Está en la página 1de 31

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

AMPLIACIÓN MARACAIBO

CARRERA INGENIERÍA EN PETRÓLEO

CICLO DE AIRE NORMAL Y

CICLOS DE REFRIGERACIÓN CON AIRE NORMAL

Grupo #5

Autores: Beltrán Anabel C.I. 31.370.720.

Villalobos Luz C.I: 30.634.104.

Urdaneta José C.I: 30.902.226.

Docente: ING. González Omar.

Maracaibo, Enero de 2023


2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 4
CONTENIDO. ............................................................................................................................................. 5
1. CICLO DE AIRE NORMAL. ............................................................................................................ 5
1.1. CICLO DE CARNOT. ................................................................................................................ 6
1.2. CICLO OTTO DE AIRE NORMAL......................................................................................... 7
1.3. CICLO DIESEL ........................................................................................................................ 12
1.4. CICLO ERICSSON. ................................................................................................................. 14
1.5. CICLO STIRLING. .................................................................................................................. 16
1.6. CICLO BRAYTON. .................................................................................................................. 17
2. CICLOS DE REFRIGERACIÓN DE AIRE NORMAL. .............................................................. 19
2.1. AIRE SECO Y ATMOSFÉRICO. ........................................................................................... 19
2.2. HUMEDAD ESPECÍFICA Y RELATIVA DEL AIRE. ........................................................ 20
2.3. TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO. .......................................................................... 20
2.4. SATURACIOM ADIABÁTICA Y TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO.................. 21
2.5. CARTA PSICOMÉTRICA. ..................................................................................................... 22
2.6. COMODIDAD HUMANA Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE ................................... 26
2.7. PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. ....................................................... 27
CONCLUSIONES. .................................................................................................................................... 29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................................................... 31
3

INTRODUCCIÓN.

En el siguiente informe se estudiarán los ciclos de aire normal y ciclos de refrigeración

normal teniendo en cuenta que, los ciclos de aire normal son modelos idealizados de los ciclos

reales, usados en motores de vehículos, barcos, plantas de generación eléctrica o mecánica y

muchas otras aplicaciones.

Las suposiciones de aire normal pueden caracterizarse de la siguiente manera: El fluido de

trabajo es aire que circula de modo continuo en un circuito cerrado y se modela como un gas ideal;

todos los procesos son internamente reversibles; el proceso de combustión se sustituye por la

transferencia de calor desde una fuente externa; el proceso de escape de gases es sustituido por un

rechazo de calor que regresa el fluido de trabajo a su estado inicial, los calores específicos Cp y Cv

se suponen constantes a temperatura ambiente; los resultados obtenidos pueden resultar

considerablemente diferentes de los obtenidos con calores específicos variables con la temperatura;

las suposiciones de aire frio normal se usan fundamentalmente para para indicar las tendencias.

Por otro lado, La refrigeración es el proceso que se emplea en los aparatos de aire

acondicionado: consiste en producir frío, o mejor dicho, en extraer calor ya que para producir frío

lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro. Así, el lugar al que se le sustrae calor se

enfría. Al igual que se puede aprovechar diferencias de temperatura para producir calor, para crear

diferencias de calor, se requiere energía. Generalmente la refrigeración por aire acondicionado se

produce mediante dos sistemas de refrigeración: por compresión o refrigeración por absorción.

Durante el ciclo de refrigeración, el compresor absorbe refrigerante en forma de gas a baja presión

de las bobinas del evaporador interior. Comprime el refrigerante, convirtiéndolo en un gas de alta

presión y alta temperatura, que luego se mueve a través de las bobinas del condensador que

envuelven el compresor.
4

OBJETIVOS

a) Objetivo General: Al finalizar esta unidad el alumno tendrá la capacidad para analizar

termodinámicamente los ciclos de fuerza, potencia y refrigeración, estableciendo la diferencia

entre los ciclos reales e ideales.

b) Objetivos Específicos:

b.1. Analizar los ciclos de fuerza de vapor.

b.2. Analizar los ciclos de refrigeración con vapor.

b.3. Analizar los ciclos de potencia de aire normal.

b.4. Analizar los ciclos de refrigeración de aire normal.


5

CONTENIDO.

1. CICLO DE AIRE NORMAL.

En los ciclos reales productores de trabajo con gas, el fluido consiste principalmente de

aire, más los productos de la combustión como el dióxido de carbono y el vapor de agua. Como el

gas es predominantemente aire, sobre todo en los ciclos de las turbinas de gas, es conveniente

examinar los ciclos de trabajo con gas en relación a un ciclo con aire normal. Un ciclo con aire

normal es: un ciclo idealizado que se basa en las siguientes aproximaciones:

 El fluido de trabajo se identifica exclusivamente como aire durante todo el ciclo y el aire se

comporta como un gas ideal.

 Cualquier proceso de combustión que ocurriese en la práctica, se sustituye por un proceso

de suministro de calor proveniente de una fuente externa.

 Se usa un proceso de desecho o eliminación de calor hacia los alrededores para restaurar el

aire a su estado inicial y completar el ciclo.

Otra condición adicional que se puede imponer en el estudio, es considerar los calores

específicos CP y CV constantes y medidos a la temperatura ambiente. Este punto de vista se usa con

mucha frecuencia, pero sus resultados numéricos pueden ser considerablemente distintos de los

que se obtendrían tomando en cuenta calores específicos variables. Esto se debe a la enorme

variación de la temperatura en la mayoría de los ciclos de trabajo con gases, lo cual altera

considerablemente los valores de CP y CV durante el ciclo. En la práctica sería deseable emplear

información adicional acerca de los gases reales que se producen en la combustión de los

hidrocarburos mezclados con el aire.


6

1.1. CICLO DE CARNOT.

El ciclo de Carnot se compone de cuatro procesos totalmente reversibles: adición de calor

isotérmica, expansión isentrópica, rechazo de calor isotérmico y compresión isentrópica. Los

diagramas P-v y T-s de un ciclo de Carnot se grafican en la figura 01. El ciclo de Carnot puede ser

ejecutado en un sistema cerrado (un dispositivo de cilindro-émbolo) o en un sistema de flujo

estacionario (usando dos turbinas y dos compresores, como se muestra en la figura 02), y puede

emplearse gas o vapor como el fluido de trabajo. El ciclo de Carnot es el ciclo más eficiente que

puede ejecutarse entre una fuente de energía térmica a temperatura TH y un sumidero a temperatura

TL, y su eficiencia térmica se expresa como: htér= 1 - TL/Th.

Figura 01.

Diagramas P-v y T-s de un ciclo de Carnot.

Nota. Adaptado de “Diagramas P-v y T-s de un ciclo de Carnot” (p. 494), porYunus A.

Çengel, 2011, Termodinámica.


7

Figura 02.

Una máquina de Carnot de flujo estacionario.

Nota. Adaptado de “Una máquina de Carnot de flujo estacionario.” (p. 495), porYunus A.

Çengel, 2011, Termodinámica.

El verdadero valor del ciclo de Carnot reside en que es el estándar contra el cual pueden

compararse ciclos reales o ideales. La eficiencia térmica de un ciclo de Carnot es una función de

las temperaturas del sumidero y de la fuente, y la relación de la eficiencia térmica para este ciclo

transmite un importante mensaje que es igualmente aplicable a ciclos ideales reales: la eficiencia

térmica aumenta con un incremento en la temperatura promedio a la cual se suministra calor hacia

el sistema o con una disminución en la temperatura promedio a la cual el calor se rechaza del

sistema.

1.2. CICLO OTTO DE AIRE NORMAL.

Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión. Este ciclo está

formado por cinco pasos, según se indica en la figura 03. Un ciclo Otto ideal es una aproximación
8

teórica al comportamiento de un motor de explosión. Las fases de operación de este motor son las

siguientes:

Este proceso se puede ver en la figura 04.

 Admisión: El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de

mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión

constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama

PV aparece como la línea recta E→A.

 Compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso se

supone que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que

el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B, aunque en

realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la fricción.

 Combustión: Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor

generado en la combustión calienta bruscamente el aire, que incrementa su temperatura a

volumen prácticamente constante (ya que al pistón no le ha dado tiempo a bajar). Esto se

representa por una isócora B→C. Este paso es claramente irreversible, pero para el caso de

un proceso isócoro en un gas ideal el balance es el mismo que en uno reversible.

 Expansión: La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo

sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática

reversible C→D.

 Escape: Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una

temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en

la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia masa con el

exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que entra es la misma
9

podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado. Este

enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en su punto más bajo, el volumen

permanece aproximadamente constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón

empuja el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la isobara A→E,

cerrando el ciclo.

Figura 03.

Diagrama P-v

Nota. Adaptado de “Diagrama P-v.” (p. 498), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

Figura 04.

Ciclo de cuatro tiempos

Nota. Adaptado de

“Diagrama P-v.” (p. 498),

porYunus A. Çengel, 2011,

Termodinámica.
10

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la que se le

llama motor de cuatro tiempos.

En un motor real de explosión varios cilindros actúan simultáneamente, de forma que la

expansión de alguno de ellos realiza el trabajo de compresión de otros.

Ejemplo del Ciclo de Otto de aire normal

Enunciado: Un ciclo Otto ideal con aire tomado de la atmósfera como fluido de trabajo, tiene una

relación de compresión de 8. Las temperaturas mínima y máxima en el ciclo son 310 K y 1600 K.

Determine:

a) La cantidad de calor transferido al aire durante el proceso de adición de calor.

b) La eficiencia térmica.

c) La presión media efectiva y la cilindrada

Diagrama P-v
11

Solución:

Datos:

P1 = 100 KPa

v1/v2 = 8

T1= 310 K

T3= 1600 K

Ahora bien, tenemos que:

T2= T1 (v1/v2 ) K-1

Sustituyendo nos queda que:

T2= 310K*(8) 0,4 = 712,19 K

P2 = P1 (v1/v2 ) K

Sustituyendo nos queda que:

P2 = 100 KPa*(8) 1,4 = 1837,92 KPa

qH = Cv (T3-T2) = qH = 0,7165 KJ/Kg. K* (1600- 712,19) = 636,12 KJ/Kg

{(v4/v3 ) = (v1/v2 )} = 8

T4= T3 (v4/v3) K-1

Sustituyendo nos queda que:

T4 = 1600K* (1/8) 0,4 = 696,440K

qL = Cv (T4-T1) = qL = 0,7165 KJ/Kg. K* (694,440-310) = 276,88 KJ/Kg

ηT = 1- qL/qH = ηT = 1- 276,88/ 636,12

ηT= 0,5647* 100 = ηT= 56,47%

Wneto = qh-qL = 636,12 KJ/Kg - 276,88 KJ/Kg

Wneto = 359,24 KJ/Kg

PME = Wneto/ (V1-V2)


12

v1= RT1/ P1 = (0,287*310)/ 100

v1 = 0,8897 m3/ Kg

v2 = v1 /8 = 0,8897 m3/ Kg / 8

v2 = 0.1112 m3/ Kg

Ahora bien, nos queda que:

PME = 359,24 KJ/Kg / (0,8897 m3/ Kg - 0.1112 m3/ Kg)

Cilindrada = v1-v2

Cilindrada = 0,8897 m3/ Kg - 0.1112 m3/ Kg

Cilindrada = 0,7785 m3/ Kg

1.3. CICLO DIESEL

El ciclo Diesel es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes ECOM. Un motor diésel

puede modelarse con el ciclo ideal formado por seis pasos reversibles, según se indica en la figura

05. Un ciclo Diésel ideal es un modelo simplificado de lo que ocurre en un motor diésel. En un

motor de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en un motor de gasolina la combustión no se

produce por la ignición de una chispa en el interior de la cámara. En su lugar, aprovechando las

propiedades químicas del gasóleo, el aire es comprimido hasta una temperatura superior a la de

autoignición del gasóleo y el combustible es inyectado a presión en este aire caliente,

produciéndose la combustión de la mezcla.

Puesto que sólo se comprime aire, la relación de compresión (cociente entre el volumen en

el punto más bajo y el más alto del pistón) puede ser mucho más alta que la de un motor de gasolina

(que tiene un límite, por ser indeseable la autoignición de la mezcla). La relación de compresión
13

de un motor diésel puede oscilar entre 12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor

de 8.

Para modelar el comportamiento del motor diésel se considera un ciclo Diesel de seis pasos,

dos de los cuales se anulan mutuamente:

 Admisión E→A: El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad

de aire en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión constante (ya que al

estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece como

una recta horizontal.

 Compresión A→B: El pistón sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se

supone que el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el

proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B, aunque en

realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la fricción.

 Combustión B→C: Un poco antes de que el pistón llegue a su punto más alto y

continuando hasta un poco después de que empiece a bajar, el inyector introduce el

combustible en la cámara. Al ser de mayor duración que la combustión en el ciclo Otto,

este paso se modela como una adición de calor a presión constante. Éste es el único paso

en el que el ciclo Diesel se diferencia del Otto.

 Expansión C→D: La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando

trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva

adiabática reversible.

 Escape D→A y A→E: Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por

el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad

de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia


14

masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que entra es la

misma podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha

enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en su punto más bajo,

el volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el

pistón empuja el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la isobara A→E,

cerrando el ciclo.

Figura 05

Diagrama P-v

Nota. Adaptado de “Diagrama P-v.” (p. 720), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la que es

un ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre se suele reservar para los motores de gasolina.

1.4. CICLO ERICSSON.

El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que proyectó y construyó varios

motores de aire caliente basados en diferentes ciclos termodinámicos. Es considerado el autor de


15

dos ciclos para motores térmicos de combustión externa y constructor de motores reales basados

en los ciclos mencionados. Su primer ciclo era muy parecido al actualmente llamado ciclo Brayton

(que es el que siguen las turbinas de gas), pero con combustión externa como se muestra en la

figura 06.

El ciclo Ericsson, usa calor externo e incorpora el uso múltiple de un enfriamiento y

recalentamiento consiste en procesos de compresión y expansión isotérmicos, combinados con la

regeneración de calor isobárica entre ellos. Son de combustión externa por lo que el gas motor se

calienta desde el exterior para mejorar el rendimiento. Consta de 4 fases:

 Compresión isotérmica.

 Calor añadido a presión constante (calentamiento isobárico).

 Expansión isotérmica.

 Enfriamiento a presión constante (enfriamiento isobárico).

Nota: Los Ciclos Stirling y Ericsson difieren del ciclo de Carnot en que los procesos

isentrópicos son reemplazados por procesos de regeneración.

Figura 06

El ciclo Ericsson

Nota. Adaptado de “Diagrama P-v.” (p. 720), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.
16

1.5. CICLO STIRLING.

El ciclo de Stirling es un ejemplo, como el ciclo de Carnot de ciclo completamente

reversible y que por tanto alcanza el máximo rendimiento que permite el Segundo Principio de la

Termodinámica, como se muestra en la figura 07. Se trata de un ciclo altamente ideal cuya

realización práctica, incluso en forma aproximada entraña serias dificultades. No obstante, en los

últimos años ha adquirido relevancia con el desarrollo de motores de Stirling, que funcionan de

manera aproximada según este ciclo.

Un ciclo de Stirling ideal se compone de cuatro procesos reversibles:

 1-2 Expansión a T = constante (adición de calor de una fuente externa).

 2-3 Pregeneración a v = constante (transferencia de calor interna del fluido de trabajo al

regenerado.

 3-4 Compresión a T = constante (rechazo de calor en un sumidero externo).

 4-1 Regeneración a v = constante (transferencia de calor interna de un regenerador de nuevo

al fluido de trabajo).

 Proceso 1-2: Se añade calor al gas a TH de una fuente a TH. El gas se expande

isotérmicamente (el embolo de la izquierda se mueve hacia afuera), efectúa trabajo y la

presión del gas disminuye.

 Proceso 2-3: Los dos émbolos se mueven hacia la derecha a la misma velocidad (volumen

constante), el gas es empujado hacia la cámara derecha. Cuando el gas pasa por el

regenerador se transfiere calor al regenerador y el gas disminuye temperatura de TH a TL

(diferencia de temperatura entre el gas y regenerador no debe ser mayor de dT).


17

Temperatura del Regenerador del lado izquierdo es TH y la temperatura del fluido del lado

derecho es TL.

 Proceso 3-4: El émbolo de la derecha se mueve hacia adentro y comprime el gas.

Transferencia de calor del gas al sumidero a TL, mientras aumenta la presión.

 Proceso 4-1: Los dos émbolos se mueven hacia la izquierda a velocidad constante para

mantener el volumen constante y empujan el gas hacia la cámara izquierda .La temperatura

del gas aumenta de TL a TH al pasar por el regenerador y toma la energía térmica

almacenada anteriormente en el proceso 2-3 y se da por completo el ciclo.

Figura 07.

Motor Starling. Diagramas P-v y T-s

Nota. Adaptado de “Diagramas P-v y T-s.” (p. 721), porYunus A. Çengel, 2011,
Termodinámica.

1.6. CICLO BRAYTON.

El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo

termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de compresión adiabática, una

etapa de calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un fluido termodinámico


18

compresible. Es uno de los ciclos termodinámicos de más amplia aplicación, al ser la base del

motor de turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir desde un trabajo mecánico que

se emplee para la producción de electricidad en los quemadores de gas natural o algún otro

aprovechamiento –caso de las industrias de generación eléctrica y de algunos motores terrestres o

marinos, respectivamente–, hasta la generación de un empuje en un aerorreactor, como se muetra

en la figura 08.

Figura 08.

Diagrama T-s

Nota. Adaptado de “Diagrama P-s.” (p. 723), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

 1-2. Compresión isoentrópica: en el compresor donde su temperatura y presión se elevan.

 2-3. Adición de calor a presión constante: el aire de alta presión sigue a la cámara de

combustión donde ocurre la adición de calor a presión constante de una fuente externa en

un intercambiador de calor.

 3-4. Expansión isoentrópica: luego los gases con temperatura alta después de la adición

de calor se introducen en una turbina donde se expanden hasta la presión atmosférica.


19

 4-1. Rechazo de Calor a Presión Constante: se rechaza calor a presión constante hacia el

ambiente en otro intercambiador de calor.

2. CICLOS DE REFRIGERACIÓN DE AIRE NORMAL.

2.1. AIRE SECO Y ATMOSFÉRICO.

El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases.

Normalmente, el aire en la atmósfera contiene cierta cantidad de vapor de agua (o humedad) y se

conoce como aire atmosférico. En contraste, el aire que no contiene vapor de agua se denomina

aire seco. Es conveniente tratar al aire como una mezcla de vapor de agua y aire seco, porque la

composición del aire seco permanece relativamente constante, pero la cantidad de vapor de agua

varía por la condensación y evaporación de los océanos, lagos, ríos, regaderas e incluso del agua

del cuerpo humano. Representación esquemática sobre el aire seco y atmosférico se muestra en la

figura 09.

Figura 09

Representación esquemática sobre el aire seco y atmosférico.


20

Nota. Adaptado de “Diagrama P-s.” (p. 723), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

2.2. HUMEDAD ESPECÍFICA Y RELATIVA DEL AIRE.

La humedad específica, se refiere a la cantidad de humedad en peso, que se requiere para

saturar un kilogramo de aire seco, a una temperatura de saturación (punto de rocío) determinada.

Por su parte la humedad relativa es la cantidad de vapor de agua presente en el aire expresada como

un porcentaje de la cantidad necesaria para lograr la saturación a esa temperatura. La humedad

relativa es fuertemente proporcional a la temperatura y altamente sensible a sus cambios. Esto

significa que si tiene una temperatura estable en su sistema, su humedad relativa también lo será.

Además de la temperatura, la humedad relativa también depende de la presión del sistema en

cuestión.

2.3. TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO.

La temperatura de punto de rocío Tpr se define como la temperatura a la que se inicia la

condensación si el aire se enfría a presión constante. En otras palabras Tpr es la temperatura de

saturación del agua correspondiente a la presión de vapor

Esto se muestra también en la figura 10. Cuando el aire se enfría a presión constante, la presión de

vapor Pv permanece constante. Por lo tanto, el vapor en el aire (estado 1) experimenta un proceso

de enfriamiento a presión constante hasta que alcanza la línea de vapor saturado (estado 2). La

temperatura en este punto es Tpr y si la temperatura desciende un poco más, algo de vapor se

condensa. En consecuencia, la cantidad de vapor en el aire disminuye, lo que produce una

disminución de Pv. El aire permanece saturado durante el proceso de condensación y, por ello,

sigue una trayectoria de humedad relativa de 100 por ciento (la línea de vapor saturado). La
21

temperatura ordinaria y la temperatura de punto de rocío del aire saturado son idénticas en este

caso.

Nota: para medir el punto de rocío se necesita disponer de un sistema de refrigeración, que

sea capaz de enfriar el aire de modo controlado.

Figura 10.

Un cuerpo se siente cómodo cuando puede disipar libremente su calor excedente, y no más.

Nota. Adaptado de “Un cuerpo se siente cómodo cuando puede disipar libremente su calor

excedente, y no más” (p. 748), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

2.4. SATURACIOM ADIABÁTICA Y TEMPERATURA DE BULBO


HÚMEDO.

El proceso de saturación adiabática describe un caso especial de saturación de aire, en el

mismo la temperatura final del aire saturado es exactamente igual a la del agua de alimentación.

Para algunas condiciones dadas de aire húmedo hay un valor único de temperatura de saturación

adiabática. El proceso se esquematiza en la figura 11.


22

Cuando se mezcla adiabáticamente agua líquida con aire húmedo, el aire se humidifica (aumenta

su humedad absoluta), y generalmente, cambia su temperatura. El proceso puede continuar hasta

que el aire se satura. La temperatura final del aire saturado depende de las condiciones iniciales del

aire húmedo y de la temperatura del agua.

Es importante mencionar, que la medida de la temperatura de saturación adiabática nos

obliga a añadir agua exactamente a la temperatura que se pretende medir, la cual solo es posible

por prueba y error. Por otra parte la temperatura de bulbo húmedo depende de la velocidad de

transferencia de calor y de la velocidad de transferencia de materia. Se puede definir como la

temperatura de equilibrio que se alcanza cuando la mezcla de aire seco y vapor de agua pasa por

un proceso de enfriamiento adiabático hasta llegar a la saturación.

Figura 11.

Temperatura de saturación adiabática del aire.

Nota. Adaptado de “Un cuerpo se siente cómodo cuando puede disipar libremente su calor

excedente, y no más” (p. 748), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

2.5. CARTA PSICOMÉTRICA.

Una carta psicométrica es un esfuerzo por mostrar las relaciones en muchas de las

propiedades del aire. La carta muestra todas las siguientes propiedades: temperatura de bulbo seco,
23

temperatura de bulbo húmedo, humedad relativa, punto de rocío, relación de humedad, calor total

(entalpía) y volumen específico. La elección de coordenadas para una carta psicrométrica es

arbitraria.

Las características más importantes de la carta psicrométrica se presentan en la figura 12.

Las temperaturas de bulbo seco se muestran sobre el eje horizontal y la humedad específica sobre

el eje vertical. (Algunas cartas también muestran la presión de vapor sobre el eje vertical ya que

para una presión fija P existe una correspondencia de uno a uno entre la humedad específica v y la

presión de vapor Pv, como se observa en la ecuación figura 13.)

Figura 12

Esquema de una carta psicrométrica.

Nota. Adaptado de “Esquema de una carta psicométrica” (p. 746), por Yunus A. Çengel,

2011, Termodinámica.
24

Figura 13. Enfriamiento a presión constante del aire húmedo y temperatura de punto de

rocío en el diagrama T-s del agua.

Nota. Adaptado de “Enfriamiento a presión constante del aire húmedo y temperatura de

punto de rocío en el diagrama T-s del agua.” (p. 742), porYunus A. Çengel, 2011, Termodinámica.

 Ejercicio de carta psicométrica.

PROBLEMA: Se necesita introducir aire al interior de un salón de conferencias a una

temperatura de bulbo seco de 60°F y una humedad de 50%. El aire en el exterior está a una

temperatura de bulbo seco de 90°F y 40% de humedad, por lo cual debe hacerse pasar por un

sistema de acondicionamiento de aire, el cual consiste en un enfriamiento hasta la temperatura de

rocío, seguido de una etapa de condensación – enfriamiento, para luego calentar el aire hasta la

temperatura deseada. Calcular para 100 pies3 de aire de entrada:

a) La temperatura de entrada al calentador.

b) El calor removido en la etapa de enfriamiento y el calor agregado en el calentador c) La

cantidad de agua condensada.

SOLUCIÓN:

DIAGRAMA DE FLUJO:

A1 A2 A3 A4
ENFRIADOR CONDEN - ENFRIAD CALENTADOR
25

T1= 90° F T2=Trocío T4= 60° F


CARACTERIZANDO CADA PUNTO DE LA GRÁFICA:
H.R:40% H.R:50%
A1= A2=
T1= 32.2°C T2= 17.2°C
H.R= 40% H2= 49 Kj/ KgA.S
H1= 65Kj/KgA.s w2= w1= 0.0122 kg/KgA.S
w1= 0.0122kg /
KgA.S

A 3= A4=
T3= 5°C T4= 15.2°C
H3= 18.5Kj/KgA.s H4= 65Kj/KgA.s
W3= 0.0052kg / KgA.S W4= 0.0052kg / KgA.S
H.R= 50%

Calculando:

VH1= 0.0027T+0.0046T × w1

VH1= 0.0028 × 305.2 + (0.0046 × 305.2 × 0.0122)

VH1= 0.87 lm3 / KgA.S

Calculamos

m A.S = 28.317m3/0,871lm3/KgA.S

TEMPERATURA DE ENTRADA AL CALENTADOR =T3

T3= 5°C=41°F

CALCULAREMOS EL CALOR REMOVIDO EN LA ETAPA DE ENFRIAMIENTO Y

EL CALOR AGREGADO EN EL CALENTAMIENTO:



Q= m A.S (H2-H1)= 32.57 (49-65)= -521.12KJ

Q= m A.S= (H4 – H3)= 32.57 (29.5-18.5)= 358.27 KJ
26

mH2O= mA.S= (w2-w1)= 32.57(0.0122 0.0052) 0.227 9 9 Kg H O

2.6. COMODIDAD HUMANA Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

El acondicionamiento es un proceso de tratamiento del aire en el ambiente interior de un

vivienda o local. Existen cinco factores para que el ocupante de un espacio acondicionado se

encuentre confortable:

 Ventilación

 Liempieza

 Movimiento y circulación de aire

 Grado de humedad

 Temperatura

Las funciones a las que debe servir una instalación de aire acondicionado serian el

enfriamiento y la deshumectación, en verano, el calentamiento y la humectación, en invierno y

ventilación, filtrado y circulación, todo el año. Estos procesos deben realizarse automáticamente,

sin ruidos molestos y con el menor consumo energético.

La parte del proceso en la que se reduce la temperatura ambiente se conoce como

refrigeración. El sistema convencional de refrigeración y el más utilizado en el aire acondicionado

es el sistema de refrigeración por compresión, donde un refrigerante se evapora y se condensa de

forma alterna absorbiendo calor en un lugar y disipándolo en el otro. Esto consiste en forzar

mecánicamente la circulación de un fluido refrigerante en un circuito cerrado creando zonas de alta

y baja presión confinadas en intercambiadores de calor.

A partir de una zona de baja presión se evapora un refrigerante en estado líquido

aumentando su presión a través de un dispositivo de expansión dentro de un evaporador. Durante


27

el cambio de estado, el refrigerante en estado de vapor absorbe energía térmica del medio en

contacto con el evaporador. Mecánicamente se comprime este gas refrigerante con el propósito de

poder condensarlo dentro de otro intercambiador de calor conocido como condensador. Al

condensar, por medio de aire y/o agua conforme el tipo de condensador. Este gas emite el calor

latente que antes al evaporarse había absorbido el mismo refrigerante a un nivel de temperatura

inferior.

De esta manera, el refrigerante ya en estado líquido, puede evaporarse nuevamente a través

de la válvula de expansión y repetir el ciclo de refrigeración por compresión. Para mantener este

ciclo se emplea energía mecánica, generalmente mediante energía eléctrica.

2.7. PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.

 Deshumidificación

Es el proceso mediante el cual se consigue disminuir la humedad de una mezcla de aire-

vapor de agua se denomina deshumidificación. Si una corriente de aire húmedo se enfría a presión

constante hasta alcanzar una temperatura menor que su temperatura de rocío parte del vapor de

agua se condensa, quedando aire húmedo saturado. Como el aire que se obtiene está a una

temperatura menor que la del aire antes de la deshumidificación, y en general se requiere utilizar

el aire a una temperatura parecida a la de la corriente inicial, se suele proceder posteriormente a

calentar dicha corriente hasta alcanzar la temperatura deseada.

 Humidificación

La humidificación es el proceso contrario al estudiado anteriormente, es decir, consiste en

el aumento de humedad de una mezcla de aire-vapor de agua. Para lograrlo se pueden utilizar varios

procedimientos: inyectar vapor de agua o pul- verizar agua líquida en la corriente de aire. Según

se utilice uno u otro procedimiento la temperatura a la salida será mayor o menor que la temperatura
28

a la entrada por lo que este proceso nos permite, según los casos, obtener un efecto simultáneo de

calefacción o refrigeración.

 Calentamiento y enfriamiento

El calentamiento y el enfriamiento son procesos muy sencillos, en los que su único fin es

aumentar o disminuir la temperatura del aire húmedo sin variar su humedad. Para conseguir esto

se hace pasar el aire húmedo por un cambiador de calor por el que circula un fluido caliente o un

refrigerante según sea el caso.


29

CONCLUSIONES.

Al culminar el presente trabajo de investigación se llegó al siguiente conjunto de conclusiones

 En los ciclos de aire normal el fluido de trabajo se mantiene en estado gaseoso durante todo

el ciclo

 .Por su parte el ciclo de Carnot puede ser ejecutado en un sistema cerrado o en un sistema

de flujo estacionario de igual manera, el fluido de trabajo puede ser gas o vapor.

 Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión, conformándose

por 5 etapas (admisión, compresión, combustión, expansión y escape)

 Ahora bien, el ciclo Diesel y el ciclo Otto son similares, tienen como principal diferencia

el método de inicio de conbustión; el ciclo Diesel es el modelo ideal para las máquinas de

encendido por compresión y el ciclo Otto es el modelo de las máquinas de encendido por

chispa.

 El ciclo Ericsson usa calor externo e incorpora el uso múltiple de un enfriamiento y

recalentamiento consiste en procesos de compresión y expansión isotérmicos.

 Por otra parte el aire en la atmósfera contiene una cantidad de vapor de agua la cual es

conocido como aire atmosférico, del mismo modo el aire que no contiene vapor de agua se

denomina aire seco.

 La humedad específica se trata de la cantidad de humedad en peso, que se requiere para

saturar un kilogramo de aire seco, a una temperatura de saturación. En cambio la humedad

relativa se da por medio de porcentajes y se refiere a es la cantidad de vapor de agua

presente en el aire.
30

 La temperatura de rocío se define como la temperatura a la que se inicia la condensación si

el aire se enfría a presión constante, aunque se requiere un sistema de refrigeración, que sea

capaz de enfriar el aire de modo controlado.

 Por otro lado, la saturación adiabática describe un caso especial de saturación de aire, en el

cual la temperatura final del aire saturado es exactamente igual a la del agua de

alimentación. En cambio la temperatura de bulbo húmedo temperatura se define como el

equilibrio que se alcanza cuando la mezcla de aire seco y vapor de agua pasa por un proceso

de enfriamiento adiabático hasta llegar a la saturación.

 Existen cuatro procesos de acondicionamiento de aire los mismos son; deshumificación,

humificación, calentamiento y enfriamiento.


31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Yunus A. Çengel. y Michael A. Boles. (2011).Ciclos de Aire normal y ciclos de refrigeración

con aire normal. Universidad de Nevada, Reno. [Libro PDF].

http://joinville.ifsc.edu.br/~evandro.dario/Termodin%C3%A2mica/Material%20Did%C3%A1tic

o/Livro%20-%20Cengel/Termodinamica%20-%20Cengel%207th%20-%20espanhol.pdf

Carlos C. Mardones. (2016). Psicrometría. Universidad de Chile. [Sitio web].

https://psicroutp.blogspot.com/2015/02/comodidad-humana-y-acondicionamiento-de.html

Microsoft Word. (2011). Ciclo de Aire Normal. Tema 2. Editorial Termodinámica. [PDF].

https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/tema-2-ciclos-de-refrigeracion1.pdf

Campus. (2017). CICLO STIRLING. [Sitio web].

https://campus.fi.uba.ar/course/view.php?id=2487

PDFCOFFEE. (2023). Mezcla de gas. Termodinámica para ingenieros PUCP. [Sitio web].

https://pdfcoffee.com/ciclo-rankine-12-pag-1-pdf-free.html

Issuu Inc. (2013). Ciclos de refrigeración con aire normal. [Sitio web].

https://issuu.com/miyazmin/docs/ciclos_de_refrigeraci__n_simples_y_

Yanez, G. (2016). CICLO DE REFRIGERACION CON AIRE. [Sitio web].

https://www.gildardoyanez.com/ciclo-de-refrigeracion-por-compresion-ciclo-frigorifico/

Unet.edu. (2022). CICLOS DE POTENCIA DE GAS. [Sitio web].

http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-

151.htm#:~:text=Un%20ciclo%20con%20aire%20normal%20es%20un%20ciclo%20idealizado

%20que,comporta%20como%20un%20gas%20ideal.

También podría gustarte