Está en la página 1de 9

Evaluación continua:

4 bloques de asignatura
Después de cada dos bloques hay un test, en total el 60%;
- 10%: asistencia y participación
- 20% (creo): caso práctico
- bloque 1 y 2: 15%
- bloque 3 y 4:15%
- 40%:examen final; hay que sacar un 4/10

BLOQUE 1

UNIDAD 1: ESPECIALIDADES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

1. REFERENCIA A LA CRISIS DE ESTA CONCEPCIÓN: LA UNIFICACIÓN DEL


DERECHO DE OBLIGACIONES (I)

Origen en la Edad Media. De la economía feudal y agraria a la actual economía urbana y comercial.
El derecho mercantil es una especialidad del derecho civil y en caso de que no haya regulación
mercantil, nos vamos al código civil. Hay artículos del código de comercio que están vacíos y es
porque se han ido derogando. Antes era un derecho de los comerciantes ahora es un derecho del
comercio (no hace falta ser comerciante para ejercerlo).
Obligaciones solidarias: Los compradores son responsables del 100% de la deuda. (Seguridad jrdc).
Puedo ir contra los 3 o contra 1 solo, puedo reclamar indistintamente a cualquiera de ellos.
Obligaciones mancomunadas (Código Civil): Me puedo dirigir contra los 3 y le reclamo al deudor la
cuota parte de la deuda.
Comenzó siendo un Derecho propio de naturaleza preferentemente contractual para los Comerciantes
y las Sociedades Mercantiles, con Juzgados propios. Exigencias del tráfico mercantil (rapidez y rigor
en la ejecución de las obligaciones) que toma como base el Derecho civil patrimonial y la teoría
general de las obligaciones y contratos.
Código de Comercio 1885 / Código Civil 1889.
Recomendable Unificación del Derecho de obligaciones y contratos, para evitar la dualidad. En el
Anteproyecto de Código Mercantil se mantenía la dualidad.
Básicamente la diferencia está entre consumidores y no consumidores, ya que los consumidores
tienen mayor protección. El consumidor termina en él la cadena, mientras que el no consumidor lo
“revende”. Al consumidor se le puede conceder un plazo o unas prerrogativas superiores que al
vendedor.
Importancia práctica del Derecho del consumo (entre empresarios y consumidores) como un derecho
mixto que afecta a contratos tan importantes como la compraventa, bancarios, seguros … Protección
especial al consumidor.
Nuestro Código de Comercio de 1885 sigue el antiguo sistema decimonónico y mantiene
especialidades respecto al Código Civil (artículos 50 a 63 y 942 a 954)

2. ESPECIALIDADES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES


Artículo 50 Cco: los contratos mercantiles se regirán por lo expresamente previsto en el Código de
Comercio o en las Leyes especiales (respecto a requisitos, modificaciones, excepciones,
interpretación, extinción y capacidad de las partes). En defecto de lo anterior, se rige por las reglas
generales del Derecho común.
Código de Comercio regula determinadas especialidades respecto del Código Civil
El código civil (presunción de mancomunidad ) es supletorio al código de comercio.
Código Civil: Presunción de mancomunidad de las obligaciones en el Código Civil (art 1137 Cc)
frente a la presunción de solidaridad de las obligaciones mercantiles
Prohibición de los términos de gracia y cortesía (artículo 61 Cco vs artículo 1124.3 Cc)
- Artículo 61 Cco: No se reconocerán términos de gracia o cortesía para el cumplimiento de las
obligaciones mercantiles posterior al fijado en el contrato. En el ámbito mercantil el juez no
dispone de la facultad de establecer plazos adicionales para que el deudor cumpla.
- Artículo 1124.3 Cc: permite, de existir causa justificada y para no decretar la resolución
pedida por el contratante cumplidor, que el juez señale al otro contratante plazo para cumplir
- Choca con las tendencias más actuales que reconocen al deudor un derecho a que se le
conceda una “segunda oportunidad” para cumplir.
- En el derecho mercantil, no existen los plazos extra que existen en el civil (cuando hay causa
justificada).
- Explica la segunda oportunidad del concurso de acreedores (es mejor cobrar tarde y mal que
no cobrar)

Exigibilidad de las obligaciones puras (artículo 62 Cco vs artículos 1113 y 1128 Cc)
- Las obligaciones puras son las no sometida a plazo, término ni condición expresas (artículo
62 Cco). En el ámbito mercantil son exigibles a los 10 días de ser contraídas (si dieran lugar a
una acción ordinaria) o el día inmediato (si llevaran aparejada una acción ejecutiva, artículo
517 LEC).
- Diferencia entre termino, plazo y condición

Condición:
Suspensivas: el negocio jdrc no comienza a desplegar sus efectos hasta que un acto, que
puede o no puede producirse) se cumpla
Resolutorias (Si el hecho se da el contrato se resuelve, finaliza ahí sus efectos
Plazo: Tienes un determinado tiempo para cumplir una condición, hay limitaciones al plazo
máximo.
Termino: Es como el plazo, pero el termino comienza a contar desde X día.
Morosidad: Incumplimiento tardío de obligaciones. Así, se generan los intereses de demora,
y es superior al interés ordinario. Se trata de un incumplimiento temporal.

- En el ámbito civil son exigibles inmediatamente después de contraídas (Artículo 1113 Cc). Se
faculta a los tribunales para aplazar el cumplimiento de las obligaciones sin plazo expreso,
cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que implícitamente se quiso conceder al
deudor (art 1128 Cc).
- Artículo 4º de la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad en las operaciones mercantiles. En
las relaciones entre empresarios y de éstos con la Administración. Si no hubiera pacto se
establece un plazo de pago de 30 días naturales (después de la recepción de las mercancías o
prestación de servicios). Prohibido pactar un plazo superior a 60 días naturales. Estamos
diciendo que el CCo preside la autonomía de la voluntad. El que es mas fuerte tiene la
capacidad de imponer más sus condiciones.

Constitución en mora (artículo 63 Cco vs artículos 1100, 1101, 1105 y 1108 Cc)
- Artículo 1100 Cc: incurre en mora el deudor: Esto es, incurren en mora los obligados
a entregar o a hacer alguna cosa desde que el acreedor les exija judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación. No será, sin embargo, necesaria
la intimación del acreedor para que la mora exista: Cuando la obligación o la ley lo
declaren así expresamente (resumen del art.):
- Obligación vencida
- Incumplida por su culpa (artículo 1105 Cc, no por fuerza mayor y el caso
fortuito). El incumplimiento no es exigible cuando se trata de una causa de
fuerza mayor o caso fortuito.
- Cumplimiento tardío es posible y útil al acreedor
- Interpelación judicial o extrajudicial al deudor
-
- El deudor moroso está sujeto a indemnizar los daños y perjuicios que cause por la
morosidad (art 1101 Cc). En las obligaciones dinerarias la indemnización por mora
consistirá en los intereses pactados o, en su defecto, el interés legal (BCE +8puntos
porcentuales) del dinero (art 1108 Cc).
- En las obligaciones mercantiles el deudor incurre en mora automáticamente cuando
desatiende las obligaciones con plazo, sin necesidad de interpelación (art 63 Cco y art
5 la Ley 3/2004). En las civiles tienes que interpelar y en las mercantil. El trafico
mercantil es muy ágil.
- Diferencia entre dolo (elemento volitivo) y negligencia y morosidad. Y sus
consecuencias son los daños y perjuicios. El daño es el menor valor o la consecuencia
económica directo; daños es cuando algo ha perdido el valor; perjuicio o daño
cesante: es el perjuicio que dejas de percibir.
- Ley de lucha contra la morosidad: Si no hubiera pacto se establece un plazo de pago
de 30 días naturales (después de la recepción de las mercancías o prestación de
servicios). Prohibido pactar un plazo superior a 60 días naturales. Es decir, no es
necesario intimación; sin embargo, en el código civil sí. Se trata de un plazo de pago
una vez cumplido la obligación. Obviamente, cualquier operación puede tratarse de
años (lo que pacten las partes).

Prescripción (extingue el derecho a la exigibilidad, no el derecho) de las obligaciones mercantiles

- Tanto las obligaciones civiles como las mercantiles tienen un plazo para exigir su
cumplimiento, por lo que prescriben por el transcurso del tiempo de inactividad del
acreedor (artículo 942 Cco). Las acciones que no tengan un plazo determinado en el
Código de Comercio se regirán por lo previsto en el Código Civil (artículo 943 Cco).
- En el ámbito mercantil los plazos son más cortos que en el ámbito civil (en éstas 5
años para las obligaciones que no han sin plazo especial, art 1964.2 Cc).
- La acción de responsabilidad de los administradores prescribe a los 4 años desde que
hubiera podido ejercitarse (art 241 bis de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”).
- ¿Qué es? ¿Y tipos? Se trata de seguridad jrdc. En los contratos preside la buena fe
contractual. Tenemos la extintiva y adquisitiva.
Extintiva: Modo de extinción de derechos que tiene lugar cuando el transcurso del
tiempo produce la pérdida del ejercicio de los derechos o facultades para su titular,
pues razones de buena fe y seguridad jurídica determinan la necesidad de marcar un
límite temporal al ejercicio de un derecho que permanece inactivo.
Adquisitiva: La prescripción adquisitiva es el medio de adquirir un derecho de
propiedad de los bienes por la posesión continuada en el tiempo.
Diferencia entre posesión y propietario: Con el transcurso del tiempo y la posesión a
titulo de dueño se puede conseguir la propiedad (por ello, un arrendatario nunca va
adquirir la propiedad).

La prescripción se interrumpe (se hace una notificación y entonces vuelve a comenzar a


computarse) y la caducidad (es el mero transcurso del tiempo) no. En el CoCo, no se
establecen muchos plazos por lo que se va al CC.
Las obligaciones personales: sin establecer un plazo determinado, el plazo de pago es de 5
años
Las obligaciones reales (acción de reclamación): muebles (6 años), inmuebles (30 años).
Novación de los contratos
LSC: Plazo de reclamación contra los administradores: 4 años. JG: Parlamento; CA: Gobierno

UNIDAD 2. LOS CONTRATOS MERCANTILES: CONCEPTO, DELIMITACIÓN Y


ESPECIALIDADES

LOS CONTRATOS MERCANTILES: CONCEPTO Y DELIMITACIÓN

Instrumento necesario para regular las relaciones jurídicas en el ámbito mercantil. El derecho
mercantil antes era de comerciantes ahora de actos de comercio, y el problema radica en que no
sabemos exactamente cuales son los actos de comercio

Código de Comercio regula especialidades de contratos ya contemplados en el Código Civil.

La relevancia práctica de la mercantilidad de los contratos afecta a su interpretación, prescripción, …

El artículo 2 Cco establece que los “actos de comercio” se rigen por el Código de Comercio, en su
defecto, por los usos del comercio, y a falta de ambas reglas, por el Derecho común. Sin embargo no
hay un concepto unitario de “acto de comercio”. El Código de Comercio no regula la mayoría de
contratos modernos de empresa (suministro, concesión, franquicia, leasing,…) … y otros los regula de
manera incompleta o anacrónica (transporte, contratos bancarios).

Regulación única (mercantil y civil) en leyes especiales: Ley 34/1988 general de publicidad, Ley
50/1980 del Contrato de Seguro , Derecho europeo (Draft Common Frame of Reference) establecen
especialidades cuando interviene un consumidor.
La calificación de civil o mercantil depende del contrato en concreto. De forma mayoritaria, los
contratos mercantiles se diferencian de los civiles
• Por la presencia de un comerciante en una de las partes (comisión, depósito,
préstamo)
• Porque su fin es la industria o comercio (depósito, préstamo)
• Por el carácter mercantil del objeto sobre el que recaen (comisión, depósito)
En los contratos que ponen en relación a un empresario y a un consumidor se protege especialmente a
este último.

2. ESPECIALIDADES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

1. Formación del contrato mercantil

- Rige el principio de libertad de forma tanto en los contratos mercantiles (artículo 51 Cco)
como en los civiles (artículo 1278 Cc)
- Excepciones (artículo 52 Cco): los contratos que no cumplan con el requisito de forma
exigido no producirán obligación ni acción en juicio
- Sólo serán ineficaces los contratos en los que la Ley exija el requisito de la forma ad -
solemnitatem (para la validez del negocio). En el resto de los casos (mayoría) la forma del
contrato será solo un requisito ad utilitatem o ad legitimationem (artículo 1279 Cc, los
contratantes se podrán compeler a cumplir el requisito de forma)
- Publicidad (obligatorio entre consumidores y usuarios no comerciantes, entre ellos es
vinculante, entre los comerciantes no)
- Tradicionalmente se ha considerado la publicidad como una invitación a
contratar, no como una verdadera oferta de contrato
- Aunque en la actualidad la “oferta comercial” no tiene naturaleza contractual,
en la normativa se aprecia un cambio de orientación en los contratos con
consumidores:
- Artículo 61 LGDCU: el empresario queda vinculado en los términos
de la promoción publicitaria
- Artículo 9 LOCM: la oferta pública de venta o la exposición de
artículos en establecimientos comerciales obliga al titular a su venta
salvo que se advierta expresamente que no están a la venta o que
claramente forman parte de la instalación o decorado
- Los contratos se perfeccionan por el consentimiento (artículo 1258 Cc), que implica el
concurso de la oferta y aceptación sobre la cosa y la causa (artículo 1262 Cc). En los
contratos entre ausentes por vía electrónica el contrato se perfecciona desde que se manifiesta
la aceptación (Artículo 1262.3 Cc y artículo 54.2 Cco)
- Es muy frecuente que las partes están en diferente lugar: el contrato se entiende perfeccionado
en el lugar en el que se hizo la oferta
- Lugar: En defecto de pacto entre las partes, los celebrados entre empresarios o profesionales
se presumen celebrados en el lugar en el que esté establecido el prestador de servicios. En los
contratos en los que interviene un consumidor se presumen celebrados en el lugar en que éste
tenga su residencia habitual (Artículo 29 LSSI)
- Lo relevante es que haya consumidor o comerciante. Cuando es un consumidor es el lugar de
[…].
2. Prueba de los contratos mercantiles

Por remisión del artículo 51 Cco son aplicables las reglas de prueba contenidas en la LEC (artículos
281 a 386), en cuyo artículo 299 señala cuáles son los medios de prueba que son admisibles:.

El Código de Comercio mantiene algunas normas propias:


- No es suficiente la prueba testifical como prueba de contratos cuya cuantía exceda de 1.500
pesetas (artículo 51 Cco).
- El tribunal puede reclamar que le presenten los libros de los comerciales o su soporte
informático (artículos 31 Cco y 327 LEC).
- La factura es el documento que se remite firmado por el vendedor al comprador que se utiliza
como prueba del contenido del contrato. Deben contener al menos el objeto, precio y la fecha
del contrato (art 11.3 LOCM). Es necesario desde el punto de vista fiscal (IVA…).

3. El valor del silencio

Consentimiento tácito: el silencio es equiparable al consentimiento tácito.


Como regla general el silencio no sirve como declaración de voluntad para la perfección del contrato
mercantil(artículo 66 quáter LGDCU prohíbe realizar envíos no solicitados a los consumidores).
Si no se realiza un acto positivo de consentimiento no se genera una obligación contracutual.

Hay supuestos excepcionales en los que el silencio produce consecuencias jurídicas:


- El cónyuge del comerciante que conoce de su actividad y calla: compromete los bienes
comunes del matrimonio (artículo 7 Cco).
Las parejas pueden estar en separación de bienes (todos los bienes son privativos), en
gananciales (hay bienes privativos (título lucrativo) y bienes gananciales (rendimientos
gananciales) o pareja de hecho. Cada uno a priori puede disponer de bienes privativos y para
disponer de los gananciales se necesita el consentimiento de ambos. El art.7 compromete
bienes gananciales.
- Artículo 15 LME: quedan separados de la Sociedad los socios que por virtud de la
transformación (transformo manteniendo la personalidad jurídica) pasen a asumir una
responsabilidad personal por las deudas sociales y no hubieran votado ni adherido al acuerdo
de transformación. Esto no ocurre casi nunca. Lo normal es que una sociedad de capital se
transforme en otra de capital, ya que sino la responsabilidad del socio se expandiría. Para
pasar a responder de manera ilimitada se necesita el consentimiento expreso.

4. Interpretación de los contratos mercantiles

- Artículo 50 Cco: En todo lo que no se halle expresamente establecido en el Código de


Comercio o en Leyes especiales, declara aplicables a los contratos mercantiles las normas de
interpretación civiles (artículos 1281 a 1289 Cc)
- Artículo 57 Cco: principio de la buena fe (artículos 7 y 1258 Cc)
- Artículo 59 Cco: las dudas que no puedan resolverse con arreglo a lo normativa mercantil o
especiales establecido, o en su caso conforme la normativa civil, se decidirán en favor del
deudor.
- En los contratos con Condiciones Generales de Contratación (CGD):
Prevalecen las condiciones especiales sobre las generales (artículo 6.1 LCGC), salvo
que las generales fueren mas beneficiosas para el consumidor y usuario.
A favor del adherente las dudas por CG generales oscuras (artículo 6.2 LCGC) en
defecto de norma en la LCGC, aplica el Código Civil (artículo 6.3 LCGC).

Interpretación a favor del consumidor (artículo 80.2 LGDCU)

La mayoría de las veces en la interpretación supone una disputa. Si las palabras dan a confusión
prevalece la intención sobre las palabras literales. Se basa en la confianza del trafico mercantil. Es tan
importante lo que dice el contrato como con quien se contrata, de ahí la idea de buena fe. Si se
originan dudas que no puedan resolverse en el sentido literal de las palabras, se solucionará a favor
del deudor (ya que tiene menos fuerza contractual que quien vende)

5. Contratos con cláusula penal


- La cláusula penal recoge el compromiso de pagar de una suma de dinero en el supuesto de
que incumpla o cumpla defectuosamente su obligación.
- Salvo pacto en contrario, la parte perjudicada podrá exigir el cumplimiento del contrato o la
indemnización, pero el uso de una extingue la otra (art 56 Cco y 1152 a 1154 Cc).

Tiene que haber siempre un equilibrio entre las partes. Se puede exigir una u otra, no las dos, o
indemnización o cumplimiento del contrato.
Art. 56 Cco: En el contrato mercantil en que se fijare pena de indemnización contra el que no lo
cumpliere, la parte perjudicada podrá exigir el cumplimiento del contrato por los medios de derecho o
la pena prescrita; pero utilizando una de estas dos acciones quedará extinguida la otra, a no mediar
pacto en contrario.

La consecuencia de incumplimiento es que hay indemnizar daño y lucro cesante (perjuicio, beneficio
que dejo de obtener. Con esta clausula se deja todo determinado (arras).

6. Representación mercantil (directa: efectos representado; e indirecta: efectos representante que


puede repercutir a representado). Diferencia poder y mandato.
- Especialidades de la representación mercantil:
- La muerte del representante no extingue el poder (artículos 280 y 290 Cco)
- Obligación inscribir poderes generales en el R.M (art22Cco y 87 y 94 del
RRM)
- Inoponibilidad de las restricciones en las facultades de los administradores de
sociedades mercantiles (artículo 234.1 LSC)
Mandato: instrucción expresa.
Poder: se hace en escritura pública, conferir facultades a otra persona para poder actuar en nombre y
representación de alguien. Capacidad jurídica.
Capacidad jurídica: sujeto de derechos y obligaciones.
Capacidad de obrar: disponer.
Poderdante: el que da el poder y la apoderada: el que recibe las facultades.

7. Contratos Internacionales: Tiene puntos de conexión con más de un ordenamiento. Se tiende a la


unificación: Convención de Viena (1980), de Roma I (Reglamento del Parlamento sobre la ley
aplicable a las obligaciones contractuales (2008), Principios UNIDROIT e INCOTERMS.
Clasificación de los contratos mercantiles:
i. Compraventa y afines: Suministro y permuta
ii. Colaboración y distribución: Comisión, depósito, mediación, agencia, concesión y
franquicia
iii. Bancarios, de financiación y garantía (préstamo, fianza, cuenta corriente, leasing,
factoring, contratos bancarios)
iv. Bursátiles y del merado de valores (corretaje)
v. Cobertura de riesgos (seguros)

UNIDAD 3. Las condiciones generales de la contratación

1. LA CONTRATACIÓN MEDIANTE CONDICIONES GENERALES DE LA


CONTRATACIÓN (CGC)

Video clase: Las cláusulas de CG están predispuestas y también impuestas; es decir, no se negocian
con los consumidores y usuarios (también comerciantes), las tienen que aceptar tal cual son. Ejemplo,
cuando alguien descarga un programa es aceptar los términos y condiciones si se lo quiere descargar.
La Ley de Condiciones Generales de Contratación y la Ley de Consumidores y Usuarios. Nos dicen
como tienen que ser (transparentes, claras, sencilla y concretas); tienen que reunir esas características
por el vicio en el consentimiento, esto es, para que el consentimiento no se vea viciado, y así el
consentimiento será vinculante. Además, los consumidores no tienen que porque ser expertos en el
tema. En negativo, será que no sean ilegibles, ambiguas, oscuras o incomprensibles. El tema la de
abusividad es distinta cuando se trata de consumidores y usuarios o con comerciantes. Siempre tendrá
una protección especial el consumidor. Dependerá del caso contrato del que se trate.

Las exigencias de celeridad en el tráfico mercantil no permiten discusión de los contratos. Así, en
lugar de negociar individualmente cada contrato (muchas veces incluso no hay un contrato escrito), se
recure a “contratos tipo”, “en masa”, de contenido idéntico, rígido y predeterminado, uniformes, en
los que la voluntad de una de las partes pasa a ser secundaria. Se manifiesta solamente la voluntad de
“si quiero”, estos contratos se basan en contratos Generales. Sin embargo, como hemos dicho antes,
dentro del margen que dejan las condiciones generales, lo especifico prevalecerá sobre lo general.

Son “contratos de adhesión” o los que se remiten a “condiciones generales de la contratación”


El ordenamiento jurídico busca corregir el desequilibrio entre las partes:
i. Control de Interpretación (ver página 17*), prevalece lo especial sobre lo general, salvo que
lo general sea mas beneficioso.
ii. Control de Incorporación (que sean aceptadas, conocidas, claras y comprensibles por el
adherente).
iii. Control de Contenido (nulas las claúsulas abusivas o contrarias a normas imperativas). Ya
veremos si es entre consumidores y usuarios o comerciantes.

Normas que controlan las Condiciones Generales de Contratación


I. LCGC
I. Artículo 2: aplicable a los contratos que contengan condiciones generales,
celebradas entre profesional (predisponente) y cualquier persona física o
jurídica (adherente)
II. Artículo 4: quedan excluidos
I. Contratos administrativos
II. Contratos de trabajo
III. Contratos de constitución de sociedades
IV. Contratos que regulen relaciones familiares
V. Contratos sucesorios
VI. Convenios internacionales
II. LGDCU
Artículos 80 a 91, cuando se trate de condiciones generales en contratos con
consumidores. Con Consumidores.

2. CONCEPTO, NATURALEZA Y CONTROL LEGAL DE LAS CONDICIONES


GENERALES
Concepto
- Artículo 1.1 LCGC
Características
- Cláusulas predispuestas que se imponen por una de las partes con la finalidad de ser
incorporadas a una pluralidad de contratos. Si quiere contratar va a ser de la manera
establecida.
- Se incorporan mediante la aceptación por el adherente. “Si quiero”.
- Incorporación imputable al predisponente. La incorporación al registro la hace el
predisponente.

Naturaleza: tesis contractualista acogida por el artículo 1 LCGC. Tan contrato es el que se hacen en la
CG como aquellos que estipulan las partes. Uno es sellado y el otro tiene contenido especifico para el
supuesto concreto.

Control de Interpretación de las CGC (ver página 17)


Control de incorporación: para que las condiciones generales vinculen a las partes la LCGC impone
deberes de información y claridad (1)
Aceptación:
 Adherente ha de aceptar la incorporación, firmarán los contratantes y
se hará referencia en el contrato a las condiciones generales
 No habrá aceptación si el predisponente no informa de las
condiciones generales y no facilita un ejemplar de las mismas
 Si no hay contrato escrito las condiciones deberán anunciarse en
lugar visible o que se tenga la posibilidad efectiva de conocer su
existencia y contenido

También podría gustarte