Está en la página 1de 20

DESCRIBA LOS SISTEMAS DE LOS SERVICIOS MEDICOS EN EMERGENCIA EN

VENEZUELA.

En la década del 2000, el gobierno venezolano introdujo una red de centros de


salud, clínicas populares y ambulatorios como parte de la Misión Barrio Adentro,
que incluye Centros Diagnósticos integrales (CDI), Salas de Rehabilitación
integral (SRI) y Centros de alta tecnología (CAT).
El sistema de salud de Venezuela está conformado por un sector público y un
sector privado. El sector público está constituido por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MS), los organismos de salud descentralizados y las
instituciones de la seguridad social, principalmente el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas
(IPSFA), el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes (IPASME), Petróleos de Venezuela (PDVSA) y
universidades. El sector privado está constituido por quienes prestan sus
servicios a cambio de pago directo y por compañías de seguros de salud. El MS
se financia con recursos del gobierno central, estados y municipios. El IVSS se
financia con cotizaciones patronales, cotizaciones de los trabajadores y con
aportes del gobierno. Ambas instituciones cuentan con su propia red de atención
ambulatoria y hospitalaria. El IPASME, IPSFA y las universidades se financian
con aportaciones de los empleadores y de los trabajadores. También cuentan
con su propia red de establecimientos para atención ambulatoria, pero contratan
los servicios de hospitalización principalmente con el sector privado, a excepción
del IPSFA que cuenta con su red de hospitales. Las empresas públicas como
Petróleos de Venezuela (PDVSA) contratan servicios privados de salud. El
sector privado se financia con el pago directo de los usuarios al momento de
recibir los servicios o a través del pago de primas de seguros de salud. La
atención se ofrece en consultorios y clínicas privadas.
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA.

La historia de la atención prehospitalaria es remota y podría decirse que se inicia


con el primer transporte de un paciente a un servicio de atención en salud. Se
dice que, en la época de los zares de Rusia, el médico y un ayudante se
trasladaban en una carreta por los campos de batalla y recogían los pacientes
más graves para llevarlos a los servicios de atención en salud. En la guerra
napoleónica los heridos de la batalla eran transportados en carretas tiradas de
caballos o por hombres, siempre en la retaguardia como manera de proteger al
personal médico del frente de batalla, es ahí donde aparece el término
ambulancia, de la raíz francesa ¨ambulant¨ qué significa camina o deambula. Sin
embargo, pasaron muchos años hasta que se comenzó a pensar en tratamiento
a pacientes mientras eran trasladados. El concepto de atención prehospitalaria
nació aproximadamente en 1940 con los cuerpos de bomberos de los estados
unidos, quienes fueron los primeros en brindar atención médica a los enfermos
o heridos mientras eran transportados. En 1960 la academia nacional de ciencias
introdujo normas para el entrenamiento del personal que tripula las ambulancias
y en 1962 se programó el primer curso para la formación de técnicos en
emergencias médicas.
Los primeros esfuerzos desarrollados estuvieron encaminados a las
enfermedades coronarias como las arritmias graves y muerte súbita, fue así
como aparecieron las primeras unidades coronarias móviles. Luego, con la
experiencia bélica de corea y Vietnam, donde se evidencio la importancia de la
asistencia inmediata de los heridos en el campo de batalla por
personal especializado cambiándolo con un transporte rápido para la iniciación
del tratamiento definitivo, fue que los sistemas de atención en salud
tanto públicos como privados empezaron a incorporar a estos, recursos
específicos para que pudiera darse una adecuada asistencia en corto tiempo a
las víctimas de traumatismos o hechos violentos y lograr así disminuir la
mortalidad por esta causa. En 1951 los helicópteros son utilizados por primera
vez para evacuar heridos desde la aérea de combate. En 1956 se perfeccionan
las técnicas de reanimación básicas boca a boca y en 1959 se desarrolla el
primer desfibrilador portátil, y se estructura en los países europeos un sistema
de atención prehospitalaria. En 1960 la Academia Nacional de ciencias introdujo
normas para el entrenamiento del personal que tripula las ambulancias y en 1962
se programó el primer curso para la formación de Técnicos en Emergencias
Médicas. Durante 1968 se implementa en los Estados Unidos un número
único asistencial a Nivel nacional para emergencias que es conocido como
911. En 1973 el Señor Leo Schwarts crea el emblema que hoy conocemos como
“la estrella de la vida”, el cual debe de portar todos los vehículos que se
desempeñen en el campo de la atención de urgencias y emergencias, y se
encuentra representado por seis barras así: detección, reporte, respuesta,
cuidado en escena, cuidado en el transporte, remisión a cuidado definitivo.
En la década de los 80 los países México, Brasil, Venezuela y Perú, implementan
un sistema de Atención Prehospitalaria con la ayuda de cruz roja y cuerpos de
Bomberos de cada uno de los países mencionados.

DEFINA MEDICINA PREHOSPITALARIA.

Es la Ciencia Sanitaria que se encarga de la Promoción, Prevención, Atención,


Diagnóstico, Terapéutica Paramédica, Rehabilitación y Paliación especialmente
en salud; tendiente a preservar la vida y a disminuir las complicaciones y riesgos
de invalidez y muerte a aquellas personas que han sufrido una alteración aguda
de su integridad física o mental, causada por trauma, enfermedad o desastre de
cualquier etiología. Dicha atención es prestada en el sitio de ocurrencia del
evento, por un Profesional Paramédico, desde su rescate, transporte y traslado,
hasta la admisión en una institución asistencial sanitaria.

OBJETIVO DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA

Tiene un objetivo: estabilizar al paciente antes de la llegada al centro médico,


tanto físicamente (tratamientos) como mentalmente (apoyo psicológico) . Un
servicio de emergencias y urgencias médicas prehospitalarias está basado en la
universalidad e integridad, un paciente debe ser atendido sin importar su edad o
su historial médico previo.
EXPLIQUE BREVEMENTE LA ESTRELLA DE LA VIDA.

La estrella de la vida representa la hora dorada, cada una de las puntas significa
un suceso que duraría 10 minutos cada uno y va a favor de las manecillas del
reloj, en este orden significan:

1. Detección temprana (observar la escena, comprender los problemas,


identificar los peligros para sí mismos y para los pacientes, y tomar las medidas
apropiadas para garantizar la seguridad)

2. Informar (al personal capacitado como el SME)

3. Respuesta temprana (aplicar los primeros auxilios y cuidados inmediatos


según sus capacidades)

4. Cuidados en la escena (llega el SME y aplica cuidados según sus


capacidades)

5. Cuidados en el traslado (los SME aplican cuidados médicos durante el


traslado)

6. Traslado a un centro de atención definitiva (ayuda adecuada y especializada


en el hospital).
DIBUJE LA ESTRELLA DE LA VIDA E INDENTIFIQUE SUS PARTES
DESCRIBA QUE IDENTIFICA EL BASTON.

El bastón que es Báculo de Asclepius significa la capacidad de mando en una


situación de emergencia y de tomar decisiones respecto al estado del paciente.

DESCRIBA QUE IDENTIFICA LA SERPIENTE.

La serpiente significa el conocimiento que debe tener el profesional de los


servicios pre-hospitalarios.

QUE REPRESENTA EL BASTON Y LA SERPIENTE.

La báculo de Asclepio, para los griegos, o la vara de Esculapio, para los


romanos, es un antiguo símbolo asociado con el dios griego Asclepio y con la
curación de enfermos mediante medicina. Se trata de una vara con una serpiente
enrollada, representando al dios griego Asclepio (Esculapio para los romanos).
En la mitología griega, Asclepio tenía una vara que tenía el poder de curar todas
las enfermedades.

DEFINA LA HORA DORADA.

Es un término que utilizamos los Servicios de Emergencia para denominar ese


decisivo espacio de tiempo que transcurre desde que se produce un accidente
de tráfico hasta que la víctima recibe primeros auxilios. Este tiempo es vital ya
que la balanza puede inclinarse hacia la vida o la muerte en cuestión de pocos
minutos. Tras sufrir un accidente de tráfico, debido al alto impacto y al
mecanismo lesional, esta hora de oro es vital para nuestro paciente que se
considera un poli-traumatizado (tiene múltiples golpes por todo el cuerpo).

OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA HORA DORADA.

Tiene como objetivo evitar la muerte: de hecho, es bien sabido que las
posibilidades de supervivencia de un paciente son tanto mayores cuanto más
rápido se recibe el tratamiento adecuado, Cuanto antes llegue esa asistencia,
más posibilidades de sobrevivir sin secuelas graves tendrán los implicados. En
el fondo, la hora de oro es una medida simbólica,
la importancia de la atención temprana en la escena de un accidente de tráfico.
Pese a que lo dicho es bastante intuitivo y a cualquiera le parecerá lógico que
cuanto antes llegue la ayuda, más posibilidades de supervivencia tendrán las
víctimas, la realidad es más complicada. En primer lugar, para que la ayuda se
ponga en camino es necesario realizar una llamada de auxilio. Si resulta que un
incidente como, por ejemplo, una salida de la vía se ha producido en una
carretera de montaña y el conductor ha quedado inconsciente, y viajaba solo, se
perderá mucho tiempo de vital importancia hasta que alguien pueda avisar a los
servicios de emergencia

DEFINA LOS 10 MINUTOS PLATINO

Es el tiempo máximo incluido en la hora dorada, que el equipo de atención pre-


hospitalaria debe tomar para realizar acciones en la escena, en pacientes
severamente lesionados y estabilizarlo.

EN QUE CONSISTE LA EVALUACION PRIMARIA Y DE CUANTOS PASOS


CONSTA E IMPORTANCIA

La evaluación primaria consiste en explorar las constantes vitales del paciente


con el único fin de detectar su presencia, sin entretenernos en cuantificar. Con
la importancia de identificar aquellas situaciones que pueden suponer una
amenaza inmediata para la vida del accidentado.

PASOS:

1. VALORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA

1.1Observar al individuo a medida que nos acercamos a él, con el fin de


descubrir algún gesto o movimiento.

1.2 Arrodillarse a la altura de su tronco, apoyar nuestras manos sobre sus


hombros, sacudirlo ligeramente y a la vez preguntaremos hablándole en voz
alta y clara ¿está usted bien, me oye, ¿qué le ha ocurrido?
2. ABRIR VÍAS RESPIRATORIAS

2.1. Necesario para que llegue aire a los pulmones. Recuerda que en una
víctima inconsciente la lengua puede caer hacia atrás, cerrar la entrada de la
tráquea e impedir que el aire pueda entrar y salir.

2.2 Para conseguir esa apertura de la vía aérea se recomienda la


denominada “maniobra frente-mentón”, que consiste en empujar hacia arriba el
mentón o barbilla con dos dedos de una mano (índice y medio), mientras que la
otra se aplica con firmeza sobre la frente, empujándola hacia atrás.

2.3. Afloja cualquier prenda que dificulte la respiración o circulación


sanguínea de la víctima.

3. COMPROBAR CUERPOS EXTRAÑOS EN LA BOCA

3.1. Si el paciente presenta cuerpos extraños sólidos (dientes, caramelos...),


se extraerán con el dedo índice adoptando la forma de “gancho”. Si el paciente
presenta materiales líquidos o semilíquidos (sangre, vómito...), deben extraerse
con los dedos envueltos en un pañuelo o similar.

4. COMPROBAR LA RESPIRACIÓN

4.1. Una vez abierta y limpia la vía aérea, debemos comprobar durante unos
10 segundos si el paciente respira o no. Para ello debemos:

- Ver.
- Oír.
- Sentir la respiración.

Acercando nuestro oído a la boca y nariz de la víctima, debemos ver si se


mueve el tórax y el abdomen de la víctima, debemos oír el ruido de la
respiración y sentir el aire de la víctima en nuestra mejilla.
5. COMPROBAR PULSO

5.1. Mientras mantenemos la apertura de las vías respiratorias, se palpará el


pulso durante nomás de 10 segundos. Para ello colocaremos la yema de un
par de dedos (nunca el pulgar) sobre una de las arterias carótidas. En el caso
de un bebé o una persona muy obesa, esta maniobra la realizaremos sobre la
arteria humeral. También hay que buscar posibles hemorragias.

EN QUE CONSISTE LA ESCALA A V D N LENTA

La escala AVDN clasificará el nivel de consciencia en 4 grados: A (alerta), V


(responde a estímulos verbales), D (responde a estímulos dolorosos) y N (no
responde). Esta será útil sobre todo para personal no sanitario en Unidades de
Soporte Vital Básico

PROCEDIMIENTO

 Si la víctima está despierta y hablando con usted, se le categoriza como


A (alerta), aunque esté desorientado.
 Si el paciente no está completamente despierto, comprobar si responde a
su voz, por ejemplo, abriendo los ojos, hablando o moviéndose, y si lo hacen,
son V (responde a la voz).
 Si el paciente no responde a la voz, aplicar un estímulo doloroso, como
una compresión de trapecio o pellizco y verificar una respuesta (apertura de los
ojos, gemido o movimiento), y si hay una respuesta, se clasifica como D
(responde al dolor).
 Los que no responden son N (no responde).
 Registre la lectura AVDN en la historia clínica del paciente (si
corresponde)
EN QUE CONSISTE LA ESCALA DE COMA DE GLASSOW

La escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar de manera


práctica el nivel de estado de alerta en los seres humanos.

La máxima puntuación son 15 puntos y la mínima puntuación son 3 puntos.

Donde una escala de GLASGOW de:

 14-15: Glasgow leve


 09-13: Glasgow Moderado
 08 o menos: Glasgow Grave (candidato a intubación)

EN QUE CONSISTE LA EVALUACION SECUNDARIA, OBJETIVO E


IMPORTANCIA.

La evaluación secundaria inicia cuando se ha realizado una evaluación


primaria exhaustiva y las amenazas a la vida se han corregido. Consiste en
realizar una exploración detallada, de la cabeza a los pies, que nos ayude a
determinar el alcance de las lesiones de la víctima.
1. EXAMEN NEUROLÓGICO BÁSICO

a) Nivel de conciencia --- escala AVDN

- A: alerta

- V: estímulos verbales.

- D: estímulos dolorosos.

- N: no responde a estímulos externos.

b) Orientación temporo - espacial --- preguntar al paciente para comprobar si


está orientado en el tiempo y en el espacio.

c) Estudio del sistema motor --- pide al paciente que intente separar los dedos
de sus manos, dale tus manos como si fueras a saludarlo y pídele que te las
apriete para comprobar si ha perdido o no fuerza. Solicítale que realice un
movimiento de flexión y extensión de sus muñecas y brazos y que haga lo mismo
con sus pies y piernas.

d) Pupilas: hay que comprobar:

- Su tamaño.

- Su reactividad a la luz.

- Su simetría.

2. RESPIRACIÓN

a) Frecuencia respiratoria: es decir, el número de veces que una persona


respira por minuto.

- Normal: 12 a 20

- Taquipnea: > 20 (respiración muy rápida)

- Bradipnea: < 12 (respiración muy lenta).

b) Ritmo de la respiración.

- Rítmica o regular.

- No rítmica o irregular.
3. PULSO

Aunque existen muchas arterias para poder comprobar el pulso de una persona,
las más accesibles son las carótidas (en el cuello) y la radial (en la cara interna
de las muñecas, en la base del pulgar). Nunca debes tomar el pulso con el pulgar,
ya que podrías confundirte con tu propio pulso.

a) Frecuencia cardiaca: es decir, el número de latidos por minuto.

- Normal: de 60 a 100 pulsaciones por minuto.

- Taquicardia: > 100 (el corazón trabaja demasiado deprisa).

- Bradicardia < 60 (el corazón trabaja demasiado lento).

b) Ritmo:

- Rítmico o regular.

- No rítmico o irregular

c) Amplitud:

- Normal.

- Débil

d) Relleno capilar: es la capacidad del sistema circulatorio para restaurar el


riego sanguíneo en una zona de nuestro cuerpo.

4. COLORACIÓN DE LA PIEL

Observa el color de la piel y mucosas del paciente y sospecha alguna de las


siguientes patologías.

a) Con palidez.

b) Con enrojecimiento.

c) Con cianosis.

d) Con ictericia.

5. TEMPERATURA CORPORAL

Grado de calor de un cuerpo viviente. Para su medición se utiliza un termómetro,


que puede ser digital o de mercurio. Podemos mediarla en estos sitios
- Temperatura oral

- Temperatura axilar: 0.5 ºC < oral.

- Temperatura rectal: 0.5 ºC > oral.

En condiciones normales la temperatura corporal varía entre 36 y 37.5 ºC.􀂃 en


caso de hipertermia: > 37.5 ºC (de 37.5 a 38 ºC se llama febrícula y fiebre si
superamos los 38 ºC) y en el caso de hipotermia < 35.4ºC.

6. EXPLORACIÓN DE LA CABEZA, CARA Y CUELLO

Observa si existen:

- Heridas y/o contusiones en el cuero cabelludo.

- Áreas deprimibles o dolorosas en el cráneo.

- Sangrado por nariz u oído.

- Lesiones en los ojos o hematomas alrededor de los mismos.

- Fractura nasal o maxilar.

7. EXPLORACIÓN DEL TÓRAX

En el tórax hay que buscar lesiones traumáticas, o dolor torácico a nivel de las
costillas o el esternón. Observa la simetría del tórax durante la inspiración y
espiración del paciente.

8. EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

Busca si existen heridas, contusiones, dolor a la palpación, evisceración o signos


de hemorragia interna.

9. EXPLORACIÓN DE LA PELVIS

Para comprobar si existe una posible fractura de pelvis debes comprimir


suavemente hacia abajo y hacia adentro.

10. EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES

Mira, tanto en brazos como en piernas, si existen hemorragias, heridas,


contusiones, puntos dolorosos, deformaciones.
11. VALORACIÓN DE LOS ANTECEDENTES

Si la víctima está consciente, procede a realizarle el siguiente interrogatorio:


¿qué ha ocurrido? ¿patologías previas? ¿última ingesta de alimentos (hora y
tipo)? ¿alergias a medicamentos u otro tipo? ¿medicación que toma
actualmente? Estos datos serán de gran valor para darle continuidad a la cadena
de socorro. En la medida de lo posible, anótalos por escrito y comunícalos al
personal sanitario cuando se hagan cargo del paciente.

CUANTAS MANIOBRAS SE APLICAN PARA EJEUTAR LA EVALUACION


SECUNDARIA.

El auxiliador realiza maniobras simples y rápidas como la detección y


cuantificación del pulso, cuantificación de respiración y toma de presión arterial
y temperatura.

 Pulso: Es el número de latidos del corazón en un minuto. Su valor normal


es de 60 a 80 latidos por minuto. Habitualmente se toma en la arteria
radial.

 Respiración: Es el número de inspiraciones que realizan los pulmones


en un minuto. Sus valores normales son de 16 a 24 respiraciones por
minuto. El auxiliador coloca la mano en el pecho de la victima y cuenta los
movimientos respiratorios.

 Temperatura; Es el grado de calor que tiene el cuerpo y es medida en


grados centígrados y para ellos se utiliza el termómetro. Se coloca en la
boca o la axila durante a 3 a 5 minutos. Los valores normales son de 36.5
C a 37.2ªC

 Presión Arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de


los vasos sanguíneos. Se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) Su
valor en el adulto es de 120/80 mm Hg.

RESEÑA HISTORICA DE LA DISTRIBUCION TRIMODAL DEL TRAUMA, DE


CUANTAS ETAPAS CONSTA DE EJEMPLO DE CADA UNO.

Desde hace años han existido los índices de trauma como escalas ideadas para
cuantificar la severidad de la lesión del paciente politraumatizado. La primera
clasificación fue propuesta en 1943, y desde entonces se han diseñado múltiples
escalas intentando encontrar una que evalúe las lesiones y prediga de manera
fidedigna el pronóstico Amy Grace Rapsang y Devajit Chowlek Shyam (2013) en
su artículo Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente
politraumatizado, ofrece un compendio de escalas de gravedad de
traumatismos, los cuales pueden ser utilizados para mejorar la toma de
decisiones, los cuidados intensivos, la investigación y en el análisis comparativo
de la calidad de las evaluaciones, ya que son herramientas importantes para
determinar la naturaleza y magnitud de la lesión, pudiendo definir la prioridad,
ayudar en la evaluación y pronóstico del traumatismo. A pesar de que existen
múltiples índices, no hay uno ideal, es decir que cumpla con todos los objetivos
a cabalidad., de igual forma son herramientas muy valiosas, y su utilización ha
facilitado implementar un lenguaje universal en temas de trauma. Un manejo
inicial oportuno y eficaz basado en los protocolos internacionales de manejo de
politraumatizados es lo esencial, mientras que un retraso en su derivación y
posterior manejo tiene relación directa con la mortalidad, por lo que el uso de
escalas de trauma es efectivo en triage prehospitalario, permite determinar el
nivel de atención al que debe ser remitido el paciente de acuerdo a la gravedad
de su lesión y a los recursos disponibles, valorar la evolución del paciente
politraumatizado, predecir la posibilidad de complicaciones así como de
mortalidad, recolectar datos epidemiológicos, determinar el pronóstico del
paciente orientando los tratamientos y los recursos de manera más efectiva,
identificar la magnitud de las lesiones desde el primer instante (lugar del
accidente), jerarquizarlas y así determinar la prioridad de los traslados y futuros
tratamientos. Una escala de trauma debe ser; sencilla, confiable, fácil de obtener,
aplicable a gran variedad de pacientes, buen discriminador entre
supervivencia/muerte y que sea independiente del tratamiento.

La mortalidad en el paciente politraumatizado tiene una distribución trimodal:

• Inmediata: ocurre instantáneamente o a los pocos minutos, y es debida a


lesiones incompatibles con la vida, tales como lesiones encefálicas severas, del
tronco cerebral, medular alta, lesión cardíaca o desgarro de grandes vasos.

• Precoz: ocurre en las primeras 4 horas tras el ingreso, y se debe


fundamentalmente a dos causas: trauma craneoencefálico severo y shock
hemorrágico.

• Diferida (o tardías): ocurre en días o semanas tras el ingreso, debidas


principalmente como consecuencia de lesión cerebral y falla multiorgánica.

EN QUE CONSISTE LA CADENA DE LA VIDA O SUPERVIVENCIA.

Se llama cadena de supervivencia a una serie de acciones encadenadas que se


deben realizar ante la posible aparición de una parada cardiorrespiratoria y que
se compone de una serie de técnicas y maniobras. Estas acciones son fáciles
de realizar por cualquier persona, no quedando limitado al personal sanitario,
especializado o no, en urgencias.

Su eficacia ha sido demostrada al disminuir de forma significativa, no solo el


número de muertes relacionada con este tipo de eventos, si no las secuelas
secundarias a los mismos.
Aplicar los pasos descritos en la cadena de supervivencia puede salvar la vida
de cualquier persona. las estadísticas indican que el 80% de los accidentes
cardiovasculares ocurren en el ámbito familiar, así que estaremos hablando de
familia, amigos o vecinos.

Veamos de forma sencilla cuáles son los principales elementos que componen
la cadena de supervivencia.

Paso a paso: Aplicar la cadena de la vida

Ante una parada cardiorrespiratoria, se debe activar la cadena de la vida de


manera inmediata para asegurar la supervivencia del paciente. Estos pasos han
demostrado su eficiencia en todas las situaciones como una forma efectiva de
evitar desenlaces fatales. La cadena de supervivencia se acciona mediante:

1. Reconocer el evento

Es fundamental saber qué está pasando para poder decidir las acciones a seguir,
debemos tener en cuenta que una persona de cualquier edad, sexo o condición
física puede padecer un evento cardíaco sin previo aviso.

Según la Asociación Americana del Corazón los 5 primeros minutos de


actuación ante una parada cardíaca o respiratoria marcan la diferencia en la
supervivencia. Una persona en parada cardiorrespiratoria no siempre podrá
alertar de su situación, y en muchos casos existen síntomas anteriores a esta
parada que nos pueden alertar sobre lo que va a pasar, por lo que debemos
activarnos si una persona:

 No respira ni está consciente


 Siente profundo dolor en el pecho que se irradia hacia las extremidades
superiores
 Tiene fuertes mareos o se desmaya súbitamente
 Tiene sudoración excesiva con enrojecimiento o palidez muy pronunciada
 Tiene respiración entrecortada, disnea o sensación de ahogo
 Es incapaz de responder o incluso asentir a preguntas simples

2. Llamar a los servicios de emergencia

La primera acción al reconocer una parada o un evento cardíaco es contactar


con los servicios de emergencias, en nuestro país este número es el 112 y
activará tanto a los servicios sanitarios como al resto de servicios que sea
necesario en un momento determinado: policía, bomberos…

3. Iniciar maniobras de RCP

En los minutos entre la llamada y la llegada de los servicios de atención sanitaria,


se pueden practicar maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar. Estas
técnicas han demostrado su eficiencia en la reanimación de pacientes de todas
las edades, géneros y condiciones.

4. Desfibrilación

Siempre que sea posible haremos uso de un desfibrilador, ya que la única forma
de frenar las arritmias responsables de algunas de las paradas es el uso del
mismo, además nos podrá guiar durante el tiempo que tarde en llegar el personal
sanitario al marcar tiempos de masaje, insuflaciones o descargas. Al adquirir un
desfibrilador para un espacio cardioprotegido, debemos procurar equipos
semiautomáticos o DESA.

Los DESA son equipos de fácil uso para personas con mínimo entrenamiento y
con instrucciones visuales y/o acústicas de seguimiento muy sencillo. Es por ello
que son los equipos más usados en centros públicos, áreas comerciales o
comunidades de vecinos.

5. Cuidados posteriores a la reanimación

Una vez que el paciente ha recuperado el ritmo cardíaco independiente y


muestra signos de reanimación, debe ser atendido de manera inmediata. Por
este motivo debe permanecer en posición estable hasta la llegada de los
paramédicos y la ambulancia.

¿Por qué es importante aprender a aplicar la cadena de la vida?

Cada minuto que transcurre entre la aparición de una parada cardiorrespiratoria


y la reanimación se reduce en un 10% la probabilidad de supervivencia. Según
las organizaciones científicas mundiales, posterior a los 10 minutos, sobrevivir a
un evento es prácticamente imposible.

Los servicios de emergencia en España están catalogados como uno de los


mejores del mundo. Sin embargo, el traslado a determinadas zonas puede
retrasar la llegada de ambulancias, o servicios de atención prioritaria.

Por ende, aplicar las maniobras y técnicas de la cadena de supervivencia por


cualquier persona presente en el lugar, es fundamental para mejorar la
respuesta. Esta atención puede marcar la diferencia entre la supervivencia o no
de un paciente. Contar con espacios cardioprotegidos y un desfibrilador DESA o
DEA es imprescindible en espacios de alto tráfico de personas o con pacientes
de alto riesgo.
DIBUJA Y SEÑALA LA CADENA DE LA VIDA EN ADULTOS MAYORES DE
18 AÑOS Y MENORES DE 18 AÑOS.

Cadenas De Supervivencia De La AHA Para Adultos Con Paro Cardiaco


Intra Y Extrahospitalario (PCIH Y PCEH)
Cadenas de supervivencia de la AHA para pacientes pediátricos con paro
cardiaco intra y extrahospitalario (PCIH y PCEH) (1)

Cadenas de supervivencia de la AHA para pacientes pediátricos con paro


cardiaco intra y extrahospitalario (PCIH y PCEH) (1).

También podría gustarte