Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Humanidades y Arte

Departamento de Filosofía

Introducción a la Filosofía Política

Prueba número: 7 Preguntas Dicotómicas (Si o No)

Profesor: Guillermo Jiménez

Alumno: Abencio Antonio Fernández Cuenta: 20131003717

Sec.1700 Fecha: 10/11/2021 Valor 5%

 Instrucciones: A continuación, aparecen una serie de preguntas sobre las


teorías en la antigua Grecia a partir de Sócrates hasta Polibio; en el espacio en
blanco escriba el Si o el No según corresponda.

1.    Las teorías políticas de la Roma esclavista, se caracteriza por tener una


fundamentación filosófica, religiosa y jurídica____Si___

2.    Según Cicerón en su teoría relativa al estado y el derecho; Estos es una


unión dialéctica de las ideas de Platón y los estoicos____Si___

3.    La crisis de la sociedad esclavista Romana se expresa nítidamente en la


ideología del cristianismo primitivo____Si___

4.    El historiador Irineo representa los intereses de la aristocracia dentro de las


comunidades cristianas___Si___

5.    San Agustín y su teoría relativa al estado y al derecho, es el eslabón que


vincula la ideología de las clases dominantes de la sociedad esclavista y la
iglesia medieval___Si___

También podría gustarte