Está en la página 1de 12

2

30 PREGUNTAS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA

1. ¿Cuáles fueron los países fundadores de lo que hoy conocemos como Unión Europea?

Alemania
Bélgica
Francia
Italia
Luxemburgo
Países Bajos.

La puesta en común de la industria del carbón y del acero entre estos países europeos en 1951 mediante
el Tratado de París representó el primer paso hacia la integración europea.

2. ¿Cuáles son los principales símbolos de la Unión Europea?

Lema: “Unida en la diversidad”


Moneda: el euro
El día de Europa: 9 de mayo
La bandera
El himno: “Oda a la Alegría” de Beethoven

3. ¿Por cuántas estrellas está formada la bandera de la Unión Europea?

Está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Las estrellas representan
los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa.

¡OJO! El número de estrellas NO tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo
sí es un símbolo de la unidad.

4. ¿Cuántas lenguas oficiales tiene la Unión Europea?

La Unión Europea tiene 24 lenguas oficiales.

La legislación y otros textos legales de la UE se publican en todas las lenguas oficiales salvo el irlandés
(por motivos de recursos, solo se traducen a esta lengua los reglamentos conjuntamente adoptados
por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo).

Las reuniones del Consejo Europeo y del Consejo de la Unión Europea se interpretan a todas las len-
guas oficiales.

Los diputados al Parlamento Europeo tienen derecho a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales cuan-
do se dirigen al Parlamento.
3

5. ¿Cuáles fueron las fases de la Unión Económica y Monetaria cuyo resultado


final fue convertir el euro como moneda única de la Unión Europea?

En junio de 1988 el Consejo Europeo confirmó el objetivo de lograr progresivamente una unión eco-
nómica y monetaria (UEM). Constituyó un comité, presidido por el entonces presidente de la Comisión
Europea, Jacques Delors, que estudiase y propusiera fases concretas para avanzar hacia dicha unión.

El fruto de la labor del comité, el Informe Delors, proponía que la unión económica y monetaria se alcan-
zase en 3 fases:
PRIMERA FASE (desde el 1 de julio de 1990 al 31 de diciembre de 1993): establecimiento de la
libre circulación de capitales entre Estados miembros

SEGUNDA FASE (desde el 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1998): convergencia de las


políticas económicas de los Estados miembros y refuerzo de la cooperación entre los bancos cen-
trales nacionales. La coordinación de las políticas monetarias quedó institucionalizada con la crea-
ción del Instituto Monetario Europeo.

TERCERA FASE (desde el 1 de enero de 1999): aplicación de una política monetaria común bajo
los auspicios del Eurosistema a partir del primer día e introducción gradual de los billetes y monedas
de euros en todos los Estados miembros de la zona del euro.

2. ¿Cuáles son los principales símbolos de la Unión Europea?

No, solamente 19 de los 27 países de la Unión Europea. Los países que no usan el euro son:

Bulgaria: su moneda es el lev.


Croacia: su moneda es la kuna.
República Checa: su moneda es la corona checa.
Dinamarca: su moneda es la corona danesa.
Hungría: su moneda es el florín o florinto.
Polonia: su moneda es el zloty.
Rumanía: su moneda es el leu.
Suecia: su moneda es la corona sueca.
4

7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un reglamento y una directiva?

Un reglamento tiene alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y es directamente aplicable
a cada estado miembro. Mientras que la directiva no es de alcance general, solo obliga a los destinata-
rios y necesita la transposición del estado miembro en cuestión.

Un ejemplo del primero es el Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el
que se establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea, y del segundo se-
ría la famosa Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen
al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y
2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

8. ¿Es posible que una directiva que no haya sido transpuesta


pueda tener ciertos efectos directos?

Sí, en los siguientes supuestos:

Cuando la transposición a la legislación nacional no se haya producido o se haya producido incorrec-


tamente.
Cuando los términos de la directiva sean incondicionales y suficientemente claros y precisos, y
Cuando los términos de la directiva atribuyan derechos a los particulares.

9. En relación con las condiciones de la pregunta anterior, ¿los particulares


pueden alegar la directiva ante los tribunales contra un país de la UE?

Sí, cuando se cumplan las condiciones de la pregunta anterior, pero en ningún caso un particular puede
alegarla al presentar una reclamación contra otro particular en relación con el efecto directo de una di-
rectiva si no ha sido transpuesta. Incluso, el Tribunal de Justicia concede a los particulares la posibilidad
de obtener, en determinadas condiciones, una compensación por la transposición incorrecta o con re-
traso de una directiva.
5

10. ¿Cuáles son las diferencias entre el Consejo de la Unión Europea (conocido
más comúnmente como Consejo), el Consejo Europeo y el Consejo de Europa?

Consejo Consejo Europeo Consejo de Europa

- Es uno de los órganos deciso- • Está formado por: Este órgano NO FORMA PAR-
rios esenciales de la Unión Eu- TE de la Unión Europea, sino
ropea (junto con el Parlamento - Los Jefes de Estado y de que es una organización inter-
Europeo). Gobierno de los Estados que nacional de ámbito regional y
forman la Unión Europea ajena a la UE que tiene como
- Representa a los Estados objetivos la defensa, protección
miembros a través de sus minis- - El presidente de la Comi-
y promoción de los derechos
tros. sión Europea
humanos (en particular los civi-
- El presidente del Consejo les y políticos), la democracia y
- Se reúne en 10 formaciones
Europeo, elegido por la pro- el Estado de Derecho.
diferentes, ya que según los
temas a tratar se juntan los mi- pia
• Fue fundado por el Tratado de
nistros con unas competencias Londres de 5 de Mayo de 1949 y
- Este órgano supone la insti-
o con otras. su sede se encuentra en la ciu-
tucionalización de las llamadas
“cumbres europeas” que se ve- dad francesa de Estrasburgo.
nían realizando irregularmente
por los diferentes Jefes de Esta-
do y de Gobierno.

- Su función principal es orientar


y establecer la agenda política
de la UE y definir e impulsar las
prioridades políticas, económi-
cas y sociales.

11. ¿Cómo se organiza la Comisión Europea?

La Comisión está organizada en departamentos, conocidos como “direcciones generales” (DG), res-
ponsables de los diferentes ámbitos políticos. Las direcciones generales desarrollan, aplican y gestio-
nan las políticas, la legislación y los programas de financiación de la UE. Además, existen otros servicios
encargados de cuestiones administrativas específicas. Las agencias ejecutivas gestionan los progra-
mas creados por la Comisión.

En la actualidad la Comisión Europea cuenta con 33 direcciones generales. ¡Échele un ojo a las direccio-
nes generales actuales a través del siguiente enlace!:

https://ec.europa.eu/info/departments_es?field_core_topics_target_id_entityreference_filter=All&field_
core_ecorganisation_value_i18n=Directorate-General&field_department_tasks_tid_entityreference_fil-
ter=All
6

12. ¿Cuáles son los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea?

Comisión Europea: Ursula von der Leyen

Parlamento Europeo: David Sassoli

Consejo: La presidencia es desempeñada con carácter rotatorio y en turnos preestablecidos por


un Estado miembro. Actualmente la presidencia le corresponde a Portugal (hasta junio de 2021). El
próximo país que ocupará este puesto será Eslovenia (junio- diciembre 2021).

Consejo Europeo: Charles Michel

Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

- Tribunal de Justicia: Koen Lenaerts

- Tribunal General: Marc van der Woude

Banco Central Europeo: Christine Lagarde

Tribunal de Cuentas: Klaus-Heiner Lehne

13. ¿Quiénes son los altos cargos de la Unión Europea (sin incluir a los presidentes anteriores)?

Alto Representante en Política Exterior de la Unión Europea: Josep Borrell


Defensor del Pueblo Europeo: Emily O’Reilly
Presidente del Comité Europeo de las Regiones: Apostolos Tzitzikostas
Presidente del Comité Económico y Social: Christa Schweng
Supervisor Europeo de Protección de Datos: Wojciech Wiewiórowski
Presidente del Comité Europeo de Protección de Datos: Andrea Jelinek
Presidente del Banco Europeo de Inversiones: Werner Hoyer

14. ¿Qué son los tribunales especializados del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

Son tribunales especializados adjuntos al Tribunal General, encargados de conocer en primera instan-
cia de determinadas categorías de recursos interpuestos en materias específicas. Son creados por el
Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario (mediante regla-
mentos, bien a propuesta de la Comisión y previa consulta al Tribunal de Justicia, bien a instancia del
Tribunal de Justicia y previa consulta a la Comisión).

15. ¿Qué es el Tribunal de Función Pública de la Unión Europea?

Es un Tribunal creado en 2004 y se encargaba de resolver los litigios entre las instituciones de la Unión y
sus agentes, a falta de un órgano jurisdiccional nacional competente. En el marco de un incremento ge-
neral en el número total de jueces del Tribunal de Justicia, el Tribunal de la Función Pública fue suprimido
el 1 de septiembre de 2016 e integrado en el Tribunal General.
7

16. ¿Qué es el procedimiento de codecisión de la Unión Europea?

Es lo que en la actualidad conocemos como procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea.


El procedimiento de codecisión fue introducido en 1992 por el Tratado de Maastricht, con el Tratado de
Ámsterdam, fue ampliado y ajustado para aumentar su eficacia y con el Tratado de Lisboa, que entró
en vigor el 1 de diciembre de 2009, este procedimiento, que pasa a llamarse procedimiento legislativo
ordinario, se convierte en el principal procedimiento legislativo del sistema decisorio de la UE. Los prin-
cipales elementos de este procedimiento son los siguientes:

1. La Comisión Europea presenta una propuesta al Consejo y al Parlamento Europeo.

2. El Consejo y el Parlamento adoptan una propuesta legislativa en primera lectura o en segunda


lectura.

3. Si estas dos instituciones no llegan a un acuerdo tras la segunda lectura, se convoca a un Comité
de Conciliación.

4. Si el texto acordado por el Comité de Conciliación es aceptable para ambas instituciones en terce-
ra lectura, se adopta el acto legislativo.

17. ¿Cuál es la principal diferencia entre el procedimiento legislativo


ordinario y los procedimientos legislativos especiales de la Unión Europea?

El procedimiento legislativo ordinario pone al Parlamento en pie de igualdad con el Consejo, mientras
que los procedimientos legislativos especiales se aplican únicamente en casos muy determinados y en
los que el Parlamento desempeña un papel meramente consultivo.

18. ¿A quién tuvo que notificar el Reino Unido su intención de


retirarse de la Unión Europea tras el referéndum del año 2016?

Al Consejo Europeo. Este procedimiento de retirada, también conocido como mecanismo de retirada,
está regulado en el artículo 50 TUE. Este mecanismo fue establecido por primera vez a través del Tra-
tado de Lisboa en 2007.
8

19. Tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ¿cuántos diputados


le corresponden a España en el Parlamento Europeo en la legislatura 2019-2024?

A España pasan de corresponderle 54 eurodiputados a 59 a consecuencia del Brexit. Así lo establece


la Decisión (UE) 2018/937 del Consejo Europeo de 28 de junio de 2018 por las que se fija la composición
del Parlamento Europeo.

En la actualidad estos son los eurodiputados que representan a España:

https://www.europarl.europa.eu/meps/es/search/advanced?name=&countryCode=ES
9

20. Tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ¿de cuántos


miembros se compone el Comité de las Regiones?

En la actualidad el Comité de las Regiones se compone de 329 miembros.

https://cor.europa.eu/es/members/Pages/default.aspx

21. Y, ¿de cuántos miembros se compone el Comité Económico y Social tras el BREXIT?

En la actualidad el Comité Económico y Social se compone de 329 miembros.

https://www.eesc.europa.eu/es/members-groups

22. En el hipotético caso de que Reino Unido quisiera volver a ser un


estado miembro de la Unión Europea, ¿qué procedimiento debería llevar a cabo?

Dirigirá su solicitud de adhesión al Consejo, que se pronunciará por unanimidad después de haber con-
sultado a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría
de los miembros que lo componen. Se tendrán en cuenta los criterios de elegibilidad acordados por el
Consejo Europeo. Si el dictamen de la Comisión es favorable, el Consejo debe aprobar un mandato de
negociación. Entonces se inician oficialmente las negociaciones.

23. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir Reino Unido para adherirse a la Unión Europea?

Además de cumplir las condiciones establecidas en el artículo 49 TUE y los principios del artículo 6.1
TUE, para adherirse a la UE, el país candidato debe cumplir determinados criterios (conocidos como los
«criterios de Copenhague»), que estableció el Consejo Europeo de Copenhague en 1993 y, posterior-
mente, el Consejo Europeo de Madrid intensificó en 1995.

Estos criterios son:

la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respe-


to de los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías;

la existencia de una economía de mercado en funcionamiento y la capacidad de hacer frente a la


presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la UE;

la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, incluida la capacidad para
poner en práctica de manera eficaz las normas, estándares y políticas que forman el acervo comuni-
tario, y aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.
10

24. ¿En qué se diferencian los países candidatos a adherirse a la


Unión Europea y los candidatos potenciales?

Los países candidatos son aquellos que están en proceso de “transponer” (o incorporar) la legislación
de la UE al Derecho nacional, mientras que los candidatos potenciales son los posibles países candida-
tos que no cumplen todavía los requisitos para ingresar en la UE.

25. Actualmente, ¿cuáles son los países candidatos y los candidatos potenciales?

Países candidatos: Albania, República de Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía.

Candidatos potenciales: Bosnia y Herzegovina y Kosovo.

26. ¿Qué es el Pacto Verde Europeo?

Para llegar a ser el primer continente del mundo climáticamente neutro de aquí a 2050 la Comisión Eu-
ropea presentó en diciembre de 2019 el Pacto Verde Europeo. El Pacto Verde es una parte integrante
de la estrategia de la Comisión para aplicar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

27. ¿Cuáles son los Fondos Estructurales y de Inversión de la Unión Europea?

Cinco son los fondos principales que trabajan conjuntamente para respaldar el desarrollo económico
en todos los países de la Unión Europea. Estos son:

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional


El Fondo Social Europeo
El Fondo de Cohesión
El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
El Fondo Europeo de la Pesca y Marítimo

28. ¿Qué es el Espacio Schengen?

Es el conjunto de los territorios de los Estados a los que se apliquen plenamente las disposiciones relati-
vas a la supresión de controles en las fronteras interiores y circulación de personas, previstas en el Título
II del Convenio para la Aplicación del Acuerdo de Schengen, de 19 de junio de 1990.

Solo 22 de la Unión Europea forman parte de este espacio de los 26 países totales.
11

29. Junto con la aprobación del nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea
para el período 2021-2027, ¿qué instrumento se aprobó para paliar las consecuencias
económicas que provocó la pandemia de COVID-19?

Se aprobó el instrumento de recuperación Next Generation EU. Se trata de un instrumento temporal de


recuperación dotado con 750 000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y
sociales inmediatos causados por la pandemia.

30. Y por último…¡la pregunta más fallada sobre la Unión Europea de nuestro sistema!

De acuerdo con el art. 14 TUE, el número de diputados en el Parlamento Europeo no excederá:

a) De 705 más el presidente


b) De 750 más el presidente
c) De 750 incluido el presidente
d) De 705 incluido el presidente

¿Por qué tenemos que marcar como correcta la opción b) cuando antes dijimos que la composición del
Parlamento Europeo es de 705 incluido el presidente?

Debe saber lo siguiente en relación con la composición del Parlamento:

1. El artículo 14 del Tratado de la Unión Europa establece unas reglas conforme a las cuales el Consejo
Europeo adoptará por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo y con su aprobación, una deci-
sión por la que se fije la composición de esta institución. Y esas reglas son:

• El número total no excederá de 750, más el presidente.

• La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de 6 y


un máximo de 96 diputados por Estado miembro.

Por tanto, si se le pregunta por el máximo de diputados de acuerdo con este artículo, la respuesta co-
rrecta será: De 750 más el presidente.

2. El Consejo Europeo, en virtud de esa potestad que le atribuye el párrafo segundo del apartado se-
gundo del artículo 14 del Tratado de la Unión Europea, estableció que el Parlamento europeo en la
legislatura 2019-2024 estaría compuesto por 705 diputados.

Por tanto, si se le pregunta por la composición actual, la respuesta correcta será: 705 diputados incluido
el presidente

También podría gustarte