Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL


Brigada 424
Dr. Agustín Cortes Coss

“Practica No. #9 “PROPIEDADES DE LOS GASES”

Nombre del Alumno: José Angel Villalón Garza

Matricula: 1856112

Carrera: IAS

Fecha de Entrega: 30/09/2022

Día y Hora: jueves V1

Semestre agosto - diciembre 2022

1
Índice

Introducción………………………………………………………………… 3

Práctica………………………………………………………………………..4

Conclusión……………………………………………………………………6

Bibliografías…………………………………………………………………..7

2
Introducción

Como en muchas reacciones químicas los reactivos, sus productos o ambos son
gases, es más común medir estos en función del volumen usando las leyes de los
gases. Cuando en una reacción el o los productos son gases, por lo general estos se
recogen haciéndolos burbujear en agua. El gas se capta en un recipiente que
inicialmente está lleno de agua y se ha invertido en una bandeja con agua; cuando el
gas se produce, desplaza al agua contenida en el recipiente y queda atrapado en él. La
presión dentro del recipiente es igual a la presión atmosférica del exterior, así la presión
total en el interior es la suma de la presión del gas obtenida, con la presión de vapor del
agua y la presión de la columna de agua que esté por encima del nivel de la bandeja.
Para realizar el cálculo de las moles de gas (nO2) obtenidas en cada experimento,
tenga en cuenta lo siguiente:

nO2=PV/RT

donde P es la presión atmosférica; V es el volumen medido de oxigeno; R es la


constante de los gases, 0.0821 atm*L/mol*K y T es la temperatura en Kelvin.

3
4
5
Conclusión

En esta práctica de las propiedades de los gases, se identificó que el porcentaje de


rendimiento no fue del 100% ya que hay factores que afectan en esto. Los principales
factores son la temperatura y la presión. En esta práctica se identificó que cuando se
produjo el gas, el volumen del agua disminuyo para darle lugar algas.

6
Bibliografía

Morris, H., Susan, A., Sugeheidy, C., Leticia, F., & Laura, G. (2017). Química General.
México: Cengage Learning Editores S.A de C.V.

También podría gustarte