Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO REGIONAL
UNELLEZ—APURE

LOS MERCADOS MÓDULO II

FACILITADOR: PARTICIPANTE:

LUIS O. MORALES D. MARIELIS CHAPARRO


V-30.594.827
0412 5739923
Contaduría Pública
Sección A

ENERO DE 2023
RESUMEN

El desarrollo de la presente actividad, empleando como método, la monografía


documental, conlleva a la búsqueda de la verdad en los fenómenos del mercado o
marketing, con el fin de determinar la relación que une al consumidor, cliente y público,
para definir oportunidades y riesgos.

El foco de esta actividad son los mercados, empleando la monografía documental como
herramienta para desarrollar este elemento de la economía, los mercados. La
herramienta empleada busca atinar capacidades con la finalidad de fortalecer esta
metodología y volver sencilla la aplicación de la misma en situaciones próximas, durante
el desempeño académico del estudiante.

Palabras claves: Monografía, Mercado, Metodologia.

2
INDICE
Pág.
Resumen………………………………………………………………………… II
Introducción……………………………………………………………………… IV
Mercado…………………………………………………………………………… 5
Mercado De Productos Y Mercado De Factores…………………………….. 5
Dinero……………………………………………………………………………… 7
Origen y Evolución de Dinero…………………………………………………… 7
Funciones en la economía y el mercado………………………………………. 8
El comercio………………………………………………………………………… 9
Beneficios Del Comercio Para La Economía Y La Sociedad………………… 10
Especialización Y División Del Trabajo………………………………………… 10
Tipos de Mercado………………………………………………………………… 12
Competencia Perfecta…………………………………………………………… 12
Competencia Imperfecta……………………………………………………….. 13
Externalidades del Mercado……………………………………………………. 14
Conclusión……………………………………………………………………… XXV
Referencias bibliográficas……………………………………………………. XXVI

3
INTRODUCCIÓN

Para el mundo empresarial, las familias y todo el medio donde se desenvuelve


esta actividad, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva de los mercados,
ya que es un proceso que influirá en la toma de decisiones respecto a nuestra actuación.

No solamente con fines mercantiles, sino es además una herramienta capaz de


hacernos mejorar e innovar para conseguir una mejor posición de cara a nuestros
competidores.

El fin principal es reunir la mayor cantidad de datos que puedan ser útiles, no con
el fin de probar ideas nuevas, sino de apoyarlas. Esto nos conllevara a conocer las
situaciones que determinarán nuestras decisiones de marketing.

Muchas empresas llevan a cabo este estudio, haciendo uso de expertos en la


materia, herramientas necesarias y completar un proceso exhaustivo y necesario para el
desarrollo de sus actividades.

4
1. LOS MERCADOS

Para Stanton, Etzel y Walker, (2000), el mercado significa:

“Las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y
voluntad para gastarlo” (Pág. 49)

El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes


o servicios entre individuos. Donde están dadas las condiciones potenciales para un
eventual intercambio; integrado por un conjunto de personas, o entidades, con deseos
de satisfacer alguna necesidad, con dinero suficiente y ganas de gastarlo.
Tradicionalmente el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los
procesos de cambio de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes, pero con la
aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico.
No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y
de vender; y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio
acordado.
Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos participantes obtienen un
beneficio, es decir ambas partes ganan.

2. MERCADO DE PRODUCTOS Y MERCADO DE FACTORES

Los principales mercados pueden clasificarse en mercado de productos y mercado


de factores de producción.

2.1 Mercado de bienes y servicios

Por consiguiente, el mercado de bienes y servicios es donde se compran distintos


tipos de bienes y servicios que se producen en el mercado. Por eso, los oferentes o
vendedores en este mercado son las empresas que realizan la actividad de la producción
de estos productos y luego los ofrecen en el mercado, colocándoles un precio.
Por otra parte, los demandantes por lo general son las personas y familias que

5
necesitan esos bienes y servicios para su consumo.
Pero también son demandantes las instituciones y empresas que necesitan esos
bienes y servicios para su consumo, comercialización o para ser usados como un insumo
en un proceso de producción posterior.

2.2 Mercado de factores de producción

Por otro lado, en el mercado de factores de producción se intercambian los


factores productivos como las materias primas, el capital y el trabajo. Luego, estos
factores son combinados por las empresas para poder efectuar sus labores productivas.
Claro que, en el caso del mercado laboral, los oferentes son los individuos y las
familias que venden estos factores de producción y cobran un precio por ellos. Mientras
que las empresas funcionan como los demandantes, puesto que están dispuestos a
pagar un precio, para poder obtener los factores de producción.

Los mercados de factores de producción por tanto se pueden dividir en tres:

2.2.1 Mercado de materias primas.

Mercados financieros: Dividido a su vez en mercado monetario para inversiones


de corto plazo y mercado de capitales para las de más largo plazo. Ver tipos de mercados
financieros.

2.2.2 Mercado laboral.

Por ello, podemos interpretar que debe haber diferencias entre ambos, ya que el
mercado de bienes es donde se desarrollan los procesos de intercambio de compra y
venta de bienes y servicios; el mercado de los factores productores es donde se
desarrollan procesos de intercambio de factores de producción tales como: tierra, trabajo
y capital.
Estos mercados van a depender del área geográfica donde se desarrollen y se

6
pueden establecer entre los principales mercados desarrollados.
En estos mercados debe existir un equilibrio entre las ofertas y las demandas ya
que las desigualdades pueden ocasionar déficits.

3. EL DINERO

Según Asmundson y Oner, (2000):

“El dinero es algo que mantiene su valor en el tiempo, puede traducirse


fácilmente a precios y es ampliamente aceptado. A través de los años,
se han utilizado muchas cosas diferentes como dinero, entre ellas,
conchas de cauri, cebada, granos de pimienta, oro y plata” (Pág. 1)

Por dinero se entiende cualquier bien que sea amplia y comúnmente aceptado
como medida de valor y como medio de pago en contraprestación por bienes o servicios
recibidos o prestados.
Usualmente, al hablar de dinero pensaremos de inmediato en los billetes y
monedas con que compramos cosas en la calle. Sin embargo, estos objetos son sólo
representaciones del valor expresado, es decir, no tienen un valor en sí mismos, sino que
tienen un valor aceptado por convención.
Por ejemplo, un billete de 100 dólares equivale a dicho valor, o sea, es
intercambiable por bienes o servicios hasta alcanzar ese valor, pero en sí mismo es
apenas un trozo de papel, o en el caso de las monedas, unas piezas acuñadas de metal.
Desde su invención, el dinero ha jugado un rol importante en las sociedades, y a
lo largo de la historia ha adquirido muy distintas formas y presentaciones. En las
sociedades sudamericanas precolombinas, por ejemplo, el grano de cacao o la raíz de
mandioca (yuca) fueron empleados como unidad de intercambio. En otras geografías ese
mismo cometido lo cumplió la sal, la cebada, la plata, el oro, entre otros materiales.

3.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DINERO

El dinero no existió siempre: las comunidades primitivas no lo conocían, ni lo


7
necesitaban, pues administraban sus bienes de forma común y tribal. Esto cambió
durante la llamada Revolución Neolítica, en la que el sedentarismo y la agricultura
cambiaron los modos de vida del hombre, dando así origen a la propiedad privada y a la
necesidad del intercambio, ya que la producción agrícola suministraba un conjunto poco
variable de bienes comestibles.

La finalidad principal del dinero es la de facilitar el intercambio. Esta engloba un


conjunto de funciones, entre las cuales las más relevantes son:
Medio de cambio: el dinero facilita el intercambio de los demás bienes.
Unidad de cuenta: en una economía monetaria debe ser posible determinar los
valores relativos por los cuales se puede intercambiar las mercancías, comprando sus
respectivos precios. Tal función la cumple a cabalidad el dinero al servir como unidad de
cuenta o medida común del valor de las cosas.
Depósito de Valor: al sacrificar un consumo actual con miras a lograr un mayor
consumo futuro estamos realizando lo que en términos comunes se denomina un ahorro.
Al atesorar dinero lo que se procura es acumular en términos monetarios un poder
adquisitivo de bienes y servicios para uso futuro.
Patrón de pagos diferidos: el dinero permite diferir para el futuro el pago de una
obligación adquirida en el presente. No solo sirve como unidad de medida de valor, sino
que además incorpora una dimensión adicional: la del tiempo, ya que de hecho, el pago
propiamente dicho no se efectuara sino en el futuro.

4. FUNCIONES EN LA ECONOMÍA Y EN EL MERCADO

Piégay y Rochon, (2006), consideran que:

“Aunque se afirma que el dinero tiene las funciones básicas ya descritas,


desde un punto de vista tanto empírico como teórico, una o incluso dos de
estas funciones se han considerado más importantes, y lo que se considera
dinero rara vez cumple las tres funciones” (Pág. 81)

El dinero, a grandes rasgos, cumple con las siguientes tres funciones:


Sirve como medio de intercambio. Facilitando así las transacciones comerciales y
8
evitando las dificultades para asignar un valor común, propias del trueque. Además, es
aceptado por toda la comunidad sin distinción, y es un bien liviano, fácil de transportar y
de acumular.
Sirve como unidad de cuenta. Esto es, como una unidad de medida para expresar
el valor de bienes y servicios, y así poder establecer una escala respecto a qué cosa es
barata y qué cosa es costosa. Además, permite expresar en términos comunes el ahorro,
las deudas, etc.
Sirve para preservar el valor. Ya que normalmente no se deteriora de un día para
otro, ni es perecedero a corto y mediano plazo, de modo que el dinero recibido en las
ventas de hoy puede ser usado la semana que viene para comprar otros bienes o
servicios. Esto permite el ahorro, la inversión, el préstamo, etc.

5. EL COMERCIO

El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio


de bienes y servicios diferentes, de igual valor, o a cambio de dinero.

La Real Academia Española, (2005), define el comercio como:

“La negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o


mercancías. También como comunicación y trato de unas gentes o pueblos con otros”

Otra manera de definirlo es como una actividad económica del sector terciario que
se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o
naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una
zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos. Éste se desarrolla
en un ámbito de ferias, muestras y mercados, cuya actividad tiende a exhibir el producto
terminado y a favorecer su difusión y venta, lo que conocemos como comercialización.
El comercio, en sentido estricto la compra de mercancías o efectos para su
reventa, hecha de modo habitual y sin introducir regularmente modificaciones en la forma
o substancia de dichos bienes.

9
5.1 BENEFICIOS DEL COMERCIO PARA LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD

El comercio es necesario para mantener el dinero en circulación dentro de un país,


lo cual mejora la economía y el nivel de vida de sus ciudadanos. Además, el comercio
entre regiones impulsa el desarrollo equitativo, el intercambio cultural, técnico y las
inversiones a lo largo y ancho del país.

Gran parte de la población, en todos los países, se dedica a comercializar diversos


productos para tener un negocio propio y un empleo independiente. El comercio interno
le permite a la sociedad sobrevivir, ya que, por un lado, se cuenta con los productos para
ser adquiridos y, por otro, les permite a las personas tener los recursos para poder
adquirirlos.

Cuando la industria busca proveedores nacionales de insumos, se evita muchos


riesgos, como interrupciones a la cadena de suministros por problemas de aduana,
cambios en el pago de aranceles y la volatilidad del tipo de cambio.

6. ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Según Arrighi (1994):

“Smith no sólo proponía la división del trabajo como aquella en la que se


fraccionan las tareas, dentro de una unidad de producción, para obtener un
resultado más eficiente (división técnica del trabajo); sino que, y más
importante aún, planteó la división del trabajo entre unidades de producción
independientes, conectadas por los intercambios del mercado, lo que se ha
conocido como división de la producción y que, por ejemplo, Marx llamó
división social del trabajo”. (Pág. 59)

Especializarse quiere decir dedicarse a la producción de uno o unos pocos bienes,


de modo que ya no hay que preocuparse por producir todo aquello que queremos
consumir. Además, al producir unos pocos bienes, las personas se pueden especializar

10
en aquello que mejor saben hacer, según las cualificaciones y recursos de cada uno. Es
obvio que no todos tenemos la misma capacidad para todo. Unos son buenos en
matemáticas, otros en letras etc. La idea básica es que, si soy bueno cazando y malo
haciendo ropa, dedique todas mis horas de trabajo a cazar, y luego pueda intercambiar
la comida por la ropa. Además, la especialización no se basa sólo en las diferencias de
habilidades, sino que las acentúa. Si soy el mejor haciendo un bien y me especializo en
hacer sólo eso, cada vez lo haré mejor.

Con la especialización cada persona se dedica a producir lo que mejor sabe hacer.
Además, a medida que repite las tareas lo hace mejor, por lo que la producción aumenta.

6.1 La división del trabajo

Además, la especialización lleva a la división del trabajo. Los bienes no son


producidos al completo por una persona. Nadie fabrica un coche entero o un móvil.
Con la división del trabajo cada persona se especializa en una tarea para producir
un bien.
Así, procesos de producción complejos pueden ser divididos en tareas sencillas
que se puedan realizar de forma repetitiva. En una panadería, unos trabajadores amasan,
otros manejan los hornos, otros transportan y otros venden al público.
Además, la división del trabajo hace que los individuos se especialicen todavía
más, ya que a medida que se realiza la misma pequeña tarea una y otra vez, sin duda
que cada vez se hace mejor.
Evidentemente, la segunda propuesta (dividir las tareas) fue un éxito rotundo de
nuestra mini empresa. Los alumnos se especializaron en aquello que mejor sabían hacer
y la producción se dividió en tareas que se pudieron hacer manera sencilla y repetida
(aumentando todavía más la producción.). A medida que los alumnos repetían las
acciones y “les cogían el truco” eran más y más rápidos.

11
7. TIPOS DE MERCADO

Los economistas tratan de explicar el modo en que el mercado elige, la lógica que
sigue, que obliga a oferentes y demandantes a mantener una disciplina.

Existen varios criterios para clasificar los diferentes tipos de mercados:

Según el tipo de bienes o servicios intercambiados: mercados de materias primas,


de metales, de recursos energéticos, de factores de producción, de divisas...
Según el número de participantes en él: monopolio (un vendedor), monopsonio
(un comprador), competencia perfecta (muchos compradores y muchos vendedores),
oligopolio (pocos vendedores), oligopsonio (pocos compradores), monopolio bilateral (un
vendedor y un comprador), oligopolio bilateral (pocos vendedores y pocos
compradores)...
Según el momento de realizar la transacción: mercados spot (en el momento o
mercados de futuros.
Asimismo, el mercado puede referirse al lugar físico, sitio o plaza, destinado, de
forma permanente o en días concretos, para comprar, vender o intercambiar mercancías
o servicios.
También, se denomina Mercado Negro a aquel en el que se intercambian
mercancías, monedas, servicios o activos de forma clandestina, a precios diferentes a
los legalmente establecidos y al margen de la fiscalidad.

8. COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta, según Smith, plantea que:

“La economía lograba su equilibrio a través de un sistema tal como si estuviera una mano
invisible manejando a un individuo para que este en busca de su bien ayudara y lograra
equilibrar el mercado” (Pág. 36)

El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de

12
compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares
(tipificados); existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control
sobre los precios ni reglamentos para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando
la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

8.1 Características

Las condiciones que deben cumplir el mercado para ser de competencia perfecta
son:
La oferta y la demanda deben ser atómicas.
Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos.
A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se
les debe impedir la entrada en el mercado.
Las mercancías deben ser homogéneas
Los poseedores de los factores productivos deben tener un perfecto conocimiento
de todos los movimientos que ocurran en el mercado.

9. COMPETENCIA IMPERFECTA

Según Samuelson y Nordhaus, (2006):

"Se refiere a los mercados en los que no existe competencia perfecta,


porque al menos un vendedor (o un comprador) es suficientemente grande
para influir en el precio de mercado y, por tanto, tiene una curva de
demanda (o de oferta) de pendiente negativa" (Pág. 30)

La situación de competencia imperfecta existe en aquellos casos en los cuales, a


pesar de existir numerosos compradores y vendedores, se dan en el mercado cualquiera
de los siguientes factores:
Cuando los vendedores tiene la capacidad de influenciar a los compradores
utilizando para ello estrategias publicitarias, marcas registradas , u otros mecanismos que
anulen la condición de que a compradores y a vendedores les debe resultar indiferente
a quien comprar o vender.
13
Cuando se implantan restricciones a la entrada de competidores en cualquier
sector de la producción, bien sea atravez de exigencias de permisos, patentes y licencias
por parte del sector oficial, o bien porque las exigencias de inversión en un determinado
proyecto llegan a ser tan grandes que en la práctica se transforman en imposibles.
Cuando no existen las condiciones que permiten un perfecto conocimiento de la
situación del mercado a todos los concurrentes al mismo.
Cuando se limita la movilidad de los factores de producción

10. EXTERNALIDADES DEL MERCADO

Marshall (1842-1924) define lo siguiente:

“Los efectos que las actividades de determinados agentes tienen sobre otros, pero que
no se transmiten a través de los precios de mercado” (Pág. 47)

Surgen cuando el comportamiento de determinados individuos o empresas incide


directamente en el bienestar de otros. Se producen cuando las actuaciones de los
agentes generan un beneficio (externalidad positiva) o una pérdida (externalidad
negativa) a terceros los cuales no pagan por dicho beneficio o no son resarcidos de sus
pérdidas
Una externalidad es una falla del mercado, que aparece cuando una persona
(natural o jurídica) realiza una actividad que afecta a un tercero, sea de manera positiva
o negativa, que no participó en la transacción.
Un elemento crucial en la solución de una externalidad es la credibilidad de los
actores involucrados, en particular del gobierno. Si nadie cree en el otro, no hay solución
posible, pues resulta imposible su implementación. No debemos olvidar que la confianza
y el orden son los pilares de una sociedad.

14
CONCLUSIÓN

La investigación presente y la aplicación de la metodología utilizada, busca hacer


conocer el espacio que ocupa un bien o un servicio en un mercado específico. También
identifica las empresas productoras y las condiciones en que se está suministrando el
bien, igualmente el régimen de formación del precio y de la manera como llega el
producto de la empresa productora a los consumidores y usuarios.

Los mercados, como ya fueron explicados están expuestos a agentes externos


que modifican su comportamiento, llevando consecuencias a grandes rasgos, estas
llamadas externalidades. Conociendo los movimientos que esta puede dar, bien sea por
razones propias o por agentes externos, nos facilitara preveer que decisión tomar frente
a una indistinta situación planteada en nuestra cotidianidad, siendo natural o empresa.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Stanton, Etzel y Walker. (2004), “Fundamentos de marketing” 13era ed, Editorial Mc


Graw Hill.

Equipo editorial, Etecé. (Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado:30 de octubre


de 2022) Argentina. “Dinero” https://concepto.de/dinero/.

Pérez, Mariana. (Última edición: 28 de julio del 2021). Definición de Comercio.


Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/comercio/. Consultado el 21 de
octubre del 2022

Asmundson I., y Oner C., (2000), “Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras”


Fondo Monetario Internacional, Washington.

Piégay, Pierre y Rochon, Louis-Philippe. (2006). “Teorías monetarias poskeynesianas”,


Ediciones AKAL.

Arrighi, Giovanni. Adam Smith, (2009) “Investigación de la naturaleza y causa de la


riqueza de las naciones” Editorial AKAL, Pekín.

Smith, A. (1776/1997). “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las


naciones”. México.

Samuelson P., y Nordhaus W. (2006), “Economía”, 16ed, Editorial Mc Graw Hill-


Interamericana. Madrid, España.

Myriam Quiroa. (04 de noviembre de 2019). Economipedia “Mercado.”


https://economipedia.com/definiciones/mercado.html

16
Roldan P. (02 de septiembre de 2016). Economipedia “Factores deproducción.”
https://economipedia.com/definiciones/sistema-economia-mixta.html

Marshall A., (1842 – 1924). “Economist” Editorial Palgrave. Oxford, Reino Unido.

Parodi C. (19 de marzo de 2021). GESTIÓN “¿Qué es una externalidad?”


https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2021/03/que-es-una-
externalidad.html/

17

También podría gustarte