Está en la página 1de 1

cultura chimu

La cultura Chimú fue una civilización precolombina que se desarrolló en la costa norte del
Perú, en el actual departamento de La Libertad, entre los siglos XII y XV d.C. Los Chimú se
destacaron por su habilidad en la metalurgia, la cerámica y la arquitectura, y crearon una
sociedad compleja y avanzada.

La capital del imperio Chimú fue la ciudad de Chan Chan, considerada como una de las más
grandes ciudades prehispánicas de América. Esta ciudad estaba dividida en diez grandes
sectores, cada uno con su propio sistema de calles y plazas, y estaba rodeada por altos
muros de adobe. Además, Chan Chan contaba con impresionantes edificios ceremoniales,
como la Huaca del Dragón y la Huaca Arco Iris, que se mantienen en pie hasta hoy.

Los Chimú también se destacaron por su habilidad en la metalurgia, y produjeron una gran
variedad de objetos de oro, plata, cobre y bronce, como joyas, herramientas y objetos
ceremoniales. La cerámica también fue muy importante en la cultura Chimú, y producían
una gran variedad de vasijas y objetos decorativos, con diseños que representaban a sus
dioses, animales y escenas de la vida cotidiana.

La religión también fue una parte importante de la cultura Chimú, y adoraban a una gran
variedad de dioses y diosas, y practicaban complejos rituales y ofrendas. Ellos también
practicaban la deformación craneal, una técnica que consistía en modificar el cráneo de los
niños para lograr una forma cónica, que se consideraba un signo de belleza y estatus social.

A pesar de su grandeza, la cultura Chimú fue conquistada por los incas alrededor del siglo
XV, y su capital Chan Chan fue saqueada y abandonada. Sin embargo, su legado continúa
en las impresionantes ruinas que han sido descubiertas y estudiadas por arqueólogos, y en
la influencia que han tenido sobre la cultura y la historia de la costa norte del Perú.

También podría gustarte