Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma Nacional de Honduras

Facultad de Humanidades y arte

Escuela de filosofía

Clase: Categorías de la estética

Lic. Luis López

Nombre: Abencio Antonio Fernández

Tegucigalpa M.D.C
14/8/2021
El video me pareció un interesante análisis de la historia de los súper héroes en
estados unidos y su rol en la sociedad que como muchos han dicho juegan el mismo
papel que los héroes en los mitos griegos, el papel de ser el ejemplo de lo que las
personas de dicha sociedad quieren llegar a ser, por tanto lo tanto los héroes como
los superhéroes cargan con los valores morales que se esperan de un miembro
valioso de la comunidad, pero esto también implica que los superhéroes no solo
ejercen su influencia en la sociedad sino que también los superhéroes se ven
afectados por el contexto social, político, económico, cultural que permea desde la
sociedad hacia los escritores lo que ha ido propiciando una evolución delos mismos a
través del tiempo, ya que un primer momento los superhéroes eran estas figuras
idealizadas que no tenían errores que siempre hacían lo correcto y lo luchaban a la
par de la ley, que tendían a representar solamente al grupo hegemónico que en
Estados Unidos siempre ha sido el hombre blanco heterosexual cuyo mayor
representante de todos estos tropos no es otro que Superman, Batman y los primeros
héroes de DC, pero en los 60 que Marvel con el inicio de los cambios sociales y con
la decadencia de la visión conservadora de los 50 que una nueva concepción de los
superhéroes comienza a surgir la del superhéroe rebelde que no es parte de la
sociedad hegemónica y por la tanto no era aceptado en la misma, los superhéroes
rebeldes pasan a representar una parte de la población que no había sido
representada como los introvertidos con personajes como Spiderman y Pantera
Negra que paso a representar a los afroamericanos, la mujer maravilla a las mujeres,
este avance en la representación refleja las diferentes luchas sociales de los diversos
grupos sociales reprimidos en siglo XX, XXI y como la sociedad Estadounidense
misma ha ido cambiando, algo que para mí falto en el documental fue como este
fenómeno no solo ha afectado a Estados Unidos sino también a las diversas partes
de mundo y el intercambio cultural que ha recibido el comic, como por ejemplo del
manga japonés, pero en términos generales me pareció un análisis muy completo que
sintetiza las luchas sociales en Estados Unidos.

También podría gustarte