Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Chile

Carrera Fonoaudiología
Proyecto de Investigación

TEST DISFAGIA

Fecha de aplicación:
o A continuación, se presenta el siguiente cuestionario a realizar, esta forma parte de una
investigación científica llevada a cabo por alumnas de la carrera de Fonoaudiología de la
Universidad Autónoma de Chile, mediante este se espera obtener la información correspondiente
al manejo deglutorio de cuidadores de adultos con disfagia que se encuentran institucionalizados.
Para esta investigación se consideran aspectos éticos como valor social, validez científica,
proporción favorable riesgo-beneficio, respeto a los sujetos inscritos y el consentimiento
informado, el cual sebe ser otorgado por cada participante en donde se da a conocer que todos los
datos entregados son confidenciales.

o El instrumento cuenta con 17 preguntas de alternativa, seleccione la alternativa que mejor


represente lo que usted conoce o sabe.

1. El término deglución hace alusión a……


I. Capacidad de ingerir líquidos por boca en ausencia de atoro.
II. Capacidad de ingerir alimentos sólidos por boca en ausencia de atoro
III. Capacidad de tragar su propia saliva y secreciones en ausencia de atoro
IV. Capacidad de ingerir medicamentos por boca en ausencia de atoro
a) I y II
b) Solo II
c) Solo IV
d) Todas las anteriores
2. El término Disfagia hace alusión a…
I. Presenciara de atoros y malestar al tragar su propia saliva
II. Presencia de atoros y malestar al consumir líquidos
III. Presencia de atoros y malestar al consumir sólidos
IV. Presencia de atoros y malestar al consumir medicamentos
a) II y IV
b) I, II, III
c) I y III
d) Todas las anteriores
3. El término Presbifagia hace alusión a….
I. Pérdida significativa de piezas dentales producto de la edad
II. Disminución de la producción de saliva producto de la edad
III. Pérdida de sensibilidad en la cavidad oral producto de la edad
IV. Disminución de la fuerza de la musculatura involucrada en el acto de tragar producto de
la edad.
a) Solo III
b) Solo IV y II
c) Solo I
d) Todas las alternativas
Universidad Autónoma de Chile
Carrera Fonoaudiología
Proyecto de Investigación
4. Enfermedades que dentro de sus síntomas cursan con dificultades para tragar.
I. Accidente cerebro vascular
II. Enfermedad de Parkinson
III. Enfermedad de Alzheimer
IV. Todos los rangos de severidad de Covid-19
a) Solo I
b) II y IV
c) I, II y III
d) Todas las anteriores
5. Indique posibles signos y síntomas que hagan sospechar de dificultad para
alimentarse.
I. Pérdida de peso no planificada, debido a incomodidad para tragar ciertos alimentos
II. Salivación excesiva y babeo
III. Episodios recurrentes de neumonía
IV. Malestar estomacal y sensación de quemazón al tragar
a) Solo I y III
b) Solo II y III
c) Solo II y IV
d) I, II, y IV
6. Indique qué consecuencias producen las dificultades para alimentarse en los adultos
mayores.
I. Desnutrición y deshidratación
II. Acumulación de restos de alimentos en boca y mala higiene oral
III. Estreñimiento y dificultades digestivas
IV. Aumento de peso significativo
a) II y IV
b) I, II
c) II, III y IV
d) Todas las anteriores
7. ¿Por qué es importante mantener una adecuada higiene oral en personas con
dificultades para tragar?
I. Para evitar halitosis (mal aliento)
II. Para evitar episodios de neumonía aspirativa
III. Para evitar acumulación de bacterias en la cavidad oral
IV. Para evitar caries
a) I y IV
b) I y III
c) II y III
d) I, III y IV
8. ¿Cómo realizaría usted higiene oral en una persona que tenga dificultades para
tragar?
I. En usuarios con dentición conservada emplearía pasta dental, cepillo de dientes y enjuague bucal
empleado con hisopo.
II. En usuarios con ausencia total o significativa de piezas dentales limpiaría lengua, paladar y mejillas
con un hisopo humedecido en agua.
III. En todos los casos ocuparía un antiséptico bucofaríngeo
IV. En todos los casos utilizaría seda dental
a) I y III
b) I, II y III
c) III y IV
d) Todas las anteriores
Universidad Autónoma de Chile
Carrera Fonoaudiología
Proyecto de Investigación
9. ¿Cuál(s) es la posición ideal para alimentar a una persona?

I. 45° II. 90° III. 30° IV. 180°

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo II y III
d) Solo IV

10. En una persona con dificultades para tragar ¿Cuáles de los siguientes alimentos
representa mayor riesgo al momento de alimentar?

I. Frutos secos II. Agua III. Papilla IV. Plátano Molido

a) Solo I
b) I y II
c) II y IV
d) I, II y III

11. Si está con una persona mayor con problemas para tragar, ¿Cómo se iniciaría el
proceso de alimentación?
I. Comenzar con la alimentación inmediatamente
II. Se verifica si se encuentra atento y cooperador, postura, y se comienza con la
alimentación.
III. Se verifica postura y comienza con la alimentación.
IV. Se verifica si se encuentra atento y cooperador y comienza con la alimentación
a) Solo I
b) Solo II
c) III y IV
d) I, II y IV

12. ¿Quién(es) es el/los profesional/es idóneo para evaluar, diagnosticar e intervenir la


disfagia?
I. Kinesiólogo (a), Fonoaudiólogo (a) y Nutricionista
II. Médico general y Fonoaudiólogo.
III. Nutricionista, Fonoaudiólogo y Psicólogo.
IV. Fonoaudiólogo y Kinesiólogo
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo IV
Universidad Autónoma de Chile
Carrera Fonoaudiología
Proyecto de Investigación
13. ¿Cuál de la siguiente imagen corresponde a un líquido fino?
I. Jugo II. Agua III. Leche IV. Yogurt

a) Solo I
b) Solo II
c) II y III
d) II y IV
14. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a consistencia moderadamente espesa?
I. Crema de maní II. Jalea III. Papilla IV. Caldo Licuado

a) Solo II
b) Solo III
c) I, II y IV
d) Todas las anteriores
15. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a consistencia picado y húmedo?
I. Puré de Verduras II. Fruta III. Puré de papas IV. Pan

a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) II, III y IV
16. ¿Cuál de la siguiente imagen corresponde consistencia suave y tamaño bocado?
I. Pechuga pollo II. Puré de verduras III. Plátano molido IV. Fruta

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Todas las anteriores
Universidad Autónoma de Chile
Carrera Fonoaudiología
Proyecto de Investigación
17. ¿Cuál de la siguiente imagen corresponde a consistencia normal?
I. Pechuga pollo II. Papilla fruta III. Agua IV. Pudin

a) Solo I
b) Solo III
c) Solo II y IV
d) I, II y III

También podría gustarte