Está en la página 1de 36

APUNTES FINANZAS

NORMATIVA CONTABLE

• ICAC (Instituto Contabilidad y auditoria cuentas): Contabilidad -> PGC (normativa contable)
• IASB: Es el organismo contable internacional, desarrolla y aprueba NIC y NIF (50 normas contabilidad internacional)
• FASB: organismo contable USA (base contable mundial) -> USGAAP (normativa contable, 150 normas difusas)

Los 5 estados contables son:

- Cuenta PYG
- Cash Flows o Estado Flujos Efectivo
- Balance situación
- Estado cambios PN
- Memoria, informe gestión e informe auditoria

Existen 3 niveles en las finanzas:

1. Generar beneficios (no es lo mismo que generar caja)


2. Pagar a tiempo y cobrar a tiempo (viabilidad financiera
3. Generar CF positivos y elevados

Compañías que no pagan a tiempo pero tienen muchos beneficios son la mayoría. Lo que se reinvierte es la caja, no el beneficio.
Los beneficios financian a la empresa, no se reparten, se reparte la caja.

Beneficio es una deuda con el accionista, ganamos dinero y se lo pagamos en forma de dividendos. Equity es deuda a largo
plazo. Cuando pagamos dividendos disminuye caja (salida de dinero). Los CF están relacionados con la caja, por eso es el estado
financiero más importante (C>P)

*Pasivo = todo el conjunto de la deuda (E Y D) (EQUITY Y DEUDA)

TERMINOLOGÍA IMPORTANTE

• Ingreso: me deben más dinero los clientes y debo más dinero a los accionistas. De clientes va a ingresos (accionistas)
Relacionado con la Solvencia (depende del Beneficio)
• Cobro: cuando entra por caja y me dejan de deber dinero los clientes. Supone una mayor caja en tesoreria, más liquida
• Compra: De stock a proveedores, tener más stock y deber menos dinero a proveedores. No afecta a pyg ni ECF.
• Pago: de proveedores a caja (ligado a compra). Cuando hay caja, si no a deuda bancaria. Menor caja en tesoreria.
• Gasto: Deber menos dinero a accionistas, relacionado con solvencia (por beneficio). CMV a stock (ligado a ingreso).
Gasto y coste es lo mismo en finanzas.

Los ingresos y los gastos son teóricos, cobros pagos son hechos (dinero que entra y sale de la empresa)

- Tesorería = Caja = Cobros – Pagos = ECF (CF)


- Beneficio = Ingresos – Gastos = PYG (Bº es una deuda con el accionista). IS = 25% Es un pago. B SUBE y CF BAJA

En cuanto al EBITDA:

• Depreciación: tangible (vida útil)


• Amortización: intangible

PREVISIONES FINANCIERAS

Previsión de ventas por productos y periodos inferior al año (casi siempre meses). A partir de esta previsión:

• Previsión de caja y bancos.


• Previsión de deudores comerciales o clientes (dando ventas con periodos de cobro).
• Plan de stocks de productos terminados y en curso (con un plan de producción) (stock1 + producción2 -
coste ventas2 = stock2.

Previsión de compras: Se elabora a partir del plan de producción. A partir de esta previsión:

• Plan de stocks de materias primas (stock1 + compras2 - producción2 = stock2).


• Previsión de proveedores y acreedores (dando compras con periodos de pago) (ver coste si existe pronto
pago).

Previsión de beneficios: Se obtiene de los presupuestos generales de la empresa. Da lugar a:

• Previsión de impuestos a pagar.


• Previsión de reservas.

Previsión del Inmovilizado material neto: IMN1 + inversiones2 - amortizaciones2 = IMN2

Previsión de los recursos permanentes: Dependerá del porcentaje de deuda, de beneficios, política de dividendos y
de ampliaciones de capital.

Los balances previsionales sirven para calcular las necesidades financieras a corto plazo y cuantificarlas, pero
continuamente tienen que ser sometidos a control por posibles desviaciones.

 Ventas   Bº   Activo   RRAA   Intereses   Bº   RRAA de nuevo!!!!


FONDO DE COMERCIO

Diferencia entre lo que vale y lo que pagan por ella (cuando pagas mas de lo que teóricamente está escipulado en libros). Lo que
pagas de más por encima del valor contable. Ejemplo: compra empresa con plusvalía -> FC. Si yo tengo un valor de 10 y pago 12,
Fondo de Comercio = 2.

Cada año se hace un test de deterioro para ver el fono de comercio:

- Si sube el valor, no se contabiliza ni amortiza


- Si baja el valor, si se amortiza (en no cotizadas)

Se amortiza en 10 años de manera contable linealmente, pero fiscal para deducir como si fuese 20 años. De esta manera cada
amortización de cada año contable se amortiza a la mitad.

Los bienes usados se amortizan x2 (amortización acelerada), con ampliación de plantilla (maquinaria)

- Diferencia temporaria temporal: gasto que no puedo deducirme aun aunque este contabilizado. Ahora no puedo
deducírmelo, me lo deduzco en el futuro
- Diferencia temporaria permanente: cuando hay gasto contable que nunca será fiscalmente deducible (IS, multas (pese
a que los intereses de demora sí))

*El reparto de dividendos tiene efecto dilución en el valor de las acciones. Cuando recompra acciones para amortizarlas, sube el
valor de las restantes.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Solvencia: es generar beneficio, más ingresos que gastos, deber mas dinero a los accionistas. La solvencia se debe porque se
debe a los accionistas el beneficio. Cuando hacemos pyg evaluamos solvencia.

Liquidez: más cobros que pagos, cuando hacemos el CF lo que estamos evaluando la liquidez de la compañía Ligado al principio
de devengo. Tenemos más liquidez en el activo

Es importante que las empresas sean solventes y liquidas

RATIOS

• Rentabilidad (el mas importante)


• Riesgo
• Liquidez Relacionado con viabilidad
• Deuda

Ser rentable es ser solvente, es lo mas importante. Una empresa tiene que ser rentable y viable. Viable genera CF a tiempo, es
liquida, y rentable es generar beneficios.

Ratios rentabilidad y crecimiento (formulas)

1. RENTABILIDAD
Bª/CF (Se refiere a beneficio sobre la inversión visto en el futuro).

EBITDA -> Margen EBITDA = EBITDA/Ventas -> Margen neto, margen después de gastos generales. La deuda máxima que una
compañía puede deber es 3xEBITDA porque si no el rating baja. Indica la deuda que se puede asumir. El rating es la valoración
de activos por su riesgo. Esto supone una clasificación de riesgo deuda:

- Investment grate
- No investment grate -> bono basura. La deuda es superior a 3EBITDA. Es más cara la deuda (más riesgo) pero más fácil
de que te lo den. Sube el coste financiero de la deuda si tienes esto. (sube x4 si pasas de investment a no investment)

BN -> Beneficio Neto sobre Ventas (sin impuestos)

RETURN ON SALES -> BN/V (ROS). Es la rentabilidad sobre la sventas. (3% medio en España)

Return on assets/Return on invest/Financiero (ROA/ROI/ROCE) -> BAIT/A -> Rentabilidad del negocio (rentabilidad de la
actividad a la que te dedicas). Suele ser dde un 6,7% en España. Cuando los tipos de interés están más altos este ratio sube.

Return del accionista (ROE) = BDT / FP (más que el ROA depende del coste de la deuda, medido en ratio carga financiera, RCF) Es
lo que se lleva el accionista.

RCF = GF/DEUDA x (1-T) (Que t suele ser un 25% de impuesto de sociedades), mide la carga de la deuda. Lo que le cuesta
producir el ROE, es decir, lo que le cuesta mantener sus activos y sacar financiación. Es el tipo de interés cobrado por la Deuda.

ROI = ROE + RCF

Se crea igual de valor en A (ROI), que en PN (ROE) y P (RCF).

Si RCF < ROI < ROE -> Estoy creando valor, la deuda cuesta menos anualmente que la inversión del activo. Pedimos D con ratio
de carga financiera. Es bueno endeudarse porque hay rentabilidad. Si el ROE < ROI no estoy generando valor.

¿Cuándo tengo que endeudarme? Tenemos que crear valor de manera rentable y viable.

1. Cuando consigo que RCF < ROI < ROE. Creo valor porque el pasivo produce mayor rentabilidad. RENTABILIDAD
2. La deuda se puede pagar a tiempo y forma. VIABILIDAD

RENTABILIDAD -> Crear valor con coste.

VIABILIDAD -> SI la deuda hay que pagarla cada mes y hay que pagar también cada año, hay que ver como. Cuando debes
demasiada deuda no es viable porque hay un bache financiero.

Una compañía puede no ser rentable y ser viable y al revés. Es muy habitual que seamos viables pero no rentables. Siempre que
haya viabilidad hay que endeudarse. La proporción suele ser 40-60%, depende del riesgo que quiera asumir la emrpesa

VIABILIDAD

Etapas

1. Establecer el horizonte temporal de la previsión


2. Determinar los supuestos para la previsión
3. Derivar las Cuentas de Explotación previsionales para la empresa
4. Fijar los Balances asociados a esas Cuentas de Explotación previstas
5. Deducir la situación de tesorería prevista
6. Sacar conclusiones

Las necesidades de financiación (ó excesos, en el caso de resultar negativas) de cada trimestre se calculan comparando el activo
total que hay que financiar, con los pasivos correspondientes.

La evolución del Flujo de Caja Neto nos señala la tendencia de la liquidez del negocio. La punta de necesidades de financiación se
alcanza el tercer trimestre, precisamente porque hasta ese momento el negocio solo genera liquidez negativa. A partir de ese
trimestre, la liquidez se tornaría positiva y el problema de viabilidad desaparecería.
RATIOS FINANZAS

Ratios de rentabilidad

Rentabilidad por margen= BDT/Ventas

Rentabilidad sobre activos=BAIT/TOTAL ACTIVO

Rentabilidad sobre fondos propios=BDT/PN

Envejecimiento inmovilizado material= (-) amortización acumulada/inmovilizado


material

Ratios de eficiencia operativa

Rotación de activos=Ventas/T.Activos

Rotación fondos propios=Ventas/PN

Rotación stock=-CMV/Existencias

Rotación de A.fijo=Ventas/Activo fijo

Cobertura A.fijo con F.P= Activo fijo/PN

Periodo medio de maduración

Rotación de existencia=-CMV/Existencias

Periodo de existencias=365/Rotación de existencias

Rotación de clientes=Ventas/Clientes

Periodo de cobro=365/Rotación clientes

Rotación de proveedores=(-CMV+Existencias-Dividendos) /
(Proveedores+efectos a pagar)

Periodo de pago=365/Rotación de proveedores

P. MEDIO DE MADURACIÓN=Periodo existencias+ Periodo de cobro- Periodo


de pago

Ratios de posición financiera

De deuda= (Recursos ajenos+ Efectos a pagar +Proveedores) /TOTAL ACTIVO

Autonomía financiera= (Capital + Reservas) / (Recursos ajenos LP+ Pasivo


circulante)

Cobertura cargas financieras=Bait / intereses

De calidad de la deuda = (Provedores+efectos a pagar) /(Proveedores+efectos a pagar+ recursos ajenos a LP)

Ratios de liquidez

Solvencia a CP= ACTIVO CIRCULANTE/PASIVO CIRCULANTE

Coeficiente ácido=Activo circulante-existencias/Pasivo circulante

De Tesorería= Tesorería/Pasivo circulante

De solvencia a LP= TOTAL ACTIVO/ (PASIVO CIRCULANTE+FONDOS AJENOS A LP)


FONDO DE MANIOBRA

FM = NOF = AC – PC (con detalles) = Stocks + Clientes – Proveedores.

Queremos que el FM sea muy pequeño, cuanto menos NOF mejor. Queremos tener – clientes, - stocks y + proveedores (que nos
deban más, deber menos y tener menos stocks para fomentar la rotación que se traduce en ventas). Cuando más pequeño el
NOF más caja vamos a tener.

PMM (Periodo medio maduración) = 0 lo que tardamos en hacer caja. Cuanto menor sea el PMM mejor porque antes
conseguimos el dinero, el ciclo de explotación es menor. Son los días que tarda la empresa en recuperar el dinero gastado en
compras de materias primas. Ciclo de explotación.

• FM>0 => AC>PC => PMM>0. Tarda más tiempo en entrar el dinero que en salir (es malo)
• FM<0 => AC<PC => PMM<0.
- Más dinero en Stocks -> + PMA
- Más dinero en clientes -> +PMC (lo que tarada en entrar el dinero)
- Más dinero en proveedores -> + PMP (lo que tardo en pagar)

Cuanta menos caja mejor, porque no produce rentabilidad. Cuando una empresa crece mucho por el AC (sube stocks y tiene FM
positivo) se debe financiar con PnC: Suben costes y baja

• Fondo de Maniobra >0

AC-PC

NOF = FM = AC – PC

Stocks + Clientes – Proveedores

0 + 0 – infinito = -infinito → NEGATIVO

GRANDE + GRANDE – PEQUEÑO = POSITIVO

FM > 0 -> AC > PC

AC > AF // PC < PF

Más dinero en stocks más periodos de stocks (medidos en días)

Más euros en clientes es mas periodo de cobro

Más euros que debo a proveedores más periodo de pago

Cuando el FM>0 --- AC>PC, eso quiere decir que el periodo medio de maduración es >0

Cuanto más dinero tengo en stock y cuanto más dinero me deben los clientes, mas periodo de stock y más periodo de cobro
tengo. Cuando termina entre el dinero.

El periodo de pago va con los proveedores. Cuanto más dinero tengo en proveedores tengo más periodo de pago. (Sale el
dinero)

FM>0 -> Lo que tarda en entrar el dinero es más en salir el dinero

Si el PMM = PMa + PMC – PMP

Si tenemos 100 de AC, entran 100 euros. El día 10 si tenemos PC = 10, nos entran 10 pero salen a los 100 euros. Entonces el
banco nos tiene que financiar por PF los 90 días restantes en los que no han pagado. Es malo, porque tenemos intereses de
financiación.

A tu margen comercial hay que restarle ese tipo de interés comercial.

Te da dinero de sobra para poder reinvertir

• Fondo de Maniobra < 0

AC = 10// PC =100 (Se supone que los 10 euros no cubren los 100 euros, pero es al revés) Van a entrar 10 euros cada 10 días y
van a salir 100 euros cada 100 días. En el 10 va a entrar los primeros 10 euros. Hasta el día 100 no sale el dinero. Inviertes ese
dinero sobrante, entonces te genera una rentabilidad financiera.
Además del margen comercial te genera una rentabilidad financiera.

PMM < 0. Cuanta menos caja tengas mejor, mejor tener inversiones y tener rentabilidad financiera.

Cuanto más stock y clientes tienes más financiación te hace falta, hay que financiar el crecimiento. Puedes tener muy buen
margen pero se pueden ir a pique poruqe al crecer no logran financiar con suficiente velocidad. No tienen viabilidad

La rentabilidad financiera siempre se comprara con el descuento de prontopago por pagar antes. Hay que comparar si nos renta
pagar antes.

Si por pagar antes le hago un descuento al proveedor un descuento de un 6% pero si le pago después con una rentabilidad del
2%, que me renta mas?

Cobrar pronto y pagar tarde si desde que cobro hasta que pago produzco una rentabiliad mayor que el descuento de
prontopago con con los proveedores.

Si es mayor el descuento de prontopago, pago pronto.

PMM=PMA+PMC-PMP

𝐶𝑀𝑉
𝑅𝑆 =
𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴𝑆

1
𝑃𝐸𝑅𝐼𝑂𝐷𝑂 𝐷𝐸 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 = ∗ 365
𝑅𝑆

𝐶𝐿𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂𝑆
𝑃𝑀𝐶 = ∗ 365
𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝐸𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂𝑆
𝑃𝑀𝑃 = ∗ 365
𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐴𝑆

DISTINTOS TÉRMINOS RELACIONADOS CON CUENTAS FINANCIERAS

CMV es un coste variable y los Gastos generales son costes fijos (Diferenciales y no diferenciales)Los gastos generales suelen ser
no difenciales (suelen estar siempre en todos los proyectos) y los CMV suelen ser diferenciales. Diferenciales son los que
influyen en la toma de decisiones.

Apalancamiento operativo: escalabilidad, que tengamos unos CF iguales, si subimos la producción solo disminuye los CFu va a
disminuir, disminuye la escalabilidad, puede haber en los CV pero es menos frecuente. (economías de escala). Es mejor CF
porque se dispara la rentabilidad que tener CV (los costes fijos siempre esta)

• Direct costing = CMV = mp + MOD


• Full Costing = CMV = mp + MOD + Gastos generales fabricación (GGF)
• Full full costing: EEUU metes todos los gastos generales en margen bruto, que es igual que EBITDA

Para ver si cerramos una línea de negocio, miramos si el margen bruto es positivo. Los gastos generales seguirán estando por lo
que aun que sea el EBITDA negativo, si el margen bruto es positivo, se minimizan las pérdidas.

Los activos se liquidan en su vida real al 50% de su valor contable


Cuando se reparten reparten dividendos, se reparte equity bajando caja. Se quita E y Caja. Se mantiene igualdad contable. Una
empresa solvente tiene más Equity porque tiene más beneficios. Una empresa liquida tiene mas caja. E (recursos propios) y D
(recursos ajenos)

Puede ser que la empresa quiebre y no tenga solvencia ni liquidez. Uno no es mas relevante que otro, son los dos importantes.

Vidas útiles: instalaciones informáticas (entre 5 - 7 años); terrenos (no se amortizan); edificios (30 – 50 años); Fondo de comercio
(vida útil infinita en cotizadas si no baja de valor porque no se amortiza en ese caso, si no 10)

Con política de reparto de dividendos (reparto de reservas): baja la solvencia (se debe menos dinero a accionistas en reservas) y
baja la tesorería por lo que bajas la liquidez. Osea que la política de dividendos afecta a la solvencia y a la liquidez.

No todas las reservas son repartibles. La reserva legal es el 10% del beneficio hasta llegar al 20% del ksocial. . Las que no son
deducibles son: legal (nunca), dotar como mínimo un 10% del beneficio hasta llegar hasta un 20%. Las de capitalización no son
repartibles (10% no paga impuesto de IS), para las empresas de reducida dimensión en España, 10% que no para impuesto de IS
para las reservas de nivelización. Este año no, lo pagas dentro de 5 años. Ambas dos reservas son de libre disposición hasta al
cabo de 5 años, ósea que no son repartibles.

Tampoco son repartibles las reservas de actualización de balances, aquellas reservas que de vez en cuando los países permiten
que se doten por el cambio de actualización de valor de activos y pasivos. Cuando te deja el país. (Ejemplo, en el año 2013), si
que pagamos impuestos. Pagas un impuesto de peaje de un 5% del incremento del patrimonio.

¿Me interesa pagar por CF ese 5% de impuesto de peaje? Sí, porque como el activo se amortiza, te reduces un 25% de impuesto
de sociedades. Pagar un 5% para ahorrarme el 25% es una buena acción? Si, sobre todo si tenemos una amortización larga

Lo único que sube de valor para arriba es de instrumentos financieros para la venta y para la negociación. Hasta que no lo
vendes y no las compras no pagas impuestos, es un incremento de patrimonio que no genera impuestos hasta que no vendes las
acciones.

+50000 un 23% de IRPF.

19% de los primeros 6000 euros.

VA POR TRAMOS

Me sale rentable tener acciones como persona física cuando yo me ahorro de impuestos por los gastos deducibles de tenencia
que por la diferencia del IRPF. También me renta más si meto los fondos en un paraíso fiscal

FACTORING Y CONFIRMING

Factoring = Cuando un proveedor acude al banco para gestionar un cobro de facturas emitidas contra el cliente. Pronto cobro. El
proveedor va al banco para adelantar un dinero que le debe el cliente, es un préstamo. Sin recurso o con recurso. Sin recurso =
banco afronta el posible impago (si no pagan, el banco se encarga porque el que tiene que pagar en concurso de acreedores. Si
es por disputa comercial, no hay recurso, que se apañe el otro) Es mas caro hacer un factoring sin recurso.

El proveedor acude a la entidad financiera para gestionar el cobro de las facturas emitidas contra el cliente.

Factoring: factorizar, el proveedor va a una entidad financiera que me debe dinero a 90 días, me das el dinero hoy y me cobras
un tipo de interés por descontarlo? Cuando llega el día 90, exiges al cliente tu dinero.

Factorizar parte del proveedor de la mercancía, me cobras un tipo de interés que pagamos tu y yo, es con facturas. Se llama
negociar tus facturas. El proveedor llega a la entidad financiera y realiza un descuento (van, tir). Me das el dinero que me debe
el cliente que me debe 100 y me lo va a pagar a 90 dias? La entidad financiera va al cliente y le cobra los 100. Si no paga y es un
factoring con recurso, el proveedor le reclama a la entidad financiera. Si es sin, la entidad financiera se come el impago..

Factoring con recurso: si el cliente no paga lo acordado el banco le puede reclamar

Factoring sin recurso: la entidad financiera solo para el cliente

Pasos Factoring:

1. Estudio de la operación por la entidad financiera


2. Firma de contrato de factoring intervenido: Límites de gestión, tipo de documento, plazos máximos, comisiones
(apertura, gestión, estudio) y tipo de interés.
3. Proveedor remite las facturas con la periocidad pactada
4. Liquidación de las factores por la entidad financiera al proveedor
5. En el impago si es con recurso y se anticipó, el proveedor insta al cliente notarialmente el pago, si no paga al cabo de 90
días el banco cobra al proveedor, el cual demandará posteriormente al cliente

Confirming: Pronto pago. Siempre sin recurso. Contratas confirming para ganar, yo le he hecho un descuento por pronto pago.
El banco le paga al proveedor y el proveedor da descuento pronto pago. O me das 100 euros en 2 meses o ahora me das 90 por
descuento por prontopago. Entonces el cliente va banco para pedir préstamo. Todos ganan tanto cliente como proveedor, el
proveedor cobra ya y el cliente gana margen. El cliente acude a la entidad financiera para gestionar el pago de las facturas
emitidas por sus proveedores

•Operación pensada para clientes grandes y solventes en quien apoyar el riesgo que tengan proveedores pequeños y diversos
con relación estable. •Buena manera de ampliar la clientela por proveedores poco conocidos por el banco.

Confirming: el cliente va a la entidad financiera y quiero que ofrezcas a mis proveedores una carta de anticipo, en vez de que
reciban 100 euros hoy, que reciban 95 cobrandole un 5% de tipo de interés. La entidad financiera manda una carta de anticipo al
proveedor. El proveedor decide si anticipa. Si anticipa ya es sin recurso completo, la entidad financiera ya ha comprado la deuda
que tiene con el proveedor. Le anticipa hoy así ya el proveedor se quita el riesgo del cliente porque es sin recurso en todo caso,
solo puede ir contra el cliente.

Pasos Confirming:

1. Firma de contrato de confirming intervenido entre cliente y entidad financiera: Límites de gestión, plazos máximos de pago y de la línea, tipo
de interés que se le aplicara a los proveedores y ganancia del cliente (diferencial y puntas de tesorería).

2. Cliente remite las facturas con la periodicidad pactada.

3. Comunicación por parte de la entidad financiera a los proveedores que tienen a su disposición el anticipo, el cual pueden aceptar o no.

4. Información periodica de la entidad financiera al cliente de los anticipos realizados.

5. Vencimiento de las facturas: Cargo en cuenta del cliente o línea de crédito abierta a su favor.

Cuando le interesa al proveedor ir con confirming o factoring?

Cuando el interés del factoring sea mas bajo que el del confirming.

Esto es que tenga problemas de liquidez y tenga problemas antes, (viabilidad) o por rentabilidad, porque quiero invertirlos en
algún lado.

Tiene que pagar el cliente por incapacidad de pago y no por discusión comercial del proveedor. SI el cliente no paga, y el
factoring es sin recurso, se transforma con recurso si el proveedor no insta el recurso de acreedores antes de 90 días.

El proveedor acude a la entidad financiera para sin recurso, si el cliente no paga los 100 euros la entidad financiera va contra el
proveedor, si el proveedor insta una carta de concurso de acreedores demostrando que el cliente no puede pagar, un proceso
concursal del concurso de acreedores. Si no lo hace, el banco puede ir contra el proveedor. El factoring sin recurso no es
necesario obligatoriamente, si hay recurso de acreedores puede ser con recurso.

El confirming es sin recurso en todo caso. Para que las entidades financieras lo acepten esta tiene que ser una entidad fuerte.

Ventajas de ambas operaciones

Ventajas del factoring para el proveedor:

o Mejora de la gestión de venta y circuito de cobro, profesionalizando el mismo.


o Reducción de costes administrativos entre un 15% y un 20%.
o Transformación de clientes en disponible.
o Cobertura del riesgo total con el factoring sin recurso.

Ventajas del confirming para el proveedor:

o Si anticipa consigue liquidez a buen precio.


o No hace uso del riesgo bancario.
o Elimina el gasto administrativo de cobro.

Ventajas del confirming para el cliente:

o Reducción de costes, concentración de gestión de tesorería y agilización administrativa.


o Favorece relaciones cliente-proveedor.
o Posibles ganancias por diferencial o puntas de tesorería.
Leasing: alquiler con derecho de compra. Si haces leasing puedes amortizar aceleradamente. Cuando es uan empresa de
reducida dimensión. (x3 de amortización

Cuando FM + interesa:

- Factorizar las facturas (con coste financiero)


- Ofrecer descuento por pronto pago (coste financiero de la financiación)
- Iniciar una línea de crédito (coste financiero -> interés)

ANALISIS INVERSIONES

3 VARIABLES principales

1. Rentabilidad: Solvencia
2. Riesgo
3. Liquidez

Una inversión es ubicar dinero para obtener ganancia de el (rentabilidad) mi objetivo es sacar más dinero del que he puesto.
Métodos de financiación: RRPP; RRAA; Autofinanciación.

Para evaluar una inversión (A/Inversión => P/Financiación):

1. Establecer estimación de CF
2. Utilizar métodos de análisis de inversiones (VAN, TIR)
3. Aspectos cualitativos

Métodos de análisis de inversión:

• Métodos aproximados: no tiene en cuenta el dif valor del CFo dinero según el momento del tiempo que se encuentren.
Fáciles de usar
• Métodos exactos: tiene en cuenta el tiempo en que se producen los CF

Métodos estáticos:

• Criterio del Flujo neto de caja:


- Criterio del FNC por VM comprometida: Ganancia total/inversión
- Criterio del FNC medio por VM Comprometida = Ganancia media anual/inversión
• Criterio del plazo de recuperación o Payback: tiempo que se tarda en recuperar la Inversión inicial (a través de los CF)
• Criterio tasa de vencimiento contable: Bº/Inv: ROA,ROI Y ROE

Métodos dinámicos:

• Capitalización simple (no acumula intereses): Cf = Co (1+n·i)


• Capitalización compuesta (acumula intereses): Cf = Co (1+i)^n

*La i y la n deben ser referidas a la misma unidad de tiempo

Tipos de i:

- i nominal capitalizable cada m periodos (jm)


- i efectivo (im)
- i efectivo anual o TAE (i)

TAE

Rentas: cobros/pagos que se realizan en periodos fijos equidistantes:


Métodos dinámicos más usados:

- Payback dinámico: t tal que la suma de cobros-pagos, actualizados a t=0, igualan a Io


- VAN = Suma de todos los CF esperados actualizados. Ganancia que se obtiene de la inversión además del i cada año (lo
que se gana sobre el t de i)

TIR: Tipo de descuento o actualización que hace que VAN = 0; Se debe tener una tasa de rendimiento mínima sobre la que
aceptar la inversión si<TIR ; VAN>O-> TIR>i y viceversa

Capitalización simple y compuesta

Simple: Capital final = Capital inicial x (1+tasa interés x años) No se utiliza nunca en la realidad

Compuesta = Cf = Co (1+m)n el interés sobre el interés, se multiplica de forma exponencial en el tiempo. Cuando se hace un
descuento de flujos de caja nos basamos en eso. Capitalizar un capital. Saber cual va a ser el capital final

Cf/(1+m)n = Co -> actualizar un capital, cuanto va a valor ahora, llevarlo al valor actual. Es descontar.

VAN = - Inversión inicial + CF/ (1+M)1 + CF /(1+M)2 + CF/(1+M)3. El dinero que voy a ganar actualizado

VAN = O -> TIR El tipo de interés que hace que el VAN sea 0. Es decir, el tipo de intres a partir del cual me interesa aceptar la
inversión. Tasas de descuentos superiores al tir te da van positivo. Si el VAN = 0 la tir es igual a la tasa de descuento

VAN > 0, TIR>k


EXCEL

= TASA (nº cuotas, cuota, VA) -> da el TIR efectivo mensual (si las cuotas son mensuales)

= PAGO (tasa, nº cuotas, VA) -> da la cuota mensual (si la tasa es efectivo mensual)

= VA (tasa, nº cuotas, cuota) -> da VA de una inversión

= VF (“,”,”) -> da VF de una inversión

= VNA (tasa, (valor1, valor2)) -> da VAN teniendo en cuenta que el 1 CF fuese en t=1. Resultado hay que descontarlo a t=0 o sumar aparte el CFo

= TIR (valor1, valor 2(CF)) -> da la TIR de la inversión

= TIRM (CF, tasa financ, tasa inversión) -> da TIR ajustada a la inversión

= TIR.NO.PER y VNA.NO.PER -> para cuando no hay periodicidad en las cuotas. Teniendo en cuenta los días (años bisiestos y meses los tengo en
cuenta).
CASH FLOWS
Tir ajustada a la reinversión: tiene en cuenta el i al que se podrán reinverir los CF (la TIR normal presupone que los CFse reinviertan a la propia
Deben ser: diferenciales: ocurren solo si se lleva a cabo la inversión; después de impuestos.
TIR)
Una inversión: Ubicar dinero con la intención de obtener una ganancia.

• Capitalización (Descontar):
- Simple: Cf= C0* (1+in)
- Compuesta: Cf=C0*(1+i)^n
• Actualizar: C0=Cf/(1+i)^n
• VAN= -I0 + (CF1/(1+i))^1+ (CF2/(1+i))^2+…+ (CFn/(1+i))^n
• TIR; VAN=0. Es el tipo de interés que iguala a lo que vamos a recibir. Cuando Van=0, TIR=i
Si i<TIR aceptamos la inversión

Pasos para evaluar una inversión

1. Establecer una buena estimación de los flujos de caja de la inversión


2. Utilización de buenos métodos de análisis de inversiones (VAN, TIR…)
3. Tener en cuenta los aspectos cualitativos

ANÁLISIS ESTADOS CONTABLES

1. P&G (cuenta explotación)

INGRESOS

-CMV

MB

-GG

MN=EBITDA

-Amortización

BATT=EBIT

-Intereses (No son del negocio, son de financiación)(No son FCF)

BAI=EBT

-IS (En España un 25%, en EEUU lo acaban de pasar a un 28%)

BDT

Informa sobre rentabilidad contable en un periodo a través de comprar los ingresos obtenidos con los costes y gastos que se han
necesitado para generar esos ingresos. Los gestores no pueden tomar decisiones solo con la cuenta de explotación, ya que
informa exclusivamente del resultado contable y este no es el criterio correcto para decidir sobre el acierto de una decisión. Hay
muchas prácticas que desvían el resultado de esta cuenta ya que nosotros decidimos que meter.

Los motivos de poder fallar por guiarnos por la cuenta de pyg explusivamente son:

- Todo resultado que no se materializa en tesorería no es real


- El resultado en términos absolutos, aun que se materialice en tesoreria, debe compararse con los recursos empleados
para conseguirlo.

2. EL BALANCE

Informa de la riqueza patrimonial contable del negocio:

- Cual es el patrimonio contable de la empresa (qué


recursos tiene y en que forma)
- Como ha financiado esos recursos que posee

Principio de identidad: Activo y Pasivo siempre son iguales


La fecha es un dato importante ya que informa del patrimonio contable en un momento dado y hasta ese momento, a diferencia
del pyg que informa durante un periodo.

ANÁLISIS HORIZONTAL Y CONCLUSIONES

Que el Pasivo esté financiando el Activo no quiere decir que esté disponible en forma de dinero líquido, ya que precisamente ha
sido invertido en el Activo. Esto radica en la diferencia entre una fuente de financiación que ya ha sido empleada en financiar
algo, y la liquidez disponible.
Muchas veces las reservas se han utilizado para financiar las restantes partidas del Activo. Es decir, las Reservas no son una caja
donde el contable va guardando dinero líquido. Eso es la Tesorería. ¿A dónde han ido las reservas? A financiar el Activo, en
parte.

Esto es exactamente igual para cualquier otra fuente de financiación. Por ejemplo, los créditos con bancos. Parece claro que a
nadie se le ocurriría decir que para pagar a los Proveedores que quieren cobrar mañana “empleemos” los créditos bancarios. A
los bancos se les debe dos millones y medio de euros que ya se han gastado (en realidad, se han empleado) en financiar el
Activo, en parte.

Distinguir entre lo que es dinero líquido, contante y sonante, y otras cosas es fundamental para tomar decisiones acertadas en
un negocio

Relación que existe entre la Cuenta de Explotación, el Balance y la generación de fondos en un negocio. Un gasto que se paga
disminuye la liquidez de un negocio ya que supone emplear el dinero en algo. De la misma manera que comprar un activo y
pagarlo es equivalente a dedicar ese dinero a esa compra

Todos sabemos que en la actividad empresarial no todos los ingresos se cobran inmediatamente, ni todos los gastos o costes se
pagan al contado. Como además puede haber ingresos que nunca se van a cobrar o gastos que se contabilizan como activos, la
única manera de analizar la generación real de fondos líquidos de un negocio es considerar conjuntamente la información que
suministra tanto la Cuenta de Explotación como el Balance, empleando el criterio arriba señalado y que se resume de la
siguiente forma:

a) Los incrementos de Activos son salidas de fondos.


b) Los incrementos de gastos son salidas de fondos.
c) Los incrementos de Pasivos son entradas de fondos.
d) Los incrementos de ingresos son entradas de fondos.

Con la misma lógica, es fácil entender que:


e) Las disminuciones de Activos son entradas de fondos.
f) Las disminuciones de Pasivos son salidas de fondos.

La viabilidad de un negocio se mide por su capacidad de generar un Flujo de Caja Neto positivo.

6. Hay que distinguir la rentabilidad contable de la rentabilidad económica. Una gestión puede parecer brillante desde el punto
de vista de la rentabilidad contable, y no ser viable ni estar generando rentabilidad económica en el negocio.

La rentabilidad económica se distingue de la contable porque:

a) se centra en la generación de liquidez de la empresa


b) considera el empleo de recursos económicos que se precisan para generar esa liquidez, y cómo se financian
c) pondera si se genera o no la suficiente liquidez

3. CASH FLOWS

BDT (beneficios después de impuestos, los beneficios que tiene la empresa) RESULTADO PYG

+intereses*(1-t) t=impuestos (25%)

BAIDT (NOPAT)

+Amortizaciones

FGO=BOCF

-Incremento clientes

+Descenso clientes (-) INCREMENTO NOF (- INCREMENTO


-incremento stock CLIENTES – INCREMENTO STOCK +
INCREMENTO PROVEEDORES – INCREMENTO
+Descenso stock TESORERIA OPERATIVA) (NOF AÑO 1 – NOF
AÑO 0)
+Incremento proveedores

-Descenso proveedores

CGO
Inversión que realizamos en el activo no corriente para funcionar
-Incremento AF
mejor. NO Tenemos cuenta las amortizaciones. Suelen ser inversiones
CAPEX
+Descenso AF por lo general.

FCF

-Intereses*(1-t)
Servicio de deuda
-Descenso FFAA Incremento fondos ajenos (deuda), tanto a c/p
como a l/p. Tiene coste (interés)
+Incremento FFAA

ECF

-Dividendos -> Salen dividendos para pagar a accionistas

-reducción de capital

+Ampliación de capital

CFN: T1-T0 (CF neto)

FCF: Free Cash Flow, Flujo de caja del negocio. Flujo de costes de financiación. Este no tiene en cuenta ni cobros ni pagos de
financiación. Le interesa al CEO y al consejero delegado. CF DEL NEGOCIO, NO TIENE EN CUENTA PAGO DE LA DEUDA, NO TIENE
EN CUENTA COMO HA SIDO FINANCIADO, SOLO MIRA ACTIVOS. Como hemos sacado caja de la inversión en mis activos, es el CF
de los Activos. Estamos viendo la capacidad de la empresa de producir caja sin tener en cuenta la deuda. El FCF es flujo de caja
de tu actividad antes de GF, financiación ajena, dividendos y financiación propia.

Si sube FCF: Influye el NOPAT (SUBE) (Bº Operativo), EL CAPEX (AnC) (BAJA) Y EL NWC (AC) (BAJA). Cuando pide deuda, FCF
Aumenta porque incremento fondos ajenos. El CEO quiere incrementar FCF y ECF. Se actualiza al WACC. Si reparto más
dividendos que mi FCF debo financiarlo (aumentar recursos ajenos) Para comprar -> EBITDA. Primero va a financiar la Deuda
(por relación con pagos, por ser ajeno es el primero que cobra) y luego al equity, por eso tiene más riesgo. Si FCF a D estamos
pagando el saldo de la deuda.

ECF: Equity Cash Flow, flujo de caja para el accionista. CF para el accionista, genera la empresa que se puede llevar para el
accionista, es lo que busca el consejo de administración y los accionistas porque es lo que vamos a repartir en dividendos, es el
dinero que sobra para el reparto de dividendos. Podría dedicar todo para repartir dividendos. Se actualiza al coste de los RRPP.
Para comparar -> BºN

NCF: Tesorería final menos tesorería inicial. T1-T0. Esta tesorería es la NO operativa (coincide con la tesorería normal)

• Cash Pulling: Unión de diferentes cash Flows de las filiales en la empresa matriz. Suele ser ilegal
• Cuando pido deuda incremento los fondos ajenos y, por tanto, el ECF.
• WACC=Ke*We+Kd*(1-t) *(D/E+D)

La viabilidad de un negocio tiene mucho que ver con generar un Flujo de Caja Neto positivo, ya que el negativo se tiene que
financiar con Tesorería y/o mayor deuda bancaria, que siempre tienen un límite. En otras palabras, una empresa que generase
siempre un Flujo de Caja Neto (FCN) negativo acabaría irremediablemente en la suspensión de pagos, porque la Tesorería se
acaba y los bancos cierran el grifo. De hecho, a la hora de dar un crédito, los bancos se fijan en esta capacidad de generar flujos
de caja netos positivos, ya que los créditos se devuelven con este dinero.

* NWC = INCREMENTO NOF

* WC = NOF

NOF = EXISTENCIAS + TESORERIA OPERATIVA + CLIENTES – PROVEEDORES (Pasivo C SIN COSTE (coste =interés)) Existencias,
tesoreria operativa y clientes = lo sacamos de activo corriente

Tesoreria operativa = la caja no libre, la caja de seguridad, tenemos que tener si o si para funcionar para cobertura de deuda. La
tesoreria común que nosotros conocemos es la NO OPERATIVA. Si no indican si es operativa o operativa, es NO operativa.

• Amortización contable del AnC -> CF SUBE; Bº BAJA; T BAJA


• Amortización financiera de D -> CF BAJA; CAJA BAJA

VAN del FCF (del negocio entero) = -Capex + FCF/WACC . Si hay tasa de crecimiento g /FCF perpetuos -> VAN= FCF/WACC -g. En
este caso, el VAN>0 si TIRfcf >WACC

VAN del EFC = -E + ECF/Ke (constate del E apalancado). VAN>O si TIRecf > Ke

WACC = ke x me + kd (1-T) x md. Hay que actualizar los flujos de caja. Coste del equity x peso del equity (equity/deuda + equity) +
coste deuda x (1-impuestos) x peso deuda (deuda /equity + deuda). Coste deuda es fácil porque es el interés del préstamo.
Normalmente ke>kd; por ello, md sube, WACC baja, Sube la rentabilidad pero también el riesgo financiero.

Coste equity Ke= RLR + Be x (RB – RLR); Coste equity = rentabilida libre riesgo (bono alemán a 10 años) + beta empresa (factor
de riesgo, en 4 años hay que ver las accionies) Si es 2, la volatilidad es el doble que el del mercado. Si es mayor quieres asumir
mas riesgo+ prima riesgo mercado (rentabilidad bolsa – rentabilidad libre riesgo). Ke IBEX =6.7% La prima de riesgo mercado
(rentabilidad bolsa – rentabilidad libre riesgo) (te lo suelen dar)

La beta de la empresa es beta apalancada porque es propia de la empresa (depende de la relación entre E y D) no es lo mismo
que la beta del sector que es la no apalancada. Bu (no apalancada, sector, no depende de relación E y D)

Para desapalancar la B-> Be = Bu (1+D/E)

El CF es los C-P generados por la empresa en un periodo de tiempo. No tiene la posibilidad de ser manipulador. Demuestra
hechos. La verdadera función es saber de donde han salido o se han originado los fondos, a través de ingresos, incrementos de
pasivo o decrementos de activo y donde se han metido o aplicado los fondos, a través de gastos, incrementos activo o
decrementos pasivo

CF Y LIQUIDEZ: Si obtiene CF negativo para el año siguiente al hacer previsiones, quiere decir que sus orígenes van a ser
menores que sus aplicaciones de fondos. La empresa puede optar bien por intentar reducir la inversión en activos y gastos o
por incrementar la financiación con pasivos e ingresos.

Formas reducir la inversión en activos:

• Reducir la financiación que la empresa dé a sus clientes:


- Negociar y controlar permanentemente las deudas con los clientes.
- Selección de los medios de cobro más favorables.

• Reducir existencias:
- Automatizar al máximo los stocks de seguridad y los lotes de pedido óptimo.
- Estandarización de componentes.
- Traspasar al proveedor el almacenaje de materias primas.

• Reducir tesorería ociosa:


- Utilización del cash-pooling en la gestión de tesorería.

• Analizar la necesidad y viabilidad de invertir en activos fijos:


- Evaluar las inversiones con estudios profundos y serios.

Formas de ampliar la financiación:

• Negociar con los proveedores mayor financiación.


• Abrir nuevas líneas de crédito, factoring, descuento comercial...
• Incrementar los préstamos a LP otorgados por las entidades financieras.
• Incrementar la aportación de los socios, con ampliaciones de capital.
• Minorar el reparto de dividendos.

Lo que suele ocurrir es que ante esta necesidad de caja extra se pida financiación a ajenos, como puede ser a bancos. Hay que
tener en cuenta que, siempre en una medida, si la empresa incrementa recursos propios vía autofinanciación por beneficios no
distribuidos en dividendos, esto puede provocar un incremento de los recursos ajenos manteniendo el mismo porcentaje de
deuda sobre recursos propios, es decir, sin aumentar su riesgo financiero vía apalancamiento. No debemos nunca perder de
vista que la empresa y la vida en general no se alimentan de ingresos y gastos, sino de cobros y pagos. Por tanto, lo que da fuelle
a las empresas y lo que les permite sobrevivir, es tener a tiempo cobros para efectuar sus pagos también en momento y forma
adecuados.

¿Por qué las empresas que crecen suelen tener CF negativos y suelen necesitar financiación extra?

Para contestar debemos fijarnos en lo que es la gestión del circulante: las empresas generalmente tienen un capital circulante
positivo (en realidad serían necesidades operativas de fondos positivas, pero debido a que el término capital circulante es más
usado y coloquial, es el que utilizaremos en la explicación), es decir, un activo circulante superior al pasivo circulante, originado
porque tienen un periodo medio de maduración positivo; es decir, lo que la empresa tarda en aprovisionar, trasformar,
vender y cobrar es superior a lo que tarda en pagar; o lo que es lo mismo, la suma de las partidas de activo circulante:
existencias, clientes y tesorería es superior al pasivo circulante o proveedores, por ello cuando una empresa crece y se
incrementan las ventas, el activo circulante al ser mayor que el pasivo circulante aumenta más que el pasivo circulante y por
ello la parte de incremento de aplicación de fondos o inversión en activo circulante que no es cubierto por el incremento de
origen de fondos o financiación vía proveedores debe ser cubierta por financiación extra que la empresa debe obtener de
algún sitio, ya sea a través de recursos ajenos o de recursos propios extras.

CASH-POOLING

Las determinadas empresas centralizan de manera automática todas sus cuentas bancarias de las filiales y matriz en una única
cuenta bancaria llamada cuenta centralizada. Las empresas son grandes.

Ventajas:

- En una única cuenta se compensan saldos deudores o descubiertos con saldos acreedores o dinero de sobra. Al
compensar unos saldos con otros no se tiene que pagar el diferencial de tipo de interés entre el del saldo deudor y el
del saldo acreedor, ya que normalmente el tipo de interés del saldo deudor es superior al del saldo acreedor
- La gestión centralizada implica ventajas en diversos aspectos, desde una capacidad organizativa mayor pasando por una
mayor sencillez administrativa, hasta terminar en un mayor poder de negociación por parte de la empresa desde la
cuenta centralizada con entidades financieras.

Tipos de Cash-pooling

Atendiendo a la intensidad del traspaso de saldos de las filiales a la matriz, existen los siguientes tipos:

Cash-pooling con barrido saldo cero: Todas las cuentas de las filiales pasan sus saldos a última hora del día a la cuenta única de la matriz. Éste
es el sistema puro y duro de centralización de cash-pooling, ya que en el mismo se aprovecha tanto una compensación de saldos como una
gestión centralizada de toda la tesorería.

▪ Cash-pooling con préstamo ida y vuelta: Todas las cuentas de las filiales pasan sus saldos a última hora del día a la cuenta única de la matriz,
hasta aquí coincide con el sistema de “barrido saldo cero”, pero a primera hora del día siguiente se devuelven los saldos de la matriz a las
filiales. En este sistema se aprovecha una compensación de saldos pero no una gestión centralizada de la tesorería. Éste sistema otorga más
autonomía a las filiales.

▪ Cash-pooling dejando saldo en las filiales: Puede ser cualquiera de los dos anteriores, pero al realizar el traspaso no se deja a cero el saldo
de las filiales. Casi siempre este sistema se utiliza con el “cash-pooling con barrido saldo cero”, para que al día siguiente no empiecen el día las
filiales con cero pesetas en su cuenta.

Atendiendo a la manera de realizar los traspasos, existen 3 tipos:

▪ Cash-pooling con traspaso de los movimientos uno a uno: Es un sistema que realiza tantos traspasos como movimientos tenga la filial y, por
tanto, genera un número excesivo de operaciones y el departamento de organización y contabilidad se puede saturar.

▪ Cash-pooling con traspaso en conjuntos de movimientos con la misma fecha valor: Es el sistema más utilizado porque a la vez de ser
sencillo es eficiente, y consiste en que se realizan conjuntos de movimientos u operaciones de la filial con la misma fecha valor y se realizan
tantos traspasos como conjuntos existan.

▪ Cash-pooling con único traspaso: Sólo se realiza un traspaso del total de movimientos realizados por la filial y se pone la fecha de la
operación de traspaso al total de movimientos, con lo cual normalmente se pierde información, ya que no todos los movimientos u
operaciones de la filial tendrán la misma fecha valor que la fecha de realización de la operación de traspaso.

Atendiendo a la realización efectiva del traspaso existen 2 tipos:

▪ Cash-pooling real: El traspaso se realiza efectivamente entre las filiales y la matriz.

▪ Cash-pooling virtual: El traspaso no se realiza efectivamente, pero el banco en sus liquidaciones de intereses toma el total de saldos como si
fueran una única cuenta y no cada saldo por separado. Dentro de este tipo de cash-pooling, en ocasiones las liquidaciones son por separado a
cada una de las filiales, pero el interés deudor y acreedor suelen ser iguales. Posteriormente se realiza una liquidación fusionada por parte del
banco y se liquida con sobretipos en caso de que el saldo fusionado sea deudor.

LBO (LEVERAGE BUYOUTS)

Compra del E de una empresa apalancando con D (o híbridos) a la empresa comprada. Son adquisiciones que una parte
sustancial del P de la operación es financiado con deuda.

La D nueva va contra la empresa adquirida -> es D sin recurso

Tipos de LBO:

• MBO (Management Buy Out): las más famosas. Directivos de la empresa (junto a P. Equities) compran la empresa
apalancandola a accionistas
• MBI (Management buy in): directivos de la otra empresa promueve el LBO. Echan a directivos de la empresa comprada
• BIMBO (Buy in Managamente Buy Out): mezcla de MBO y MBI; MBO con refuerzo directivo interno
• OBO (Owners buy out): entre adquierentes hay accionistas actuales (tb EBO (Employee Buyo ut): empleados
promueven la compra
• Buy and Build: proceso de crecimiento acelerado via adquisiciones. Hacer un buyout sobre 1 gym y replicarlo muchas
veces
• Public to private: adquisición de una compañía cotizada con posterior exclusión de bolsa

Para reducir Equity con subida Deuda, se hace una nueva compañía y posteriormente se fusiona a la antigua. No se puede hacer
de primeras, es Asistencia Financiera (prohibido)

Proceso de creación de valor:

1. Precio de adquisición: comprar barato -> Multiplo Ebitda baja (CV/EBITDA)


2. Estructura optima de financiación
3. Mejoras operativas
4. Crean Buy and build
5. Precio de venta: vender caso -> multiplo de ebitda sube (CV/EBITDA)

Alternativas de inversión:

Opciones de inversión -> Análisis -> Negociación y ejecución -> Seguimiento -> Desinversión -> Análisis + TIR:

• OPV (Operación publica de venta): salida a bolsa


• Venta a 3 años (Trade Sale): Inversión industrial, secondary buyo ut
• Recompensa: accionistas originarios, equipo directivo
Private Equities: obtienen 20% de de retorno de la operación

- 5% Creación de valor del P.E


- 8% Constante de apalancamiento
- 7% Rendimiento de las bolsas

El objetivo de la compra apalancada es una win to win:

- Comprador pone dinero para hacerse con control de la empres. La relanza para en 2-7 años vender el capital con 0PV
venta directa
- Comprado recibe dinero por sus acciones que el valor cotizado del mercado, porque recibe parte de la cua de valor de
la nueva D. Puede transformar parte de un k en deuda subordinada del LBO

Actividades que se buscan en la empresa comprada (ESTABILIDAD)

- Lento Crecimiento por estar en un mercado maduro


- Pocas inversiones en AnC futuras
- Bº y CF muy estables
- Cuotas menores que amortizar

D generada (RRAA nuevos):

- Se resplaza con:
· FCF/FCL del comprado “recurrentes”
· Activos liquidables del comprado (la propia tesoreria). Implica – riesgo que los CF
· El directivo y su permanencia
- La compañía comprada llega a un nivel de endeudamiento normalmente del 90-80%. Financiación por franjas verticales
(prestamos sindicados)
- Debe haber equidad entre riesgo operativo y financiero

Tipos de recursos generados:

• Préstamos principales o asegurados (60%): Por intereses, derechos de cobro… Suelen ser bancos comerciales. i = 2,03%
sobre el tipo de referencia
• Préstamos subordinados o no asegurados (30%): llamados bonos basura. Suele ser un bono de inversión que tiene
detrás: inversores, k riesgo, inversores institucionales. Préstamos americanos y franceses. i entre 10-15% anual
• Acciones preferentes (5%)
• Acciones ordinarias (5%): suelen ser k riesgo y directivos. Con traspaso de propiedad por equity ratchets entre ambos.
Rentabilidad superior a 25% pero sin dividendos

Fases de la compra apalancada:

1. Valorar el k con la D existente


2. Establecer la estructura financiera nueva y su plan financiero de viabilidad
3. Valorar el k con la D nueva
4. Realizar carta de intenciones, due diligence y firma de compraventa

A los accionistas se les da su RRPP y su tb Fondo de comercio

Project finance: Financiación aprovecha el apalancamiento financiero en un proyecto independiente de la compra que lo
promueve (intensivos en k y a lp). Fases:

1. Análisis de viabilidad técnica y económico financiera -> financiación de mercados (bancario: flexibilidad y compromiso
firme; capitales: plazo, importe y estructura)
2. Análisis de riesgos que afectan al proyecto
3. Diseño financiero-juridico de la operación
4. Instrumentacion y formalización de acuerdos

Viabilidad económica: VAN (al WACC) y TIR del proyecto

Viabiliad financiera: generación de caja, compromisos financieros, constante financiación, rentabilidad neta accionista, balances
provisionales
VALORACIÓN DE EMPRESAS NO COTIZADAS O DE CAPITAL CERRADO

Diferencias entre empresas cotizadas y no cotizadas

- Vertiente de información y contabilidad. Es indudable que las empresas cotizadas están sometidas a unas exigencias
por parte de los mercados en los que cotizan, los cuales les obligan a llevar una exhaustiva contabilidad y a presentar
sus estados contables de manera sistemática y continua (normalmente con periodicidad trimestral). Por el contrario, las
empresas no cotizadas soportan un grado de exigencia menor.
- Vertiente de análisis del riesgo. Las empresas cotizadas son evaluadas continuamente no solo por analistas, inversores
y gestores del mercado, sino también por las agencias calificadoras de rating, que cuantifican su riesgo financiero. Sin
embargo, las empresas no cotizadas no son examinadas prácticamente por nadie más que por sus propios accionistas y
sus gestores presentes o futuros.
- Vertiente de valoración. En muchas ocasiones, la valoración enfrenta a los románticos con los realistas. Cuando alguien me pregunta
cuánto vale una empresa (o sus acciones), siempre le contesto que existen dos posibles formas de establecer el valor. La primera
postura –la más romántica– consiste en calcularlo por un método de valoración con estimaciones subjetivas; en cambio, la segunda
postura –que es la de quienes podríamos llamar “realistas” o “poco idealistas”– considera que el valor de una empresa o acción es el
precio al que cotiza en un mercado, estableciendo el valor como la media de las opiniones de los intervinientes en él. Por tanto, las
empresas cotizadas, en comparación con las no cotizadas, tienen la valoración que da el precio de mercado en el que cotizan de
manera continua y cambiante

AJUSTES EN LA VALORACIÓN

1. Ajustes en previsión CF
2. Ajustes en estimación tasa de descuento
3. Otros ajustes

1. AJUSTES PREVISIÓN CF (Para empresas no cotizadas)

• Retribución del capital. Cuantificación coherente de la retribución del capital, ya que el capital es retribuido de dos
maneras en este tipo de empresas. Por una parte el beneficio –ya sea llevado a dividendos o a reservas– y, por la otra,
aparecen las retribuciones que reciben los gestores que trabajan en la empresa por encima de lo que correspondería en
términos normales, debido a que, si en lugar de dejarlo en beneficios, se lleva a sueldos, el empresario paga como
máximo el tipo marginal del IRPF (45%), mientras que, si lo lleva a dividendos, paga el 35% del impuesto de sociedades
más lo que pague en el IRPF por los dividendos –cantidades que, sumadas, exceden el 45%–. Este efecto de llevar el
beneficio a sueldo provoca una disminución de los free cash flows y de los equity cash flows utilizados en todo proceso
de valoración. Por tanto, esa cantidad que se ha llevado por exceso a sueldos y que correspondería a beneficio
conllevará un ajuste incrementando los cash flows por la misma, eliminando el ahorro de impuestos que genera si
queremos ser coherentes con la legalidad vigente.
• Pagos debidos a la empresa. Distinguir perfectamente entre qué parte de los pagos que realiza la empresa son debidos
a actividades privadas de ámbito personal y cuáles son debidos a actividades de la propia empresa. Habrá que eliminar
del cálculo todos los pagos que no sean de la estricta gestión empresarial, como puedan ser el pago del coche de uso
personal, el pago de comidas o gastos extraordinarios que no sean debidos al negocio.
• Impuestos. Evaluar la presión fiscal a la que están sometidas las empresas no cotizadas en comparación con las
empresas cotizadas. Al valorar un negocio, a efectos impositivos se tiene que aplicar el coste impositivo que tendrían
los beneficios para el que está valorando, ya que tanto el comprador como el vendedor verán la valoración desde su
punto de vista.
• Valor residual. Este valor se estima al final de la previsión de flujos de caja y es el valor que se espera que tenga la
empresa en ese momento. Suele ser menor en las empresas no cotizadas que en las cotizadas, ya que la continuidad de
estas últimas es más probable que las primeras. El valor residual es uno de los elementos más importantes y difíciles de
calcular de una valoración y, en muchas ocasiones, se toma como la actualización de una renta perpetua, creciendo a
una tasa dada. Hay que reconocer que, en las empresas no cotizadas, el cálculo de esa perpetuidad es mucho más
complicado, ya que en la mayoría de las ocasiones, depende en gran medida del tiempo que pueda permanecer activo
el gerente o director de la empresa, o en la capacidad que se tenga de sustituir a este en caso de que quien realice la
valoración sea el comprador. Todas estas cuestiones –como se puede comprender– son difícilmente objetivables en la
valoración de una empresa no cotizada. En algunas ocasiones se establece una tasa de crecimiento nula o incluso de
decrecimiento en la renta perpetua de este tipo de empresas y otras veces se toma como valor residual directamente el
valor de liquidación de la empresa, considerando la imposibilidad de continuidad de esta a partir de la fecha en que se
calcule dicho valor.

2. AJUSTES EN ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO

Suele ser el WACC (Coste capital), que evalua la media ponderada del coste de recursos ajenos y el coste de recursos propios de
después de impuestos. En no cotizadas el WACC se calcula diferente, distinguiendo ambos costes:

• ▪ Coste de recursos ajenos. Es la tasa a la que la empresa puede recibir dinero prestado por ajenos. En teoría financiera,
este coste debe coincidir con el coste que tengan empresas con el mismo rating o calificación de riesgo financiero
otorgado por empresas calificadoras (Moodys, Standard and Poors, Fitch, etc.). El problema que tenemos en empresas
no cotizadas es que ninguna tiene calificación de rating, por lo que no podemos calcular el coste que correspondería a
ese rating dado. Asimismo, el coste de recursos ajenos también se puede calcular como la tasa que descuenta el
mercado en relación con el precio actual de los títulos de deuda emitidos en el pasado, pero las empresas no cotizadas
ni tienen normalmente títulos de deuda emitidos ni, sobre todo, cotizan en ningún mercado organizado para poder
utilizar su precio en el cálculo. Por tanto, los métodos utilizados suelen ser basados en aproximaciones sencillas. En
algunas ocasiones, se realiza un sistema de calificación o rating basado en una serie de ratios financiero-contables como
pueden ser los diferentes ratios de apalancamiento, de cobertura de intereses, de rotaciones o de rentabilidades, y con
él se obtiene una tabla de rating, considerando que tanto las empresas cotizadas como no cotizadas medidas por este
sistema con la misma calificación deben tener el mismo coste. Sin embargo, este método presenta una serie de
limitaciones. La primera es el sistema de medida utilizado y la segunda, que las empresas cotizadas suelen tener acceso
a la financiación más barata que las no cotizadas. Para resolver esta segunda limitación, algunas veces se utiliza una
prima de riesgo o una reducción de la calificación dentro del sistema de medida utilizado para las empresas no
cotizadas. En otras ocasiones, se esgrime la sencillez como principio de estimación y, o bien se toma el coste medio de
recursos ajenos del sector en que se ubique, o bien el coste de la financiación ajena última pedida siempre que sea
relativamente reciente.
• ▪ Coste de recursos propios. Es la tasa a la que la empresa puede recibir dinero prestado por propios. El método más
usado para el ya de por sí difícil cálculo de este coste es el conocido como Capital Assets Princing Model, basado en que
el coste de recursos propios (CRP) es consecuencia de la suma de una rentabilidad libre de riesgo (RLR) y una prima de
riesgo hallada conforme a la multiplicación de una prima de riesgo de mercado (PRM) por un factor de riesgo de la
propia empresa llamado “beta” (B). La formulación quedaría como sigue:

CRP = RLR + B * (PRM)

La beta se obtiene como consecuencia del cálculo de la volatilidad histórica de la cotización de la acción de la empresa con
respecto al índice del mercado en que cotice; por tanto, las empresas no cotizadas no tendrán beta. Debido a esta inexistencia,
tendremos que intentar llegar a una beta teórica de la empresa no cotizada; la forma más usual (considerando la beta de la
deuda igual a cero) es basarnos en la formulación de las betas, en la cual la beta total o apalancada es igual a la beta de los
activos o desapalancada multiplicada por 1 más la división de recursos ajenos entre recursos propios. El proceso comienza
tomando una o más empresas del sector que sí tengan acciones cotizadas –y por tanto posean betas totales o apalancadas–; con
las mismas se hallan las betas desapalancadas y, de ahí, se halla la media. Posteriormente, esa beta desapalancada media se
apalanca con la estructura financiera de la empresa no cotizada y llegamos a una beta apalancada teórica de la empresa no
cotizada. A partir de aquí, el proceso hasta llegar al coste de recursos propios no consiste más que en aplicar la fórmula de CRP =
RLR + B * (PRM). La dificultad estriba en que es bastante difícil encontrar empresas parecidas que estén cotizadas; casi siempre
serán de mayor tamaño, por lo que la beta desapalancada media se debe someter a un factor de corrección. Además, la
estructura financiera que se debe utilizar al apalancar la beta debe ser a valor de mercado, aspecto del que no disponemos en
empresas no cotizadas, por lo que normalmente se utiliza o la media de empresas cotizadas o la estructura objetivo de la
empresa no cotizada o, si no hay más remedio, los datos contables.

También existen ocasiones en que las betas de las empresas no cotizadas se calculan como la volatilidad del beneficio contable
de la empresa con respecto a la volatilidad del beneficio total de un mercado, considerando beta desapalancada la volatilidad
del beneficio operativo, y beta apalancada la volatilidad del beneficio neto. Es más que evidente el error que se puede llegar a
cometer en introducir como medida de riesgo la evolución del beneficio, que, como todos sabemos –y quizá con mayor
virulencia en empresas no cotizadas–, es sometido a los intereses de los gestores. Incluso hay analistas que aplican su propia
formulación matemática de regresión estadística para el cálculo de una beta teórica.

Por último, hay que indicar que en el cálculo de las betas se considera que la beta cuantifica solo el riesgo sistemático o debido
al mercado, considerando que el riesgo asistemático tiende a cero por una buena diversificación de la cartera de valores del que
valora. Esto puede ser cierto para empresas que están cotizadas y desde el punto de vista de un inversor diversificado, pero en
muchas ocasiones es difícilmente cierto para empresas no cotizadas cuyo poseedor de las acciones tiene casi la totalidad de su
patrimonio invertido en la empresa. Por tanto, en las empresas no cotizadas, una vez hallada su beta, normalmente se multiplica
por un factor de corrección que la incremente debido al riesgo asistemático que no está diversificado.

3. OTROS AJUSTES
• Fortaleza. Las empresas cotizadas suelen ser más fuertes que las empresas no cotizadas, debido fundamentalmente a
que las cotizadas tienen siempre a su disposición mercados financieros para conseguir dinero, y eso no solo les mejora
sus fuentes de financiación vía emisiones, sino que además les da una capacidad de negociación mayor con fuentes más
tradicionales de financiación como pueden ser las entidades financieras. Esta circunstancia, a su vez, les proporciona
mayor capacidad de asunción de malos momentos de tesorería, teniendo en cuenta que, además, las empresas
cotizadas suelen ser de mayor tamaño, con lo que se aprovechan de economías de escala y de apalancamientos
operativos muy interesantes. Todo ello hace de las empresas no cotizadas –con dependencia muchas veces de una
financiación medida y cien veces contrastada por una entidad financiera sabedora de su posición ventajosa en la
negociación y de la necesidad de la empresa no cotizada de acudir, muchas veces a cualquier precio, a la obtención de
dinero– unas empresas con un grado de riesgo mayor y, por tanto, merecedoras de una mayor rentabilidad. Debemos
ser conscientes de que las empresas no cotizadas no suelen hundirse por falta de ideas, sino por falta de planificación
financiera e incapacidad para conseguir dinero con el que desarrollar sus proyectos. Por todo esto, debemos generar
una disminución del precio a pagar y con ello del valor calculado, debido a que, para que la rentabilidad sea mayor, este
valor debe ser menor. Este ajuste dependerá mucho de la muestra de empresas tomadas para el cálculo de la beta
desapalancada, de la diferencia de tamaño y fortaleza entre ellas y la empresa no cotizada, además de tener en cuenta
también los ajustes que se hayan hecho con anterioridad a este ajuste debido a la fortaleza.
• Liquidez. Las empresas cotizadas son más líquidas que las empresas no cotizadas, debido fundamentalmente a la
existencia de contrapartida en un mercado organizado para las cotizadas, contrapartida que, aunque puede ser mayor
o menor dependiendo de la propia liquidez del mercado, sin lugar a dudas existe. Por su parte, los inversores en
empresas no cotizadas tienen muy poca salida a su inversión, teniendo que asumir en la mayoría de las ocasiones la
tenencia de los valores durante mucho más tiempo del que quisieran cuando desean desprenderse de ellos. Como
todos podemos razonar, esta iliquidez debe tener su correspondiente ajuste negativo en la valoración de una empresa
no cotizada, disminuyendo el valor con arreglo al pensamiento del que esté valorando. No obstante, el ajuste
dependerá de factores múltiples, pero quizá los más objetivos sean, por una parte, que una empresa con activos poco
líquidos tendrá un ajuste más duro que una empresa con activos más líquidos, debido a que la liquidez mayor o menor
de los títulos de una empresa no cotizada dependerá de qué liquidez tengan las inversiones de su activo. Por otra parte,
también influirá la solidez de la empresa no cotizada, ya que una empresa con cash flow positivo, con resultados
estables y no excesivamente endeudada tendrá una prima de iliquidez menor que otra con peores resultados. Por
último, también dependerá de cuántas ofertas disponga para poder elegir entre ellas: cuantas más ofertas tenga,
menos prima de iliquidez existirá. La dificultad de evaluar esta prima es elevada; no obstante, existen emisiones de
compañías cotizadas que no pueden negociarse en un mercado, debido a su falta de registro en él; estas tienen una
reducción de su valor de entre el 20% y el 40% con respecto a las cotizadas.
• Prima de control. Como no todo tenía que ser malo para las empresas no cotizadas, vamos a analizar algo positivo. En
general, estas empresas suelen intercambiar en la compraventa de sus acciones una parte mayoritaria de su capital, por
lo que quien lo adquiere tiene capacidad de realizar cambios, llevar el timón de la gestión y hacer las formulaciones
estratégicas que él estime convenientes, mientras que las adquisiciones de acciones de empresas que cotizan, significan
normalmente para los inversores, porcentualmente hablando, una reducida parte de la misma (y, por tanto, la
imposibilidad de intervención en la gestión). Por consiguiente, las adquisiciones de acciones de empresas que no
cotizan conllevan un incremento del valor con respecto al que habíamos llegado, debido a que el adquirente se va a
beneficiar del control de la gestión. Esa prima dependerá de múltiples factores, pero quizá uno de los más llamativos
será en cuánto se valoran las sinergias positivas que le puede producir al adquirente poder gestionar unidos su antiguo
negocio y el nuevo que está comprando. Con respecto a la cuantificación de esta prima –y apoyándonos en las primas
de control pagadas por paquetes accionariales de empresas cotizadas, que últimamente oscilan en España entre un
10% y un 60% con respecto a la cotización en mercado–, debemos concluir que el abanico de valoración de esa prima
es muy amplio y que dependerá mucho de las circunstancias de las partes involucradas en la misma.

DIVIDENDOS

Los beneficios tienen dos posibles destinos o repartos:

• Una parte del beneficio se puede quedar en la empresa como autofinanciación para ella, llevándose a reservas.
• Otra parte del beneficio se puede repartir en dinero líquido entre los accionistas (es lo que se denomina “reparto de
dividendos”).

Por regla general, cuando se compra una acción que tiene asignado un dividendo que todavía no se ha repartido, el que compra
la acción también compra el dividendo mencionado. Si no fuera así, la adquisición de la acción sería “ex dividendo”, es decir, sin
derecho a dividendo.

Las limitaciones legales que tienen las empresas en el reparto de dividendos consisten en poder repartir dividendos siempre que
no haya posibilidad de insolvencia de la empresa (incapacidad para afrontar las obligaciones de pago inmediatas), ya que el
reparto de dividendos significa la descapitalización de la empresa o, dicho de otro modo, la pérdida de dinero líquido por parte
de la empresa.

Tipos de dividendo

Atendiendo a la regularidad de su distribución, los dividendos se clasifican de la forma siguiente:

• Dividendo regular. Es un dividendo que se paga normalmente cada año, cada semestre, etc., y la empresa espera poder
mantener el pago en el futuro. Dentro del dividendo regular se puede incluir el dividendo estatutario, que es el
dividendo que reparte regularmente la empresa por orden de los estatutos de la sociedad.
• Dividendo extra o dividendo especial. Es un dividendo que puede no repetirse.

Atendiendo a la liquidez de su distribución, los dividendos se clasifican de la manera siguiente:

• Dividendo líquido. Lo que recibe el accionista es dinero líquido (son los más utilizados).
• Dividendo en acciones. Lo que recibe el accionista son más acciones, además de las que tiene (por ejemplo, cinco
acciones liberadas –no le cuestan nada al accionista– por cada cien acciones que se tengan).
• Dividendo en especie. Lo que recibe el accionista son productos gratuitos –o a muy buen precio– de la empresa (en la
mayoría de las ocasiones, este dividendo no es de obligada recepción por parte del accionista, sino que, si el accionista
lo prefiere, puede recibir el dividendo en dinero líquido).

Atendiendo al momento de su distribución, los dividendos se clasifican del modo siguiente:

• Dividendo a cuenta. Es el dividendo que se distribuye en medio del ejercicio a cuenta o como adelanto del beneficio
obtenido durante el ejercicio.
• Dividendo complementario. Es el dividendo que se distribuye al final del ejercicio como complemento al que ya se dio a
cuenta. Por tanto, el dividendo a cuenta más el dividendo complementario supone la cantidad de beneficio que se va a
repartir en dividendos en el ejercicio mencionado.
Efectos reparto dividendos

• Efecto para el accionista. Podemos observar que, siempre que las acciones tengan un alto grado de liquidez, para el
accionista es igual la primera y la segunda situación, ya que si se da la primera y el accionista vende parte de sus
acciones a otros accionistas, se obtiene el mismo dinero líquido que se da en la segunda situación al repartir
dividendos.
• Efecto para la empresa. Para la empresa, la primera situación no significa la pérdida de dinero líquido
(descapitalización), sino que el accionista antiguo recibe el dinero líquido vendiendo una parte de sus acciones en el
mercado a otros inversores (ya que valen más que antes de llevar el beneficio a reservas), y, sin embargo, en la segunda
situación la empresa se descapitaliza, ya que el accionista antiguo recibe el dinero líquido de la tesorería de la empresa.
Por ello, después del reparto de dividendos es posible que la empresa tenga que pedir préstamos ajenos o realizar una
nueva emisión de capital para hacer frente a sus inversiones.

¿Por qué es bueno tener deuda?

• Porque la deuda es mas barata que los recursos propios.


• Porque la deuda rebaja la factura impositiva.
• Hay que tener el limite de un mayor riesgo financiero que aporta la deuda.
• Elegir moneda, plazo y tipo fijo o variable.
• DEUDA NETA/EBITDA = 3.
EJERCICIOS

CASO MATILDE:

1. Análisis horizontal
2. Análisis vertical

CMV : Coste variable, como es proporcional, quiere decir que es coste variable que es coste de producción. I-CMV =MB El
CV es un coste evitable, para ver si se sigue o no con proyectos.

Gastos Generales: CF, Costes inevitables. Siempre es semifijo, el coste fijo tienes economías de escalas o economías de
escala, cuando los ingresos suben un 22% consigues que los CF suban menos. Generas escalabilidad. ¿Es escalable este
negocio? Cuando suben los ingresos suben menos los CF? Los CF se comportan en escalones.

Ingresos = 100

- CMV = -50

MB = 50

- GG = -70

EBITDA = -20

Con que el MB sea un poquitín positivo me favorece porque absorbe los CF. Porque son costes que voy a tener siempre.

FC = MP, MOD, GOF

DC = MP, MOD

Repartes los CF entre las líneas de negocio que tú tengas, un mal EBIDTA no quiere decir que haya que cerrar el negocio. El
CF existe sí o sí. Hay CF que puedo evitar. De normal tiene que ser negativo pero durante un tiempo puede ser negativo el
EBIDTA.

Las amortizaciones se multiplican por más de dos, eso quiere decir que los AF cada vez son más grandes, no porque esté
mas viejo si no porque hay mas. Es un chollo que haya amortización acelerada porque bajo la base imponible.

Baja la deuda a corto plazo, los intereses bajan.

Los impuestos son proporcionales a las ventas. Los impuestos en este caso son el 35% y reparte dividendos. Porque no
saben en esta empresa que ingresar más que gastar no es cobrar más que pagar. Por eso hay que hacer un 2 análisis,
análisis de balance. Cuando debo al accionista 41 y tengo en caja 0,5, puedo repartir 0,5.

Cuando te quedas en caja te vas a tomar por saco. Te estás quedando sin caja y eso es malísimo.

FM < 0, Es bueno si has pactado tarde a los proveedores, si no puedes pagar es MALO. En este caso es malo porque no
tengo caja.

El EOAF Ya no se presenta, antes se presentaba con la memoria. El CF solo se presenta en empresas de gran tamaño,
cuando eres auditada.

Te financian los orígenes y inviertes en aplicaciones.

Esta empresa es rentable pero no es viable.

Sí que crea valor porque consigo pedir deuda que cuesta un 6, el activo produce un 8 y el accionista se lleva un 13.

La deuda de los proveedores cuesta menos de un 6. No puedo pagar a los proveedores.

En un ratio de envejecimiento no puedes meter terrenos porque los terrenos no se amortizan.


El FM cuando no pierde valor, no se amortiza, en compañías cotizadas. En compañías no cotizadas si que amortiza en 10
años y fiscalmente en 20 años.

Para el ratio de envejicimiento se pone el fondo de comercio cuando se AMORTIZA. En caso de compañías no cotizadas NO
SE AMORTIZA así no ha perdido valor. Perdidas de valor en el fondo de comrcio.

Terrenos se amortiza solo en el caso de minería y tal. En la vida útil de las minas. La vida útil de una mina es de 100 años.

Si el ratio de envejecimiento es más pequeño los equipos son más nuevos. Si es muy nuevo es malo y si es muy antiguo
tambine

Quiero vender más siempre y cuando el margen sea positivo, porque si es negativo el MB pierdo al vender.
No tiene solución, esta empresa es rentable pero no es viable, le damos la financiación para que pueda ser viable pero no
rentable? En teoría si, pero en la practica no. Los bancos no te van a dar eso si tienes un problema de liquidez. Te suelen dar
3xEBITDA de deuda.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS EN LA PRÁCTICA

1. Imagina que quieres comprar un nuevo coche deportivo por el módico precio de 60.000 euros. Acudes al
concesionario y preguntas qué cuota mensual tendrías que pagar si este te lo financiara. El dependiente, sin
perder el pulso, te dice que aplicando el coste financiero de un 8% TAE, se obtiene una cuota mensual
durante 3 años de 2.066,67 euros al mes. ¿Te está aplicando un 8% TAE? ¿Qué está haciendo? ¿Cuál es el
coste real TAE de la financiación de tu ansiado coche?
Datos:

- Precio coche = 60.000 (Importe de la inversión)


- Cuota mensual = 2066,67
- 3 años financiación (mensual = 36 cuotas)
- TAE = 8%

Calcular el TAE real de la financiación.

VAN = - 60000 + [2066,67 / (1+i12)] + [2066,67 / (1+ i12)^2] + … + [2066,67 / (1+i12)^36]

Cuota mensual está bien? -> Sí. Cuota = (60000 +8%x60000x3)/36

TASA = Tipo efectivo mensual (im) = 1,21%

im = i12

(1+i12)^12= (1+i) i=TAE

TAE = (1+1,21%)^12 – 1 = 15,56%

2. sueldo; de pagarte 40.000 euros al año, lo que ganabas en Almería, pasan a ofrecerte 80.000 en Madrid. Tras
la lógica euforia de sentirte valorado, te pones en acción, para lo que te planteas vender tu casa en El Pulpí
(Almería) y comprarte otra en Madrid. Tu vivienda de Almería es una cómoda casa de 100 metros cuadrados
que mira al mar; te costó, el 1 de enero de 1998, 70.000 euros, los cuales financiaste en su totalidad con un
préstamo hipotecario a 20 años y a un 4,5% nominal capitalizable mensualmente, del cual debes todavía, a 1
de enero de 2005, 52.231,36 euros de préstamo. Actualmente, un piso de 100 metros cuadrados en Madrid,
de parecidas características en comodidad y tamaño al que posees en Almería, tiene un precio de alrededor
de 700.000 euros. Por tu piso de Almería te dan alrededor de 120.000 euros. Halla cuánto pagabas de cuota
hipotecaria mensual en Almería y cuánto vas a pagar ahora en tu nuevo gran puesto, suponiendo que
pides el préstamo para el piso de Madrid a 13 años, con el fin de, como es justo, acabarlo de pagar en la
misma fecha que ibas a terminar en Almería, teniendo en cuenta que el tipo de interés sigue estando
actualmente alrededor del 4,5% nominal pagadero mensualmente. ¿Crees que te han aumentado el sueldo?
Queremos hallar las cuotas mensuales de ambos prestamos

Primer préstamo (Almería):

- Precio piso: 70.000 euros


- Hipoteca a 20 años, j12 = 4,5% (nominal capitalizable mensualmente).

Primero tenemos que hayar el tipo de interés mensual, porque tenemos el nominal capitalizable. Para ello:

J12/12 = 4,5%/12 = 0,38% = i12 (este es el TIR que se pone en el VAN)


Las cuotas son mensuales, por lo que:

20 años x 12 = 240 cuotas

Para hallar la cuota mensual, función PAGO:

Cuota primer préstamo = -442,85

Segundo préstamo (Madrid):

- Precio piso: 700.000 euros


- Si vendes el piso de Almería te dan 120.000 euros
- Hipoteca a 13 años, j12 = 4,5%
- Debes (2005) =52231,36 euros de préstamo

Lo primero que tenemos que averiguar es la cuantía del préstamo:

Cuantía = 700.000 -120.000 + 52231,36 = 632231,36

Cuota segundo préstamo = -5360,31


3. Quieres pedir un préstamo para la empresa, ya que pretendes generar un crecimiento de actividades. Has
acudido al banco de turno y has solicitado información sobre la cuota mensual que hay que pagar por un
préstamo de 100.000 euros a 10 años. Te han dicho que sería de 1.140,63 euros al mes. ¿Qué tipo de interés
efectivo mensual te están cobrando? ¿Y qué TAE?

Datos
- Prestamo = 100.000 euros
- 10 años
- Cuota = 1140,63 mensual
- Que tipo de interés efectivo mensual te están cobrando (i12)? Y TAE (i)?

Solución:

Nº cuotas = 10 x 12 = 120 cuotas

Tipo efectivo mensual (i12): función TASA = 0,55%

TAE - > (1+i12)^12= (1+i)

TAE = (1+0,55%)^12 – 1 -> TAE = 6,8%

4. Si suscribes un plan de pensiones, en el que vas a aportar 1.200 euros al año durante los próximos 25 años y
que ofrece una rentabilidad fija del 3% anual TAE, ¿cuánto tendrás dentro de 25 años? ¿A cuánto equivale
ese dinero ahora?
Datos

- Plan de pensiones = 1200 euros


- 25 años
- TAE = 3% (Rentabilidad fija anual)

¿Cuánto tendrás dentro de 25 años? -> VF

¿A cuanto equivale ahora? -> VA


5. Estás analizando los dos proyectos de inversión siguientes:
• Proyecto A. Desembolso inicial de 35.000 euros y obtención de flujos de caja por 15.000 euros al año
durante los próximos 3 años.
• Proyecto B. Desembolso inicial de 35.000 euros y obtención de flujos de caja por 6.000 euros en el
primero, 6.000 euros en el segundo y 35.000 euros en el tercer año. Calcula el VAN con tasa de
actualización al 10% y el TIR de ambos proyectos. ¿Cuál de los dos proyectos elegirías? Una vez
hecho esto, calcula la TIR ajustada, teniendo en cuenta una tasa de reinversión de un 10%, ¿seguirías
con la misma decisión de cuál es el mejor proyecto?
Proyecto A:

- Io = 35.000
- CF = 15.000 anual
- Años = 3 años

Proyecto B:

- Io = 35.000
- CF = 6000;6000;3500

K = 10% (tasa actualización)

VAN = ?

TIR = ?

VNA no es el VAN, Es el VA de los flujos, por eso hay que sumarle el Io

*es un 10%, se ha equivocado

6. Imagínate que has invertido en obligaciones de Repsol a un precio de emisión de 100 euros con un cupón
anual al tipo de interés del 8% TAE y 5 años de vencimiento. Al día siguiente de tu inversión se modifican los
tipos de interés en el mercado; en un primer supuesto, imaginamos que se pasa al 6% TAE para obligaciones
similares; y, en un segundo supuesto, que se pasa al 10% TAE para obligaciones similares. ¿Cuánto valdría tu
obligación en el mercado en cada uno de los dos casos, si lo único que influyera en el valor fuera el tipo de
interés de mercado?

Datos

- Pemision = 100
- TAE1 = 8%
- 5 años vencimiento
- TAE 2 = 6%
- TAE 3 = 10%

Cupon = 100 x 8% = 8

Valor obligación : ?
CASO MULTISALT

PYG:
PYG MENSUAL PRIMER AÑO (PUEDE VARIAR POR MES, DEPENDE DE LOS DATOS)

PYG MENSUAL AÑOS (VARIA PORQUE DEPENDE DE LOS DATOS)

BALANCE (TAMBIEN DEPENDE DE DATOS PERO EL ULTIMO MENSUAL ES EL PRIMERO ANUAL)


CASH FLOW (SOLO HAY PROVISIONALES ANUALES)

- Incremento NOF:

- Incremento AF
TABLA PREVISIÓN INVERSIONES

WACC:
MCIROSERVICE
C18 ES GASTOS FINANCIEROS

LAS AMORTIZACIONES SON LAS MISMAS QUE EN PYG PERO SIN SIGNO –

INCREMENTO EXISTENCIAS: EXISTENCIAS 1 – EXISTENCIAS 0 (BALANCE), COMO ES INCREMENTO SIGNO –

INCREMENTO DEUDORES: DEUDORES 1 – DEUDORES 0 (BALANCE), COMO ES INCREMENTO SIGNO –

INCREMENTO ACREEDORES CP: ACREEDORES CP 1 – ACREEDORES CP 0 (BALANCE), COMO ES INCREMENTO SIGNO +


INCREMENTO AF: COMO ES INCREMENTO SIGNO –

INCREMENTO ACREEDORES LP: COMO ES INCREMENTO SIGNO +

INCREMENTO FONDOS PROPIOS : COMO ES INCRMEENTO SIGNO +

TESORERIA 1: CFN1 + TESORERIA (T-1)

También podría gustarte