Está en la página 1de 6

1

INSTITUTO AGRÍCOLA DE PUEBLO BELLO, CESAR


Lenguaje 8º
ORIENTACIONES GENERALES
Continuamos cuidando de nuestra salud y la de nuestras familias; por eso, nuevamente nos conectamos desde
la distancia por medio de una guía, que busca seguir aportando a tus conocimientos y a que cada día te motives
por reforzar y afianzar tus habilidades para que tu formación siga siendo un propósito que te inspire cada día.

A continuación, encontrarás unas orientaciones importantes:


1. Debes entregar los trabajos debidamente identificados, con tu nombre completo y grupo al que perteneces.
1. El plazo máximo para la entrega será el viernes de cada semana. Recuerda que la guía se desarrolla de
manera individual, es decir, no deben existir dos trabajos iguales.
2. Recuerda que las rutinas son importantes, por eso debes:
❖ Establecer un horario con las actividades que realizarás durante el día, necesarias para desarrollar tus
actividades escolares en casa.
❖ Lleva una rutina diaria de ejercicios
❖ Ir a dormir temprano para descansar lo necesario.
3. En caso de inquietudes, puedes comunicarte con los docentes en el correo electrónico o celular que se
encuentran a continuación:

correo: celiabritto56@hotmail.com

WhatsApp: 311-732-62

2
Área: Lengua Castellana Docente: Celia Cruz Britto Mindiola

LENGUAJE CONNOTATIVO Y DENOTATIVO

Lenguaje Connotativo
El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica
información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o
coloquial y en los textos literarios.
El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje.
Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada
y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.
A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotación
hacer parte imprescindible de él. Las figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más
connotación posee.
Ejemplo.
Nº Oraciones connotativas Explicación del significado
1. Se le rompió el corazón al En esta frase, a través del lenguaje connotativo sugiere que le
conocer la noticia provocó un gran dolor sentimental. El verbo romper se utiliza de
forma alegórica para evocar el dolor producido.
2. Su rostro era de porcelana En este ejemplo, la porcelana evoca algo liso y sin impurezas, y
permite realizar una imagen de cómo era el rostro sin ninguna
imperfección.
3. Su piel es de seda Como en el ejemplo anterior, aquí la seda evoca una sensación de
suavidad. En esta frase esta suavidad se aplica a la piel
4. Duro como la gelatina En esta ironía, se evoca la dureza de la gelatina, que es casi
inexistente, para explicar la fragilidad de una persona. Dependiendo
del contexto en el que se utilice puede ser una fragilidad física o
psicológica.
5. Voluntad de acero A través del lenguaje se evoca la dureza del acero para expresar la
voluntad y el empeño de esa persona en una tarea
6. Ponte las pilas que hay Hace alusión a la energía que tienen las pilas para poner en marcha
mucho trabajo que hacer determinados objetos. Evoca la energía que dan las pilas a la energía
que necesita el interpelado para comenzar con el trabajo

3
Área: Lengua Castellana Docente: Celia Cruz Britto Mindiola

Lenguaje Denotativo
El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad. Esta forma de expresión se utiliza
para decir las cosas tal como son o se presentan. Su objetivo es comunicar con toda claridad, por lo que el
lenguaje denotativo es usado, con el ánimo de ser entendido por los oyentes, sin utilizar ningún tipo de
simbología.

El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo denota, lo nombra. En la mayoría
de ocasiones se encuentra en textos no-literarios. A la hora de construir frases con lenguaje denotativo, éstas
son algunas de las características que deben tomarse en cuenta:

1) Es más importante el significado que el significante. Es decir, el énfasis de quien escribe o emite la
información está en las ideas que se quieren transmitir, más que en la exploración de las palabras, o en
el uso creativo de ellas.
2) Por lo anterior, se entiende que su principal intención es la de transmitir información.
3) En esa medida, una frase escrita con lenguaje denotativo debería poder leerse de una sola manera.
4) En ocasiones, el lenguaje denotativo se complementa con el lenguaje connotativo.

Un ejemplo de lenguaje denotativo nos puede ayudar en nuestra explicación:


 Trabajo de 9 a 18 h.
 “Hoy asistimos al colegio y la primera, es la  Cerrado por vacaciones.
clase de matemáticas”.  No conozco a ese señor.
 La función comienza a la 21 h.  Necesito una hoja blanca.
 Me compraré el auto azul que te mostré ayer.  Mi tío vive en Río Negro.
 La tarea consiste en responder las cinco  Hubo un choque de autos en San Juan e
preguntas del cuestionario entregado. Independencia.
 Los gremialistas convocaron a un paro de 48  Esta radio funciona a pilas o con electricidad.
horas para el próximo jueves.  Tarjetas de crédito suspendidas.
 La nafta súper aumentó un 4 %.
 Las vocales abiertas son ‘a’, ‘e’ y ‘o’; las
cerradas, ‘i’ y ‘u’.
ACTIVIDAD
A. En las siguientes oraciones, escoja la opción más conveniente según la denotación o
connotaciones correspondientes. Es posible que haya más de una solución

1. La lámpara ____________ una luz tenue que parecía invitar al romance. (divulgaba,
desparramaba, extendía, difundía, esparcía)
2. . __________ falsas historias es algo que la ley debería prohibir tajantemente. (propalar,
diseminar, extender, propagar)
3. La Corte Suprema ____________ la sentencia en espera de tener más conocimiento
del caso. (difirió, aplazó, suspendió, dilató)
4. La nueva oración produce una inefable sensación de __________ (serenidad, sosiego,
paz, calma, tranquilidad, solaz)
5. Los ___________ estaban hartos de tantas injusticias, por lo que su objetivo era cambiar
el orden reinante. (agitadores, revoltosos, demagogos, revolucionarios)
6. Sus palabras son un(a) __________ para mí, puesto que atentan contra mi honra y mi
reputación. (afrenta, agravio, improperio, insulto, molestia, ultraje)
7. Para construir este sistema satelital es necesario primero instalar una estación
___________ (terrena, terrenal, terrestre)

4
Área: Lengua Castellana Docente: Celia Cruz Britto Mindiola

8. El tribuno del pueblo redactó un(a) _________ que leyó en un tono que no dejaba lugar a duda
de su inspirado patriotismo. (arenga, invectiva, catilinaria, filípica, homilía, sermón)
9. El (la) __________ ya estaba repleto(a). Era imposible alojar a un peregrino más. (albergue,
asilo, casa cuna, hospital, inclusa, orfanato).
10. Como no se le ha podido probar ningún cargo, declaramos que debe quedar intacta su
reputación de hombre __________ (probo, escrupuloso, virtuoso, íntegro)

B. Escribe al frente de cada oración una (x) si es connotativa o denotativa


Nº ORACION D C
11. Ese diputado pertenece al riñón del oficialismo, jamás traicionaría al presidente
12. Apenas me enteré de la noticia, se me puso la piel de gallina
13. Mañana es el examen final de matemáticas
14. Estos chicos me están sacando canas verdes.
15. ¿Naciste en cuna de oro o qué?
16. Julián es gerente de ventas de la empresa Sistemas Industriales Oxford.
17. Se la pasaron hablando como cotorras toda la clase
18. Mi profesora es más buena que el pan
19. Guadalajara es la capital de Jalisco.
20. La gasolina subió de precio esta semana.
21. Deberían haber llegado hace una hora: estoy caminando por las paredes.
22. Carlos enseñó a Andrés a jugar golf
23. Deberán poner las barbas en remojo si quieren que esta empresa salga adelante
24. Esta noche iré a una fiesta que organiza mi amiga Leslie.
25. Esta noche vamos a mover el esqueleto como nunca
26. En el zoológico hay un león que trajeron de la sabana africana.
27. Está más triste que una noria.
28. Para mi trabajo de arte quiero dibujar un paisaje frío, repleto de copos de nieve.
29. Nada como un delfín.
30. Para el aniversario le regaló un ramo de flores bellísimo.
31. Pedro es todo un oso
32. En el examen me preguntaron las principales características del corazón
33. Sus hijos son unos buitres.
34. En la granja de su abuelo tiene muchos animales, pero el que más me gustó fue
el cerdo.
35. Traigo un hambre de perros.
36. No, en esta zona no hay buitres.
37. Me sentí como pez en el agua
38. Los platos que más me gustan son los que preparan con salmón.
39. Juan es un león.

40. Tiene una vida de perros

5
Área: Lengua Castellana Docente: Celia Cruz Britto Mindiola

Recuerda
ENVIAR LAS ACTIVIDADES A TIEMPO
Los días viernes de la semana de las
actividades

contacto: correo
celiabritto56@hotmail.com
WhatsApp

311-732-6259

También podría gustarte