Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de ciencias exactas y naturales- Microbiología

Nombre: Camila Chávez y Dennis Moya.

Materia: Biología molecular laboratorio.

Fecha: 09/03/2023

Tema: Evaluación de riesgos.

Instrucciones:

1. Piense en una actividad que puede ser desarrollada en el laboratorio.


2. Identifique 3 peligros que pueden presentarse durante el desarrollo de esa actividad
en el laboratorio.
3. Piense en un accidente que podría ocurrir durante la ejecución de la actividad.
4. Evalúe la probabilidad en la que puede ocurrir y la severidad de las consecuencias.
5. Utilice la matriz de evaluación de riesgos para evaluar y clasificar el riesgo.
6. Escriba formas de controlar los peligros y realice nuevamente la evaluación de
riesgos.
7. Escriba una reflexión y conclusiones sobre el proceso.

Actividad #1: Calentamiento de sustancias químicas in vitro.

Accidente 1.1: Explosión de material de vidrio al usar mechero y sustancias químicas que
necesitan un manejo adecuado.

Riesgo 1: Exposición a cortaduras.


Imagen 1. Matriz de riesgo, evaluación de riesgo 1.

Medidas de Control 1:

● Controles administrativos: Mejoramiento del protocolo, encontrar métodos más


efectivos con el uso de guías de laboratorio para mejorar la manipulación de
materiales de vidrio.

● Controles de ingeniería: El trabajo se va realizar en sorbonas para que no exista


peligro quemaduras realizadas por la exposición de sustancias químicas peligrosas y
corrosivas al contacto humano.

● Sustitución: Sustituir tubos de ensayo y materiales de vidrio por unos que presenten
una mayor resistencia ante el uso de sustancias químicas productoras de calor.

● Eliminación: No se puede eliminar el uso de materiales de vidrio por su importancia


en el laboratorio, ya que nos permite visualizar los procesos químicos que se realizan
en el interior.

Reevaluación de riesgo 1:

Después de haber identificado medidas de control ante el riesgo 1, se realiza una reevaluación
obteniendo un cambio en la probabilidad en la matriz riesgo. Se mantuvo una severidad
crítica; mientras que, la probabilidad disminuyó a raro, considerando el riesgo 1 como medio.

Riesgo 2: Exposición a quemaduras.

Imagen 2. Matriz de riesgo, evaluación de riesgo 2.

Medidas de control 2:
EPP: Sustituir guantes quirúrgicos por guantes de nitrilo.

Controles administrativos: Uso de guías del laboratorio con relación al uso adecuado de
vestimenta y manejo del material de laboratorio al usar sustancias químicas corrosivas y al
calentamiento de material in vitro.

Controles de ingeniería: Realizar el trabajo en sorbonas para prevenir quemaduras


realizadas por sustancias químicas corrosivas y por el uso de instrumentos de laboratorio
defectuosos.

Sustitución: Sustitución de mecheros a gas por mecheros electrónicos.

Eliminación: No se puede eliminar materiales básicos y esenciales como los mecheros,


debido a que, se ocupan mucho en los laboratorios.

Reevaluación de Riesgo 2:

Después de haber identificado medidas de control ante el riesgo 2, se realiza una reevaluación
obteniendo un cambio en la probabilidad y severidad en la matriz riesgo. Se obtuvo una
severidad mínima y la probabilidad se mantuvo en raro, considerando el riesgo 2 como leve.

También podría gustarte