 O5) es el
principal componente en peso, otros de sus componentes químicos son

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 9 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
lignocelulosas, lignina, azucares, resinas, gomas y ésteres de alcohol, materias
minerales (cenizas cuando se quema la madera), agua o humedad.

Forma física

La forma influye verificando este hecho cuando las astillas de madera se


inflaman y arden cuando se les acercan pequeñas fuentes de calor mientras que
troncos o tablones resisten la ignición en forma considerable. La razón reside
que al disminuir el tamaño de la partícula, la relación área de superficie –
volumen se incrementa, hay mayor contacto del combustible con el aire y
existe menos masa que sirve como conductora del calor.

Conductividad térmica

Representa la velocidad de propagación del calor a través del material. La


madera es un ejemplo de un mal conductor térmico por lo que tiene un alto
valor aislante (el acero y el aluminio son 350 y 1000 veces más conductores,
respectivamente).

Contenido de humedad

Los ensayos de laboratorio nos demuestran que el comportamiento de los


sólidos combustibles, aunque de igual dimensiones, forma y composición química
varían según su contenido de humedad. Esta no solo influye sobre la posibilidad
de la ignición sino también sobre la velocidad de combustión.
En condiciones más favorables, el agua contenida en la madera consume gran
parte del calor. Al tener un mayor calor específico se necesita una cantidad de
calor considerable solo para anular la humedad. Por otra parte el vapor
producido diluye el oxígeno presente interfiriendo la ignición o la combustión
continuada de los vapores.
Hoy se puede determinar el riesgo de incendio de los bosques por el grado de
humedad de los materiales combustibles además de la humedad atmosférica, la
velocidad del viento, el estado de la vegetación y la estación del año.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 10 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Ignición de la madera y sus productos

La degradación térmica de madera es un complejo proceso:

TEMPERATURA REACCION
200° C Producción de vapor de agua, CO2, ácidos fórmico y acético,
todos ellos gases no combustibles.
200°C / 280°C Menos vapor de agua, algo de CO, reacción todavía
esencialmente endotérmica.
280°C / 500°C Reacción exotérmica con vapores y partículas inflamables. Se
producen reacciones secundarias con el carbón.
Por encima de los 500°C Residuos, principalmente de carbón y notable acción catalítica.

En la tercera etapa se producen gases inflamables y se alcanza el punto de


inflamación. La ignición espontánea se produce cuando la descomposición ha
avanzado hasta el punto en que los gases producidos ya no aíslan del oxígeno a
la capa de carbón.
La madera en contacto con tuberías de vapor u otra fuente de calor similar en
forma constante durante un período de tiempo muy prolongado, puede sufrir
cambios químicos que den por resultado la formación de carbón, capaz de
calentarse espontáneamente. Se ha sugerido que 212°C es la temperatura a la
que puede exponerse la madera sin riesgo de ignición.
La temperatura de ignición de la madera varía dependiendo de los siguientes
factores:
1. Peso específico de la muestra.
2. Características físicas de la muestra (dimensiones y forma).
3. Contenido de humedad
4. Velocidad y duración del período de calentamiento
5. Naturaleza de la fuente de calor.
6. Suministro de aire (oxígeno).

FIBRAS Y TEXTILES

Los productos textiles son en la actualidad muy importantes como elementos


de uso cotidiano. Desde la ropa que nos ponemos, sabanas, cobertores,
alfombras, revestimientos, etc. la presencia de artículos textiles son muy

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 11 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
importantes a los fines del confort. Casi todas las fibras textiles son
combustibles que sumado a la frecuencia del uso de estos productos, explica
las lesiones y muertes producidas en incendios en cuyo origen aparecen estos
materiales.
Hay muchas variables que afectan a la forma de la combustión de los productos
textiles, figurando entre las más importantes la composición química de la
fibra textil, el acabado y apresto de la tela, su peso y el tratamiento
ignifugante que se halla aplicado.

Fibras textiles naturales

El algodón representa, en más del 90% de celulosa (C6 H10 O5) de su


composición. Otras fibras vegetales, como el lino, yute, esparto y sisal, son
también de composición celulósica. El algodón y otras fibras vegetales son
combustibles (la temperatura de ignición de la fibra de algodón es de 400°C) y
al quemarse producen calor, humo, CO2, CO y agua. Las fibras vegetales no
funden ni se derriten.
Las fibras de origen animal son químicamente diferentes del algodón en el
sentido de que están compuestas de complejas moléculas de proteínas que
contienen alto porcentaje de nitrógeno, así como carbono, hidrógeno, oxígeno y
pequeñas cantidades de azufre. La lana, es básicamente una proteína, no
mantiene la combustión fácilmente y su ignición es más difícil (temperatura
600°C) se quema más lentamente y es más fácil de extinguir. Uno de los
productos de la combustión de la lana es el cianuro de hidrógeno, aunque es
extremadamente tóxico no suele ser el causal principal de incendio.

Fibras sintéticas

El rayón es uno de los principales materiales sintéticos, es una celulosa


reconstituida producida a partir de fibras de algodón y madera. El acetato de
celulosa se prepara haciendo reaccionar celulosa con ácido acético. Ambos
tienen similitudes químicas con las fibras vegetales que otras fibras sintéticas
no tienen.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 12 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Desde el punto de vista del incendio estas fibras han creado nuevos problemas,
debido a la tendencia de algunas de ellas a encogerse, fundirse y derretirse o
gotear cuando se las calienta.
Algunas fibras sintéticas pueden ser resistentes al fuego cuando se exponen a
un foco de llama pequeño pero a un foco mayor, puede inflamarse súbitamente
y consumirse, produciendo un denso humo negro.

Fibras textiles no combustibles

Entre ellas se encuentran aquellas fabricadas a partir de materiales


inorgánicos. Los tejidos de fibra de vidrio están tejidos con hebras de cristal,
que no arden ni propagan las llamas. Si se les agrega una cantidad suficiente de
recubrimiento combustible o materiales decorativos, estas telas pueden
mantener una combustión continuada.

Fibras textiles de combustión lenta

El índice de oxígeno (IO) es un nuevo elemento de medición de la tendencia que


posee un tejido a continuar su combustión después de retirar la fuente de
ignición. El IO se define como la concentración mínima en volumen de oxígeno,
en una mezcla de oxígeno y nitrógeno, que puede mantener la combustión
continuada de un material dado, cuando este entra en ignición por su borde
superior y se encuentra colocado en forma vertical. Los tejidos de algodón,
tienen un IO del 17%, lo que significa que la concentración de oxígeno se
reduce por debajo del 17%, el algodón no continuará ardiendo después de que
se halla apartado la fuente de ignición. A mayor IO de una tela, mayor es la
probabilidad de que deje de arder cuando se halla apartado la fuente de
ignición.

Tratamientos ignifugantes

Por lo general, las leyes exigen los tratamientos ignífugo de los materiales que
componen escenarios de los teatros, cortinas, ropas de lugares públicos, telas
utilizadas en hoteles, hospitales, clínicas, etc. con el objeto de proteger vidas y
propiedades.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 13 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Hay cinco maneras diferentes por las que la aplicación de ciertos productos
químicos pueden retardar la propagación de la llama:

1. Productos químicos que generan gases no combustibles que tienden a excluir


el oxígeno de las superficies ardientes.
2. Radicales o moléculas procedentes de la degradación del producto ignífugo
que reaccionan endotérmicamente e interfieren la reacción en cadena de la
llama.
3. Productos ignifugantes que se descomponen endotérmicamente.
4. Productos que forman un líquido o una carbonización no volátil que reduce
las cantidades de oxígeno y de calor que llega a la tela.
5. Partículas diminutas que modifican las reacciones de combustión

Textiles en ambientes especiales

Ciertas condiciones atmosféricas influyen en el comportamiento de los


materiales sometidos a la acción del fuego como ser:

Atmósferas ricas en oxígeno: En algunas operaciones industriales exigen que


el trabajador permanezca en ambientes con contenido de oxígeno superior a lo
normal. Tales atmósferas conllevan un gran riesgo de incendio, particularmente
para la ropa del trabajador. Los estudios demostraron que hoy en día no existe
un tratamiento de ignifugación que resulte eficaz por encima de ciertas
concentraciones de oxígeno.
Antes de emplearse una tela en una atmósfera rica en oxígeno, debe
comprobarse en condiciones normales de empleo para determinar su
resistencia a la llama.

Atmósferas de aire comprimido: El aire comprimido contiene mayor cantidad


de oxígeno por volumen que el atmosférico, es por ello que produce los mismos
efectos que una atmósfera rica de oxígeno aunque en menor extensión.
Entre los riesgos que amenazan a las personas que trabajan en atmósferas de
aire comprimido, hay que mencionar muy especialmente los que existen en las
cámaras hiperbáricas, que constituye un dispositivo médico objeto de gran
atención.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 14 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Las telas utilizadas en quirófanos de hospitales, clínicas y sanatorios deben ser
de tipo conductor donde se usen anestésicos inflamables, para prevenir la
acumulación de electricidad estática.

LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

Los líquidos se caracterizan por el libre movimiento de las moléculas en su


interior, pero dichas moléculas carecen de la tendencia de separase entre sí,
que caracterizan a los gases; los líquidos a diferencia de los gases, sólo se
pueden comprimir ligeramente y son incapaces de expansión infinita. Se
diferencian de los sólidos por la facilidad de movimiento de sus moléculas, que
se adaptan a la forma del recipiente que los contiene.
Las materias se adoptan uno u otro estado según la temperatura y la presión.
Los líquidos tienden a convertirse en gases al aumentar la temperatura o al
disminuir la presión, dándose la circunstancia de permanecer en estado
gaseoso, independientemente de la presión, si su temperatura está por encima
del punto crítico (es la temperatura por encima de la cual la materia solamente
puede existir en estado gaseoso).

Peligros de los líquidos inflamables y combustibles

Los líquidos inflamables y combustibles no son causa de incendios. Son


simplemente, factores que contribuyen al incendio; una chispa o una fuente
menor de ignición es lo que causa el fuego o la explosión en presencia de
vapores inflamables.
Lo que arde o hace explosión es el vapor de los líquidos inflamables o
combustibles cuando están expuestos al aire o al calor, y no el propio líquido,
siempre que el vapor se encuentre mezclado con el aire en ciertas proporciones
y en presencia de una fuente de ignición. Por ejemplo: las proporciones (límites
de inflamabilidad) para el bisulfito de carbono es de 1 al 44% en volumen,
alcohol etílico del 4 al 19%, en volumen, mientras que la gasolina oscila entre
1,4 y 7% en volumen.
Las explosiones de las mezclas de aire con vapor inflamable en las
proximidades de los límites máximo y mínimo del margen de inflamabilidad son
menos intensas que las que se producen en concentraciones intermedias de la

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 15 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
misma mezcla. Las explosiones de vapor inflamables – aire se producen más
frecuentemente cuando la mezcla se encuentra confinada en espacios
reducidos como ser depósitos, habitaciones o edificios.
Los medios de prevención de incendios y explosiones abarcan una o más de las
siguientes técnicas:

1. Eliminación de las fuentes de ignición.


2. Eliminación del aire.
3. Mantenimiento de los líquidos en recipientes o sistemas cerrados.
4. Ventilación para impedir la acumulación de vapores dentro de los límites de
inflamabilidad.
5. Empleo de una atmósfera de gas inerte en lugar de aire.
6. Interrupción del suministro de combustible.
7. Eliminación del aire, enfriamiento del líquido para detener la evaporación.

La gasolina es uno de los líquidos inflamables que con mucha facilidad generan
vapores a temperaturas atmosféricas debido a su punto de inflamación.
El punto de inflamación no es el único factor en que debe basarse la evaluación
de riesgo, aunque constituya un criterio aceptado e importante.
Temperatura de ignición, límite de inflamabilidad, índice de evaporación,
reactividad en estado impuro o expuesto al calor, densidad e índice de difusión.

Líquidos inflamables

Los líquidos inflamables tienen puntos de inflamación por debajo de los 37,8°C
y presión de vapor que no excedan los 40 psi (2068 mm de Hg.).

Clase IA. Incluye líquidos con punto de inflamación por debajo de los 22,8°C y
temperatura de ebullición por debajo de los 37,8°C.
Clase IB. Líquidos con punto de inflamación por debajo de los 22,8°C y
temperatura de ebullición por encima de los 37,8°C.
Clase IC. Líquidos con punto de inflamación superior o igual 22,8°C y
temperatura de ebullición por debajo de los 37,8°C.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 16 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Líquidos combustibles

Son aquellos líquidos con punto de inflamación igual o superior a los 37,8°C.

Clase II. Incluye los líquidos que tienen punto de inflamación superior o igual a
37,8°C, pero inferior a 60°C
Clase IIIA. Incluye los líquidos que tienen punto de inflamación superior o igual
a 60°C, pero inferior a 93,4°C.
Clase IIIB. Incluye los líquidos que tienen punto de inflamación superior o igual
a 93,4°C.

Propiedades físicas de los líquidos

Densidad relativa: Puesto que la densidad relativa del agua es igual a 1 un


líquido con densidad relativa inferior a 1 flotará, a no ser que sea soluble. Con
densidad superior a 1 dejará que el agua flote por encima de él.

Densidad relativa de un vapor: Es el peso por unidad de volumen de un gas


puro o de un vapor. En el campo de la protección contra incendios la densidad
relativa del vapor respecto al aire, expresa la relación existente entre el peso
de un volumen determinado de vapor y el peso de idéntico volumen de aire bajo
iguales condiciones de presión y temperatura.
El aire se toma como unidad y la densidad del vapor como relación. Una
densidad del vapor de 3 (3: 1 ) indica que el vapor es tres veces tan denso o tan
pesado como el aire.

Indice de evaporación: Es la velocidad a que un líquido pasa al estado de gas o


vapor a una temperatura y presión dadas. Todos los materiales se evaporan,
pero lo importante para la protección contra incendio es la diferente velocidad
de evaporación en las mezclas. En general al disminuir el punto de ebullición, la
presión de vapor y el índice de evaporación aumentan.

Calor latente de vaporización: Es la cantidad de calor que se absorbe cuando


un gramo de líquido se transforma en vapor a la temperatura de ebullición y a 1
atm. de presión. Se expresa en cal/gr.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 17 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

Solubilidad en agua y tensión superficial: Los fuegos de líquidos solubles en


agua pueden extinguiese diluyendo el líquido en agua, o mediante espumas
antialcohólicas. El empleo de agentes humectantes afecta a la tensión
superficial de un líquido y en algunos casos ayuda a la extinción del fuego.

Límite de inflamabilidad: El límite inferior de inflamabilidad (LII) es la


concentración mínima de vapor – aire por debajo del cual el fuego no se
propaga. El límite superior de inflamabilidad ( LSI ) es la máxima concentración
de vapor – aire por encima de la cual el fuego no se propaga. Si la mezcla se
encuentra por debajo del LII se la considera mezcla pobre para arder, en
cambio si se encuentra por encima del LSI es una mezcla demasiado rica.
Cuando la mezcla se sitúa entre algún punto entre ambos límites, puede
producirse incendios y explosiones. En estos caso la mezcla está dentro de su
grado de inflamabilidad o de explosión. Cuando la mezcla se encuentra en un
grado intermedio más intensa y violenta es la ignición

Variación y peligrosidad con la temperatura y la presión: Estos dos factores


tienen un efecto pronunciado sobre el riesgo de incendio y explosión. Este
concepto es importante a los efectos de la manipulación segura de líquidos con
los mismos límites de inflamabilidad. Al aumentar la presión, los índices de
evaporación de un líquido disminuyen y aumenta al descender la presión.
A mayor temperatura el líquido tendrá una mayor presión de vapor y tenderá a
evaporarse en mayores cantidades.

Energía necesaria para la ignición de vapores

Llamas: Las llamas constituyen una fuente segura de ignición para las mezclas
de vapores inflamables y aire que se encuentren dentro de sus márgenes de
inflamabilidad. Para ello, las llamas deben ser capaces de calentar el vapor
hasta su temperatura de ignición en presencia del aire. En algunos líquidos y
sólidos será necesario que la llama permanezca durante un tiempo y a una
temperatura suficiente para volatilizar el material combustible e inflamar los

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 18 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
vapores emitidos. Iniciada la ignición, el calor radiado por los vapores perpetúa
el proceso de combustión.

Chispas eléctricas, estáticas y de fricción: Las chispas deben tener


suficiente energía para poner en ignición la mezcla de vapor inflamable y aire.
La temperatura producida por instalaciones eléctricas comerciales es superior
a la de las llamas, sin embargo las chispas por fricción pueden no llegar a
producir la inflamación de la mezcla.

Superficies calientes: Pueden convertirse en fuentes de ignición siempre y


cuando tengan dimensión y temperatura suficientes. Cuanto menor sea la
superficie caliente mayor debe ser su temperatura para producir la ignición de
la mezcla. Sin embargo un líquido inflamable debe permanecer en contacto con
la superficie caliente en relación con la mezcla, la ignición será más rápida y se
necesitará una menor temperatura para producirla.

Compresión adiabática: Este tipo de compresión ha sido causa de explosiones


muy destructivas. Cuando se aplica a recintos dirigidos y regulados, no es
peligrosa. Constituye como ejemplo el funcionamiento de un motor Diesel.

Rebosamientos en depósitos

Rebosamiento por ebullición ( Boilover ): Este término describe un fenómeno


que puede producirse espontáneamente durante el incendio de un depósito
abierto que contenga cierto tipo de aceites minerales crudos.
Después de una combustión tranquila se produce un súbito rebosamiento o
eyección de una parte del crudo, cuya causa es la ebullición del agua, que forma
una espuma de petróleo y vapor que se expande rápidamente. La presencia de
esta espumación es consecuencia de las tres siguientes condiciones:

1. El depósito debe contener agua libre o una emulsión de agua y aceite


mineral en el fondo.
2. El aceite mineral debe contener componentes cuyos puntos de ebullición
sean muy dispares, de modo que cuando los más ligeros hayan desaparecido
por destilación y combustión, el residuo superficial, a una temperatura de

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 19 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
149°C o más, sea más denso que el aceite en que sobrenada. Este residuo se
hunde por debajo de la superficie y forma una capa, cuyo espesor aumenta
gradualmente. Así se inicia la llamada onda de calor, resultado del
asentamiento local de una parte del aceite superficial caliente hasta que
alcanza el aceite más frío que está debajo.
3. El aceite debe contener una cantidad suficiente de productos pesados para
que se pueda formar una espuma persistente de aceite y vapor.

Rebosamiento superficial de residuos ( Slopover): Puede producirse cuando


se aplica un chorro de agua a la superficie caliente del aceite incendiado,
siempre que el aceite sea viscoso y su temperatura supere el punto de
ebullición del agua.
Rebosamiento espumoso (Frothover): Es el rebosamiento ocurrido en
recipientes que contienen aceites minerales viscosos a altas temperaturas,
pero no inflamables, cuando el agua situada bajo su superficie entra en
ebullición.

GASES

El término describe el estado físico de una materia que no tiene forma ni


volumen propio sino se adapta a la forma del recipiente que los contiene y
ocupa su volumen en forma completa en condiciones normales de presión y
temperatura (CNTP), 21°C y 1 atm.
Todo gas está compuesto de partículas extremadamente pequeñas en
constante que al calentarlas más rápido es el movimiento.

Clasificación de los gases

Según sus propiedades químicas: Las propiedades químicas de un gas son de


fundamental importancia en la protección contra incendios debido a la
capacidad de reaccionar con otros materiales.

1. Gases inflamables: Cualquier gas que pueda arder en concentraciones


normales de oxígeno en el aire se considera inflamable. Estos arden en el
aire al igual que los vapores de los líquidos inflamables, es decir que

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 20 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
entrará en combustión dentro de los límites de la composición de
inflamabilidad y a una cierta temperatura necesaria para iniciar la
reacción.
2. Gases no inflamables: son aquellos que no arden en ninguna concentración
de aire y oxígeno. Algunos gases pueden mantener la combustión de otras
materias mientras que otros tienden a sofocarlas. Los que mantienen la
combustión se llaman oxidantes.
3. Gases reactivos: l término reactivo se emplea para distinguir los gases que
reaccionan con otras materias o consigo mismo mediante una reacción
distinta a la de combustión y bajo condiciones ambientales de iniciación
razonables ( Ej. Flúor reacciona con casi todas las sustancias orgánicas e
inorgánicas).
4. Gases tóxicos: Ciertos gases pueden presentar serio riesgo si son
liberados accidentalmente a la atmósfera pues resultan venenosos o
irritantes al inhalarlos o entrar en contacto con la piel (amoníaco, sulfuro
de hidrógeno, etc.). La presencia de estos gases puede complicar las
medidas de lucha contra el fuego si los bomberos se exponen a su acción.

Según sus propiedades físicas: Son de gran importancia puesto que afectan el
comportamiento físico de los gases, mientras permanecen en el interior de los
recipientes y cuando se liberan accidentalmente.

1. Gases comprimidos: Es aquél que a temperaturas atmosféricas normales se


mantiene en su envase exclusivamente en estado gaseoso bajo presión.
2. Gases licuados: Son aquellos donde a temperaturas atmosféricas normales
permanece bajo presión interior de un recipiente en estado líquido.
3. Gases criogénicos: Es un gas licuado que está dentro de su envase a
temperaturas muy por debajo de la temperatura atmosférica normal, algo
por encima de su punto de ebullición.

Clasificación según su uso

Gases combustibles: Se emplean generalmente para ser quemados, combinados


con aire, para producir calor para sistemas de calefacción, procesos

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 21 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
industriales, como fuente de energía o iluminación ( gas natural y licuados del
petróleo, butano y propano).

Gases industriales: Abarcan toda la gama de gases clasificados según sus


propiedades químicas y que se emplean comúnmente en los procesos
industriales para soldadura, oxicorte, tratamientos térmicos, procesos
químicos, refrigeración, tratamientos de aguas, etc.

Gases de uso médico: Son gases de uso como anestésicos y en la terapia


respiratoria. Los más comunes son el ciclopropano, el oxígeno y el óxido nitroso.
Riesgos del gas en un recipiente

Los gases se expanden cuando se los calienta, incrementando la presión sobre


el recipiente, lo que puede provocar el escape del gas, la rotura del recipiente o
ambos fenómenos. Además los recipientes pueden perder resistencia y
fracturarse durante un incendio.
El calentamiento afecta en forma distinta a los gases comprimidos y los
licuados. El gas comprimido (que esta solamente en estado gaseoso), al
calentarse, tiende simplemente a expandirse, como describen las leyes de los
gases. Ningún gas cumple estrictamente estas leyes, aunque las de Boyle –
Mariotte y Gay – Lussac, son lo suficientemente exactas para realizar la
proyección del comportamiento de los gases comprimidos en circunstancias más
corrientes.

Si la temperatura no cambia P X V = constante ( Ley de Boyle – Mariotte )

Si la presión no cambia T1 P1 x V1 ( Ley de Gay – Lussac )


=
T2 P2 x V2

Los gases licuados, incluídos los criogénicos tienen un comportamiento más


complejo, puesto que el resultado final de un calentamiento es el resultado de
la combinación de tres efectos. Primero la fase gaseosa está sujeta a los
mismos efectos de los gases comprimidos. Segundo, el líquido tiende a
dilatarse comprimiendo más el vapor y finalmente la presión del vapor del

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 22 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
líquido aumenta al aumentar la temperatura de éste. Estos tres efectos se
combinan dando por resultado un aumento de presión cuando se calienta el
recipiente.
Puede producirse un aumento de presión mucho más grave si la dilatación del
líquido hace que el recipiente quede totalmente lleno de líquido (condensación
de la fase gaseosa). Si esto sucede, cualquier pequeña cantidad de vapor
adicional producirá un aumento enorme de la presión.
Los recipientes de gases comprimidos o licuados pueden presentar altos niveles
de escape potencial de energía debido a la concentración de materia por
compresión o licuación. La fractura de un recipiente libera esta energía con
extrema rapidez y violencia, con la fuga de simultánea de gas y la propulsión
del recipiente ( efecto misil) o de sus piezas.

Dispositivos para liberar los excesos de presión

Para que los recipientes se mantengan a nivel de presión que puedan soportar
dentro de los límites de seguridad, deben estar provistos de válvulas de
seguridad de resorte, discos o diafragmas de rotura, o ambos. Algunos
recipientes menores están provistos de tapones fusibles.
El punto de presión a que estos dispositivos comienzan a actuar esta
relacionado con la resistencia del recipiente.
En el caso de los recipientes de gas licuado expuestos al fuego es posible que
se descargue el líquido en vez del gas.
Los recipientes de ciertos gases venenosos o altamente tóxicos no están
provistos de dispositivos de alivio de presión porque el riesgo de que estos
dispositivos reaccionen o sufran desperfectos tendrían como consecuencia la
fuga del gas que representa un peligro mucho mayor ante la rotura por
sobrepresión.

BLEVE de gas licuado

Las situaciones en que recipientes gases licuados se resquebrajan y se rompen


se denominan “ explosiones de vapores en expansión y líquidos en ebullición”
(Boiling liquid expanding vapor explosions o BLEVE).

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 23 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
La exposición del recipiente al fuego provoca una vaporización que se acompaña
de una gran expansión por el paso del líquido a vapor. Este proceso de
expansión proporciona la energía que agrieta la estructura del recipiente,
proyectando los fragmentos y ocasiona la rápida mezcla de vapor con el aire
(que da por resultado característica la bola de fuego cuando se produce la
ignición al entrar en contacto con el fuego que originó inicialmente la BLEVE),
así como la pulverización del resto del líquido frío. Gran parte de las gotas de
la pulverización arden al salir proyectadas en el aire.
La mayor parte de las BLEVES, la rotura se origina en la parte del metal
correspondiente a la cámara de vapor, y se caracteriza por la deformación del
metal y la reducción de su espesor y la aparición inmediata de una grieta
longitudinal que crece progresivamente hasta alcanzar una magnitud crítica. En
este punto, la zona afectada se hace frágil y se propaga a velocidad sónica a lo
largo de la superficie del metal en dirección longitudinal como circunferencial.
Como consecuencia, el recipiente se divide el dos o más fragmentos.

Magnitud de una BLEVE

Aunque la mayoría de las BLEVES provienen de la rotura del recipiente debida


a la exposición al fuego, se ha dado casos de rotura del recipiente por otras
causas como corrosión o fuerte impacto. Esta última causa es común en
accidentes con transportes de carga o vagones de ferrocarril.
La magnitud depende fundamentalmente de la cantidad de líquido que se
evapora al romperse el recipiente y el peso de los trozos en que se rompe. La
mayor parte de las BLEVES de gases licuados tienen lugar cuando los
recipientes están ocupados entre la mitad y aproximadamente la ¾ parte de su
capacidad, y la energía de vaporización y expansión del líquido respecto al peso
de los trozos del recipiente es tal que salen despedidos a distancias de 800
metros.

Intervalos de tiempo en una BLEVE

El tiempo que transcurre entre la iniciación del contacto con la llama y una
BLEVE depende de factores tan variables como las dimensiones y la naturaleza
del fuego y las características de recipiente, registrando casos donde el

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 24 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
proceso transcurrió entre 20 y hasta 90 horas siempre y cuando se enfríen con
chorros de agua.

Combustión en el interior del recipiente

Un riesgo de los gases contenidos en un recipiente, es el de su rotura por


exceso de presión debido a la combustión del gas en su interior. La mayor
parte de estas explosiones se producen durante la aplicación industrial o
médica de los gases. En términos generales este tipo de accidentes puede
prevenirse mediante la instrucción y el adiestramiento del personal en los
procedimientos adecuados de llenado de los recipientes.

Gases fuera del recipiente

Los riesgos varían según las propiedades químicas y físicas y la naturaleza del
medio ambiente en que se escapan. Todos los gases, con excepción del oxígeno
y del aire, presentan un cierto riesgo para las personas, al desplazar el aire
necesario para la respiración. La concentración de O2 en el aire debe ser del
21% en volumen

Gases tóxicos o venenosos

Son especialmente peligrosos cuando se desprenden en el transcurso de un


incendio, ya que pueden impedir los esfuerzos para combatirlo, no permitiendo
o retrasando el accionar del cuerpo de bombeos.

Oxígeno y otros gases oxidantes

Aunque no son inflamables estos gases pueden hacer que otras materias entren
en ignición a temperaturas bajas, pueden acelerar la combustión o hacer que se
inicie un incendio al facilitar la propagación de las llamas.

Gases licuados, incluidos los criogénicos

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 25 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Estos gases presentan riesgos para personas y bienes si se escapan en forma
líquida, debido a sus bajas temperaturas. El contacto con estos líquidos fríos
puede causar congelaciones que pueden ser muy graves si la exposición es
prolongada. Las propiedades de muchos materiales de construcción y
estructurales, especialmente plásticos y el acero al carbono se hacen
quebradizos al contacto por las bajas temperaturas.

Gases inflamables

Presentan dos clases de riesgos: explosiones por combustión e incendios. La


confusión entre estos dos fenómenos puede dar por resultado la mala
aplicación de las medidas preventivas.

Explosiones por combustión

Las explosiones por combustión pueden producirse en el siguiente orden:

1. El gas inflamable o la fase líquida de un gas inflamable licuado se escapa de


su recipiente, tubería o pieza de maquinaria (dispositivo de alivio de exceso
de presión). Al escapar, el líquido se evapora rápidamente y produce las
grandes cantidades de vapores.
2. El gas se mezcla con el aire.
3. En ciertas proporciones de gas y aire la mezcla es inflamable y arderá.
4. La mezcla inflamable, una vez que ha entrado en ignición, arderá
rápidamente y produce grandes cantidades de vapor.
5. El calor producido es absorbido por todo el objeto próximo a la llama o a los
productos gaseosos de la combustión que están a altas temperaturas.
6. Casi todas las materias se dilatan cuando absorben calor. La materia que
más se expande en la cercanía de la llama o de los productos gaseosos de la
combustión a altas temperaturas es el aire.
7. Si el aire caliente no puede expandirse, por ejemplo, por estar encerrado en
una habitación o espacio confinado, el resultado es el aumento de presión en
el interior del mismo.
8. Si la estructura de la habitación o espacio no es suficientemente fuerte
para resistir la presión, algunos de sus elementos cederán de forma rápida

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 26 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
y brusca, desplazándose de su posición original, con ruido violento y
estruendoso.

Como el origen de la presión es una combustión, este tipo de explosión se llama


explosión por combustión.
Si el espacio cerrado tuviera suficiente resistencia para soportar la presión no
podría ocurrir la explosión, porque lo que determina que la explosión pueda
ocurrir es el comportamiento del espacio cerrado.

Control de emergencia de los gases

Las situaciones controlables de emergencia que presenta la fuga de gases


desde recipientes o depósito son dos tipos de peligros:

1. Los escapes de gases tóxicos, inertes u oxidantes pueden amenazar la


integridad de las personas o bienes, o las fugas de gases inflamables que
no hayan entrado en ignición presentan el riesgo de que alguna
circunstancia la provoque, posiblemente en forma explosiva. Se llama
emergencias sin incendio.
2. Los incendios de gas pueden presentar riesgos térmicos para personas o
propiedades. Se llaman emergencias con incendio.

Control de emergencias sin incendio

Los escapes de gas se controlan, por lo general, dirigiéndolos, diluyéndolos y


dispersándolos para impedir su contacto con las personas.
Para canalizar, diluir o dispersar el gas se necesita el empleo de algún fluido
que pueda ser portador (aire, agua y vapor).
El empleo de aire se limita a espacios interiores, el vapor se ha empleado
mediante sistemas fijos de boquillas o difusores. El agua en forma pulverizada,
aplicado a partir de mangueras, lanzas monitoras u otro sistema fijo, es el
fluido portador más común.

Control de emergencias con incendio

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 27 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Las emergencias con incendio se reducen generalmente disminuyendo la
cantidad de calor producido por el fuego generalmente con aplicación de agua,
mientras de ser posible, se evita el escape del gas. Los agentes extintores
tales como anhídrido carbónico, polvos químicos secos y halogenados se limitan
a fugas pequeñas. Los mayores se limitan a métodos de aplicación de agua tales
como chorro pleno aplicados con mangueras o lanzas monitoras fijas y sistemas
de agua pulverizada como ser rociadores.
La espuma puede controlar el incendio de un estanque o depósito de gas
criogénico pero no extinguirlo. El grado de control depende de la extensión del
líquido que puede cubrir la espuma y el tiempo que se puede mantener la
aplicación de la espuma.

PRODUCTOS QUIMICOS

Para que las medidas de control de incendios de productos químicos sean


seguras y eficaces, se requieren conocimientos sobre los riesgos de los
productos químicos.
Los productos químicos se clasifican según las propiedades peligrosas:

1. Capacidad de oxidar a otros materiales.


2. Combustibilidad.
3. Inestabilidad.
4. Actividad en presencia de aire o agua.
5. Corrosividad.
6. Radiactividad.

Aunque algunos de los productos químicos presentan más de una de estas


propiedades, se acostumbra a clasificarlas por la más predominante. De esta
forma es necesario la consulta de publicaciones apropiadas como por ejemplo la
hoja de seguridad de la sustancia química u otras fuentes de información
sobre el comportamiento de los mismos.

Toxicidad de los productos químicos

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 28 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
La toxicidad es de particular importancia desde el punto de vista de la
protección y la lucha contra el fuego, independientemente del riesgo de
toxicidad del material. Un fuego o explosión puede exponer al personal que
controla la situación a graves riesgos para su vida ante emisiones accidentales
de un tóxico.
Si es posible identificar el material tóxico involucrado en el incendio se podrá
atacar el fuego con el agente extintor más adecuado y menos riesgoso. En los
casos donde no es posible eliminar el material tóxico, debe preverse el medio
de protección adecuado para quienes tengan que exponerse.
En locales que presenten riesgo de incendio en combinación con otro de
toxicidad deben estar provistos de medios automáticos de detección y
extinción.
De los métodos de manipulación de materiales, los locales cerrados tienen más
ventajas. A los fines de accidentales fugas estarán dotados de dispositivos
indicadores automáticos de la presencia de gases tóxicos u otro sistema de
alarma. En algunas instalaciones se mantiene una ligera depresión en el interior
del sistema cerrado a los fines de evitar cualquier fuga del mismo.
Cuando los productos químicos no puedan manipularse en recintos cerrados,
deben emplearse sistemas de aspiración fijos o móviles a los fines de
garantizar concentraciones del tóxico por debajo de las cantidades máximas
permisibles ( CMP).

Dentro de la variada gama de productos químicos podemos dividirlos de la


siguiente forma:

1. Productos químicos oxidantes, aquellos que producen oxígeno para la


combustión (nitratos, cloratos, peróxidos inorgánicos, etc.).
2. Productos químicos combustibles, aquellos peligrosos por su
combustibilidad (negro de humo, sulfuros, etc.).
3. Productos químicos inestables, aquellos que se descomponen, polimerizan o
reaccionan en presencia de un material catalítico o bien puros en forma
violenta (óxido de etileno, peróxidos orgánicos, etc.).

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 29 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
4. Productos químicos que reaccionan con el aire y el agua, son aquellos que
reaccionan liberando gran cantidad de calor (hidruros, óxidos,
fósforo,etc.).
5. Productos químicos corrosivos, aquellos que por contacto o inhalación
tienen efecto destructivo sobre los tejidos vivos ( ácidos inorgánicos y
halógenos).
6. Materiales radiactivos, son aquellos capaces de emitir radiación capaz de
causar daños a los tejidos vivos (uranio).

EXPLOSIVOS Y AGENTES DETONANTES

La pólvora negra fue el primer explosivo empleado por el hombre para fines
útiles o destructivos, aunque los fuegos artificiales y de pirotécnica ya se
conocían desde varios siglos antes. En 1846 se preparó por primera vez
nitroglicerina, un compuesto sumamente inestable que impidió su utilización
práctica hasta que en 1867, Alfred Nobel descubrió que la sustancia
absorbida por un material inerte, producía una mezcla bastante segura. Hasta
1950 fue el explosivo comercialmente más utilizado hasta la aparición de
agentes detonantes basados en nitrato de amónio, mucho más seguro que la
nitroglicerina que fue desplazándola hasta dominar el 90% del mercado.

Terminología

1. Explosivo: Es una sustancia o mezcla de sustancias que ante un estímulo


sufre una rápida reacción autopropagante, caracterizada por la
formación de productos más estables (generalmente gases), producción
de calor y desarrollo de un efecto de presión súbita, debido a la acción
del calor sobre los gases producidos y los contiguos.
2. Agente explosivo: es cualquier material diseñado para ser detonante, de
las pruebas a que fue sometido no hay posibilidad de inicio accidental de
una explosión o detonación.
3. Material explosivo: Incluyen los explosivos, agentes explosivos,
gelatinas acuosas y detonadores.
4. Propulsor: Material explosivo que funciona generalmente por
deflagración (combustión) y se emplea con fines de propulsión.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 30 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
5. Detonador: Es cualquier dispositivo que contenga un detonante y se
emplea para iniciar la detonación de un explosivo.
6. Explosión: Es un efecto producido por la repentina y violenta producción
o expansión de gases. Puede ir acompañada de calor, ondas expansivas y
destrucción del material o estructuras.

La explosión puede ser el resultado de:

1. Cambios químicos, como los que acompañan una detonación de un explosivo o


a la combustión de una mezcla de aire y un gas inflamable.
2. Cambios físicos o mecánicos, como el estallido de una caldera de vapor o la
reacción de un recipiente de alta presión.
3. Cambios atómicos, como los producidos en una explosión nuclear.

Tipos de explosivos comerciales

Explosivos detonantes primarios o iniciadores: Son materiales muy peligrosos,


pero desempeñan un papel sumamente importante en la utilización de los
explosivos. Su principal función es la de iniciar la detonación de explosivos
menos sensibles (fulminato de mercurio). Se detonan ante la aplicación de calor
o un pequeño impacto mecánico.

Explosivos detonantes secundarios: Son relativamente poco sensibles al


impacto mecánico y al calor, aunque detonan fácilmente por acción de un
explosivo primario. Incluyen productos tales como la dinamita, la nitroglicerina
el TNT, entre otros. Son más potentes que estos.

Explosivos lentos o propulsores: Se emplean para propulsión. Suelen funcionar


por combustión en lugar de por detonación, aunque algunos propulsores son
capaces de detonar. Entre estos se incluyen la pólvora negra, la pólvora sin
humo y combustibles sólidos para cohetes.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 31 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Gelatinas acuosas: La necesidad de contar con explosivos resistentes al agua
desarrollaron una clase de agente explosivos llamados gelatinas acuosas o
lodos.

Clases de explosivos

Explosivos clase A: Poseen los máximos peligros de detonación. Incluyen la


dinamita, la nitroglicerina, la azida de plomo, fulminato de mercurio, la pólvora
negra, los fulminantes, las cápsulas detonantes y algunos propulsores sin humo.

Explosivos clase B: Presentan gran riesgo de inflamabilidad e incluyen la


mayoría de los materiales propulsores.

Explosivos clase C: Incluyen artículos que contienen cantidades limitadas de


explosivos clase A y B. Entre estos se encuentran las mechas de detonación,
los remaches explosivos, fuegos artificiales, etc.

Protección de los materiales explosivos contra el fuego

El fuego es la principal causa de los accidentes de los materiales explosivos.


Aunque los explosivos y los agentes detonantes varían en su sensibilidad al
fuego, son propensos a provocar explosiones desastrosas en caso de incendio.
El único método efectivo de protección contra incendios para materiales
explosivos consiste en eliminar cualquier tipo de fuente de calor.
Debe abandonarse cualquier intento de sofocar un incendio producido por
explosivos de la clase A, B o C una vez que el fuego los haya alcanzado. La lucha
contra el incendio ha de ser, en este caso, automáticamente suspendida y la
zona evacuada. La distancia considerada razonable es de unos 600 metros. El
agua sólo produce el enfriamiento de la masa de combustión a temperaturas
por debajo de su punto de ignición. Cuando el fuego se desarrolla más allá de la
etapa incipiente, el único método seguro para controlar la situación es la
detención de la práctica de sofocación y la evacuación de la zona en previsión
de una explosión inminente

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 32 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

PLASTICOS

Terminologías utilizadas en la industria de los plásticos

Aditivo: Cualquier material que se mezcla con una resina para modificar su
procedimiento de fabricación o sus propiedades finales. La mezcla resultante
se conoce con el nombre de plástico, para distinguirlo de la resina principal. Los
aditivos pueden ser colorantes, pigmentos, rellenos endurecedores en forma de
polvos, plastificantes para conferirle flexibilidad al producto, productos
ignifugantes entre otros.

Agente de soplado: Material que emite gas al calentarse, de modo que el


plástico con el que está mezclado se expande y forma espuma. El gas puede
proceder de la ebullición del líquido o descomposición del agente de soplado
(agente espumante).

Aglutinantes: Resinas contenidas en la mezcla plástica con el objeto de


aglutinar a todos los demás componentes.

Conformación en caliente: Proceso de doblado, curvado o alargamiento de una


plancha de plástico ablandado por calor.

Copolímeros: Compuestos de alto peso molecular que se producen cuando en el


proceso de polimerización se encuentran presentes dos o más monómeros.

Estabilizador: Material que se añade a la pasta para impedir o retrasar una


reacción química no deseada. Pueden ser antioxidantes, tamizadores de los
rayos ultravioletas o neutralizadores de la descomposición durante el proceso
en caliente.

Laminado: Composición de varias capas de plástico firmemente adheridas entre


sí por la fusión parcial de una o más capas, por medio de adhesivos o por
impregnación.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 33 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

Monómeros: Se trata de pequeñas moléculas, generalmente de forma gaseosa o


líquida, que se emplean para producir resinas poliméricas.

Película: Se aplica a los plásticos de un espesor no superior a 0,25 mm,


independientemente del proceso que se halla seguido para su producción.

Planchas: Término que se aplica a los plásticos de espesor mayor a 0,25 mm.
Independientemente al método de fabricación.

Plástico: Son materiales que contienen como ingrediente esencial, una sustancia
orgánica de alto peso molecular, son sólidos en su estado final.

Plástico reforzado: Plástico combinado con un relleno que aumenta


significativamente su resistencia a la presión, al impacto y a la tensión. Los
aditivos son fibras de vidrio, amianto, algodón o nylón.

Plastificante: Materia orgánica que se añade al plástico para conferirle mayor


flexibilidad al producto terminado o para facilitar su composición. Algunos
plastificantes aumentan la combustibilidad del plástico y otros como
ignifugante.

Polimerización: Proceso por el cual las moléculas de un monómero se agregan las


de otro monómero de forma repetitiva para producir una molécula de cadena
más larga.

Polímeros: Grandes moléculas que resultan de la combinación de otras menores


por reacción química.

Rellenos: Materiales que modifican la fuerza, resistencia y propiedades de


trabajo de los plásticos. Se emplean para aumentar la resistencia al calor y
dieléctrica.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 34 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Resinas: Materiales orgánicos a menudo de alto peso molecular, con tendencia a
adoptar la forma fluida si están sometidos a tensión.

Reticulación: Establecimiento de enlaces químicos entre moléculas adyacentes


para formar una red que reduce la solubilidad o resiste el derretimiento al
calentarse.

Termoendurecible: Plástico que, tratado por calor u otros medios, se convierte


en infundible e insoluble.

Termoplástico: Plástico que puede ablandarse por calor y endurecerse por frío
repetidamente, en su escala característica de temperatura, en su estado fluido
puede transformarse en productos manufacturados mediante su moldeo o
extrusión.

Tratamientos ignifugos para plásticos

Todos los materiales orgánicos y algunos inorgánicos arden si se dan ciertas


condiciones favorables. Los productos ignifugantes pueden hacer más difícil la
ignición de un material o hacerle arder más lentamente.
Los productos químicos ignifugantes se añaden a los plásticos durante el
proceso de fabricación. Debido a la diversidad de propiedades y aplicaciones
que tienen los plásticos, que no hay un producto único y universal, ni un
mecanismo ignifugante exclusivo para dotarle de resistencia al fuego.
Los aditivos que se combinen con la mezcla pueden ser orgánicos o inorgánicos.
Los primeros suelen ser hidrocarburos, clorados o bromados, compuestos
organofosfóricos entre otros. Entre los inorgánicos se incluyen las sales de
antimonio, zinc, molibdeno y aluminio. Los clasificados como reactivos son
aditivos fosfórados que mejoran la ignifugación debido que:

1. Favorecen la carbonización, lo que reduce la concentración de los gases de


carbono.
2. Favorecen la formación de una capa aislante vítrea

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 35 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
3. Disipan las reacciones químicas que apartan el calor del sistema de
combustión, inhiben químicamente el proceso de combustión, o ambas
cosas.

Los compuestos que contienen halógenos como e cloro y el bromo tienden a


inhibir la combustión en fase gaseosa, interrumpiendo las reacciones en cadena
necesarias para mantener la combustión.

Lucha contra incendios en plásticos

Los productos plásticos con excepción del nitrato de celulosa, están


clasificados como materias combustibles ordinarias. Por lo tanto los métodos
de extinción adecuados contra el fuego serán similares a los empleados para la
madera y otros combustibles ordinarios (fuegos clase A).
La lucha contra el fuego de los plásticos, supone el empleo de rociadores
automáticos, sistemas fijos de agua, mangueras y extintores de agua. Estos se
complementarán con otros agentes extintores a los fines de cubrir todas las
clases de fuego.
La forma física de los plásticos influye sobre su comportamiento ante el fuego.
Las partículas de moldeo se transportan en bolsas, si la fusión de los plásticos
cae de un nivel a otro como gotas ardiendo pueden llevar la materia
combustible a puntos difíciles de acceder. Por esta razón debe utilizarse
chorros de agua no para combatir directamente el fuego, sino para enfriar los
plásticos que pueden estar expuestos a la llama evitando que fundan y goteen.

Plásticos espumosos: En esta forma tienen una gran superficie aunque poco
calor de combustión por unidad de volumen. En caso de incendio, las espumas se
reducen de volumen muy fácilmente.

Toxicidad: Los productos de la combustión y de la descomposición térmica de


los plásticos, han causado grandes preocupaciones entre quienes combaten el
fuego. En plásticos, el riesgo de monóxido de carbono procedente de su
combustión parcial supera en gran medida los efectos tóxicos de otros gases
de combustión.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 36 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Algunos plásticos, tales como el cloruro de polivinilo al quemarse generan
cloruro de hidrógeno o dióxido de azufre, que son muy irritantes y obligan a la
evacuación mucho antes que los efectos tóxicos se hagan peligrosos.

POLVOS

Los materiales combustibles finamente pulverizados son por lo general


peligrosas. Los depósitos de polvos combustibles sobre vigas, maquinarias y
otras superficies son susceptibles de incendiarse con llamarada.; al entrar en
ignición, los polvos combustibles suspendidos en el aire pueden producir
fuertes explosiones.
Si los polvos son agentes oxidantes y se acumulan sobre superficies
combustibles el proceso de combustión se acelera considerablemente en caso
de incendio. Si se mezcla un agente oxidante finamente pulverizado con otros
polvos combustibles, la violencia de la explosión resultante será mucho más
grave que en el caso de que faltara el citado agente oxidante. Para sofocar y
detener los incendios y deflagraciones se emplean materas inertes, tales como
piedra caliza.

Factores que influyen sobre la explosión de los polvos

La ignición de una nube de polvo está condicionada por la dimensión de sus


partículas, su concentración, las impurezas, la concentración de oxígeno y la
potencia de la fuente de ignición.
Las explosiones de polvos se producen frecuentemente en serie, muchas veces
la deflagración inicial es bastante pequeña en cantidad pero de suficiente
intensidad para sacudir el polvo de superficies tales como vigas, etc. con lo que
se crea una nube mucho mayor de las cuales se pueden producir otras
explosiones secundarias.

Riesgos de los polvos

La sensibilidad a la ignición es función de la temperatura de ignición y de la


energía mínima necesaria, mientras que la gravedad de la explosión está

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 37 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
determinada por la presión máxima de la explosión y por la máxima velocidad
del incremento de la presión.
El índice de explosividad es el producto de la sensibilidad a la ignición por la
gravedad de la explosión. Este método permite clasificar los riesgos relativos a
los polvos.

Tipo de explosión Sensibilidad a la Gravedad de la Indice de


Ignición explosión explosividad

Débil < 0,2 < 0,5 < 0,1


Moderado 0,2 – 1,0 0,5 – 1,0 0,1 – 1,0
Fuerte 1,0 – 5,0 1,0 – 2,0 1,0 - 10
Muy fuerte > 5,0 > 2,0 > 10

Dimensión de las partículas

Cuanto menor es la dimensión de las partículas de polvo, más fácil resulta que
la nube entre en ignición, puesto que mayor es la superficie expuesta por
unidad de peso de la materia (superficie específica). La dimensión de la
partícula también influye sobre la velocidad de incremento de la presión: para
una concentración dada de polvo en peso, un polvo formado por partículas más
gruesas muestra una velocidad de aumento de la presión más baja que un polvo
fino.

Concentración

Como sucede con los gases y vapores inflamables, existe un margen específico
de concentración de polvos dentro del cual se puede producir la explosión. Las
cifras de concentración suelen expresarse en peso por unidad de volumen,
aunque al no conocerse las dimensiones de las partículas de una muestra esta
expresión es poco significativa.
La pureza de la muestra, la concentración de oxígeno, la potencia de la fuente
de ignición, la turbulencia de la nube de polvo y la uniformidad de la dispersión

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 38 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
de las partículas influyen también sobre los límites inferiores de explosividad
de la nube de polvo.
Las explosiones más violentas se producen con una concentración ligeramente
superior a la necesaria para que tenga lugar la reacción con todo el oxígeno que
haya en la atmósfera. A concentraciones de polvo menores se genera menos
calor y se crean menores presiones. Con concentraciones de polvo mayores de
las que causan las explosiones más violentas, la absorción de calor por el polvo
no quemado parece ser la razón de que se produzcan presiones explosivas
menores que la máxima.

Humedad

La humedad contenida en las partículas de polvo hacen aumentar la


temperatura de ignición de estas debido al calor absorbido durante el
calentamiento y a la vaporización de la humedad.

Fuentes de ignición de las nubes de polvo

Pueden incendiarse por la acción de llamas abiertas, luces, productos del


fumador, arcos eléctricos, filamentos incandescentes de bombillas, chispas de
fricción, conductos de vapor de agua de alta presión y otras superficies
calientes, chispas estáticas, calentamiento espontáneo, soplete de soldadura y
corte y chispas procedentes de estas operaciones así como otras fuentes de
calor. La mayor parte de las temperaturas necesarias para producir la ignición
de la nube de polvo se sitúa entre los 300 y 600°C.
Como la temperatura y la energía de ignición necesarias para hacer explotar los
polvos son mucho más bajas que las producidas por la mayor parte de las
fuentes de ignición comunes. Por tal motivo la disminución de todas las fuentes
posibles de ignición es el principio básico en la prevención de explosiones de
polvos.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 39 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
METALES

Casi todos los metales pueden arder en el aire bajo ciertas condiciones.
Algunos se oxidan rápidamente en presencia de aire o humedad, generando
suficiente calor para alcanzar su temperatura de ignición; otros se oxidan tan
despacio que el calor creado durante la oxidación se disipa antes de que
alcance la temperatura necesaria para producir la ignición.
Algunos metales como el Magnesio, titanio, sodio, potasio, calcio, litio, hafmio,
circonio, zinc, torio, uranio y el plutonio, se denominan metales combustibles
por su facilidad de ignición cuando se encuentran en forma de láminas
delgadas, partículas finas o fundidas. En forma más sólida y masivas, son más
difíciles de incendiar.
Ciertos metales como el aluminio, hierro y acero, que normalmente no se
consideran combustibles, pueden entrar en ignición y arder si se encuentran
finamente divididos. La dimensión, forma y cantidad de las partículas y el tipo
de aleación, son factores importantes a considerar cuando se evalúa la
combustibilidad de los metales.
Los metales tienden a hacerse muy reactivos cuando se encuentran finamente
divididos incluso durante el transporte requieren estar protegidos por líquidos
o gases inertes para reducir el peligro de incendio.
Los metales calientes o en combustión pueden reaccionar violentamente al
entrar en contacto con otros materiales incluso los agentes extintores
utilizados para incendios de líquidos inflamables o materiales ordinarios.
Unos pocos metales como el uranio, el torio y el plutonio, emiten radiaciones
ionizantes que pueden complicar la lucha contra incendios al introducir un
problema de contaminación.
La extinción de incendios de metales combustibles exige la aplicación de
técnicas especiales que no figuran en las operaciones convencionales de lucha
contra incendios es importante que los responsables adquieran la experiencia y
entrenamiento necesario para afrontar una emergencia con este tipo de
combustible.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 40 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Chispas de fricción

Las chispas de fricción son el resultado del impacto entre dos superficies
duras, de las que al menos una es metálica. Inicialmente la partícula es
calentada por el impacto o la fricción. Según su facilidad de oxidación y su
calor de combustión, la superficie de esta partícula recién expuesta al aire
puede oxidarse a temperatura elevada, el calor de oxidación aumenta la
temperatura de la partícula hasta que se hace incandescente.
Las temperaturas necesarias para alcanzar la incandescencia varían según los
metales pero en la mayor parte de los casos están muy por encima de las
temperaturas de ignición de las materias inflamables. Por ejemplo la
temperatura de una chispa que se desprenda de una herramienta de acero se
acerca a los 1400°C, las chispas de aleaciones de cobre – níquel con pequeñas
cantidades de hierro, pueden estar muy por encima de los 260°C.
El peligro efectivo de las chispas mecánicas está limitado porque generalmente
son muy pequeñas y tienen un contenido calorífico total muy bajo, aunque la
temperatura puede ser de 1100°C. Se enfrían rápidamente y solo pueden iniciar
un fuego en condiciones muy favorables como por ejemplo si caen sobre
algodón suelto y seco o sobre polvos combustibles o materias explosivas.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 41 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

METODOLOGIA BASICA DE CALCULO DE CARGA DE FUEGO

CONCEPTOS BASICOS

La carga de fuego se define como el peso en madera por unidad de superficie


(kg/m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los
materiales contenidos en el sector de incendio.
Como patrón de referencia se considera la madera con poder calorífico inferior
de 18.41 MJ/kg. (4400 Cal/kg.). A modo de combustible standard.
En el calculo de la carga de fuego se incluyen todos los materiales combustibles
presentes en el sector considerado, aun los incorporados al edificio mismo
(pisos, cielorraso , revestimientos, puertas, etc.)
Los combustibles-líquidos o gaseosos contenidos en tuberías, recipientes o
depósitos se supondrán uniformemente repartidos sobre la superficie del
sector de incendio.
Si la repartición del material combustible dentro del local esta realizada
permanentemente de una manera desigual, se toma como base la carga de
fuego mas elevada en una superficie parcial de 200m2.
Las explosiones solo se consideran como posibles fuentes de ignición.
El valor de carga de fuego cada vez asume mayor importancia dado que
numerosos parámetros relacionados con incendio son expresados en función de
la misma: resistencia al fuego, verificación estructural, duración de un
incendio, estimación del riesgo (Método de Pourt), etc.
Como ultimo concepto: el valor de la carga de fuego es independiente del
peligro potencial, que podrá ser elevado, común o reducido por un mismo
valor de qf . Es decir que la carga de fuego representa el peso de madera
ideal, supuesta uniformemente distribuida, capaz de desarrollar una cantidad
de calor equivalente a la que produciría la combustión completa de los
materiales contenidos en el sector de incendio.
El Decreto N° 351/79, reglamentario de la ley N° de Higiene y Seguridad en el
trabajo, adopta como poder calorífico de la madera equivalente 18.41 MJ
(equivalente aproximadamente a 4400 Cal/kg.). Esa unidad de medida
(Megajoule) es la que corresponde al SIMELA ( Sistema Métrico Legal
Argentino- Ley 19511).

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 42 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

CALCULO DE LA CARGA DE FUEGO (SEGÚN DTO.351/79-Ley


19587)

1. DATOS : Características del Sector

 Superficie ……….mx……..m=……….m2
 Materiales presentes: a)…………………..
b)………………………………………….
c)…………………………………………
d)………………………………………..
n)………………………………………...

2. TIPIFICACION DEL RIESGO

m> 1 = R – 3 (Muy combustible)


m> 1 = R - 4 (combustible)

a)………………..Estado=…………………m
b)………………..Estado=…………………m
c)………………..Estado=…………………m
n)………………..Estado=…………………m

( ver Tabla 1 )

Riesgo…………………………………………

3. EQUIVALENCIA CON LA CAMARA DE ASEGURADORES:

R – 1 Explosivo
Riesgo grande o extra
R- 2 Inflamable
R- 3 Muy Combustible Riesgo Ordinario II
R- 4 Combustible Riesgo Ordinario I
R- 5 Poco Combustible Riesgo leve o común

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 43 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Riesgo Equivalencia Cámara
de Aseguradores:
…………………………. ……………………..

4. DETERMINACION DE LA CARGA DE FUEGO:

Cantidad de Calorías Poder Calorífico (Tabla 2)


a)…….... .kg………..x………… cal / kg=………………cal
b)……..... Kg……….x………… cal / Kg=………………cal
c)………. .Kg………..x………… cal / Kg=……………..cal
d)………. .Kg………..x………… cal / Kg=……………..cal
n)……….. Kg………..x………… cal / Kg=……………..cal

(incendio asociado
al sector) Total Calorías = ………………cal

Kilos de madera equivalente =

total de calorías ……………..cal ………………….Kg


= =
4400 cal/Kg 4400 cal/Kg

Carga de fuego (qf) =

Kg de madera equivalente ………Kg ……………Kg


= =

Superficie sector m2 ……..m2 m2

Total de calorías …………. Cal ……….Mc al/m2


qf = = =
Sup. sector m2 x 1000 ……… m2

Carga de fuego expresada en Mcal/m2 (Mcal: Megacaloria)

La carga de fuego expresada en Mcal/m2 es utilizada en el Método de Pourt


(Norma IRAM N° 3523).

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 44 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

5. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA EL FUEGO ( Ver tabla 3)

a) Ventilación Natural

Riesgo………………: qf = ………………..Kg/m2
Según Tabla 2.2.1. (Anexo VII ) = F-

b) Ventilación Forzada

Riesgo……………….qf = …………………Kg/m2
Según Tabla 2.2.1. (Anexo VII) = F-

6. VERIFICACION ESTRUCTURAL (Ver Tabla 4)

Riesgo………………..qf = …………………Kg/m2
Ventilación …………. Tipo de muro…………………
Espesor mínimo < espesor real:

7. CLASIFICACION BASICA DE LA CARGA DE FUEGO (Ver Tabla 5)

8. VERIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE INCENDIO (Ver


Anexo VII – Decreto 351/79 – Ley 19587)

a) Condiciones de incendio generales:


 Situación………………………….
 Construcción……………………..
 Extinción…………………………

c) Condiciones de incendio especificas:


 Situación………………………….
 Construcción………………………
 Extinción……………………………

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 45 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

TABLAS UTILIZADAS

TABLA 1 : COEFICIENTE “m”.


ESTADOS DE LA MATERIA

En general suelen considerarse tres estados típicos de subdivisión que


contemplan grados decrecientes de la velocidad de combustión.

a) Estado I: Superficie elevada y densidad reducida – propio de


materiales en estado suelto, reducidos a pequeños trozos , etc.

b) Estado II: Superficie media y densidad reducida – correspondiente a


materiales apilados, con intersticios que permiten el aflujo de aire. La madera,
en este estado, constituye el combustible standard.

b) Estado III: Superficie reducida, elevada densidad- propio de


materiales compactos, prensados, etc.

Algunos valores característicos aproximados del coeficiente “m”:

TABLA 3 : RESISTENCIA AL FUEGO

a) RESISTENCIA AL FUEGO EXIGIBLE PARA LOCALES VENTILADOS


NATURALMENTE

carga de fuego riesgo 1 riesgo 2 riesgo 3 riesgo 4 riesgo 5

Hasta 15 Kg/m2 - F 60 F 30 F 30 -
Desde 16 hasta 30 Kg/m2 - F 90 F 60 F 30 F 30
Desde 31 hasta 60 Kg/m2 - F 120 F 90 F 60 F 30
Desde 61 hasta 100 Kg/m2 - F 180 F 120 F 90 F 60
Mas de 100 Kg/m2 - F 180 F 180 F 120 F 90

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 46 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

b) RESISTENCIA AL FUEGO EXIGIBLE PARA LOCALES VENTILADOS


MECANICAMENTE

carga de fuego riesgo 1 riesgo 2 riesgo 3 riesgo 4 riesgo 5

Hasta 15 Kg/m2 - NP F 60 F 60 F 30
Desde 16 hasta 30 Kg/m2 - NP F 90 F 60 F 60
Desde 31 hasta 60 Kg/m2 - NP F 120 F 90 F 60
Desde 61 hasta 100 Kg/m2 - NP F 180 F 120 F 90
Mas de 100 Kg/m2 - NP NP F 180 F 120

NP: No permitida.

TABLA 4 :
a) ESPESOR EN cm DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCION DE
SU RESISTENCIA AL FUEGO.

DESCRIPCION F 30 F 80 F 90 F 120 F 180


cm cm cm cm cm
MUROS
- De ladrillos cerámicos macizos mas del
75%. No portante 8 10 12 18 24
- Idem anterior.. Portante 10 20 20 20 30
- De ladrillos cerámicos huecos. No portante 12 15 24 24 24
- Idem anterior. Portante 20 20 30 30 30
- De hormigón armado (armadura superior
a 0,2% en cada dirección). No portante 6 8 10 11 14
- De ladrillos huecos de hormigón.
No portante. - 15 - 20 -

b) PROTECCION MINIMA DE PARTES ESTRUCTURALES PARA VARIOS


MATERIALES, AISLANTES E INCOMBUSTIBLES

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 47 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

Parte estructural material aislante espesor mínimo (cm)


a ser protegida F30 F60 F90 F120 F180

Columnas de acero Hormigón 2,5 2,5 3,0 4,0 5,0


Vigas de acero Ladrillo cerámico 3,0 3,0 5,0 6,0 10,0
Bloques de hormigón 5,0 5,0 5,0 5,0 10,0
Revoque de cemento s/metal
Desplegado - 2,5 7,0 - -
Revoque de yeso s/metal
Desplegado - 2,0 6,0 - -
Acero en columnas y vigas
Principales de hormigón Recubrimiento 2,0 2,5 3,0 4,0 4,0
Acero/vigas secundarias
De hormigón y losas Recubrimiento 1,5 2,0 2,5 2,5 3,0

TABLA 5: CLASIFICACION BASICA DE CARGAS DE FUEGO (QF)

qf < 60 kg/m2 LEVE


60 kg/m2 < qf < 120 kg/m2 COMUN
qf > 120 kg/m2 GRAVE

DURACION DE UN INCENDIO : D = 0,02 qf (qf < 125 kg/m2)

VALORES DEL COEFICIENTE “ m “

MATERIALES ESTADO I ESTADO II ESTADO III


Madera 1.4 1.0 0.5
Papel 1.7 1.2 0.6
Algodón 1.2 0.8 0.5
Lana 0.8 0.6 0.4
Plásticos 1.8 1.0 0.7
Goma 1.8 1.0 0.7

Velocidad combustión Combustible REAL m < Combustible-Riesgo 4


M= :
Velocidad combustión Combustible Estándar m > Muy Combustible-Riesgo

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 48 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

Combustible Standard : madera – estado II

TABLA 2: PODERES CALORIFICOS - PODER CALORIFICO INFERIOR

MATERIAL FORMULA PODER CALORIFICO


Combustibles gaseosos (referido a m2 normales: 15°C y1 atm)
Cal/kg Cal/m3

Acetileno C2H2 11.600 12.360


Butano C2H10 10.900 25.900
Butileno V4H8 10.870 24.550
Etano C2H6 11.300 13.900
Etileno C2H4 11.250 12.920
Metano CH4 11.900 7.820
Propano C3H8 11.050 19.950
Propileno C3H6 11.100 19.100

Combustibles líquidos

Aceite de Alquitrán - 9.970


Alcohol absoluto - 6.620
Benzol puro C6H6 9.970
Gas-oil - 10.630
Hexano C6H14 11.110
Heptano C7H16 11.060
Octano C8H18 10.580
Pentano C5H12 11.280
Toluel puro C7H8 10.060
Xilol puro C8H10 10.100

Combustibles sólidos

Astracita 8.060
Carbón bituminoso - 6.920
Lignito 4.840
Madera pino 4.400

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 49 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Papel cartón 4.000
Lana 4.940
Algodón 3.980
Sintéticos / plásticos - 10.000
(Valor promedio general)

RESISTENCIA AL FUEGO

Propiedad que se corresponde con el tiempo expresado en minutos durante un


ensayo de incendio, después del cual el elemento de construcción ensayado
pierde su capacidad resistente o funcional.
La resistencia al fuego contempla la determinación del tiempo durante el cual
los materiales y elementos constructivos conservan las cualidades funcionales
que tienen asignadas en el edificio mismo. Interesan aquí, el gradiente térmico,
la reducción de secciones, la acción combinada del calor y el agua de extinción,
etc.
Los ensayos para la determinación de la resistencia al fuego se realizan en
hornos normalizados siguiendo un programa térmico determinado por una curva
característica tiempo-temperatura. También se efectúan experiencias
alternativas mediante soplete de gas con llama calibrada.
Las clases de resistencia al fuego normalizadas se designan con la letra “F”
seguida de un numero que indica el tiempo en minutos, durante el cual, el
ensayo de incendio, el material o elemento constructivo conserva sus
cualidades funcionales, clasificándose en:

F 30 , retardador
F 60 ; F 90 y F 120 , resistente al fuego
F 180 , altamente resistente al fuego

CARGA DE FUEGO

La carga de fuego mide el calor máximo que producirían todos los combustibles
incendiados en una zona dada. El calor máximo desprendido representa la suma
del producto del peso de cada combustible multiplicado por su calor de
combustión. En un edificio normal, la carga de fuego incluye los materiales

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 50 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
combustibles del interior, el acabado interior, el acabado de los pisos y los
elementos constructivos. La carga de fuego suele expresarse como promedio,
que equivale al peso de combustible, dividido por la superficie del fuego en
metros cuadrados.
La cantidad de combustible con que una sustancia o materia contribuye a
alimentar un fuego se mide generalmente por su calor de combustión. Cada
combustible posee un calor de combustión especifico, por ejemplo el poder
calorífico del cartón corrugado es de 13,86 kJ/ Kg. mientras que el del asfalto
es 39,91 kJ/ Kg. Es de señalar que el calor de combustión de la mayor parte de
los sólidos combustibles ordinarios secos es menor por unidad de peso que el
de los otros combustibles, siendo de 18,41 kJ/ kg. el poder calorífico de la
madera tomado como valor de referencia.
Esto tiene importancia para los profesionales especializados en la protección
de incendios a efectos de calcular el riesgo de incendio causado por una
cantidad dada de combustible. Es normal que se estime el peso de los
materiales combustibles existentes en un espacio dado para determinar las
exigencias de resistencia al fuego de los elementos estructurales de las
construcciones, el caudal optimo de agua que deben descargar los rociadores
automáticos por unidad de superficie, entre otros elementos de extinción.

CANTIDAD DE EXTINTORES

La cantidad y calidad de equipos para la lucha contra el fuego esta dado por el
valor de carga de fuego y el riesgo por las distintas actividades predominantes
en los edificios.

UBICACIÓN

Los matafuegos deben ser colocados en lugares accesibles, libres de


obstáculos. Si son ubicados sobre los probables riesgos de incendio pueden
quedar, anulados, si las llamas no permiten el acceso al mismo.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 51 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
En sectores donde los materiales puedan dar origen a gran cantidad de humo,
se tendrá en cuenta la ventilación haciendo conveniente la reflexión sobre
eventualidades factibles.
La identificación visual de los extintores debe facilitar la acertada elección de
los mismos, colocando detrás la placa baliza correspondiente con las letras que
identifiquen el tipo de fuegos que actúan.
La altura de colocación de los matafuegos será de 1,50 metros de altura desde
la manija superior respecto al nivel del piso.

RIESGO Y PELIGRO

Riesgo y peligro son dos conceptos distintos. El riesgo de incendio es la perdida


que se espera por un incendio de una gravedad dada. Por ejemplo, la
probabilidad de que se declare un incendio en un entorno dado puede ser muy
alto, pero si existe un sistema de rociadores automáticos, el riesgo de grave
puede ser muy bajo. Por lo tanto, para describir el riesgo de incendio o
cualquier clase de riesgo hay que describir tanto la probabilidad como la
gravedad del suceso.
El peligro relativo de incendio que suponen dos materiales distintos es el daño
relativo que pueden producirse si ambos se queman en las mismas
circunstancias.
Esta definición supone que es imposible discutir el peligro de incendio sin saber
las circunstancias en las que se utiliza un producto y su posible exposición al
fuego.
Por lo tanto en la derminacion del riesgo, deben considerarse las distintas
actividades predominantes en los edificios, sectores o ambientes y la
clasificación de los materiales según su combustibilidad ( explosivo,
inflamable, muy combustible, combustible, poco combustible, incombustible y
refractarios

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 52 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I

MEDIOS DE ESCAPE

El principio más importante que debe observarse en la provisión de medios de


escapes el de asegurar que, al producirse un incendio en cualquier piso ya sea
por debajo o encima de la planta baja, las personas puedan dar espaldas al
fuego o al humo y desplazarse hacia un lugar seguro.
Para lograr ese resultado los edificios que posean mas de una planta deben
contar con un mínimo de escaleras; de ser posible separadas del resto del
inmueble por paredes y puertas, de cierre automatico, resistentes al fuego.
El ancho total mínimo, la posición y el numero de salidas y corredores, se
estimara en función del factor de ocupación del edificio.
A los efectos del calculo del factor de ocupación la siguiente tabla establecen
los valores X ( 1 persona ) en metro cuadrados ( m2 ).

ACTIVIDAD DEL EDIFICIO X en m2


 Sitios de asambleas, auditorios, salas de concierto, salas de baile 1
 Edificios educacionales, templos. 2
 Lugares de trabajo, locales, patios y terrazas destinados a comercios,
mercados, ferias, exposiciones, restaurantes 3
 Salones de billares, canchas de bolos, gimnasios, pistas de patinaje5
 Edificios administrativos, bancos, bibliotecas, clínicas, asilos, internados,
locales nocturnos de baile 8
 Viviendas privadas y colectivas 12
 Edificios industriales 16
 Salas de juego 2
 Grandes tiendas, supermercados, planta baja y primer subsuelo 3
 Grandes tiendas, supermercados, pisos superiores 8
 Hoteles, planta baja y restaurantes
3
 Hoteles, pisos superiores 20
 Depósitos 30

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 53 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
En mas subsuelos, excepto para el primero, se supone un numero de ocupantes
doble del que resulta en la tabla.
El ancho total mínimo se expresara en unidades de ancho de salida que tendrán
0,55 metros cada una, para las dos primeras y 0,45 metros para las siguientes
en edificios nuevos. Para edificios existentes donde resulte imposible las
ampliaciones se permitirán anchos menores, de acuerdo a la siguiente tabla:

ANCHO MINIMO PERMITIDO


UNIDADES EDIFICIOS NUEVOS EDIFICIOS EXISTENTES
2 1,10 m 0,96 m
3 1,55 m 1,45 m
4 2,00 m 1,85 m
5 2,45 m 2,30 m
6 2,90 m 2,80 m

El ancho mínimo permitido es de dos unidades de ancho de salida. En todos los


casos, el ancho se medirá entre zócalos.
El numero “n” de unidades de ancho de salida requeridas se calculara con la
siguiente formula : “n” = N / 100, donde N es el numero total de personas a ser
evacuadas ( calculado en base al factor de ocupación ). Las fracciones iguales o
mayores a 0,5 se redondearan a la unidad por exceso.

SITUACION DE LOS MEDIOS DE ESCAPE

Todo local o conjunto de locales en planta baja, con comunicación directa a la


vía publica, con ocupación mayor de 300 personas y algún punto que diste mas
de 40 metros de la salida, medido a través de la línea de libre trayectoria,
tendrá por lo menos dos salidas. El segundo medio de escape podrá ser la
escalera principal siempre que el acceso a esta salida se haga por el vestíbulo.
Si en las mismas condiciones anteriores con una ocupación mayor a 200
personas, contara con dos puertas de salida que conduzcan a un lugar seguro.
La distancia máxima desde un punto del local hasta la puerta, será de 40
metros medidos a través de la línea de libre trayectoria.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 54 de 55


U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADD
N
NA ACCIIO
ON NAALL
D
DEE TTR REESS DDEE UNIDAD 3 PROTECCION
FFEEBBR REERROO CONTRA
INCENDIO I
Cuando el inmueble cuente con pisos altos, sótanos y semisótano con superficie
mayor a 2500 m2 por piso, excluyendo la planta baja, cada unidad contara con
dos medios de escape. la distancia máxima a la caja de escalera desde el punto
mas alejado será de 40 metros, reduciéndose a la mitad en sótanos.
Cada unidad o piso tendrá acceso directo a los medios de escape y en todos los
casos las puertas de emergencias abrirán en el sentido de circulación.

CAJA DE ESCALERA:

 Deberán ser de material incombustible y contenida entre muros de


resistencia al fuego acorde con el mayor riesgo existente
 Su acceso tendrá lugar a través de puerta de doble contacto con
resistencia al fuego igual que el de los muros y apertura de puerta hacia
adentro, con cierre automático y permanentemente cerrada.
 Señalizada e iluminada en forma permanente y libre de obstáculos.
 Los revestimientos interiores serán incombustibles, con pasamanos a ambos
lados y se dirigirá únicamente al nivel de salida.
 Si superan los seis o más niveles deberán ser presurizadas para garantizar
la estanqueidad al humo.

Presurizaron, es la forma de mantener un medio de escape libre de humo,


mediante la inyección mecánica de aire exterior a la caja de escaleras o al
núcleo de circulación vertical.

UNIDAD 3 UNTREF Pág. 55 de 55

También podría gustarte