Está en la página 1de 3


Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 5,00

El tabaco
es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana
tabacum. El género Nicotiana abarca más de 50 especies
clasificadas
en cuatro grupos principales: Nicotiana tabacum, Nicotiana petunoides,
Nicotiana rustica y Nicotiana polidiclia. La especie Nicotiana
tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades: havanesis, brasilensis,
virgínica y purpúrea, que son el origen de las distintas
variedades
usadas en la comercialización.  El curado de las hojas de tabaco implica
varios procesos de secado a condiciones específicas que permitan
una salida muy
lenta del agua (generalmente por varios días) para no alterar la estructura de
sus componentes. Las hojas de tabaco verde
son ricas en glúcidos (40% almidón,
pectina, celulosa, azúcares solubles), proteínas y ácidos orgánicos (15-20%).
El contenido en alcaloides
es muy variable (2-10%, hasta más de 15% en algunos
cultivos de N. rustica). El alcaloide mayoritario es la nicotina.
Aparecen además
anabasina, nornicotina, derivados N-oxidados de la nicotina,
N-acilnornicotinas, nicotirina, miosmina, anabaseína, anatabina, etc. La
nicotina es una base fuerte, volátil, estructuralmente posee una pirrolidina y
una piridina.
Una industria requiere secar un lote de 1000 kg de hojas
de tabaco, para lo cual se utiliza un secador que opera con un gas inerte
caliente.
Inicialmente se ha diseñado un secador que opera con flujos
paralelos; sin embargo, por temas de optimización se ha decidido que los

flujos
ingresen en contracorriente. La optimización de desempeño de un secador de
flujos en contracorriente se puede obtener mediante el
manejo adecuado de los
parámetros del secador: altura, profundidad y espesor o ancho de la cámara,
flujo de masa, temperatura y
velocidad del aire. La profundidad del secador
influye solamente en su capacidad total, siempre que haya simetría, en esa
dimensión, en
cuanto a la temperatura y humedad de las hojas. La altura de la
cámara y el flujo del producto determinan el tiempo de residencia de las
hojas dentro del secador. Es así que, en el proceso de optimización del secador
de flujos cruzados hay cuatro parámetros principales que
investigar: espesor de
la columna, tiempo de residencia, flujo de aire y temperatura de secado.
Para evitar un proceso demasiado brusco de secado, parte del
gas inerte que sale del secador se recircula y se une con la corriente de gas
inerte fresco. Se conoce que el gas inerte de salida contiene 0,0750 libras de
agua por libra de gas seco y que durante todo el proceso el gas
fresco
incrementó su humedad en 0,0645 lb de agua por cada libra de gas seco que
contenía. Adicionalmente, se conoce que al medir los
kilogramos de agua por
kilogramo de gas seco a la entrada y a la salida del secador estos están en una
relación de 1:5.
A partir de la información presentada, calcular
la relación de los kg de gas inerte de alimentación fresca respecto a los kg de
gas inerte
recirculado, si durante esta etapa de secado se logra reducir la humedad
de las hojas del 65 % al 28 %.

Respuesta: 

También podría gustarte