Está en la página 1de 5

EVENTO RECREATIVO CAZADORES DE SONRISAS

PRESENTADO A:

DOCENTE

MARIA FERNANDA PIÑEROS VILLALOBOS

PRESENTADO POR:

JUAN MANUEL MARROQUÍN VELA

JUAN CAMILO ROCHA GOMEZ

BOGOTÁ D.C.

23– NOVIEMBRE – 2021


Evaluación de satisfacción e impacto

Informe aplicado a la actividad Recreativa Cazadores de Sonrisas

• Nombre: Cazadores de Sonrisas

• Objetivo de la satisfacción e impacto: La metodología de la encuesta se basa


en medir la satisfacción del participante y así obtener la información que se
requiere para hacer los cambios positivos que impacten en la fidelidad del
mismo, ayudando de esta manera alcanzar el crecimiento de los objetivos de
los eventos recreativos

• Respuestas y porcentajes representados en la gráfica por 4 personas que


dieron respuesta a la encuesta.

1. ¿Cree usted que los eventos recreativos, deben contener elementos


digitales?

De acuerdo a lo analizado, de los encuestados en total (4) Personas se


obtuvo el siguiente resultado el 75% creen que los eventos recreativos
deben contener elementos digitales, el 25% que tal vez y por último el 0%
no considera esto necesario
2. ¿Qué actividades considera que se debe tener en cuenta cuando se
desarrolla un evento?

De las (4) personas encuestadas, las anteriores fueron las actividades


que consideran importantes para el desarrollo de un evento recreativo.

3. ¿Considera usted que las actividades recreativas son fundamentales en


los niños, adultos y adulto mayor?

Como se observa la gráfica de las personas encuestadas el 100% considera


que las actividades recreativas son fundamentales para los niños, adultos y
adulto mayor.

Por lo anterior es importante seguir fomentando las actividades recreativas


sin importar la edad, favoreciendo el desarrollo de diferentes destrezas
motoras. El interactuar con el entorno y jugar activamente, tanto en forma
individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los
propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su
ubicación en tiempo y espacio.
4. ¿Cuánto tiempo cree usted que es esencial, para realizar las actividades
recreativas o deportivas?

De acuerdo a lo analizado, podemos observar que el 50% de los


encuestados considera que el tiempo esencial para realizar las
actividades recreativas es de 40 minutos y el otro 50% considera que es
necesaria 1 hora o más.

Por lo anterior es importante hacer que los eventos recreativos duren


entre 40 minutos y una hora, para que así los participen más activamente
de todas las actividades propuestas y se sientan a gusto con lo esperado.

5. ¿Cuánto tiempo comparte usted con su familia, en actividades


recreativas?

En las respuestas obtenidas de la pregunta ¿Cuánto tiempo comparte usted con


su familia, en actividades recreativas?, se observa que el 50% de las personas
encuestadas no comparte tiempo en familia para las actividades recreativas, el
25 % 1 hora al día y el otro 25% 2 horas al día.

Por lo anterior es importante invertir un poco de tiempo con los seres queridos
permitiéndonos disfrutar juntos, generando espacios de inclusión y respeto
fortaleciendo con una comunicación asertiva, cooperación y resolución
saludable de conflictos.

6. ¿Cree usted que las actividades recreativas fortalecen los lasos


familiares, socioculturales y personales?

Según la anterior encuesta, el 64% de los encuestados creen que las


actividades recreativas fortalecen los lasos familiares, socioculturales y
personales, el 25% que no y el 11% que si.

• Análisis, sondeo y ponderación de los resultados obtenidos

Teniendo en cuenta las respuestas obtenidas se obtuvo un porcentaje de nivel e


impacto alto, con respecto a la solicitud de las 6 preguntas realizadas para la actividad
recreativa Cazadores de sonrisas. Los resultados más importantes son los siguientes:

 Elementos digitales 75%


 Actividades fundamentales en la comunidad 100%
 Fortalecimiento lazos Familiares 64%

• Conclusiones de mejora de las debilidades y errores, las


observaciones a tener en cuenta en posteriores eventos

Lo que debemos mejorar es la participación activa de las personas encuestadas,


debido a que de varios participantes que hubieron solo 4 personas respondieron y asi
mismo seguir implementando ideas de satisfacción y cumplimiento.

También podría gustarte