Está en la página 1de 9

REVISION: 05

Fecha: mar-23
PROCEDIMIENTO MONTAJE
ESTRUCTURAS METÁLICAS
Página | 1

PROCEDIMIENTO MONTAJE
ESTRUCTURAS METÁLICAS

Preparado y Revisado por: Autorizado por:

Manuel Lagos Emilio Mujeriego


Prevención de Riesgos Administrador de Contrato

.
REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 2

1.- OBJETIVOS

 Evaluar y controlar los riesgos laborales de montaje de estructuras metálicas de Ingenius


Gestión de Proyectos SPA

2.- ALCANCE

El procedimiento aplica para el montaje de estructuras metálicas en la Normalización del


Hospital de Villarrica.

3.- RESPONSABILIDADES

a. Administrador de Contrato: es el responsable de entregar los recursos y


facilidades necesarias para dar cumplimento a este procedimiento y verifica su
cumplimiento en forma permanente.

b. Supervisor: es el encargado de supervigilar que el personal cumplan con lo


indicado en el procedimiento.

c. Prevención de Riesgos: Es el responsable de difundir, instruir y entrenar al


personal de la Empresa con relación al Procedimiento. F

d. Trabajadores: Cumplir los procedimientos de trabajo, Informar los peligros que


detecten y tomar las medidas preventivas pertinentes, usar los elementos de
protección personal. Informar los incidentes y accidentes. Cumplir con el
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCION


REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 3

El trabajo especializado del montaje de estructuras metálicas lo ejecutan trabajadores


entrenados y consiste en la preparación y armado de la estructura metálica previamente
fabricada en el taller.
Detalle de la ejecución:
i. Instalación de faena: Para el fierro se aplicará en instalación de faena una
mano de anticorrosivo, rojo y gris, (si se requiere se debe aplicar desmanches
en terreno)
ii. Traslado de material desde faena a obra: el traslado se realizará con camión
grúa proporcionado por el mandante, para las estructuras de gran tamaño y
peso, y de forma manual con carretilla para herramientas y otros

iii. Anclaje de Placas de fijación: se realiza una perforación con rotomartillo en el


hormigón y luego se fijan con pernos de anclaje y llave de impacto, tanto la
superior (ver procedimiento de trabajo en altura) como la inferior (imagen 1)

Imagen 1

iv. Pilar soportante vertical: una vez fijadas las placas de anclaje el perfil metálico
se posiciona y se le aplica soldadura (ver Instructivo de trabajo con soldadura)
en la base inferior; en la base superior solo se posiciona el perfil según
siguiente cuadro
REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 4

Placa de fijación superior, no


se aplica soldadura, solo pernos de
anclaje

Base inferior con soldadura al arco y


electrodo 7018 para soportar pilar
vertical
REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 5

v. Pilar horizontal: para los pilares horizontales se debe dimensionar el material con esmeril
angular (ver instructivo de esmeril) y luego con ayuda de eslingas o pie derecho o
andamio (ver procedimiento de trabajo en altura) para soportar el peso, una vez
posicionado se aplica soldadura entre pilar vertical y horizontal. Ver Imagen 2

Imagen 2
REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 6

5.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPP

Equipos auxiliares  Camión grúa (proporcionado por


sacyr solo para traslado de material)
 Andamios y escaleras
Herramientas manuales  Llaves de apriete
 Nivel de mano
 Escuadras
 Nivel Laser
Herramientas de Potencia  Esmeril angular
 Máquina de soldadura al arco
 Taladro percutor (rotomartillo)
 Llave de impacto
EPP  Casco
 Zapatos
 Chaqueta para soldador
 Careta facial
 Mascara de soldador
 Pantalón de cuero
 Overol
 Chaqueta de mezclilla (exclusivo
armador)
 Mascarilla (covid-19)
 Mascara medio rostro con filtro
p100
 Mascara protección para humos
metálicos (solo soldadores)
REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 7

5.- ACTIVIDADES Y RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

ACTIVIDADES

1. Estructuras Metálicas (Pintura, corte y Soldadura)


2. Montaje de EEMM

RIESGOS

Suelo en mal estado/ irregular


Objetos en el Suelo
Superficies de trabajo en mal estado
Uso de andamios y plataformas temporales
Manipulación de herramientas y objetos varios
Herramientas eléctricas
Herramientas para golpear (martillo, combas)
Herramientas portátiles eléctricas punzo cortantes
Humos de soldadura/ corte
Partículas incandescentes
Arco eléctrico
Ruidos debido a trabajos con herramientas/ objetos varios
Ruidos debido a trabajos con herramientas/ objetos varios
Enfermedad contagiosas COVID-19
Movimiento de objetos
Uso de herramientas
Objetos pesados
Movimientos repetitivos

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Capacitación de procedimiento de trabajo


 Instructivos de uso de herramientas:
 Esmeril angular
 Taladro percutor
 Máquina de soldar
 Charla diaria
REVISION: 0
Fecha: mar-23
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SALUD OCUPACIONAL NORMALIZACIÓN
HOSPITAL VILLARRICA
Página | 8

 Delimitación de zona de trabajo


 Instalación de barreras
 AST
 Elementos de protección personal
 Realizar tareas en áreas limpias y ordenadas.
REVISION: 05
Fecha: mar-23
PROCEDIMIENTO MONTAJE
ESTRUCTURAS METÁLICAS
Página | 9

Detalle de actividades riesgos y controles

Actividad Peligro Riesgo Medida de Control


         Difusión del Proc. de trabajo
         Inspección andamios y permiso trabajo
Uso de andamios y plataformas temporales Caídas a distinto nivel
(tarjeta verde)
         Uso de arnés con 2 estrobos

         Inspección de herramientas eléctricas


Contacto con herramientas eléctricas en
Herramientas eléctricas
movimiento
         Código de color de acuerdo al mes

Herramientas portátiles eléctricas punzo Contacto con herramientas portátiles eléctricas


         Uso de guantes de cabritilla
cortantes punzo cortantes
         Uso de mascara facial
Partículas incandescentes Proyección de partículas incandescentes
Estructuras Metálicas (Pintura, corte y          Antiparras
Soldadura)
Ruidos debido a trabajos con herramientas/          Difusión prexor
Exposición a ruido
objetos varios          Uso de protector auditivo

         Lavado de manos con agua y jabón

Exposición a agentes patógenos en aire, suelo          Uso de alcohol gel


Enfermedad contagiosas COVID-19
o agua          Uso de mascarilla
         Difusión de procedimiento covid-19 y
procedimiento limpieza

         Uso de personal adicional para levantar


Movimiento de estructuras Esfuerzos por empujar o tirar objetos
estructuras (trabajo en equipo)

También podría gustarte