Está en la página 1de 9

SUSTENTACIÓN DEL ENSAYO

ACADÉMICO

RETROALIMENTACIÓN
ENSAYO
ESTRUCTURA
• INTRODUCCIÓN :
• PROBLEMÁTICA
• TESIS
• ARGUMENTACIÓN:
• ARGUMENTOS OBJETIVOS:
• ARGUMENTOS SUBJETIVOS:
• CONCLUSIÓN:
• ENFATIZA LA TESIS
• REFERENCIAS:
• LIBROS
• PAGINAS WEB
Pautas
• Determina la tesis
• Plantea la problemática
• Elabora la tabla de contenidos
• Busca la información que permita abordad la problemática propuesta.
• Selecciona y organiza la información
• Sustenta con argumentos objetivos y subjetivos la problemática planteada.
• Arriba a conclusiones y enfatiza la tesis propuesta.
• Precisa las fuentes utilizadas en tu sustentación
Pautas
Ensayo
• Extensión : 10-12 páginas
• Letra: Arial – 12
• Espaciado: 1.5
Diapositivas:
• Cantidad: 10-12
• Tamaño letra: 28 a más
• Contenido: tesis , problemática, argumentos.
SUSTENTACIÓN
• La sustentación de un texto argumentativo (ensayo académico)
implica tener un dominio temático.
• Se utilizan medios y materiales en la sustentación del ensayo
• El expositor cita las fuentes utilizadas en los argumentos.
• El expositor utiliza el lenguaje adecuado al público.
• Se enfatizan las ideas centrales de los argumentos objetivos y
subjetivos para defender la tesis.
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE SUSTENTACIÓN DEL
ENSAYO ACADÉMICO

Aspectos a evaluar

NOTA
DOMINIO MEDIOS Y MATERIALES PRESENTACIÓN PERSONAL CAPACIDAD PARA
DE TEMA Y LENGUAJE FORMAL VOCALIZACIÓN y RESPONDER
(1 – 4 ) (1 – 4) (1 – 4) DOSIFICACIÓN DEL TIEMPO PREGUNTAS (1 – 4)
(1 – 4)
GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL ENSAYO ACADÉMICO

Aspectos a evaluar

ESTRUCTURA: CONTIENE FUENTES : CITA Y REFERENCIA LENGUAJE: UTILIZA UN PUNTUALIDAD:


INTRODUCCIÓN LAS DIFERENTES FUENTES LENGUAJE FORMAL Y PUNTUACIÓN Y ENTREGA EN LA FECHA
(tesis-problemática) UTILIZADAS EN LOS TÉCNICO EN SU TILDACIÓN: APLICA CORRESPONDIENTE
ARGUMENTACIÓN . ARGUMENTOS REDACCIÓN CORRECTAMENTE LAS (1 – 4)
CONCLUSIÓN (1 – 4) REGLAS
(1 – 4 ) (1 – 4) (1 – 4)
GRACIAS

También podría gustarte