Está en la página 1de 27

Procesos culturales emergentes:

hacia un estado de la cuestión


desde una perspectiva del
cuerpo, género y juventud

Karla Jeanette Chacón Reynosa


Juan Pablo Zebadúa Carbonell

Introducción
Este capítulo mantiene la intención expresada en el artícu-
lo que le antecede, denominado “Temas emergentes en el
campo de los estudios culturales” (Pons, Zebadúa y Cha-
cón, 2016), en el que nos impusimos la tarea de presentar
la primera configuración del campo de los Estudios Cul-
turales en Chiapas, a partir de los proyectos de investi-
gación institucionales y de los generados por los propios
estudiantes, dirigidos por el núcleo académico de profe-
sores de la línea de investigación de Procesos culturales
emergentes (de aquí en adelante, PEC) de la Maestría en
Estudios Culturales (MEC). Para ese tiempo advertimos
que la reflexión teórica circulaba en torno a un proyecto
de investigación1 que permeaban tres grandes categorías
1 
Se trata de una investigación financiada durante el año 2011 por la
Universidad Autónoma de Chiapas, en la 10a convocatoria por el Sis-
tema Institucional de Investigación (SIINV). El proyecto con financia-
miento interno fue dirigido por Karla J. Chacón Reynosa, Leticia Pons
Bonals y Juan Carlos Cabrera Fuentes. Se implementó de agosto de 2011
a octubre de 2012, y las colaboradoras principales fueron las estudiantes
de la primera promoción de la MEC: Xitlally G. Flecha Macías, Danae
50

analíticas: juventud, género y cuerpo, bajo las cuales se


apostaba una multimetodología que daría lugar a “la re-
construcción de significados de parte de grupos vulnerables
que enfrentan condiciones de marginación, discriminación
y exclusiones por edad, género y etnia” (Pons, Zebadúa y
Chacón, 2016, p. 17).
En esa primera revisión, avizoramos que la configu-
ración del campo de los Estudios Culturales no podría ser
estudiado en sí mismo, sino exclusivamente en las “intersec-
ciones” que lo posibilitan (Pons, Zebadúa y Chacón, 2016, p.
48), intersecciones en las que de acuerdo con Kingard (2004)
es posible hallar subjetividades al margen de la interacción
pautada, agentes actuando en los intersticios de relaciones
institucionalizadas en el espacio social, los intersticios de la
acción.
Al escribir sobre el naciente campo de los Estudios Cul-
turales nos percatamos de las posibilidades que ofrecen
las investigaciones realizadas en la línea PEC para fortale-
cer dicho campo en Chiapas, procurando una perspectiva
emergente al comprender las reconfiguraciones y resignifi-
caciones culturales de los diversos contextos estudiados, así
también del proceso de formación y de la trayectoria de los
primeros investigadores fruto de la MEC, a siete años de su
creación.
Analizamos el campo de los Estudios Culturales desde
los PEC, en tanto espacio social/simbólico, a partir de ciertas
estructuraciones culturales y como consecuencia de las posi-
ciones del agente en relación con la estructura que se ponen
en juego: “cuyas propiedades dependen de su posición en
dichos espacios y pueden analizarse en forma independien-
te de las características de sus ocupantes en parte determi-
nados por ellas” (Bourdieu, 2002, p. 12). Como podremos ver

Estrada Soto, Leslie Olvera Arenas y Valeria Valencia Salinas, quienes de-
sarrollaron las entrevistas a las mujeres estudiantes del proyecto y cons-
truyeron las narrativas que permearon en la construcción de las historias
de vida. Así también participaron otras colaboradoras: Raquel Hernández
Gómez, quien después retomó esta metodología para trabajar su proyecto
de investigación en la tercera promoción (2013-2015) y Claudia I. Ruiz
Balcázar.
51

en el cuadro 1, hay un interés permanente en la línea por


escudriñar las acciones periféricas en tensión siempre con
las centrales en la diversificada estructura social.
Así pues, el campo de los Estudios Culturales, en térmi-
nos bourdieanos, vendría a ser el espacio de producción so-
cial, de relaciones de fuerza entre agentes y/o instituciones,
que pone en evidencia una lucha por formas específicas de
dominio de un capital, en este caso intelectual y de acción
social, en el que “se descubren propiedades específicas, pro-
pias de un campo en particular, al tiempo que se contribuye
al progreso del conocimiento de los mecanismos universa-
les de los campos que se especifican en función de variables
secundarias” (Bourdieu, 2002, p. 119), descubriéndose así
propiedades específicas, propias, que incidirán en el creci-
miento del campo.

El campo temático de los PEC


La MEC abrió la línea de PEC en 2011 con la intención de
que las temáticas desarrolladas se enfocaran en:
el estudio de problemas culturales que emergen relaciona-
dos con la desigualdad establecida en la sociedad actual
por cuestiones de género, etnia, acceso y conservación
de recursos, por lo que abordan expresiones corporales e
identitarias de sujetos individuales y colectivos, propues-
tas para la construcción de relaciones equitativas de géne-
ro, de ciudadanía y de sustentabilidad en entonos sociales
marcados por la tensión local-global (UNACH, 2011, p. 47).

Durante seis generaciones (2011/2017), esta línea desper-


tó el deseo de “abordar las prácticas y la mediación cultural,
por razones de etnia, género y clase en ámbitos heterogé-
neos de la sociedad contemporánea” (UNACH, 2011, p. 47) y
aunque la categoría juventud no fue expresada tácitamente,
durante ese periodo fue entretejida y analizada transver-
salmente en los trabajos realizados. Utópicamente (en el
sentido de anhelo, de destino), todo estudio cultural inten-
ta abandonar los límites tradicionales entre las disciplinas
sociales (Follari, 2001) y esa pretensión acompasó los aná-
52

lisis que mostraban la interrelación de diversas disciplinas


para dar lugar a objetos nuevos en las formas de analizar la
construcción, reproducción y producción cultural; podría-
mos señalar que en aras de ello se lograron trabajos de corte
interdisciplinario, varios multidisciplinarios y algunos con
una perspectiva transdisciplinaria; la intención, sin embar-
go, está presente en cada estudio.
A continuación, presentamos en el cuadro 1 las inten-
ciones temáticas cardinales de las investigaciones para esta-
blecer así una relación de congruencia con lo expresado en
el plan de estudios (UNACH, 2011, p. 17), y orientar los pro-
yectos de esta línea hacia la atención de “problemas cultura-
les que emergen relacionados con la desigualdad establecida
en la sociedad actual por cuestiones de género, etnia, acceso
y conservación de recursos.” En el cuadro 1 podremos ob-
servar, en la primera columna, la autoría del proyecto y los
años en los que se trabajó, el nombre del proyecto de inves-
tigación y, por último, las temáticas investigadas que darían
lugar a las categorías de análisis.

Cuadro 1. Índice temático de las investigaciones


realizadas en la línea PEC

Promoción/ Jóvenes Proyecto de investigación Temáticas investigadas


investigadores

1ª 1. Danae Identidades y empoderamiento de Género, poder y etnias.


(2011/2013) Estrada Soto mujeres indígenas chiapanecas.

2. Leslie Olvera Historia gráfica y narrativa Memoria


Arenas del Mercado Sonora: cambio colectiva, cambio y
cultural y vida cotidiana. transformación en
mercado públicos.

3. Xitlally Tsebetit/keremetik: encarnaciones Género, cuerpo,


Guadalupe de género en niñas y niños tsotsiles migración, etnias y
Flecha Macías migrantes de Nuevo Zinacantán. conflicto religioso.

4. Valeria Mujeres en prisión: rupturas, Género, cuerpo,


Valencia tensiones y resistencias reclusión, maternidad.
Salinas corporales en el ejercicio de
maternidades emergentes.

continúa...
53

continuación
Promoción/ Jóvenes Proyecto de investigación Temáticas investigadas
investigadores

2ª 5. Luis Adrián Cuerpo marcados y Cuerpo, Juventud,


(2012/2014) Miranda Pérez transformados. Identidades en reclusión.
crisis de jóvenes en prisión.
6. Ana Laura Masculinidades desde los Género, sexualidad,
Castillo márgenes: experiencias y reclusión.
Hernández trayectorias en el Centro de
Internamiento Especializado
para Adolescentes Villa Crisol
en Berriozábal, Chiapas.

7. Rully Brheler Culturas rurales juveniles: Juventud, identidades


Mendoza apuntes sobre reconstrucciones y ruralidad.
Flores identitarias en Miguel Hidalgo,
Jiquipilas, Chiapas.

8. Flor Pascacio El género en la práctica del sofboll. Género y deporte


Vleesshower

9. Gustavo Cuerpos migrantes y Género, cuerpo


Alonso Vargas construcción de género: y sexualidad.
Flores historias de vida outsider.
3ª 10. Alejandra Cuerpos hipersexualizados: Cuerpo, adolescencia,
(2013/2015) Armijo Nájera prácticas corporales de redes sociales.
adolescentes en redes sociales
digitales y discursos sexuales.

11. Ernesto Mampos, jotos y gais: la agencia Sexualidad, agencia


Antonio homosexual y la estructuración y ciudadanía.
Zarco Ortiz de ciudadanías emergentes en
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

12. Jimena Gómez Discursos sobre el cuerpo Género, identidades,


Chávez femenino: identidades y poder y belleza.
transformaciones corporales.

13. Raquel Tránsitos masculinos: Sexualidad,


Hernández encarnaciones de género en performance,
Gómez el arte de la perfomance. género y agencia.

14. Lorena López Mujeres chiapanecas, Género, poder


Campos construcción de ciudadanía y agencia.
política y poder.

15. Zedxi Aborto clandestino: Identidades,


Velázquez rupturas, continuidades y género y aborto.
Fiallo resignificaciones identitarias de
mujeres jóvenes profesionales
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
16. Rogelio Identidades Muxes en Juchitán, Sexualidad, muxes,
Ernesto Oaxaca: prácticas sexo/genéricas agencia y consumos
Marcial y consumos culturales. culturales.
Zavala
continúa...
54

continuación
Promoción/ Jóvenes Proyecto de investigación Temáticas investigadas
investigadores

4ª 17. José de Jesús Procesos de significaciones Cuerpo, discurso


(2014/2016) Ruiz Vázquez sexuales: experiencias y y sexualidad.
tránsitos corporales.
18. Diana Disposiciones, violencias e Cuerpo, género
Izquierdo identidades: historia de vida de una y trabajo.
Mora mujer trabajadora doméstica tzeltal.
19. Ramón Chang Juventudes emergentes. el Juventudes,
Martínez movimiento del hip hop como identidades, hip
elemento de configuración hop y etnia.
identitaria en jóvenes de San
Cristóbal de Las Casas.
20. Carlos Andrés Configuración de identidades Naturaleza, etnia
Ruiz González a partir de perspectivas de e identidades.
naturaleza: experiencias de
vida de profesores bilingües de
la región Altos de Chiapas.
21. Yoana Miradas sobre el trabajo doméstico: Género, trabajo
Percastegui trabajadoras y patronas en y poder.
Gutiérrez San Cristóbal de Las Casas.
5ª 22. Iris Idalia Tránsitos identitarios: itinerarios Género, cuerpo,
(2015/2017) Hernández de vida y trabajo de mujeres trabajo e inmigración.
Puón migrantes guatemaltecas,
residentes en Plan de Ayala,
Huehuetán, Chiapas.

23. Alan Juventud indígena: noviazgo y Juventud, etnia,


Barrientos suicidio en el nivel medio superior suicidio y escuela.
Hernández en San Andrés Larráizar, Chiapas.

24. Alma Prácticas alimentarias de los Prácticas alimentarias,


Guadalupe zoques de Nuevo Carmen etnia, identidades
Clemente Tonapak. Interconexiones y agencia.
Pérez y reterriotorialización de
un pueblo errante.

25. Sergio Editson Entre luces y bastidores. Jóvenes y Juventudes,


Echeverry ciudadanías políticas emergentes ciudadanías
Díaz en escenarios globalizados desde políticas, agencia.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

26. Isisquetzalli Itinerarios corporales de los Cuerpo, juventudes,


Pérez jóvenes Otaku de Tuxtla Gutiérrez, otakus.
Hernández Chiapas: los cyborgs de la periferia.

continúa...
55

continuación
Promoción/ Jóvenes Proyecto de investigación Temáticas investigadas
investigadores

6ª 27. Ulises Soto Tránsitos e identificaciones Género, frontera,


(2016/2018) Ruiz de agentes facilitadoras trabajo, tráfico
del cruce fronterizo: cómo de personas.
me volví “pollera”.
28. Deisy Los anormales: análisis corporal Cuerpo, estigma
Mercedes del estigma en el espacio social. y anormalidad.
Urbina López
29. María José Frikis: del consumo cultural Consumo cultural,
Díaz Perianza al performance. perfomance,
juventudes, frikis.

7ª 30. Ana Karen Identidades evangélicas en Identidades, etnia y


(2017- Sánchez Copoya: pluralidad religiosa conflicto religioso.
2019) Tevera* en un contexto zoque.
31. Alondra Transformaciones estéticas: Cuerpo, belleza
Aguilar itinerarios corporales de y agencia.
Morales** candidatas y reinas de belleza
en Tuxtla Gutiérrez.
Fuente: elaboración propia.

Ahora bien, al exponer las investigaciones, las temáticas


y los territorios de la investigación de los PEC, señalamos
que se mantuvo congruencia con lo expresado en el plan de
estudios (UNACH, 2011) en cuanto a: i) analizar problemáti-
cas relacionadas con la desigualdad, marginación, vulnera-
bilidad y diferencia en la sociedad diversa por género, clase
social, edad, religión, etnia, conservación de recursos, con-
dición de libertad, uso de redes sociales, consumos cultura-
les, y ii) abordar temas con una metodología que apuntaría
hacia propuestas para la construcción, en la vida cotidiana,
de relaciones equitativas de género, de ciudadanía y de sus-

* 
Alumna de la séptima promoción que cursa con otro plan de estudios en
Estudios Culturales (2017); aunque, su trabajo fue incluido porque perma-
nece bajo el enfoque de un proceso cultural emergente, al entender que, en
el contexto en el que se plantea la investigación en ciernes, se observa una
expresión evangélica como disidente a una tradición religiosa.
** 
Alumna de la séptima promoción que cursa otro plan de estudios en
Estudios Culturales (2017); su trabajo fue incluido porque permanece bajo
el enfoque de un proceso cultural emergente, al analizar el cuerpo como
lugar de la intersección y la construcción del deseo y de modelación de los
patrones estéticos hegemónicos y coloniales de belleza.
56

tentabilidad; pues es en la vida cotidiana en la que se produ-


cen las prácticas culturales que nos interesan analizar, esas
formas en que la prácticas culturales, según Grossber (2012),
se configuran entre los seres humanos y las formaciones so-
ciales, el modo en que se encarnan, “insertan y operan en
ella y la manera en que se reproducen, combaten y quizá
transformar las estructuras de poder existentes” (p. 22).
Las temáticas abordadas con mayor incidencia siguen
siendo: género, cuerpo y juventudes; empero, apreciamos
que estas grandes temáticas también son categorías analíti-
cas transversales en los estudios culturales sobre la fronte-
ra, la migración, la religión, la ciudadanía y la sexualidad.
Todos los trabajos tienen como eje las emergencias cultura-
les, entendidas como formas de producción que hacen que
las participantes de estas investigaciones (mujeres, hom-
bres, adultos, jóvenes, niños, heterosexuales, homosexuales,
transexuales) tengan conciencia de ser marginales ante una
postura cultural hegemónica. Estas inclusiones se realizan
desde el cuerpo, como lugar de construcción del deseo, los
consumos, las contraculturas, desde las nuevas y diversas
formas de ejercer ciudadanía política, sexual, cultural.

Los territorios de la investigación


Con el propósito de reconocer el espacio/territorio en el
que se ha intervenido durante el período que va de 2011 a
2018, con las investigaciones generadas en la línea de PEC,
presentamos en el cuadro 2 que, a modo de cartografía sim-
ple, evidencia un registro del historial de mediaciones de
los investigadores (la dimensión contextual) en el territorio
de la investigación; da cuenta de los barrios, las colonias, los
municipios e incluso la región analizados junto al espacio
social/simbólico en el cual se localizan los colectivos, agru-
paciones, congregaciones, es decir los agentes de la acción.
Siguiendo a Saukko (2012), “la dimensión contextual de
la investigación se refiere a un análisis de los procesos socia-
les e históricos y el valor o la validez del proyecto depende
de cuán detallada y justificada o correctamente se ha hecho”
(p. 321); al visibilizar la dimensión contextual en los trabajos
Cuadro 2. Participantes y territorio de la investigación

Jóvenes investigadores Participantes en la investigación Territorio de la investigación

Mujeres en contextos de poder, en escenarios


Danae Estrada Soto Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas.
políticos, empresariales, profesionales.

Mercado Sonora en el Barrio de la


Leslie Olvera Arenas Familias de comerciantes establecidos en el Mercado Sonora.
Merced, Ciudad de México.

Escuelas de la Col. Nuevo Zinacantán,


Xitlally Guadalupe Flecha Macías Niñas y niños tsotsiles migrantes en la escuela.
Chiapas, formada por expulsión religiosa.

Centro Estatal para la Reinserción Social de


Valeria Valencia Salinas Mujeres, niñas y niños en reclusión.
Sentenciados No. 5 en San Cristóbal de las Casas.

Centro de Internamiento Especializado para


Luis Adrián Miranda Pérez Hombres jóvenes en reclusión.
Adolescentes, Villa Crisol, Berriozábal, Chiapas.

Centro de Internamiento Especializado para


Ana Laura Castillo Hernández Hombres jóvenes en reclusión
Adolescentes, Villa Crisol, Berriozábal, Chiapas.

Rully Brheler Mendoza Flores Hombres y mujeres jóvenes en contexto de ruralidad. Jiquipilas, Chiapas.

Centros deportivos municipales de


Flor Pascacio Vleesshower Mujeres jóvenes deportistas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Gustavo Alonso Vargas Flores Hombres transexuales, transgénero. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Escuelas públicas y privadas de


Alejandra Armijo Nájera Mujeres y hombres adolescentes en la escuela.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
continúa...
57
continuación
58

Jóvenes investigadores Participantes en la investigación Territorio de la investigación

Ernesto Antonio Zarco Ortiz Jóvenes homosexuales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Escuelas públicas y privadas


Jimena Gómez Chávez Mujeres adolescentes estudiantes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Raquel Hernández Gómez Jóvenes transgénero/transexuales. México/USA

Lorena Campos Mujeres jóvenes y adultas en contexto de política. San Cristóbal y Las Margaritas, Chiapas.

Zedxi Velázquez Fiallo Mujeres jóvenes profesionales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Rogelio Ernesto Marcial Jóvenes transgénero muxes Juchitán, Oaxaca.

José de Jesús Ruiz Vázquez Jóvenes varones en tránsito homo y heterosexuales. Oaxaca y Chiapas.

Diana Izquierdo Mora Mujeres adultas servidoras domésticas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Ramón Chang Martínez Jóvenes varones con consumos musicales. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Hombres y mujeres profesores en


Carlos Andrés Ruiz González San Andrés Larráinzar, Chiapas.
ambientes rurales/urbanos.

Yoana Percastegui Mujeres jóvenes y adultas servidoras domésticas. San Cristóbal de las Casas.

Iris Idalia Hernández Puón Mujeres adultas trabajadoras agrícolas inmigrantes. Huehuetán, Chiapas.

Hombres y mujeres adolescentes


Alan Barrientos Hernández San Juan Chamula, Chiapas
y jóvenes escolarizados.
continúa...
continuación

Jóvenes investigadores Participantes en la investigación Territorio de la investigación

Alma Guadalupe Clemente Pérez Familias identificadas con la etnia zoque. Carmen Tonapak, municipio de Chiapa de Corzo

Sergio Editson Echeverry Hombres y mujeres jóvenes en agrupaciones de teatro. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Hombres y mujeres jóvenes con


Isisquetzalli Pérez Hernández Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
consumo cultural Otaku.

Ulises Soto Ruiz Mujeres adultas empleadas en el tráfico de personas. Ciudades fronterizas de Chiapas.

Hombres y mujeres jóvenes y adultos


Deisy Mercedes Urbina López Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal.
en condición de discapacidad.

María José Díaz Perianza Hombres y mujeres jóvenes frikis. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ana Karen Sánchez Tevera Familias que se adscriben como evangélicas. Copoya, Chiapas.

Mujeres jóvenes reinas o participantes de


Alondra Aguilar Morales Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
certámenes de belleza en concursos oficiales.
Fuente propia
59
60

analizados, localizamos a los participantes de la investiga-


ción en sus contextos, y se advierte que ambos no son armó-
nicos ni homogéneos sino más bien diversos y conflictivos,
marcados por la diversidad cultural y situados siempre en
una tensión local/global (habría que poner atención en cuá-
les son las regiones mayormente investigadas en la línea
PEC, en contraposición con las no advertidas).
Apuntamos que los investigadores de tales realidades
reflexionarían sobre su posición en el mundo en el que se
conforman las identidades locales y posibilitarían el dise-
ño e implementación de políticas de inclusión y participa-
ción en procesos interculturales de nivel regional y mundial
(UNACH, 2011), de ahí la importancia de señalar lo que ano-
tamos como región de la investigación de los Estudios Cul-
turales en Chiapas.
De los 31 trabajos contabilizados, 28 están situados en
Chiapas, uno es bipartita (Estados Unidos y México) y dos
trabajos se realizaron en Oaxaca (situado al sur de México y
colindante con Chiapas); de los trabajos realizados en Chia-
pas, los municipios en los que se ha intervenido mayormen-
te es su capital Tuxtla Gutiérrez (sede del programa) y San
Cristóbal de las Casas, en un segundo orden encontramos
municipios que hacen frontera con Guatemala y municipios
con mayor presencia étnica, principalmente, tsotsil, tseltal y
zoque. Dentro de esos municipios, los trabajos se han reali-
zado en alcaldías, mercados, reclusorios, parques, templos,
hogares, centros de ocio, deportivos y escuelas desde el ni-
vel básico hasta el superior, expresando así la diversidad de
interacciones culturales.

El enfoque teórico metodológico


Los estudios culturales se han configurado como un
campo de conocimiento multidisciplinario con vías hacia
lo transdisiciplinario, con el pretexto de analizar cómo las
formas en que las prácticas culturales se producen, reprodu-
cen, se trastocan, resisten, se resignifican o se olvidan, por lo
cual es completamente comprensible que se utilicen teorías
y metodologías de diversas disciplinas; en el caso que nos
61

ocupa las investigaciones que hasta aquí hemos registrado


están troqueladas bajo enfoques interpretativos o construc-
tivistas que intentan, desde una mirada comprensiva de la
realidad, partir de la voz de las y los agentes de la acción
(Guba y Lincoln, 2012).
La mayoría de los trabajos prestan atención a la cons-
trucción de la teoría desde el enfoque de la teoría funda-
mentada, que implica la formulación de la teoría a partir de
los datos obtenidos en la realidad que se investiga, siguien-
do la propuesta de Strauss y Corbin (2002):
se refieren a una teoría derivada de datos recopilados de
manera sistemática y analizados por medio de un proceso
de investigación. En este método, la recolección de datos,
el análisis y la teoría que surgirá de ellos guardan estrecha
relación entre sí. Un investigador no inicia un proyecto con
una teoría preconcebida (a menos que su propósito sea ela-
borar y ampliar una teoría existente). Más bien, comienza
con un área de estudio y permite que la teoría emerja a
partir de los datos. Lo más probable es que la teoría de-
rivada de los datos se parezca más a la “realidad” que la
teoría derivada de unir una serie de conceptos basados en
experiencias o sólo especulando (cómo piensa uno que las
cosas debieran funcionar). Debido a que las teorías funda-
mentadas se basan en los datos, es más posible que gene-
ren conocimientos, aumenten la comprensión y proporcio-
nen una guía significativa para la acción (pp. 21 y 22).

De manera que, concretamente, asistimos al análisis


de la teoría y los datos en los trabajos aquí referenciados y
aunque unos en mayor o menor medida que otros asumen
haber construido el referente teórico desde esta metodolo-
gía, el análisis revela su aplicación en niveles diferenciados
en los tres conceptos claves de la teoría fundamentada: la
descripción, el ordenamiento conceptual y la teorización
(Strauss y Corbin, 2002, p. 36).
Por lo tanto, optamos por analizar el enfoque teórico
metodológico en estos trabajos no de forma individual, por-
que intentamos una visión de la línea de investigación y no
de trabajos específicos (que seguramente serán materia de
análisis en otro trabajo) bajo una estrategia de triangulación
62

tanto del tratamiento de los objetos de estudio, la posición


teórica y la armazón metodológica para dar cuenta de los 29
trabajos2 realizados. De esta forma, pretendemos ubicar las
construcciones de las miradas, que denotan complejidad y
alcance al tiempo que dan cuenta del abordaje de los proce-
sos culturales emergentes.
Hacemos notar que la apuesta en la mayoría de los
trabajos es una polimetodología y por ello en ocasiones se
torna poco fácil identificarlos fielmente con una sola meto-
dología, a estos los hemos incluido en el enfoque al que dan
mayor peso volitiva y circunstancialmente.
Detectamos dos tipos de enfoques, que exponemos a
continuación a manera de bloques, seguido después de los
cuadros 3 y 4 que muestran los trabajos localizados:
1. El enfoque de investigación biográfico narrativo.
Este enfoque se puede ubicar, de acuerdo con Sandín
(2003), en la tradición interpretativa o constructivista
(Guba y Lincoln, 2012), en él las subjetividades son el
reflejo del sentido que los participantes dotan a las ex-
periencias de vida en la dimensión contextual, porque
“las subjetividades juegan un papel fundamental en
la construcción de la historia de vida, las vivencias y
los afectos son materia para darle sentido (Guba y Lin-
coln, 2012, p. 37). En este enfoque, observamos que los
trabajos comportan un análisis de la realidad en cuan-
to a construcción intersubjetiva de saberes co-creados,
(re) construyendo a partir de narrativas la reflexividad
que significa e interpreta significados, interconectan-
do las lógicas individuales que se remiten al colectivo
acerca del cambio social, patrones, rutinas, docilida-
des, resistencias, conflictos, reconociendo la existencia
de de voces y presencias. Respecto a los instrumentos
de investigación, se recurre a la guía de entrevista ca-
tegorizada con preguntas abiertas.

2 
Los trabajos de Sánchez Tevera y Aguilar Morales (véase Cuadro 1) no
fueron considerados porque son trabajos que se encuentran actualmente
en la construcción de este apartado.
63

Cuadro 3. Enfoque de investigación biográfico narrativo

Autoría Investigación referida

1. Danae Estrada Soto Identidades y empoderamiento de


mujeres indígenas chiapanecas.

2. Leslie Olvera Arenas Historia gráfica y narrativa del Mercado


Sonora: cambio cultural y vida cotidiana.

3. Gustavo Alonso Vargas Flores Cuerpos migrantes y construcción de


género: historias de vida outsider.

4. Jimena Gómez Chávez Discursos sobre el cuerpo femenino: identidades


y transformaciones corporales.

5. Lorena López Campos Mujeres chiapanecas, construcción de


ciudadanía política y poder.
6. Zedxi Velázquez Fiallo Aborto clandestino: rupturas, continuidades y
resignificaciones identitarias de mujeres jóvenes
profesionales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
7. Rogelio Ernesto Marcial Zavala Jóvenes transgénero muxes.

8. Diana Izquierdo Mora Disposiciones, violencias e identidades: historia de


vida de una mujer trabajadora doméstica tzeltal.

9. Yoana Percástegui Gutiérrez Miradas sobre el trabajo doméstico: trabajadoras


y patronas en San Cristóbal de Las Casas.
10. Flor Pascacio Vleesshower El género en la práctica del sofboll.
11. Raquel Hernández Gómez Tránsitos masculinos: encarnaciones de
género en el arte de la perfomance.

12. Iris Idalia Hernández Puón Tránsitos identitarios: itinerarios de vida y trabajo
de mujeres migrantes guatemaltecas, residentes
en Plan de Ayala, Huehuetán, Chiapas.

13. Alan Barrientos Hernández Juventud indígena: noviazgo y suicidio en el nivel


medio superior en San Andrés Larráizar, Chiapas.

14. Alma Guadalupe Prácticas alimentarias de los zoques de


Clemente Pérez Nuevo Carmen Tonapak. Interconexiones y
reterriotorialización de un pueblo errante.
15. Sergio Editson Echeverry Entre luces y bastidores. Jóvenes y ciudadanías
políticas emergentes en escenarios globalizados
desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
16. Ernesto Antonio Zarco Ortiz Mampos, jotos y gais: la agencia homosexual
y la estructuración de ciudadanías emergentes
en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
17. Rully Brheler Mendoza Flores Culturas rurales juveniles: apuntes sobre
reconstrucciones identitarias en Miguel
Hidalgo, Jiquipilas, Chiapas.
18. Ulises Soto Ruiz Tránsitos e identificaciones de agentes facilitadoras
del cruce fronterizo: cómo me volví “pollera”.
19. José de Jesús Ruiz Vázquez Procesos de significaciones sexuales:
experiencias y tránsitos corporales.
continúa...
64

continuación
Autoría Investigación referida

20. Ramón Chang Martínez Juventudes emergentes. el movimiento del hip


hop como elemento de configuración identitaria
en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas.
21. Carlos Andrés Ruiz González Configuración de identidades a partir de perspectivas
de naturaleza: experiencias de vida de profesores
bilingües de la región Altos de Chiapas.
22. Ana Laura Castillo Hernández Masculinidades desde los márgenes: experiencias y
trayectorias en el Centro de Internamiento Especializado
para Adolescentes Villa Crisol en Berriozábal, Chiapas.
Fuente: elaboración propia.

2. El enfoque de investigación análisis corporal Este en-


foque de corte hermenéutico interpretativo considera
el cuerpo como resultado de procesos históricos y ló-
gicas políticas (Giorgi, 2009), lugar de la construcción
del deseo, la vivencia, la contestación, la resistencia
y el cambio social (Esteban, 2004). Desde este enfo-
que, en los Estudios Culturales, se analiza el cuerpo
como fruto de historias determinadas, como resul-
tado de tecnologías políticas en la estructura social,
en el orden cultural. Como metodologías específicas
encontramos: itinerarios corporales, narrativas corpo-
rales, cartografías corporales en trabajos que revelan
Cuadro 4. Enfoque del análisis corporal

Autoría Investigación referida

1. Xitlally Guadalupe Tsebetit/keremetik: encarnaciones de género en niñas


Flecha Macías y niños tsotsiles migrantes de Nuevo Zinacantán.
2. Valeria Valencia Salinas Mujeres en prisión: rupturas, tensiones y resistencias
corporales en el ejercicio de maternidades emergentes.
3. Luis Adrián Miranda Pérez Cuerpo marcados y transformados. Identidades
en crisis de jóvenes en prisión.

4. Alejandra Armijo Nájera Cuerpos hipersexualizados: prácticas corporales de


adolescentes en redes sociales digitales y discursos sexuales.

5. Isisquetzalli Pérez Itinerarios corporales de los jóvenes Otaku de Tuxtla


Hernández Gutiérrez, Chiapas: los cyborgs de la periferia.

6. Deisy Mercedes Los anormales: análisis corporal del


Urbina López estigma en el espacio social.

7. María José Díaz Perianza Frikis: del consumo cultural al performance.


Fuente: elaboración propia.
65

las mediaciones entre los cuerpos racializados, etni-


zados, (des)clasificados por edad y género, consumos
culturales que están en negociación con el poder.
Advertimos también que en este enfoque se abor-
da como metodología la acción participativa, por la
emergencia del cambio social ante la revelación de
una necesidad de los cuerpos (individuales/colectivas)
que necesita ser atendidas (Sandín, 2003), por lo que,
aunque no todos los trabajos transitan hacia allá, ha-
cemos mención de la metodología participativa que
reconoce la capacidad de agencia de los participantes
de la investigación convirtiéndolos en colaboradores.
En todos los trabajos se prioriza el enfoque hermenéu-
tico interpretativo, sobre todo por el trabajo de campo alie-
nado a la etnografía. No obstante, no se promueve la visión
clásica, sino que se intenta (en algunos casos menos que
otros) vincularlo con otros enfoques de corte cualitativos,
como los ya mencionados.
El trabajo de campo en estos trabajos consiste en gene-
rar una perspectiva que ahonde la posibilidad de “separar”
epistemológicamente la discusión teórica con la voz de los
sujetos y colectivos a analizar. Se entrecomilla, porque nun-
ca se deja tal vínculo teoría-práctica, solo que, al hacer este
tipo de etnografía no se cae en el esquema clásico del que-
hacer analítico, sino que intenta enriquecerse con otras vi-
siones.
Así, el trabajo de campo constituye una óptica donde
continuamente se intercambian saberes desde la fotografía,
las entrevistas, el dibujo, la danza, el perfomance, el teatro,
las cartografías, las observaciones, los talleres ex profeso, los
encuentros y recorridos varios en los territorios yuxtapues-
tos de la investigación. En cuanto a las técnicas, apreciamos
desde la entrevista a profundidad hasta las conversaciones
informales, las cartografías corporales, GPS, mapas men-
tales, los grupos focales y la observación participantes en
grados de profundidad. Los instrumentos: grabadoras de
audio/video, diarios de campo, cámaras fotográficas.
66

La formación de investigadores en PEC


El plan de estudios (UNACH, 2011) expresa que la maes-
tría busca formar investigadores en Estudios Culturales,
competentes para comprender y explicar los procesos de
emergencia, permanencia y transformación cultural en
contextos actuales locales, regionales y globales, así como
para conducir y asesorar, desde un posicionamiento socio-
crítico de investigación, propuestas de cambio impulsadas
desde diversas agencias culturales (p. 27).

Esta intención se ve cristalizada cuando el/la estudian-


te está en contacto con otros investigadores que a través de
múltiples formas de trabajo colaborativo aprende a inves-
tigar, investigando, incluyéndose en los propios proyectos
de investigación de los cuerpos académicos en los que está
inscrito el investigador titular, además de generar el suyo.
Incluso el documento rector, ambiciosamente, señala
que la formación de investigadores de la MEC contempla
propósitos curriculares para fortalecer ese trabajo desde los
cuatro ejes de formación del investigador:
• Construir espacios de reflexión teórica y conceptual
acerca de la conformación y desarrollo que han segui-
do los estudios culturales en el mundo y particular-
mente en Latinoamérica y México (eje de formación
general).
• Participar en la elaboración, ejecución y evaluación
de proyectos de investigación, institucionales e inte-
rinstitucionales, en el campo de los estudios cultura-
les (eje de investigación).
• Conocer, optar y participar en los debates actuales
que se encuentran presentes en diversas áreas temáti-
cas que son objeto de reflexión de los estudios cultu-
rales, sin perder de vista la complejidad y diversidad
que caracterizan a este campo de conocimiento (eje
de acentuación y de formación complementaria).
• Comunicar conocimientos, someter argumentos a la
crítica académica y defender posiciones epistémicas,
teóricas y metodológicas haciendo uso de las tecnolo-
67

gías de información y comunicación disponibles en


concordancia con los públicos a los que se dirige (eje
instrumental) (UNACH, 2011, p. 28).
Para esta empresa, se requiere el desarrollo de compe-
tencias en investigación como:
el conocimiento actualizado y la formación especializada
en el campo de los estudios culturales, particularmente
en la línea de formación e investigación elegida, desde
la cual es competente para autodirigir su aprendizaje de
manera permanente y emprender investigaciones en las
que genere modelos, interpretaciones y teorías originales
y consistentes, acordes al tema investigado; competente
para emprender trabajos interdisciplinarios y para parti-
cipar en equipos de investigación que buscan comprender
y proponer alternativas que resuelvan problemas concre-
tos emitiendo juicios con responsabilidad ética y social,
acordes al contexto cultural en el que se desenvuelve como
investigador de la cultura; con capacidad para comunicar
los resultados de sus investigaciones a audiencias especia-
lizadas y profanas, de forma clara y rigurosa, usando TIC
(UNACH, 2011, pp. 29 y 30).

Este propósito atendido en la línea de PEC en las variadas


y complejas formas de trabajo académico e intelectual que
oferta la Maestría: talleres de investigación, coloquios, se-
minarios y cursos; además de la participación en congresos,
foros, conversatorios y seminarios, estancias académicas,
participación en proyectos de investigación y en redaccio-
nes conjuntas de informes, artículos, ponencias, comunica-
ciones y capítulos de libros, como formas de adquisición del
habitus del investigador (a), dio lugar a que estudiantes de
las seis promociones de la línea PEC inauguraran grupos de
estudio, que fueron formalizándose con el trabajo sosteni-
do y constantes de quienes lo integraban, con el acompaña-
miento de profesores y profesoras de la línea. Nos referimos
al Grupo Interdisciplinario de Investigación e Intervención
en Juventud y Género (de aquí en adelante, GIIRO) que ha
sido un semillero de investigaciones, de debates, de estudio,
de intervenciones en contextos y de unidad de vinculación
68

universitaria con grupos y redes de investigación en el que


se colabora activamente desde 2011 hasta 2018.

GIIRO
El GIIRO se integró en 2012 por iniciativa de un grupo
de estudiantes de la 2ª y 3ª promoción, y actualmente es un
grupo de investigación abierto, conformado por estudiantes,
egresados y profesores de la línea PEC de la MEC. GIIRO se
construye y se anima en dos premisas: a) la investigación
como contexto radical, en tanto vía para la acción social, y
b) la reflexividad individual y colectiva que apunta hacia la
trasformación de los cuerpos del colectivo.
Fortalecidos por el deseo de realizar investigación-ac-
ción, GIIRO se a dado a la tarea de reflexionar sobre su pro-
pia práctica en aras de seguir el desafío que la MEC propone
en la formación de investigadores, y tiene como punto de
partida un proyecto de investigación institucional impulsa-
do por el cuerpo académico “Educación y Desarrollo Huma-
no”, denominado Marginación, género y etnia en el Centro de
Internamiento Especializado para Adolescentes “Villa Crisol”: una
propuesta de desarrollo social a través de la fotografía participati-
va3, financiado por el Sistema de Investigación Institucional
de la UNACH en 2012 (Chacón, Cabrera y Pons, 2013) con
la participación del grupo de colaboradores de estudiantes,
Luis Adrián Miranda Pérez (coordinador de los talleres),
Ana Castillo, Alonso Vargas y Rully Mendoza.
Posterior a ello y con los proyectos de investigación de-
sarrollados en la línea de PEC, Miranda y Castillo (véase
Cuadro 1) tradujeron las intenciones del semillero de in-
vestigación al intervenir en las juventudes en condiciones
de precariedad, delincuencia y violencias con sus trabajos
recepcionales para obtener el grado de maestría denomina-

3 
Coordinado por los profesores Juan Carlos Cabrera Fuentes, Leticia
Pons Bonals y Karla J. Chacón Reynosa, y teniendo como origen la tesis
de licenciatura denominada La fotografía como herramienta de comunicación
para la inclusión y desarrollo social de jóvenes internos de Villa Crisol (Miranda
y Vargas, 2012), dirigido por Karla Chacón Reynosa, que fue galardonada
con la Mención Honorífica en el Sexto Concurso Nacional de Tesis del
Instituto Mexicano de la Juventud en ese mismo año.
69

dos: Cuerpos marcados y transformados: identidades en crisis de


jóvenes en prisión de Luis Adrián Miranda Pérez en 2014; 4
Masculinidades desde los márgenes: experiencias y trayectorias
jóvenes en el Centro de Internamiento Especializado para Adoles-
centes Villa Crisol en Berriozábal, Chiapas de Ana Laura Casti-
llo Hernández en 2014;5 y Rully Mendoza en 2016 cultivó el
interés por el estudio de las juventudes rurales (véase Cua-
dro 1), en donde analizó la influencia de las tecnologías de
información y sus repercusiones en la condición juvenil.
Desde el 2016 se han sumando miembros y colaborado-
res a GIIRO (algunos de forma permanente mientras se en-
cuentran matriculados en el programa de la maestría, que
tiene una duración de dos años) como grupo de discusión y
debate, cuyas reflexiones comparten en seminarios alterna-
tivos dirgidos a los interesados en los temas de juventudes,
cuerpo, migración, sexualidades con aportaciones metodo-
lógicas interesantes de gran valía para los nuevos miem-
bros. Creemos que esta estrategia de trabajo colaborativo
fue desarrollada en los talleres de investigación de la línea
por la insistencia del plan de estudios en cuanto a la orga-
nización de actividades creativas y diversas que “requieren
de sesiones de trabajo individuales y en equipos que pueden
llevarse a cabo en los espacios de trabajo de gabinete y de
campo en los que participa cada estudiante con el cuerpo
académico al que se encuentra adscrito” (UNACH, 2011, pp.
32), por que el cuerpo académico provee participación “en
proyectos comunes y (competencia) para liderar trabajos
académicos y profesionales en su respectiva especialidad.
Iniciar proyectos de colaboración con otras universidades,
grupos de expertos e instituciones especializadas en el ám-
bito nacional e internacional” (Pérez Gómez, 2009, p. 9, en
UNACH, 2011).
GIIRO también ha sido un espacio de interlocución para
egresados de la Maestría y del Doctorado en Estudios Re-

4 
Mención Honorífica en el XII Premio a la Investigación sobre Sociedad
Civil en 2016.
5 
Medalla al Mérito Académico “Dr. Manuel Velasco Suárez” por tesis de
excelencia, convocada por la UNACH en 2016.
70

gionales de la UNACH, nos referimos a exalumnos de 1ª,


3ª, 5ª y 7ª generación.6 En este 2018 GIIRO fue seleccionado
para participar en el Encuentro Internacional Jóvenes hacia el
2030: experiencias de Innovación para la Trasformación,7 convo-
cado por el Instituto Mexicano de la Juventud, donde se re-
conoce a los colectivos que inciden en la implementación de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de
las Naciones Unidas y también para facilitar un seminario
sobre corpocartografías en el II Taller Internacional de creación
cartográfica. Acciones para la construcción de nuevas narrativas
territoriales,8 convocado por la Universidad Nacional de Co-
lombia. Esto abre posibilidades para el trabajo de los jóvenes
investigadores de Estudios Culturales para afianzar una co-
munidad de investigación en PEC para actuar en contextos
fuera de la universidad, ofreciendo alternativas oportunas
que contribuyen al desarrollo humano.

Trayectorias de investigación
La trayectoria de investigación de los estudiantes de la
línea de PEC es el último punto que debemos señalar en
este texto, como parte de la configuración del campo y de

6 
De la 1ª promoción, Xitlally Guadalupe. Flecha Macías, de la 3ª Ernesto
A. Zarco Ortiz de forma permanente. Y de forma ocasional: A). Para pu-
blicar un libro dictaminado y aprobado por la Universidad Veracruzana
(2017) alumnas y alumnos de la 4ª promoción Raquel Hernández Gómez,
Alejandra Armijo Nájera, Ernesto Marcial Zavala, Jimena Gómez Chávez.
B). Para la presentación de un proyecto financiado por CONACYT “Estra-
tegias regionales en la frontera sur y norte para la atención de la pobla-
ción migrante LGTBI alumnos” (a iniciativa de Ernesto A. Zarco) de la 5ª
Sergio Echeverry, Iris Hernández. C). Para organizar un seminario sobre
juventud Otaku, alumnas de la 5ª y 6ª promoción Isisquetzally Hernández
y María José Díaz Perianza, D). Para participar en conversatorios sobre
cuerpo y género (a iniciativa de Ana Laura Castillo) una alumna de la 7ª,
Alondra Aguilar.
7 
Luis Adrián Miranda Pérez participó en el encuentro internacional en
el que proveyó aportes teóricos y técnicos para la acción de los jóvenes
mexicanos en la construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(septiembre 2018, Acapulco, Guerrero).
8 
Será diseñado e impartido por Xitlally Guadalupe. Flecha Macías, repre-
sentando a GIIRO.
71

los investigadores en Estudios Culturales: la incursión de


los egresados en programas de posgrado, de capital impor-
tancia para continuar las líneas de investigación iniciadas
en esta línea.
El plan de estudios explica tácitamente que, junto con
la MEC, la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escri-
tores y el Doctorado en Estudios Regionales contribuyen a
consolidar el posgrado de la UNACH, pero advierte:
El reto que tenemos ahora es integrar un posgrado de
calidad en la Facultad que pueda llevar a los estudian-
tes desde la especialidad hasta el doctorado, para lo cual
es necesario fortalecer el nivel de maestría. En cuanto a
la producción académica del posgrado, aunque todos los
estudiantes de los posgrados tienen que elaborar un pro-
ducto escrito (tesis, tesina u otro), estos trabajos no logran
tener un impacto en el desarrollo de las LGAC de la Facul-
tad ni se les da seguimiento (UNACH, 2011, p. 17).

Nos parece que esta debilidad, ocho años después, tran-


sitó de un desafío a una fortaleza del posgrado, ya que de los
26 egresados de la línea de PEC, el 42% cursa9 o concluyó10
el Doctorado en Estudios Regionales,11 mientras que el 7%
está postulándose para uno.12 Lo destacable en que sus tra-
bajos de investigación sí lograron tener un impacto no solo
en las líneas de generación y aplicación del conocimiento
de la Facultad de Humanidades, y por tanto de los cuerpos

9 
Actualmente lo cursan: Alejandra Armijo Nájera, Ernesto Antonio Zarco
Ortiz, Jimena Gómez Chávez, Ana Laura Castillo Hernández, Zedxi Ve-
lázquez Fiallo, Rogelio Ernesto Marcial Zavala, Carlos Andrés Ruiz Gon-
zález, Sergio Editson Echeverry Díaz.
10 
Danae Estrada Soto, Xitlally Gpe. Flecha Macías y Adrián Miranda.
11 
Adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Na-
cional de Ciencia y Tecnología.
12 
Isisquetzalli Pérez Hernández postula para el Doctorado (Ph.D.) Pro-
gram Manga Major en la Kyoto Seika Daigaku e Iris Idalia Hernández
Puón para el doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable,
en el Colegio de la Frontera Sur, con sede en San Cristóbal de Las Casas,
con las líneas de investigación desarrolladas en la maestría, por la impe-
riosa necesidad de continuar profundizando en la temática de procesos
culturales emergentes.
72

académicos, sino que además estos trabajos les proporcio-


nan una plataforma para fortalecer proyectos a largo plazo
incidiendo en un contexto transdisciplinario e intercultural.

Conclusiones. La cultura a debate


Como ya se sabe, el concepto de cultura ha generado
una amplísima cantidad de reflexiones alrededor de su
naturaleza y desarrollo para explicar las realidades. Pre-
cisamente, por tener al alcance nuevos contextos, nuevos
escenarios que pueden y deben ser explicados desde la cul-
tura, esta se reconoce como un campo abierto y crítico en el
reconocimiento de nuevas esferas cognitivas que precisan
por parte de los investigadores e investigadoras en Estudios
Culturales el desciframiento de nuestro tiempo.
Este debate, siempre presente en las ciencias sociales,
necesariamente provoca que los enfoques epistemológicos
se re-sitúen y den cuerpo a estas perspectivas y horizontes
que se entienden desde las dinámicas actuales, como pudi-
mos apreciar en el apartado de este trabajo, El campo temá-
tico de los PEC, ya que el concepto de cultura se presenta
como el eje conductor del análisis de las investigaciones.
Al situar la necesidad de analizar la configuración del
campo de los Estudios Culturales en Chiapas, se hace énfa-
sis en la revaloración de los espacios otrora convencionales
por donde se observaban los fenómenos culturales, como es
el caso específico de la antropología y transitamos hacia la
apertura de los lenguajes en el debate de la cultura, como la
interculturalidad, el multiculturalismo, la diversidad cultu-
ral, la diferencia e inclusión cultural, etc., que contienen en
sus unidades de análisis mucho del quehacer teórico de esta
disciplina.
Una pregunta se impone en la formación de los inves-
tigadores en Estudios Culturales y con respecto al análisis
crítico de la cultura: ¿por qué algunos de los principales
contenidos teóricos de la antropología aún son puestos
ahora en boga? Si tenemos en cuenta que este campo de las
ciencias sociales tiene ya un largo recorrido como arena de
conocimiento, quiere decir que el incremento del debate en
73

torno a la cultura se debe a la visibilización de problemáti-


cas que solo pueden observarse desde esos planteamientos
iniciados por la antropología, pero no necesaria ni única-
mente por ésta. Lo que se exige es una revaloración de las
epistemes por donde secundan los argumentos de la crítica
de la cultura. De ahí que esta actividad de reflexionar en la
apertura del campo de los Estudios Culturales, en términos
metodológicos y teóricos, el análisis cultural deba repensar-
se cada vez más.
Se percibe en la actualidad la existencia de una enor-
me cantidad de literatura “cultural” e invita a pensar en los
tiempos de ajuste al que asistimos —a veces bastante dis-
locados— dentro de las ciencias sociales. Hay mucha recu-
rrencia al concepto, pero poca atención se ha puesto a los
avatares de los quiebres epistemológicos que anidan en el
análisis y cómo, a través del tiempo, un tema recorrido y
analizado ampliamente por la antropología fuese el centro
de atención académica en estos contextos. Arizpe (2006) ar-
gumenta que ello se debe a los intercambios interétnicos
(producidos por la migración a escala mundial y el reaco-
modo étnico de los conflictos bélicos) y por los procesos
interculturales en el mundo globalizado (donde tiene un
papel relevante el Internet, la creación de redes virtuales y
de solidaridad, por ejemplo). Sin embargo, para aprehender
esta gran cantidad de información, la autora observa que es
la nueva “reflexividad” social la que podrá comprender a
plenitud los aconteceres característicos de la civilización del
tercer milenio: “¿Cuál será la materia de esta reflexividad?
¿Con qué vamos a pensar en nuevas formas de ser sujetos de
la democracia, interlocutores de otras regiones del mundo y
socios de un desarrollo latinoamericano y caribeño compar-
tido con la cultura? Ello explica la importancia cada vez ma-
yor que adquiere la cultura en el desarrollo” (Arizpe, 2006,
p. 32).
La efervescencia de la observación de la complejidad
social que se intensifica en estos tiempos y en las transfor-
maciones de este entrante mundo del siglo veintiuno, la
cultura es ya un elemento conceptual para las variaciones
74

epistémicas y el redireccionamiento de las miradas con que


se analizaba la realidad social. Por consiguiente, también de
las miradas convencionales por donde se dirigían los derro-
teros temáticos de la investigación.
En el mundo, tecnologizado, globalizado, mercantiliza-
do de ahora, ya de por sí bastante más confuso como para
asirse de acuerdo con los planteamientos culturales de anta-
ño, el refuerzo de los paradigmas plantea nuevos retos para
encarar los procesos culturales emergentes que se disparan
ante nuestros ojos. Es evidente que en la discusión de di-
chos procesos sobresalen los constructos “nuevos” que, sin
embargo, no aparecen de la nada, sino que se recaban de un
activo e intenso intercambio de ideas utilizadas con anterio-
ridad en diversas disciplinas para entender la emergencia
de la diversidad en el mundo entero. La vida cotidiana, tal y
como la habíamos conocido, ha sido rota en su espina dor-
sal con estos dramáticos cambios, y deja en blanco algunos
espacios que son llenados por una gran cantidad de nuevos
discursos, nacionalistas, nihilistas, consumistas, neo-colo-
nialistas, de preferencia sexual, posmodernos, indigenistas,
etc., y están desarticulando sobremanera los cuadrantes de
nuestro entendimiento.
Por tanto, la aparición de nuevos actores sociales, que
antes habían sido invisibles para los análisis culturales, ge-
nera ya importantes y decisivos discursos de inclusión que
rehacen las formas de interactuar entre los colectivos a la par
de la tecnologización del mundo y a partir de la aparición
de innovadoras formas de comunicar e intercambiar bienes
y servicios culturales. De esta forma, se interpelan los senti-
dos de acuerdo con los discursos de los pueblos y colectivos
emergentes para conformar identidades y creación de redes
e intercambios desde la cultura y nuevos imaginarios.
Todos estos son elementos de análisis que, como conse-
cuencia de los cambios finiseculares, nos remiten a las trans-
formaciones en la vida de las personas, de las sociedades, en
las formas de colectivizarnos. El vuelco de la antropología,
y por tanto de la cultura, hacia una perspectiva homing-in
(Dietz, 2003), es decir, cuando dirige su corpus teórico y me-
75

todológico ya no únicamente hacia los grupos “exóticos” y,


obviamente, “indianizados” (Zebadúa, 2014, pp. 74-75), sino
explayado a otros campos de las realidades sociales, reper-
cute en los alcances de la propia filosofía del análisis de la
cultura:
La prominencia de nuevos temas de estudio creados por la
reconstrucción del análisis social requiere de un concepto
de cultura con capacidad suficiente para abarcar tanto el
trabajo guiado por las normas clásicas, como los proyectos
que se excluyeron antes o que se pronuncian como margi-
nales. Estos temas antes excluidos incluyen a los estudios
que buscan heterogeneidad, cambio rápido y el prestar y el
pedir intercultural, Mi exploración sobre lo que el periodo
clásico consideró como “espacios vacíos” y zonas de indi-
visibilidad cultural se asumió con vistas a la redefinición
del concepto de cultura (Rosaldo, 1991, p. 191).

Actualmente, las investigaciones que en Estudios Cul-


turales se generan tienen que estar acordes con las expec-
tativas de estas nuevas realidades. Estas “emergencias”,
en cuanto a los procesos culturales se refiere, se observan
dentro de los intersticios de lo que entendemos por cultura
hoy día, y desde luego lo que los propios actores construyen
para generar alternativas viables que, al mismo tiempo, los
posicionen como parte de los nuevos formatos de ciudada-
nización e inclusión que actualmente se cimientan.

Referencias
Arizpe, L. (2006) Culturas en movimiento. Interactividad cultural y
procesos globales. México: UNAM-PORRÚA.
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Buenos
Aires: Montressor.
Chacón, K., Cabrera, J. C. y Pons, L. (2013). Expectativas de re-
torno a la comunidad. [Informe de investigación]. Tuxtla
Gutiérrez: SIINV-UNACH.
Dietz, G. (2003) Multiculturalismo, interculturalidad y educación:
una aproximación antropológica. Granada: CIESAS-UGR.

También podría gustarte