Está en la página 1de 8

COLEGIO JOYAS DE

CEREN

ACTIVIDAD
INTEGRADORA
TEMA: LA DICTADURA DE MAXIMILIANO
HERNANDEZ MARTINEZ 1931- 1944.
INTEGRANTES:
 JOICY MICHELLE PERDOMO RAMIREZ
 LUIS EDUARDO BELTRAN GONZALEZ
 LINDA NICOLE PALACIO RODRIGUEZ
 DOUGLAS EDUARDO SILVESTRE
HERNANDEZ
MATERIA: CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR: JACOB AVALOS
GRADO: PRIMER AÑO
SECCION: 1AC

2023
1. Investiga que es totalitarismo
Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes
políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder «total» sin divisiones, donde no
hay libertad o es muy limitada.
2. Investiga que es dictadura
Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por tener un solo líder o
un grupo reducido de líderes y una escasa o nula tolerancia hacia el pluralismo político o la
libertad de prensa.
3. Investiga que es militarismo
Por militarismo se entiende el predominio o influencia militar en el gobierno de un país, por
militarización se entiende el sometimiento del pueblo a los aparatos militares del estado, es
decir, la primer categoría se expresa cuando los militares capturan el aparato de estado que
administra la cosa pública y se convierten las fuerzas armadas en el grupo políticamente
gobernante al servicio de la clase dominante, en cuanto a la segunda categoría,
militarización, se expresa cuando desde el aparato de estado responsable de la
administración pública, es decir el gobierno, utiliza el aparato militar para mantener el
orden dominante, esta militarización puede ser impulsada tanto por civiles como por
militares, dependiendo del grupo político que gobierne un país y el proyecto político,
económico, cultural, religioso o ideológico que defienda. El Salvador históricamente ha
tenido presente tanto el militarismo como la militarización.
4. Investiga que es caudillismo
El Caudillismo es un intento, basado en el carisma, para mantener a las fuerzas políticas bajo
control promoviendo la devoción de la persona al líder. El caudillismo, entonces, no debe
confundirse con el control militar. Aquél puede crear legitimidad, mientras que el último no
puede.
5. Investiga que es reformismo
La corriente reformista choca frontalmente con los movimientos revolucionarios y
reaccionarios. Los primeros por querer llevar a cabo el cambio de sistema a través de la
violencia de forma abrupta, sin tener en cuenta elementos como el consenso o el estudio de
la viabilidad de los cambios implementados. El movimiento reaccionario propone todo lo
contrario, no cambiar nada, los avances y progresos son tildados de revolucionarios y de
atentar contra los valores y la sociedad tradicional.

8. Elabora un mapa conceptual del tema.

Maximiliano Hernández
Martínez.

Se convocaron, elecciones presidenciales y se


aseguró un clima de libertades. Las elecciones
fueron en 1935, en ellas siendo ganador sin
oposición alguna. Se apoyó en la formación de
una Asamblea Constituyente que lo eligió en
1939 dentro de un marco excepcional.
En 1944 usó la misma vía para
reelegirse mientras que en sus
discursos manifestaba que en el país
aún no estaba asegurado el orden, el
bien y la democracia. En mas de una
ocasión, varios grupos militares
intentaron derrotarlo.

Dos meses después de su reelección, comenzó un


movimiento dentro del ejército, tomando varios puntos
clave de la capital, pero no lograron la captura del
presidente, quien declaró ley Marcial. Se confirmó una red
de conspiración conformada por estudiantes, médicos,
empleados públicos y del sector privado, que se fueron
sumando en huelgas para paralizar completamente el país.
En menos de diez días de estas acciones y ante la presión
Pero Maximiliano Hernández Martínez también
por el asesinato de un ciudadano estadounidense durante los
tuvo aspectos positivos, gracias a el, se obtuvo
sucesos, el 8 de mayo Maximiliano pronunció un discurso
respaldo a los productores de café, azúcar y
radiofónico, su renuncia al poder.
algodón mediante medidas económicas favorables
para dichos rubros.
También, redujo la delincuencia, mediante el
9. Elabora un resumen del tema de la dictadura militar de Maximiliano Hernández
Martínez.
Tras la matanza, Hernández Martínez se ocupó de llevar a todo el país diversas obras de
teatro, tales como Pero también los indios tienen corazón y Pájaros sin nido, cuyo contenido
pretendía matizar los hechos para aplacar los rumores y los reclamos de algunos sectores.
Además, tras los acontecimientos, Alfredo Schlesinger, simpatizante del gobierno de
Hernández Martínez, escribió un libro titulado La verdad sobre el comunismo, en el cual
contaba la historia según la versión oficial. En cuanto a medios de comunicación, el
presidente limitó las emisiones radiales, prensa escrita e incluso el cine, intentando dar un
giro a la historia mediante el manejo de la opinión pública. Pese a que se le calificó como
una reforma agraria, esta no lo fue, puesto que las tierras no fueron expropiadas, sino
compradas a precio de mercado y vendidas a uno inferior, utilizando fondos nacionales que
jamás serían reintegrados y que pasarían a manos de los terratenientes de la época.
También se construyeron viviendas para ser vendidas en las mismas condiciones, aunque
esto se dio en menor escala. Estableció fuertes alianzas con la Iglesia católica, obteniendo el
beneficio de los dos monseñores de la época, Monseñor Belloso y Monseñor Chávez y
González, quienes siempre estaban presentes en las ejecuciones políticas y quienes, tras el
levantamiento de 1932, ofrecieron misas en agradecimiento por la victoria militar. Financió
la construcción de un tanque de guerra, armado con seis ametralladoras pesadas. En 1939
convocó a la Asamblea Constituyente para que elaborase una nueva constitución, cuya
principal novedad era la inclusión del voto femenino bajo algunas condiciones de origen
social y nivel de instrucción.
En 1943, Hernández Martínez trató de aumentar las tasas tributarias a las exportaciones
para obtener mayores ingresos para el Estado, y eso rompió la relación que mantenía con
los grupos oligarcas. El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial significó un aumento en
las exportaciones a los Estados Unidos y el mejoramiento de la economía salvadoreña. Eso
le permitió a Hernández Martínez realizar algunas reformas sociales y una ligera
redistribución de la tierra mediante un programa agrario. Asimismo, a los residentes
alemanes e italianos en El Salvador les expropió sus tierras y los envió a los campos de
concentración estadounidenses, lo que valió para obtener el apoyo diplomático de Estados
Unidos.
Ese cambio en su política exterior, al igual que la represión contra los comunistas y
opositores a su gobierno, le permitió obtener mayor apoyo de Estados Unidos. Sin embargo,
la situación cambió ante la negativa de Hernández Martínez de recibir a 3000 soldados
estadounidenses para dar protección al Canal de Panamá. Estados Unidos colocó tropas en
los países cercanos al Canal, excepto en El Salvador, dada la negativa presidencial. El motivo
que Hernández Martínez adujo para rechazar el pedido de los estadounidenses fue que,
dado que las tropas que arribarían tendrían un porcentaje de soldados de raza negra, se
corría el inminente riesgo de que se reprodujesen en El Salvador y que llenasen de niños de
color al país.
Durante su dictadura ocurrió la gesta heroica del Coronel Arturo Castellanos, cónsul de El
Salvador en Suiza quien salió en socorro de cientos de miles de judíos, gitanos y perseguidos
políticos de Europa Oriental y los Balcanes concediéndoles ciudadanía salvadoreña y en
consecuencia protección frente a los nazis por la Cruz Roja Internacional, Martínez recelaba
de Castellanos al considerarle rival político y fue el motivo para enviarlo a la diplomacia
Salvadoreña en Inglaterra, Alemania y finalmente en Suiza, tras la caída del dictador el
nuevo gobierno ratificó todos los certificados extendidos por Castellanos y su gente, el
coronel fue entonces homenajeado por Israel y recientemente por El Salvador, varios de los
judíos protegidos por el coronel emigraron a El Salvador con los certificados emitidos por el
llamado Schindler Salvadoreño. El gobierno de Hernández ha sido ampliamente criticado
por diversos sectores, enfocándose principalmente en sus prácticas teosóficas y las
repercusiones de las mismas en sus acciones como gobernante. Además, se le critica el
exilio de los más importantes pensadores y artistas de la época que no comulgaban con su
gobierno. Sin embargo, la principal crítica que se le hace a su gobierno es el uso excesivo de
la fuerza.
12. investiga quienes fueron los personajes del levantamiento indígena.
Líderes comunistas del levantamiento campesino salvadoreño de 1932, originalmente
dirigido por Agustín Farabundo Martí y los estudiantes universitarios Alfonso Luna y Mario
Zapata, quienes fueron capturados antes de la insurrección planeada, para ser finalmente
fusilados el 1 de febrero de 1932.
Dadas las circunstancias de pobreza y desigualdad, algunos de los campesinos despojados
de sus tierras y sometidos a trabajo mal remunerado, empezaron a rebelarse contra los
terratenientes y contra las autoridades. Al inicio fue de manera individual, lo cual facilitaba
que las autoridades detuviesen o amenazasen a los rebeldes. Los grandes terratenientes
estaban fuertemente ligados a las autoridades militares, por lo cual, la defensa de las
haciendas era realizada por cuerpos oficiales de seguridad.
Después de varios arrestos, los campesinos iniciaron un proceso de organización de bajo
perfil, es decir, con un objetivo común pero sin ningún modelo jerárquico; en tal sentido, los
esfuerzos seguían siendo aislados y dispersos, fácilmente sofocados por los cuerpos de
seguridad, que arrestaban a los rebeldes y los ponían a disposición de las autoridades,
quienes los condenaban posteriormente al paredón de fusilamiento o a la horca. No existen
datos acerca de la cantidad de ejecuciones perpetradas en las semanas previas al
levantamiento general; sin embargo, se sabe que fueron condenados muchos de los líderes
campesinos, así como los funcionarios públicos que colaboraban de alguna forma con ellos.
13. . elabora una línea de tiempo del tiempo de gobernó del Gral. Martínez.

SURGIMIENTO DE
LA DICTADURA

1932
Las tres primeras décadas del siglo XX
estuvieron marcadas en El Salvador por
cambios sociales, políticos y económicos:
El café se consolido como el principal
producto de la economía y como soporte
de la clase alta y política.
1932- 1944
La dictadura de Maximiliano
Hernández Martínez.
Que se desarrolló entre 1931 y 1944 y
se caracterizó por la persecución y
represión a sus opositores.

1940
La constante violación a los derechos
humanos.
Que se agudizó en la década de 1940 y
fue un factor detonante para la caída de la
dictadura de Maximiliano Hernández
Martínez. 1944
La huelga de brazos caídos.
Que tuvo lugar en 1944 y provocó la salida
del poder del General Maximiliano
Hernández Martínez
16. Elaborar un mapa donde se dio el levantamiento indígena municipios y
departamentos.

El levantamiento ocurrió en el oeste del país en los departamentos de Sonsonate,


Ahuachapán y la Libertad. Los pueblos más afectados fueron Izalco, Nahuizalco, Sonzacate,
Salcoatitán y Juayúa, en el departamento de Sonsonate; Tacuba, departamento de
Ahuachapán; Teotepeque, Colón, Armenia y Tepecoyo, en La Libertad.
17. Investiga por que fue la crisis del 1929 en Estados Unidos
La Gran Depresión, también conocida como crisis de 1929, fue una gran crisis financiera
mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda
Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría
comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión
más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a un mayor número de países
en el siglo xx. En el siglo xxi ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede
producir un grave deterioro de la economía a escala mundial. La llamada Gran Depresión se
originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el
martes 29 de octubre de 1929 (conocido como crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco
días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se
extendió a casi todos los países del mundo. La depresión tuvo efectos devastadores en casi
todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una
epidemia, de modo que cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios
empresariales y los precios. El comercio
internacional descendió entre un 50% y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos
aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%.Ciudades de todo el mundo se vieron
gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la
industria de la construcción, que se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y
las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó
aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las
industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más
perjudicadas.
Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930,
pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo de . La elección de
Franklin D. Roosevelt como presidente y el establecimiento del New Deal en 1932, marcó el
inicio del final de la Gran Depresión en los Estados Unidos. Sin embargo, en Alemania, la
desaparición de la financiación exterior a principios de la década de 1930 y el aumento de
las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacionalsocialismo y la llegada de
Adolf Hitler al poder que, posteriormente, daría inicio a la Segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte