Está en la página 1de 3

TALLER No. 6: ¿Y SI IMITAMOS AL ÁRBOL?

Sensibilización
Est. LARISSA FERNANDA CORTÉS TRUJILLO – 2019183985

1. Consulte qué es la PERSONIFICACIÓN como figura literaria. Escriba


ejemplos.

Respuesta.

La personificación como figura literaria consiste en atribuir a un animal, objeto o


ente inanimado propiedades humanas, tales como hablar, actuar, reaccionar o
sentir, para así expresar mejor una idea al respecto. Es un tipo de metáfora
ontológica, o sea, una figura retórica para embellecer, potenciar o conferir
originalidad a lo dicho. Ejemplos:

- Lloran las rosas porque no estás aquí.


- El mar sonríe a lo lejos.
- La naturaleza es sabia.
- El viento gime por su soledad.
- La estrella protectora lo siguió durante toda la caminata, que duró horas.

2. El texto tiene once (11) frases de mucho contenido, seleccione y escriba las
cinco (5) que más tengan relación con sus ideales y personalidad.

Respuesta.

- Sé lo mejor que puedas ser


- Disfruta de la vista y del aire libre
- Da sombra a quién ande cansado en el camino
- Recuerda tus raíces
- Crece sin miedo
3. Ahora, haciendo uso de un (1) párrafo argumentativo explique por qué las
eligió.

Respuesta.

Selecciono las anteriores cinco frases porque comparten cierta relación con los
ideales que tengo como ser. Elijo como primera frase “Sé lo mejor que puedas ser”
y la destacó sobre las demás porque considero que es el verdadero propósito que
se debe tener, ya que lo que realmente nos convierte en personas plenas e
íntegras es saber con absoluta certeza, que hemos dado lo mejor de sí mismas. La
segunda frase “Disfruta de la vista y del aire libre”, me induce en alcanzar un alto
crecimiento, pero sin dejar de disfrutar lo obtenido en cada proceso. En la tercera
frase “Da sombra a quién ande cansado en el camino” se estima la empatía; porque,
así como el árbol es proveedor de una confortable sombra para quien la necesita,
nosotros como seres humanos debemos ser empáticos, intentado ser ese árbol en
el que necesita reposar el otro. La cuarta frase “recuerda tus raíces” es algo que no
debemos olvidar, hay que imitar el modelo del árbol, ese modelo que se encarga de
cambiar las hojas sin perder las raíces, porque esas raíces son las que me
permitirán prosperar. Por último, nosotros a diferencia de los árboles, somos seres
emocionales que experimentamos algún grado de miedo, sin embargo, como lo
indica la última frase “crecer sin miedo” es vital porque muchas veces estos miedos
impiden el crecer y avanzar.

4. Ahora sea creativo (a) y elija un objeto, animal o personaje y argumente el


por qué lo eligió. Debe ESCRIBIR con buen lenguaje.

Respuesta.
Decidí elegir el personaje “Pocahontas” de la película de Disney. Elijo este
personaje porque de cierta forma me logro identificar con ella; me identifica
la manera en que persigue sus sueños, su curiosidad, extraversión, amor por
la naturaleza y por ese espíritu libre e independiente que la caracteriza.
5. A escribir con talento y creatividad: ¿Qué tal si fuera RÍO?

Respuesta.

- Si fuera río nunca andaría a la inversa, dejaría atrás el pasado y me


concentraría solo en el presente y futuro.
- Si fuera río me encargaría de nadar y no de flotar, las personas que flotan
dejan que el destino las lleve a donde quiera, por el contrario, las que nadan
saben hacia donde van.
- Si fuera río entraría al océano, porque solamente entrando en ese océano se
me diluirá el miedo.
- La vida es como el cauce de un río, tenemos que estar dispuestos a navegar
como venga.

También podría gustarte