Está en la página 1de 31

Escuela Técnica

Superior Marítima

Oficial de Máquinas de la Marina Mercante del


Uruguay.
STCW (III/1) OMI
(Marine Engineer)
Bienvenido a bordo.
La aventura comienza...
“Dejamos mucho en tierra, para ir al encuentro de una forma diferente de vida,
de movimiento continuo, servicio permanente e imprevisible, donde la
incertidumbre , es la rutina y el profesionalismo, nuestro aleado. Esta profesión
es hermosa.
El techo son las estrellas. Gran parte del valor, de nuestra tarea es la vida que
compartimos a bordo. Ese tiempo sagrado, personal e irrepetible abordo, vivo,
trabajo y me desarrollo como ser humano con la motivación de conocer y crear
nuevas experiencias, con el sueño de que algún día me encontrare nuevamente
con mis seres queridos”

Mauricio Lando Vieito


Jefe de Máquinas
Presentación

Marco Zappia

Docente de Física y Matemática.


Auxiliar Técnico Encargado de la Sala de Máquinas (Marinero de Máquinas III/4)


Bachiller Tecnológico en Máquinas Marinas.


Instructor de Cursos OMI 6.09.


Actualmente cursando el 2do año del CTT Tercer Oficial de Máquinas STCW (III/1) OMI.
Titulación-Certificación

3 Años EMT Maquinista Naval:

Auxiliar Técnico Encargado de la Sala de Máquinas (Marinero de Máquinas III/4)


Bachiller Tecnológico en Máquinas Marinas.


2 Años CTT Maquinista Naval junto con 180 días de navegación.


Tercer Oficial de Máquinas de la Marina Mercante del Uruguay STCW (III/1) OMI.

Posteriormente cumpliendo algunos requisitos se habilitan: Cursos de Acenso


A tener en cuenta

Titulación en dos idiomas.

Los maquinistas navales formados en el Uruguay, navegan en todos los mares y en las más
variadas naves civiles. La Escuela Superior Marítima es la única institución de la UTU que
funciona con criterios globalizados, teniendo en cuenta la vigencia de varios convenios
internacionales suscritos por nuestro país con la Organización Marítima Internacional (OMI),
que obligan a la instrumentación de un sistema de gestión de calidad en los cursos, que
contemplen las normativas internacionales..

Posteriormente cumpliendo algunos requisitos se habilitan: Cursos de Acenso


Horarios Física Aplicada

Sea puntual, a la guardia deberá llegar 15 minutos antes.


Materiales

Básicos:

Calculadora científica.

Juego de geometría.

Lápiz y goma (Los escritos se realizan con lápiz).

Libreta de apuntes personales.

Compás.

Recomendado:

Notebook o tablet.

Nota: Tener y/o conseguir sus herramientas de trabajo habla


sobre su responsabilidad y compromiso frente al curso. SI
OLVIDA SUS HERRAMIENTAS HÁGASE CARGO Y EVITE
MOLESTAR A SUS COMPAÑEROS. BUSQUE SOLUCIONES
A SUS PROBLEMAS, DE ESO SE TRATA!!!!
A bordo...

Estos errores dificultan la convivencia a bordo y generan


problemas. Además en una guardia podría comprometer el
tiempo de descanso de sus compañeros.
Libreta de apuntes
personales
En mis 180 días como Pilotin de máquinas realizaré
muchas preguntas, pondré atención a las explicaciones y
evitaré volver a consultar lo mismo. Si bien por su importancia
existen conocimientos que debo recordar no me recordaré el
funcionamiento de toda una planta naval. Debo tomar mis
apuntes personales.
Por esto...
Durante el curso y en los escritos podrá consultar una libreta
de apuntes personal con todo lo que considere importante
para usted.
Libreta de apuntes
personales

Tomar apuntes personales ahorra mucho tiempo de estudio.

Utilice su propio lenguaje para comprender mejor, el clásico
“YO ME ENTIENDO”.

Identifique sus debilidades, si desconoce la tabla del 4 (yo
también XD) copiela en su libreta!!!.

Tener ejemplos prácticos en su libreta ayuda mucho pero
puede ser una trampa al solitario (no se engañe a si mismo)

La libreta se realiza a conciencia, puedo anotar cualquier
contenido, teórico-práctico, físico o matemático.

La iremos completando a lo largo de los 2 años (veremos)
Reglamentación.
REPAG 2017 Nivel II

Aprobación de Talleres Técnicos ≥ 7

Exoneración del resto de los cursos ≥ 8


Reglamentación.
REPAG 2017 Nivel II
Sobre las inasistencias

Curso de 3 Horas Semanales para quedar reglamentado las inasistencias


deben ser ≤ 24

IMPORTANTE: Con calificación de exoneración las inasistencias no se


contabilizan.
Reglamentación.
REPAG 2017 Nivel II
Metodología


Distribución de carga:

2 Horas semanales de contenido teórico y ejemplos prácticos.

1 Hora semanal de ejercicios prácticos.

Escritos:

Durante el curso se realizarán 4 escritos (uno por contenido) obligatorios. En
caso de inasistencia se deberá justificar mediante certificado.

Se fijará y se avisará para su debido tiempo de preparación (aproximadamente 2
semanas antes)

Si bien el escrito será de los contenidos previos a la evaluación, anteriormente
realizare un punteo.

Previo al mismo tendremos una clase de consulta.
Criterios de evaluación

¿Cómo evaluar?
Punto número 2 MFP

Puntualidad

Respeto

Profesionalismo

Teoría Practica

Cursos Teóricos ✗
Talleres Técnicos

Nuestro taller es el
Grupal laboratorio o salón de clase,
Trabajo en equipo
debe dejarlo ordenado y


Empatía

Actitud colectiva limpio al retirarse!
Sobre las Tareas
domiciliarias
A tener en cuenta:

La inasistecia (salgo caso de extrema gravedad) no lo es una excusa para no realizar sus tareas.

Si falta por algún motivo pida los apuntes de la clase a la cual faltó.

En general son tareas de escasos minutos.

Deben ser presentadas de forma prolija y si se le pregunta sobre ella debe de saber como y porque
llego a esa respuesta (Quizás en alguna de ellas deba de pasar al pizarrón a explicar a sus
compañeros).

Las tareas domiciliarias son una herramienta que lo beneficia para reforzar sus conocimientos. No
se engañe a si mismo.

Muchas de las tareas durante una guardia tienen fecha y hora de realización. Si no las realiza seguramente nadie le dirá
nada...
Como cualquier empleo...

Pase por recursos humanos


Alguien está esperando una oportunidad

Sobrecarga a compañeros
Criterio personal
Sobre la atención

La atención podría definirse como la capacidad de generar, seleccionar,


dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la
información relevante. Dicho de otra forma, la atención es un proceso que
tiene lugar a nivel cognitivo y que permite orientarnos hacia aquellos
estímulos que son relevantes, ignorando los que no lo son para actuar en
consecuencia. Permite en la vida diaria dirigir los recursos, actuando como
un filtro o cuello de botella selectivo que nos permite enfocarnos en la parte
relevante de la información. Esto permite dirigir la atención hacia la tarea
para maximizar el aprendizaje y minimizar el cometer errores.
Evite utilizar el celular
en clase
Y en lugares dónde la atención es
fundamental como en una sala de
máquinas
Debemos estar atentos a:

Ruidos

Olores

Ordenes de oficiales

Vista
No se puede atender a todos los estímulos, y la
atención es el proceso que selecciona los más
relevantes para percibirlos mejor
Reglamentación.
REPAG 2017 Nivel II
Paros y
Alertas Meteorológicas

Paros: No asisto.


Alertas Meteorológicas:

Amarilla: Clases Normales.

Naranja: Normal con la salvedad que no se cuantifica
inasistencia.

Roja: Suspensión de la clase.
Contenidos

Consultar pagina Web: https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/ para conocer el resto de los


cursos y planes de estudio del resto de carreras que brinda UTU.
Bibliografía

Consultar pagina Web:


https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/sites/planeamientoeducativo.utu.edu.uy/files/2017-
08/Fisica.pdf
Diagrama de Flujo
Planificación para próximas
clases

Evaluación diagnóstica por plataforma CREA (Múltiple
Opción y verdadero o falso).

En función de los resultados se realizará un repaso de
contenidos
MUY IMPORTANTE!!!
El REPASO MARCARA SU RENDIMIENTO A LO
LARGO DEL CURSO. SEA CONSIENTE DE ELLO.
Tarea Domiciliaria
¿Qué hace un Maquinista Naval?
¿Cómo conoció la ETSM?
¿Por qué ser Maquinista Naval?
A considerar

Alguien invirtió su tiempo en usted (Lucro Cesante: perdida de alguna perspectiva de cierto beneficio)

Como en la vida misma, a bordo alguien espera lo mejor para usted y su progreso.

Quizás a alguien le gustaría estar en su lugar y por distintas razones no puede. Sea agradecido (4).

Gestione (6) su tiempo (0), si esta aquí aproveche la oportunidad.

Tenga un orden de prioridades (27)

No sea extremista, el camino del medio es una buena solución (8).

En situaciones de emergencia (Zafarancho) usted tendrá un rol que si no lo realiza comprometerá la carga o la
vida de la tripulación. En este momento usted es estudiante. Cumpla su rol (31).

Combine la puntualidad, el silencio y la atención (). Suelen ir muy bien juntos.

Gestione la basura (33) Disposición Marítima 80. Si tiene un mal día, quizas la culpa no es de sus compañeros
ni de sus docentes. Utilice la comunicación (9)
Para finalizar...

“Recuerde que con usted, embarca el prestigio de la


Escuela Técnica Superior Marítima, sea digno de ella”

Juan “Tito” Puente


Maquinista Naval

También podría gustarte