Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área Ciencias De La Salud – Medicina
2do Año – Sección #27

ESTERILIZACION, DESINFECCION Y ASEPSIA.

Facilitadora: Dra. Simone Lopez Bachilleres:


Cátedra: Microbiologia
Alanis De Agrela V-30.380.703
Andres Leal V-32.427.856
Cristal Mireles V-30.789.660
Darvin Oropeza V-29.751.437
Guillermo Pacheco V-30.649.317
Heicarlys Ramírez V-30.327.082
Javianny Guerra V-30.823.722
Luisana Pino V-30.463.248
María Del Nogal V-30.160.469
Rodolfo Montoya V-30.732.936
Santiago Rodríguez V-30.913.789

San Juan de los Morros – Estado, Guárico. Marzo de 2023.


Introducción.

Los microorganismos se encuentran en todo entorno cuyas condiciones permitan su


subsistencia, como todos los seres vivos, inmersos en un medio ambiente. El estado fisiológico y
capacidad de desarrollo microbiano dependen de la actividad metabólica, dirigida por numerosas
enzimas y proteínas celulares codificadas por el material genético y, por otra parte, condicionados
por el medio ambiente. Los microorganismos se encuentran bajo la influencia de factores físicos
y químicos, los cuales ejercen en su crecimiento y desarrollo un efecto decisivo, favorable o
desfavorable. En la práctica médico-quirúrgica de las enfermedades transmisibles, en el trabajo
del laboratorio microbiológico y en la higiene y saneamiento de pacientes, equipos, salas,
establecimientos, se destaca el rol de todo procedimiento, técnica o producto que suprima o
disminuya la viabilidad de los microorganismos patógenos.
Los principios que rigen los mecanismos de acción de los agentes físicos, químicos o
mecánicos son herramientas utilizadas en el control del crecimiento microbiano y sirven de base
a las prácticas de esterilización, desinfección y antisepsia, estos últimos tres serán desarrollados a
continuación, permitiendo conocer cual es el alcance de cada uno de ellos, así como sus
composiciones y mecanismos de usos.

pág. 2
Ensayo

Desde los tiempos antiguos encontramos márgenes de error en la salud, actualmente


podemos evitarlos a partir de medidas higiénicas en un entorno vulnerable para muchos, desde
las definiciones principales, el tema de la antisepsia y asepsia se basa en su significado y saber
distinguir los equipos que desempeñan un rol importante, como las gafas de protección , guantes,
mascarilla o bata son algunos ejemplos que serán esenciales para una intervención, la asepsia nos
habla de ciertos procedimientos que persiguen el objetivo principal para destruir los
microorganismos que pueden estar contaminando objetos o superficies inanimadas que hacen
correr el riesgo de no solo equivocarse durante y antes de un tratamiento, sino fallar las reglas
principales que aseguran si se cumplen correctamente estas mismas. Sin fundamento desde una
base, se derrumba todo el pilar, ante esto se puede decir que la antisepsia y asepsia son términos
distintos pero sus funciones no son menos importantes, la antisepsia nos explica la labor correcta
para un procedimiento que lo vamos a realizar para destruir, eliminar y reducir microorganismos
sobre seres vivos, un simple ejemplo que realizamos en nuestra vida cotidiana como antisepsia
es el lavado de manos constante.
Entrando en el tema de la desinfección, vale conocer ciertos términos que sugieren una
base principal antes de profundizar en la investigación en el terreno de la antisepsia; hay una
amplia gama de productos químicos que se basan en la desinfección, aún así pueden seguir
siendo viables las esporas bacterianas y otros organismos relativamente resistentes, por lo que se
comparan distintos tipos de sustancias y métodos de acuerdo a su efectividad y nivel, por
ejemplo, las sustancias bactericidas no van a tener la misma composición que las esporicidas
existiendo distintos tipos de mecanismos, además de funcionar con bacterias encontraremos
sustancias destructoras de levaduras (Levoricidas) y fungicidas, efectivas contra ciertas especies
de hongos, junto con sustancias virucidas. Cabe destacar los germicidas de alto nivel son los
desinfectantes que destruyen todos los patógenos microbianos excepto grandes números de
esporas bacterianas, incluyendo su antagonista como los desinfectantes de bajo nivel que solo
destruye la mayoría de las bacterias vegetativas y virus con envoltura lipídica y de tamaño medio,
sin embargo, no son tan letales como los especialistas mencionados anteriormente. Es importante
reconocer que existen distintos métodos para limpiar heridas, objetos, superficies e incluso seres
vivos categorizando así la relevancia del microorganismo y la forma en que se atacará.
La esterilización juega un papel muy importante en la prevención de las infecciones
adquiridas en cualquier centro de salud, porque han sido asociadas con una desinfección
inapropiada de objetos reusables, incluyendo equipos, instrumentos y demás. Por lo cual dicho
procedimiento se hace con el propósito de reducir el riesgo de enfermedades en pacientes y evitar
el riesgo de ocasionarlas o agravarlas. Ahora bien ¿Cómo podríamos evitarlo?, y ¿Cuáles son los
métodos de esterilización? Para saber cuáles son los métodos y como se podría evitar, debemos
saber primero ¿Qué es esterilización? Se define como la completa destrucción o eliminación de
todos los organismos vivos en un sitio o materia particular, en pocas palabras consiste en la
destrucción de todas las formas de vida. Para evitar la propagación de los microorganismos es
muy importante llevar a cabo la esterilización para el cuidado y mantenimiento de los

pág. 3
instrumentos, así como también es importante ejecutarla con mucha precaución, ya que estos se
pueden alojar en las pequeñas partes de dichos instrumentos.
Puede ser realizado por medio de incineración, hablamos de un tratamiento no
destructivo, por ejemplo: con calor, con ciertos gases, exposición a radiación ionizante, o algunas
sustancias químicas líquidas y por filtración. Uno de los métodos más utilizados es el vapor
saturado (a presión) es económico, no tóxico y fiable. Para realizarlo son fundamentales tres
parámetros: el tiempo de la exposición al vapor, la temperatura y la cantidad de humedad. El
ciclo de esterilización más utilizado es el uso de vapor saturado calentado a 121 °C durante 15
minutos. Para los objetos sensibles a la temperatura o la presión se utiliza óxido de etileno
gaseoso, también son muy utilizados los vapores de peróxido de hidrógeno ya que son muy
eficaces debido a la naturaleza oxidante del gas, sin embargo, no se puede utilizar con materiales
que absorben o reaccionan con el peróxido de hidrógeno. Por otro lado, uno de los esterilizantes
químicos utilizados son: ácido peracético y glutaraldehído. El ácido peracético es un agente
oxidante (no toxico), Por el contrario, el uso de glutaraldehído puede causar problemas de
seguridad y a la hora de ser usado se debe tener precaución.
Por otro lado, la desinfección ya antes explicada, es un proceso donde se maneja el uso de
procedimientos físicos o agentes químicos para eliminar parcialmente los microorganismos
presentes en ellos, ya que en dicho proceso pueden seguir sobreviviendo las esporas bacterianas y
otros organismos más resistentes (virus, hongos o bacterias), esto se realiza con la finalidad de
prevenir el desarrollo de una futura infección que pueda afectar la salud humana. Es importante
tomar en cuenta que este procedimiento tiene un resultado temporal, es decir, que habrá una re
contaminación posterior, por lo tanto, se debe realizar con frecuencia. También es fundamental
saber que la desinfección es un proceso post limpieza, esto quiere decir que antes de aplicarse los
agentes químicos debemos retirar la materia orgánica o suciedad presente en la superficie o
espacio que se vaya a desinfectar; porque si no se realiza de tal manera, la desinfección puede no
resultar efectiva.
Los procesos de desinfección se subdividen en los niveles alto, intermedio y bajo,
explicando cada uno de ellos a fondo nos interesamos en la desinfección de alto nivel también
conocida por ser la más aproximada a la esterilización, porque con esta se destruirán los
patógenos microbianos, excepto la totalidad de las esporas bacterianas, mientras tanto es más
probable que la mayoría de las esporas sobrevivan si se realiza una desinfección de nivel
intermedio y por último al exponernos a una desinfección de nivel bajo serán muchos los
microorganismos que van a sobrevivir. Cada nivel que se requiera llevar a cabo dependerá de las
necesidades, número y resistencia de los microorganismos que presenta el espacio contaminado,
por lo que hacer un cultivo y subcultivo de los microorganismos proporcionara una base, así
conociendo contra cual enemigo combatimos.
Ahora bien, en cuanto a los métodos de desinfección se dividen en físicos y químicos, los
físicos incluyen el calor húmedo o seco sometiendo sustancias líquidas a temperaturas elevadas,
por ozono lo cual es un gas con un alto poder oxidante, también una de las más utilizadas y
destacadas es por radiación ultravioleta (UV), la desinfección con ultrasonido, que este proceso
consiste en aplicar ultrasonidos que hagan vibrar el material susceptible de desinfección a gran
velocidad, entre otros métodos físicos. Mientras que el método químico se diferencia por estar
asociado a agentes químicos, estas sustancias tienen actividad antiséptica, desinfectante o
conservante. Podemos considerar diferentes desinfectantes químicos disponibles en el mercado,

pág. 4
como es el caso del alcohol, cloro y compuestos de cloro (dióxido de cloro), ozono,
glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, compuestos fenólicos, compuestos yodóforos entre otros.
Tenemos que la antisepsia en su definición propia, es la eliminación o inhibición de
microorganismos mediante el empleo de agentes químicos (antisépticos), en el que los mismos
por su baja toxicidad pueden aplicarse en tejidos vivos, piel, mucosas, etcétera. ¿Qué tipo de uso
podemos encontrar en la desinfección mediante un antiséptico? Es un tipo de concreto de
desinfección empleado, habitualmente, en el tratamiento de heridas o en la limpieza de la piel
previa a una operación.
Es por ello, que los antisépticos se utilizan para reducir el número de microorganismos en
las superficies cutáneas. Estos compuestos se seleccionan en base a su seguridad y su eficacia.
Los principales antisépticos son: Alcohol (etílico, isopropílico) del 70% al 90%, Yodóforos 1-2
mg de yodo disponible, la Clorhexidina del 0.5-0.4%, el Paraclorometaxilenol en un 0.50%-
3.75% y el Triclosano del 0.3%-2.0%
Referente a los alcoholes, tienen una actividad excelente frente a todos los grupos de
microorganismos, exceptuando a las esporas, no son tóxicos, aunque tienden a resecar la
superficie cutánea porque eliminan lípidos. No tienen actividad residual y son inactivados por la
materia orgánica. Por lo tanto, se debe limpiar la superficie de la piel antes de aplicar un alcohol.
En otro margen encontramos que los yodoforos también son antisépticos cutáneos excelentes y
estos tienen un espectro de actividad similar al de los alcoholes. Son en una proporción menor
más tóxicos para la piel que el alcohol, y los mismos tiene una actividad residual escasa y son
inactivados por la materia orgánica, los yodoforos y los compuestos de yodo se utilizan con
frecuencia con alcoholes para desinfectar la superficie cutánea.
En cuanto a las tres sustancias restantes, la clorhexidina tiene una actividad
antimicrobiana extensa, aunque destruye microorganismos a una velocidad mucho menor que el
alcohol. Su actividad persiste, aunque cabe resaltar que la materia orgánica y los niveles de pH
elevados reducen su eficacia. Por otra parte, la actividad del Paraclorometaxilenol (PCMX) tiene
limitación principalmente a bacterias grampositivas. Como no es tóxico y tiene actividad
residual, se ha utilizado en productos para el lavado de manos. Por último, el Triclosano es activo
frente a bacterias, pero no frente a muchos microorganismos. Es un antiséptico de uso habitual en
jabones desodorantes y algunos dentífricos.
Aquellos que actúan como esterilizantes, desinfectantes y antisépticos determinan un
proceso donde logra la destrucción de los microorganismos presentes en un determinado material,
para que así sea mínimo el riesgo de infección, de esta forma entramos en los mecanismos de
acción de cada uno, ya que sin comprender su nivel microbiológico y destructivo no podríamos
argumentar al considerar su uso.
Se ha podido constatar que el calor es el método más sencillo para esterilizar materiales,
siempre y cuando este sea resistente al daño. Una temperatura de 100°C aniquila a todos los tipos
de bacterias (con excepción de las esporas) en un lapso de 2 a 3 min en cultivos de laboratorio.
Los microorganismos vegetativos se destruyen cuando se los hierve, aunque las esporas siguen
siendo viables. Por el contrario, el vapor a presión en una autoclave es una forma muy eficaz de
esterilización, ya que ofrece un medio para distribuir el calor a todos los sitios del recipiente de

pág. 5
esterilización. Si el proceso es eficaz y correctamente tratado se destruyen las esporas y los
microorganismos no logran proliferarse.
A través de estudios se determinó la esterilización con gases, entre ellos se descubrieron
óptimos resultados y observaciones: El óxido de etileno es un gas inflamable, usado para
esterilizar objetos bastante sensibles al calor. El proceso de esterilización es relativamente lento y
depende de la concentración del gas, la humedad relativa y el contenido de humedad del objeto a
esterilizar. Es considerado un agente alquilante que desactiva los microorganismos al reemplazar
los frágiles átomos de hidrógeno en los grupos hidroxilo, carboxilo y sulfhidrilo, en especial en la
guanina y adenina del ADN. Con respecto a los métodos químicos estos causan la muerte de
bacterias en estado vegetativo, la mayoría de las sustancias son venenos protoplásmicos generales
y no se utilizan en el tratamiento de infecciones aparte de las lesiones superficiales.
Los que ejercen su efecto mediante alquilación son los Aldehídos. El glutaraldehído y el
formaldehído son los más relevantes en los agentes desinfectantes de alto nivel. El gas
formaldehído se puede disolver en agua, creando la formalina, que en concentraciones bajas sirve
como un potente inhibidor de microorganismos, más no llega a destruirlos en su totalidad, pero
en concentraciones mayores si lograría llegar a la destrucción completa del microorganismo.
Cabe destacar que este gas tiene propiedades irritantes y alérgicas que limitan su empleo como
solución o gas, por lo tanto, su uso es bajo. El glutaraldehído por el contrario es menos tóxico, es
un eficaz agente desinfectante de alto nivel para aparatos que no pueden someterse al calor,
siendo más activo a valores de pH alcalino.
Para nombrar algunos oxidantes tenemos el ácido paracético, el ozono y el más utilizado,
el peróxido de hidrógeno, caracterizado por destruir de manera eficaz a la mayoría de las
bacterias atacando su membrana lipídica y otros componentes celulares, rebajándola a una
concentración de 3 al 6%. Teniendo un efecto bastante rápido con muchas bacterias y virus,
elimina con menor agilidad aquellas bacterias que producen los componentes de catalasa y las
esporas. Se utiliza para desinfectar implantes de plástico, lentes de contacto y prótesis.
Los halógenos son sustancias muy usadas como desinfectantes, los más eficientes son los
compuestos por yodo o cloro: los primeros dispuestos para la desinfección mediante la yodación
u oxidación, y los segundos desinfectando gracias a sus soluciones acuosas con una actividad
bactericida rápida.
El yodo es muy reactivo, actúa de forma rápida en comparación con otros halógenos. Aun
así, tiene sus desventajas como el poder causar reacciones de hipersensibilidad. También mancha
los materiales con los que entra en contacto, aunque se sustituyó casi por completo con las
preparaciones en las que se combina con portadores (como la povidona). Esta combinación es
llamada yodóforo, empleada en la preparación de la piel antes de las cirugías.
Los compuestos fenólicos son un potente desnaturalizante proteico y agente bactericida,
pero poco frecuente en desinfectantes, poco activo frente a virus que no contienen lípidos.
Comprensible al creerse que el fenol actúa desorganizando las membranas con lípidos, lo que da
lugar a la salida del contenido celular. Los compuestos fenólicos son eficaces frente a las
micobacterias, normalmente resistentes por su pared celular con una concentración muy elevada
de lípidos. Dos compuestos difenilos que se han usado mucho como desinfectantes son el
hexaclorofeno y la clorhexidina: la primera como siendo principalmente jabón bacteriostático; la

pág. 6
segunda sustituyendo al hexaclorofeno como desinfectante cutáneo, por su mayor acción
bactericida impregnada en la piel y siendo menos tóxica.
Los compuestos catiónicos como el cloruro de benzalconio o el cloruro de cetilpiridinio,
tienen un efecto bactericida intenso cuando no hay materia orgánica que pueda contaminar. Los
compuestos de amonio cuaternario se encuentran formados por cuatro grupos orgánicos unidos
en covalencia al nitrógeno. Su actividad germicida está determinada por la naturaleza de los
grupos orgánicos. Los compuestos actúan desnaturalizando las membranas celulares para liberar
los componentes intracelulares. Son bacteriostáticos a concentraciones bajas y bactericidas a
concentraciones elevadas; sin embargo, algunas bacterias y hongos son resistentes a estos.
Mientras que los alcoholes tienen acciones desnaturalizantes, son inactivos ante las
esporas bacterianas y es usado habitualmente como desinfectante de superficies cutáneas. No
tiene un efecto inmediato, por lo que la limpieza de heridas no es tan efectiva. Estos
desnaturalizan a las proteínas y destruyen rápidamente a las bacterias vegetativas al aplicarse
como solución acuosa entre 70% y 95%. Los dos alcoholes más utilizados son el etanol y el
isopropanol, siendo este último más usado en el ámbito hospitalario, su actividad es mayor en
presencia de agua.
La confiabilidad en los resultados del diagnóstico clínico-microbiológico de forma
integral a nivel de laboratorios, depende de la calidad con que se realizan los procedimientos de
desinfección-antisepsia y esterilización en esas áreas de alto riesgo biológico, para evitar posibles
contaminaciones bacterianas en la dinámica de trabajo de estas especialidades, así como
infecciones en el personal que se desempeña en ambas disciplinas. Es importante analizar y toma
cada uno de dichos procedimientos a nivel de APS y se establecer una política encaminada a este
objetivo como procedimientos que se utilizan como elementos de ruptura de la cadena de
transmisión de microorganismos, evitando posibles contaminaciones a nivel de laboratorios para
el nivel primario de asistencia médica.

Fundamentación Teórica.
Joseph Lister (1827-1912), en su trabajo como cirujano desarrolló un método de asepsia y
antisepsia mediante el sometimiento del instrumental quirúrgico al calor, como método de
desinfección, tras estudiar las conclusiones de Louis Pasteur sobre los microorganismos
bacterianos.
Charle Chamberland (1851-1908), desarrollo la primera esterilización médica mediante el uso
del “Chamberland autoclave”. Similar a la olla que servía para hervir todos los instrumentos del
cirujano y la eliminación de toda bacteria, la técnica fue desarrollada por Robert Koch (1843-
1910).
La ausencia de guantes en los cirujanos fue hasta 1889 cuando William Halsted (1852-1922)
introdujo la práctica de usar guantes durante las intervenciones como método para prevenir
infecciones y contaminantes.

pág. 7
Definición de términos.

1) Esporas bacterianas: La espora es una célula reproductiva que, principalmente, algunas


plantas y hongos pueden producir y que tiene la capacidad de dividirse sucesivamente
para acabar formando un nuevo individuo.

2) Virus sin envoltura: En los virus con cápsulas desnudos, el genoma está condensado con
una capsula externa definida (proteína de cubierta).

3) Calor húmedo: El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus
proteínas celulares. El calor húmedo provoca la desnaturalización y coagulación de
proteínas y la fluidización de lípidos. El vapor tiene mayor poder de penetración y elimina
las formas vegetativas de procariotas, virus, hongos y sus esporas.

4) Calor seco: La esterilización por calor seco produce la destrucción de los


microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. Éste es un proceso menos
eficiente que la esterilización por calor húmedo, porque los microorganismos mueren con
mayor rapidez cuando se encuentran en presencia de agua, ya que éste permite que se
altere con mayor facilidad la con-figuración de sus proteínas y proporciona un medio para
distribuir el calor uniformemente en toda la cámara interna del equipo de esterilización.

5) Termosensible: Se dicen "termosensibles” los materiales y/o productos que son sensibles
a los cambios de temperatura o que no resisten al calor como pueden ser: motores
eléctricos, cámaras, gomas, plásticos, instrumentos ópticos.

6) Esterilización por rayos ultra violeta: Esterilización ultravioleta es el proceso de


destrucción de toda vida microbiana por medio de una luz ultravioleta. El término estéril
es absoluto. El término ultravioleta o luz "UV", como usualmente se refiere, es uno de los
medios probados para tratar aguas, aire o superficies contaminadas biológicamente.

7) Radiación ionizante: Las radiaciones ionizantes están formadas por partículas o por ondas
electromagnéticas de muy alta frecuencia con la suficiente energía como para producir la

pág. 8
ionización de un átomo y romper los enlaces atómicos que mantienen las moléculas
unidas en las células.

8) Desinfección: La desinfección es el paso posterior a la limpieza y consiste en eliminar o


reducir el número de microorganismos que habitan en las superficies.

9) Esterilización: Procedimiento que no admite la presencia de agentes biológicos. Esta


pretensión de negación absoluta está sujeta a la cinética del proceso, y depende del control
estricto del agente esterilizante, del tiempo de acción, de la biocarga presente y de
sustancias o eventos que puedan interferir en la acción.

10) Compuestos yodados: Los compuestos yodados se engloban en el grupo de los


antisépticos halogenados, que son compuestos no metálicos que forman sales haloides.
Son agentes oxidantes que provocan la precipitación de las proteínas y los ácidos
nucleicos bacterianos, alteran las membranas celulares y actúan disminuyendo los
requerimientos de oxígeno de los microorganismos aerobios interfiriendo en la cadena
respiratoria por bloqueo del transporte de electrones a través de reacciones electrolíticas
con enzimas.

11) Amonio cuaternario: Los amonios cuaternarios son compuestos químicos clasificados
dentro del grupo de los tensioactivos catiónicos. Su estructura general comprende una
porción catiónica compuesta por un átomo de nitrógeno unido a cuatro cadenas alquílicas
(parte funcional de la molécula) y un átomo halógeno (generalmente cloro).

12) Autoclaves de vapor: Diseñados para el uso de vapor de alta presión y temperatura para
matar microorganismos. También se utilizan para inactivar materiales biopeligrosos. Para
que el autoclave de vapor sea efectivo, los materiales a esterilizar deben estar saturados de
vapor.

13) Pseudomonas aeruginosa: La Pseudomonas aeruginosa y otros miembros de este grupo de


bacilos gramnegativos son patógenos oportunistas que con frecuencia causan infecciones
intrahospitalarias, especialmente en pacientes con asistencia respiratoria mecánica,
pacientes quemados y aquellos con neutropenia o debilidades crónicas. Pueden infectar
muchos sitios, y los cuadros suelen ser graves.

14) Clorhexidina: La clorhexidina es una sustancia antiséptica con propiedades


antibacterianas. Se trata de una sustancia muy recurrida en odontología por su gran
capacidad como desinfectante oral.

15) Paraclorometaxilenol: El cloroxilenol, o para-clorometaxilenol (PCMX), es un agente


antiséptico y desinfectante utilizado para la desinfección de la piel y los instrumentos
quirúrgicos. Se le encuentra en jabones antibacterianos, aplicaciones de limpieza de
heridas y antisépticos domésticos. Es bactericida contra la mayoría de las bacterias
grampositivas.

16) Bacillus stearothermophilus: Es una bacteria Gram-positiva con forma de bacilo que se
encuadra en el filo Firmicutes. Es una bacteria termófila extensamente distribuida en el
pág. 9
suelo, manantiales calientes y sedimentos oceánicos y es causa de descomposición de los
productos alimenticios. Es usada comúnmente como organismo de validación en los
estudios de esterilización.

17) Formol: El formol o formaldehído es un compuesto químico muy volátil que presenta
unos niveles de toxicidad e inflamabilidad muy altos. Se caracteriza por su olor
penetrante y altamente irritante. Actúa mediante reacción con las proteínas, volviéndolas
insolubles. Por ello, también es utilizado para la conservación de elementos biológicos en
sanidad.

18) Peróxido de hidrogeno: El peróxido de hidrógeno (conocido también como agua


oxigenada) es un líquido incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas
cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en el aire. El peróxido
de hidrógeno es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación
de calor. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar
combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica.

19) Compuestos clorados: Son compuestos químicos que tienen como componente cloro ya
sea en forma simple o como órgano clorado. Su uso está limitado por su efecto corrosivo,
su inactivación por materiales orgánicos y su inestabilidad relativa.

20) 2-Propanol: Sustancia química que es también conocido como isopropanol o alcohol
isopropílico. Es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con
el agua.

pág. 10
Conclusión.
Tras el análisis podemos deducir que, en orden de mayor a menor letalidad microbiana, se
hallan los procesos de esterilización y desinfección, los mismos que ocurren en superficies y
objetos inanimados, y por otro lado tenemos se encuentra la antisepsia que es un proceso por el
cual se garantiza la eliminación de patógenos en mucosas y piel para una intervención posterior o
recuperación piel-mucosa.
En resumen, la esterilización es un proceso de saneamiento de alta letalidad
microbiológica, dirigido a objetos y medios inanimados, cuya finalidad es la aniquilación de
cualquier microorganismo presente, sea patógeno o no patógeno, incluidas formas esporuladas,
hongos, virus y priones, lo tenemos como un proceso absoluto con solo estéril o no estéril como
rangos posibles. La desinfección la tenemos como el punto intermedio de la esterilización,
también dirigida a superficies y objetos inanimados, acá se eliminan relativamente
microorganismos, esta realizada en varios niveles, y no siempre con una eliminación absoluta de
contaminantes. Además, la antisepsia va dirigida al medio vivo, especialmente a mucosas y
tegumentos por medio del uso de sustancias antisépticas sin actividad selectiva, pues eliminan
todo tipo de gérmenes.
En todos los ambientes de salud existe cierto riesgo de infección. Los pacientes
hospitalizados son particularmente vulnerables y los entornos hospitalarios son complejos. El
control de la infección se relaciona intrínsecamente con lo mencionado durante todo el extracto y
la importancia demostrada de los métodos de eliminación de microrganismos descritos, con
situaciones generales y especializadas en relación a intervenciones médicas, junto con las
practicas de asepsia para reducir y/o eliminar cualquier riesgo presente.

pág. 11
Referencias Bibliográficas

 Murray PR y col: Microbiología Médica. 7° Edición. Editorial Elsevier Mosby. 2009.

 Nafees Ahmad, "Sherris microbiología médica, McGraw-Hill Interamericana, 2017.

 Microbiología Médica, Jawetz, Melnick y Adelberg. 26 ed. México D.F, México:


McGraw Hill 2014.

 Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1999. Reseña


Toxicológica de la Radiación ionizante (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud
y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública.

 Rutala WA. Disinfection, sterilization and waste disposal. In: Wenzel RP, ed. prevention
and control of nosocomial infection. Baltimore: William and Wilkins. 2nd. Edition; 1999.

pág. 12

También podría gustarte