Está en la página 1de 9

TALLER DE SOCIALIZACIÓN

Dinámica social y prácticas


económicas de actores sociales y
representantes de las ferias en el
cantón Ibarra de la provincia
Imbabura
Juan Carlos López Gutiérrez (PhD.)
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología,
Universidad Técnica del Norte, Ecuador
jclopez@utn.edu.ec
Introducción

El presente trabajo se ha apoyado en la tesis que la


economía solidaria, que sustenta la propuesta de
ferias solidarias, representa un paradigma
alternativo de desarrollo

Las ferias solidarias ilustran


para el tema alimentario esa
propuesta de construcción de
espacios de intercambio,
comercialización, aprendizaje
y articulación
Las ferias solidarias son
espacios planteados como:
“circuitos cortos de
comercialización que permiten
tener relaciones justas y
solidarias entre las
organizaciones de los
productores y los
consumidores” (Lacroix, 2014)

Los circuitos cortos de comercialización


afianzan la agricultura familiar y por tanto la
reproducción de la unidad doméstica
Objetivo de la investigación:
Aunque en la literatura se ha Caracterizar la dinámica social
abordado el análisis de las ferias y las prácticas económicas de
libres o solidarias en la provincia los actores sociales y
de Imbabura (Mera, 2013; Calle y representantes de las ferias
Zapatta, 2013; Murillo y Lacroix,
campesinas y sus redes
2014); Zárate, 2015; Pinto, 2016;
Guevara, Arciniegas & Guerrero, asociativas como experiencias
2017), un análisis que considere de economía solidaria en el
la dinámica socio-productiva, cantón Ibarra de la provincia
concentrándose en los circuitos Imbabura.
de comercialización y volumen
de ventas no ha sido realizado.
Circuitos de Volumen
comercialización de ventas
Materiales y métodos La muestra de la fueron cuatro ferias de la
ciudad de Ibarra: -Frutos de la
Encuadre dentro de lo que se conoce Pachamama, -Asociación de comerciantes
como método mixto (Bolívar, 2008; de producción agropecuaria de priorato-
Pérez, 2011) ASPRAGCP, -Asociación 19 de marzo LA
VICTORIA y -Asociación de productores
LLACTA PURA PUKUCHIKKUNA.
Para Driessnack, Sousa y Costa (2007) 199
los métodos mixtos se refieren a un PRODUCTORES-FERIANTES
único estudio que utiliza estrategias
múltiples o mixtas para responder a las
preguntas de investigación y/o
comprobar hipótesis.

Tipología de investigación
confirmatoria, con datos cuantitativos
y análisis cualitativo según Pérez (2011)
Resultados y discusión Sistema de comercialización

¿Constituyen las ferias solidarias de la ciudad de


Ibarra circuitos cortos de comercialización?.

Promedio de la procedencia de los productos


comercializados Los resultados expresan un promedio del
90 79,3% de producción propia para los
80
79,3 productos comercializados, lo que representa
18 veces más que los que han sido
70
comprados al mayor (4,4%).
60

50
Producción propia
40 Compra al por mayor

30

20

10
4,4

0
%
Resultados y discusión Volumen de ventas
¿Es posible reproducir la Unidad Doméstica
base de la Agricultura Familiar?.

Los resultados muestran un volumen total de ventas


anual de $ 736.173,6 USD; lo que representa un
promedio de venta por feria de
199 74,4%
$ 184.043,4 USD.
FAMILIAS
Objetivo de la investigación:
Caracterizar la dinámica social y las
prácticas económicas de los actores
sociales y representantes de las ferias
campesinas y sus redes asociativas
como experiencias de economía
solidaria en el cantón Ibarra de la
provincia Imbabura.
Conclusiones
a) Las ferias solidarias en la provincia de ciudad de Ibarra poseen
un valor no sólo como espacio de comercialización de productos,
sino también como un espacio para diversificar la dieta de la
familia sin la presencia de la moneda como medio de
intercambio. Se distorsiona, así, la naturaleza clásica de un
mercado en donde existen proveedores y consumidores
diferenciados, siendo aquí el productor también un consumidor
en el mismo espacio de intercambio y de manos de su
“competencia”.

b) La feria hasta cierto punto se constituye como espacio público


de proximidad. El fin de la producción no se limita a su
comercialización, sino que es también un recurso de subsistencia
familiar y comunitaria así como un medio de relacionamiento y
ampliación de su uso social.

También podría gustarte