Está en la página 1de 20

Herramientas de Consejería en

tabaquismo.

intervención en Score de riesgo de morir


por neumonía

SALA IRA. Visita domiciliaria


integral
Consejería breve antitabaco
Consejería antitabaco

Consejería en
tabaquismo.
Humo de “primera mano”
Es el conjunto de gases y partículas que el fumador inhala mediante una inspiración profunda.
25% del total.

Humo “segunda mano” Es la corriente secundaria o lateral o humo pasivo. 75% restante.
Combustión incompleta, con menor contenido en oxígeno, y de menor temperatura con mayor cantidad de
productos de desecho.

Humo tercera mano: remanentes que contaminan una variedad de superficies de los objetos dentro del
domicilio, y que permanecen después de que el humo de segunda mano ha desaparecido.
Se adhiere al pelo, ropas, muebles, cortinas, paredes, ropa de cama (sábanas), alfombras, tapetes o moquetas,
polvo, vehículos y otras superficies, incluso mucho después de haber dejado de fumar.
Preparación: También llamada
Contemplación: Aunque es
Precontemplación: La persona etapa de “Determinación”. La
consciente del problema, la balanza
todavía no ha considerado que persona está motivada hacia el
que recoge los motivos para
tenga un problema o que necesite cambio, lo que para el terapeuta
cambiar y los motivos para
introducir un cambio en su vida. supone un período ventana para
continuar igual está
aconsejar el recurso terapéutico
muy equilibrada.
más beneficioso.

Recaída: La persona vuelve a


Acción: La persona se implica en realizar el comportamiento que
Mantenimiento: Se intenta había cambiado o estaba en
acciones que le llevarán a un
mantener en el tiempo el cambio proceso de
cambio, por lo que el objetivo es
conseguido en la etapa de “Acción”
cambiar el problema que se desea cambiar. es labor del terapeuta
y prevenir recaídas.
resolver. motivar: es normal y llevarlo a la
acción.

LAS FASES DEL CAMBIO: EL MODELO TRANSTEÓRICO


DE PROCHASKA
propiciar la existencia de ambientes saludables. En este
contexto, apoyar a las personas fumadoras

Consejería se vuelve fundamental solucionar los problemas derivados

breve del tabaquismo, la evidencia científica ha demostrado en


forma irrefutable la estrecha relación

antitabaco entre fumar y la morbimortalidad por enfermedades


cardiovasculares, cánceres y enfermedades respiratorias
entre otras.

En atención primaria, tiene una relación


costo-efectiva mucho mejor que tratar
EPOC o hipertensiones
¿Qué es? Es una ¿Cual es su Objetivo? ¿En qué consiste? En
intervención simple y corta, Motivar a los fumadores a averiguar si el paciente fuma
individual, personalizada, de dejar de fumar y prevenir las o no y luego su grado de
3 a 5 minutos durante las recaídas y el inicio del motivación para dejar de
prestaciones consumo. fumar.

¿Quién la realiza? Todos los


funcionarios, mayor impacto
¿A quién está dirigida? A cuando es realizada por un
todas las personas profesional, y si es
acompañada de la entrega
de material de autoayuda.
NO, NUNCA O LO DEJÓ HACE MÁS DE
AVERIGUAR: ¿HA FUMADO USTED EL 1 AÑO: FELICITARLO En los ex-
ÚLTIMO AÑO? fumadores reforzar la confianza y
abstinencia.

SI, FUMA HABITUALMENTE: Preguntar


¿Desde cuándo fuma? ¿Cuánto fuma?
SI, HACE 1 AÑO QUE NO FUMA: ¿Cuánto tarda desde que se levanta y
FELICITARLO Pregunte si necesita fuma su primer cigarro? ¿Conoce los
ayuda para permanecer sin fumar. riesgos de fumar? ¿Se da cuenta del
daño que se produce? ¿Quiere dejar
de fumar?
NO PLANEA DEJARLO:

-Antes de los 30 años su riesgo en salud será igual al de un no fumador.

-El riesgo de que tenga un bebé bajo peso disminuye si deja de fumar antes de embarazarse o en el 1º
trimestre.

- Aumentará su fertilidad.

- Después de 72 horas: disminuirá su PA, el pulso, el riesgo de un infarto cardíaco y su sentido del gusto y
olfato se recuperarán.

- Dentro de un par de semanas: mejorará su función pulmonar, su circulación y disminuirá su cansancio.

- Después del año: disminuirá su disnea y fatiga, tos y el riesgo de enfermedad coronaria disminuirá a la
mitad comparado con un fumador que no planea dejarlo.

- Dentro de 5 años: Disminuirá su riesgo de úlceras; cáncer de vejiga, riñón, boca, páncreas, esófago y
laringe.

-Entre 5-15 años: El riesgo de ACV y enfermedad coronaria será el mismo de un no fumador, el riesgo de
cáncer pulmonar disminuirá a la mitad .

Además mejorará su economía, su aspecto físico, su piel, su aliento,


sus uñas y tendrá menos arrugas.
- Dejar de fumar es lo mejor que -Puedo entender que sea difícil,
PLANEA DEJARLO DENTRO DE 6
puede hacer para mejorar su pero si usted lo desea, puedo
MESES:
salud y la de su familia, ayudarlo.

Para aconsejar Ud. debe:


• Personalizar el consejo que brinda:
explique como el tabaquismo está
-Dejar de fumar cuando Ud. está relacionado a sus problemas de salud y
enfermo no es suficiente. de su familia
• -Incentivar al paciente para que se apoye
en la familia.- Fijar una fecha para dejar
de fumar, evite cambiarla.
PLANEA DEJARLO DENTRO DEL MES:

Preparación-
-Reforzando la confianza en sí mismo, transmitir que si es
posible dejar de fumar.

Acción: -Resaltando la importancia de esta decisión para su salud.

seguimiento -Alentando a disminuir la cantidad de cigarrillos fumados


en consejería proponiendo diversas estrategias hasta llegar a la cesación.

antitabaco -Informando acerca de la posible aparición de síntomas de


abstinencia, ofreciendo recomendaciones para su manejo.

-Negociando con el paciente el plazo para iniciar la


abstinencia.
• Saque todos los ceniceros del interior de la casa.
• Adecúe un área para fumadores fuera de la casa(
patio, balcón).
• Agradezca a los amigos por ayudarle a mantener su
hogar libre del humo del tabaco y cuelgue letreros (por
ejemplo, en la puerta refrigerador) “Gracias por no
fumar”.
• Sea amable, pero mantenga con fuerza su decisión
de no permitir fumar al interior de su hogar.
• No permita que nadie fume cerca de su hijo/a.
• No fume ni permita que otros fumen en su casa o en
su auto. Abrir las ventanas no va a proteger a sus hijos
del humo.
• No lleve a su hijo a restaurantes ni a otros lugares
cerrados públicos que permitan fumar.
• Enséñeles a los niños alejarse del humo de segunda
mano.
Score de riesgo de morir por neumonía

sem de
Mama: EMP, **redes de complicaciones complicaciones
edad corregida. gestación peso
PAP apoyo gestación parto
al nacer

ctroles en poli Malformación Tabaquismo Hospitalización


SRMN: Desnutrición(5)
neo HGGB congenita (11) materno(6) anterior(6)

Baja Tabaquismo:
Bajo peso de Madre
escolaridad LM (3) SBOR (2) humo de 1a, 2a,
nacimiento (3) adolescente (2)
materna(4) 3ª mano

contam contam
vivienda
intradom extradom
estrategia de entrega de servicios de salud realizada
en el domicilio,

A familias basada en la construcción de una relación


Visita de ayuda entre el equipo de salud interdisciplinario

Domiciliaria
Integral (VDI) y las madres, padres o cuidadores primarios

objetivo es la promoción de mejores condiciones


ambientales y relacionales para favorecer el
desarrollo integral de la infancia.
Familia con niño menor Familia con
7 meses con score de niño/adolescente con Esta intervención de
* Objetivos
riesgo grave de morir problema respiratorio salud debe contener:
por neumonía (IRA). mal controlado

* Actividades * Resultados esperados * Responsables * Tiempo


• Período del ciclo vital familiar, por ejemplo; gestación,
puerperio, o período de crianza (edad del niño o niña).

objetivos • * Factores de riesgo y factores protectores de la familia.


específicos se
encuentran • * Problemas de salud contingentes del niño o niña, madre,
padre u otro miembro de la familia.

relacionados • * Situaciones de crisis familiar, como por ejemplo duelo,


con: nacimiento de un niño o niña con enfermedad crónica, o
necesidades especiales de atención,
• cesantía, violencia intrafamiliar, entre otras, miembro de la
familia con hábito tabáquico.
ETAPAS: 1) Fase Inicial

• Programación de la VD
• Se entiende como el
saludo social y el primer
intercambio personal al
llegar a un hogar. Esta fase
es muy importante porque
puede determinar (tanto
positiva como
negativamente)
• Preséntese mencionando
su nombre y profesión
• Pedir permiso para
ingresar al hogar
2) Fase de Desarrollo

realizar una exploración del


*Exploración y acción estado actual y contingente
de la familia

exploración del ambiente


objetivo de identificar o
físico del hogar.
reconocer cualquier
contaminación
situación nueva o de crisis
intradomiciliaria,
que implique adecuar parte
tabaquismo, mascotas,
de las acciones planificadas.
polvo

* LM y/o técnica de
*Estimulación psicomotriz y
extracción y
neurosensorial de RNPT
almacenamiento de LM
Educación en
prevención
respiratoria
• Prevención Ia: cuidados respiratorios
generales
• Prevención IIa: modelo rol playing
• identificación de síntomas,
• etapificar severidad en (semaforo)
• Luz verde: cuidados sintomaticos y
vigilar
• Luz amarilla: morbildad/sala IRA
• Luz roja SAPU/SAR/HGGB
Plan de intervención
Cierre:
acuerdos escrito, determinando
plazos y responsables

También podría gustarte